
4 minute read
Comienza periodo sin agua en la zona metropolitana de SLP
Este 26 de junio comenzó el período dónde varias colonias de la zona metropolitana de San Luis Potosí dejarán de recibir agua por la ausencia del caudal que se recibía de la presa El Realito, que entrará en una fase de reparación por las fisuras que están presentes en su cortina; se vislumbra que los trabajos tomen más de 8 meses, tiempo en donde las autoridades de todos los niveles han comenzado con las de apoyo a la ciudadanía que se verá afectada por esta situación.
52 colonias se quedarán sin agua
Advertisement
Un estimado de 52 colonias de la zona metropolitana se quedarán sin agua ante las interminables afectaciones de la operadora de El Realito, así lo confirmó Enrique Galindo Ceballos, presidente municipal de San Luis Potosí, el cual dijo que estás colonias de momento recibirán el agua a través de pipas
Las colonias que dejarán de recibir el vital líquido son: Privada Loma Linda, Las Lomas; Bolívar, Colinas del Parque; Prados, Azteca, Cecilia Occelli, Valle Dorado, Cumbres, Obispado, Minas del Real, Hermenegildo J. Aldana, Ricardo B. Anaya, Jardines de Oriente, Central, Capricornio, Esmeralda, San Patricio, Balcones del Valle, Himno Nacional 1ra. y 2da. Sección, San Juan de Guadalupe, Independencia, Satélite, Del Real, Tangamanga, Graciano Sánchez, San Miguelito, Monterra, Terrazas del Pedregal, Alpes, Miravalle, Villantigua, Garita de Jalisco, El Llano, entre otras.
100 millones de pesos para mitigar falta de agua
Desde el pasado 5 de abril comenzaron a presentarse las primeras afectaciones en la entidad, por lo que se habilitaron los pozos y se licitaron proyectos para la perforación de estos, ante la urgente necesidad de agua en la zona metropolitana, para el cual se autorizaron más de 100 millones de pesos, mismos que se están ejerciendo para mitigar la afectación de la falta del agua.
Con pipas Gobierno Estatal amplía distribución de agua gratuita
Ante la gravedad de la situación, el Gobierno del Estado brinda apoyo a las familias potosinas, para garantizar el suministro de agua a las colonias afectadas por la suspensión de extracción en la presa El Realito, por lo que la Comisión Estatal del Agua (CEA), refuerza el programa de distribución gratuita a través de camiones cisterna y puso a disposición de la ciudadanía el número telefónico 444 834 1500 para solicitar el servicio.
El director general de la CEA, Benjamín Pérez Álvarez, señaló que Gobierno Estatal lleva a cabo acciones necesarias para garantizar el acceso al agua potable para todas las y los potosinos, toda vez que, a pesar de ser responsabilidad del Ayuntamiento e Interapas, hay colonias de San Luis, Soledad y Cerro de San Pedro que están sin agua, no solo las de la zona Realito, es decir, el organismo operador cobra un servicio que no da.
Interapas debe sumar otros afluentes para reponer agua de El Realito
Por su parte, el vocal de la Comisión del Agua del Congreso del Estado, diputado José Luis Fernández Martínez, aseguró que el Interapas debe adicionar afluentes extraordinarios para reponer el agua que se dejará de recibir en el 30 por ciento de las colonias de la ciudad de la presa El Realito y no todo se reduzca a llevar agua en pipas cisterna.
Cuando El Realito no funciona, se genera un efecto dominó en el resto de la zona metropolitana, porque a las colonias afectadas se les abastece a través de pipas que se llenan en pozos del Interapas y eso disminuye el nivel del agua destinada a otras colonias y la afectación, entonces, se va incrementando.
Lamentable crisis que enfrenta la ciudad por agua: CANACO
En este sentido, Fernando Díaz de León Hernández presidente local de la CANACO - SERVYTUR dijo es lamentable, ante la crisis que enfrenta la ciudad por escasez de agua, haya una cartera vencida, en el pago del servicio. Por ende, señaló que es una facultad directa de Interapas realizar las gestiones necesarias, para resolver esos problemas de morosidad. El empresario dijo que ante una crisis semejante, y que amaga con afectar a varias colonias de la ciudad, con un severo desabasto, es necesaria la participación de todos.
CEA habilitó dos pozos que dan 72 litros por segundo Además del apoyo con pipas, Benjamín Pérez Álvarez, titular de la CEA aseguró que desde el principio de la actual administración, la dependencia estatal entregó los pozos Salk II y Salk III a Interapas, aunque el Gobierno Estatal paga los derechos de extracción ante la Comisión Nacional del Agua (Conagua), así como el consumo de energía eléctrica ante la Comisión Federal de Electricidad (CFE) que representa un gasto mensual aproximado de 500 mil pesos.
El pozo Salk II tiene una capacidad de extracción de 25 litros por segundo; el Salk III, que sí está en funcionamiento, tiene una capacidad de extracción de 35 litros por segundo, este, además, cuanta con la habilitación de una garza para el abastecimiento de pipas que llevan agua a los hogares. Ambos pozos tienen licencia de extracción y están conectados a la red hídrica del organismo operador.
Plan Emergente redujo en más de la mitad, la zona de afectación de El Realito
El Plan Emergente de Agua que emprenden el Gobierno de la Capital y el Interapas, ha permitido disminuir en más de la mitad, la zona de afectación de la Presa El Realito que abarca 109 colonias, de las cuales 57 ya reciben agua directamente de la red de tubería.
En la primera fase del Plan Emergente se ha logrado la recuperación de caudal por 146 litros por segundo, gracias a los trabajos de rehabilitación y mantenimiento de 26 pozos, de seis sistemas de rebombeo y de dos plantas potabilizadoras.
Además, el Plan Emergente mantiene los trabajos de perforación y construcción de dos de los seis nuevos pozos: Posible I (Aguaje) y Posible II (UAM), que registran un avance conjunto de 67.3 por ciento.
Del total de los seis pozos que se perforarán, se estima la recuperación de 280 litros por segundo. Con estos trabajos se supliría casi la totalidad de los 460 litros por segundo que debería entregar El Realito.