2 minute read

Crisis de vivienda, la más grave en 20 años: Canadevi

DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO

La crisis de vivienda registrada en San Luis Potosí y área metropolitana, es la más grave de los últimos 20 años, el crecimiento de la industria ha superado con mucho la capacidad de oferta, el déficit es enorme, sostiene Francisco Torres presidente local de la Cámara Nacional de la Industria de Desarrollo y Promoción de la Vivienda (Canadevi), quien expuso que está muy rebasada la oferta y tan solo el año pasado el inventario alcanzó las 2

Advertisement

Avenida CFE requiere cirugía mayor: UUZI

DAVID MEDRANO PLANO INFORMATIVO

La regeneración total de la avenida CFE y la continuación de la modernización y ampliación del eje 140, son las propuestas formales que hará para su intervención, a través de inversión estatal la Unión de Usuarios de la Zona Industrial (UUZI).

Su presidente Enrique Villafuerte apuntó que dentro de poco, esperan sostener una reunión con el gobernador Ricardo Gallardo, para presentarles esas propuestas, encaminadas a recuperar las condiciones de competitividad, pero también de calidad en las vías de ese complejo industrial.

La avenida CFE el empresario afirmó que prácticamente, requiere por los daños mil 500 casas habitación. que tiene y deterioro, una cirugía mayor. El eje 140, a su vez, está catalogado como una vía estratégica, por la que circula una cantidad de vehículos muy importante, todos los días.

En contraparte explicó que hay estados vecinos como Querétaro o Guanajuato, en donde la oferta es de 8 mil a 9 mil viviendas; estimó que el déficit real de la vivienda San Luis Potosí y los municipios metropolitanos, es de 50 mil casas habitación no disponibles y tampoco en proceso de construcción.

El empresario expuso que aún no se ha entendido la verdadera magnitud que tiene el crecimiento industrial, el cual ha rebasado a la ciudad en varios aspectos, entre ellos, los servicios.

Villafuerte apuntó que el mal estado físico de vialidades, en la Zona Industrial ya ha generado algunos percances vehiculares. La semana pasada algunos de los hoyancos en uno de los ejes, rompió el punto de equilibrio de un vehículo pesado y provocó su volcadura.

Puente de Universidad requiere una remodelación “de alta especialidad”

Staff Plano Informativo

La remodelación del puente de avenida Universidad representa “una cirugía de alta especialidad”, pues se tiene que buscar la forma de mejorar la circulación, sin interferir con las vías del tren y sin dañar los edificios que son patrimonio histórico y cultural, señaló Juan Manuel Pérez Herrera presidente local de la Cámara Mexicana de la Industria de Construcción (CMIC). El empresario reconoció que no se puede agregar otro carril al puente, pero el objetivo es que no se genere un cuello de botella en la zona; para ello se necesita la autorización tanto del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) por los edificios aledaños, así como la coordinación con Kansas City Southern para no frenar el tráfico del ferrocarril, ni el traslado de mercancías.

Agregó que como organismo empresarial, la CMIC ya abordó hace tiempo el caso del puente Universidad, el cual a simple vista presenta agrietamientos en los puntos de unión, “pero se busca ampliar, que no sea muy cerrado” para mejorar el tráfico hacia el Centro Histórico.

This article is from: