6 minute read

No debieron encarcelarla ___ 41

Next Article
Se hizo justicia

Se hizo justicia

Opinión

poder y dinero

Advertisement

VÍCTOR SÁNCHEZ BAÑOS DESDE LA CDMX LOS SECRETOS DE AMLO Y PEÑA NIETO

JESÚS MURILLO KARAM SABÍA perfectamente, desde el inicio de sexenio, que en el tiempo electoral pertinente sería detenido por el caso de la desaparición de los 43 estudiantes de la Normal de Ayotzinapa a finales de septiembre del 2014. Hace casi 8 años.

ES EL CHIVO EXPIATORIO DE UN sistema político repleto de componendas, acuerdos en lo oscuro, intereses políticos y económicos, de corrupción, poder y dinero.

LO ACUSAN DE TORTURAS Y obstrucción de la justica, dos delitos que son totalmente absurdos.

Y QUE CONSTE QUE NO ES NI MI amigo, ni me interesa lo que le pase a ese político hidalguense. Sin embargo, se tiene que hablar con la justicia, no con el caudal de imputaciones que realizan el gobierno y los opositores al sistema político anterior al de la llamada Cuarta Transformación. La justicia a secas, como diría Benito Juárez. ¿TORTURAS? ES UN TEMA realmente increíble que un procurador esté en un interrogatorio donde se torture. Sólo un enfermo mental. Quizá ahí estuvo Tomás Zerón de Lucio, quien supuestamente había grabado videos de torturas a los detenidos del caso Ayotzinapa. Muchos de los testigos, al paso de la historia, están en la cárcel o muertos. Ninguno en la calle. Además, Zerón quería dar resultados a como diera lugar. Incluso mediante torturas e invención de responsables. Pero que ahí estuviera el Procurador o que fuera informado de ello, es completamente inverosímil.

OBSTRUCCIÓN DE LA JUSTICIA ES otro delito, pues es el Procurador y para salvarle el pellejo a su jefe, el presidente Enrique Peña Nieto, necesitaba dar con los responsables. No podía obstruir la justicia bajo la pena de que sería señalado con el paso del tiempo.

AHORA BIEN, EN NINGUNO DE LOS delitos, la Fiscalía General de la República que encabeza Alejandro Gertz, no presentó ninguna prueba, pero a Murillo, de 71 años de edad, lo encarcelan por motivos políticos y propagandísticos del gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

NO HAY LA MENOR DUDA QUE atrás de la muerte, como por fin aceptó el gobierno (tanto el de Peña como el de López), estaba el Estado. Alejandro Encinas, el subsecretario encargado del caso por la 4T, aportó en el dictamen final casi nada a la “verdad histórica” de Murillo Karam. Fueron varios grupos de criminales y narcotraficantes que en aquella noche infernal mataron a varios jóvenes del equipo de futbol “Los Avispones” de Iguala (niños entre 14 y 17 años de edad) y en esa noche de lujuria asesina, policías municipales del gobierno del perredista y simpatizante de AMLO, José Luis Abarca, aliados a grupos de narcotraficantes de la región, policías federales, estatales y del Ejército, sabían lo que ocurría esa noche.

ESTAMOS CONSCIENTES QUE NI Peña Nieto ni nadie de su gabinete estaba enterado de lo que ahí ocurría, ni mucho menos la manera como debían controlar a aquellos criminales que buscaban varias toneladas de droga que llevaba el autobús, que desafortunadamente, minutos antes habían secuestrado los jóvenes normalistas (como es una costumbre antes de hace manifestaciones de apoyo a la izquierda, como el caso del 2 de octubre, muy cercano a la fecha de la masacre).

POLICÍAS, NARCOTRAFICANTES EN una noche de terror masacraron aquellos jóvenes, producto de la ambición de poder y dinero de maestros y políticos, ambiciosos de poder y dinero. Jovencitos que no debían haber muerto.

SÍ FUE UN CRIMEN DE ESTADO. No del gobierno federal, sino del gobierno estatal, municipal, aliado a criminales. De un Ejército, que a pesar de tener un infiltrado en esa escuela normal, lo dejaron morir aquella noche, es otro acto criminal y traicionero para sus propias filas.

LA CAPTURA DE MURILLO, SE DA en un momento que están cerca las elecciones del Estado de México, donde Morena podrá perder los comicios, por una parte, y la crisis de seguridad que vive el país donde no hay región en la República que no se escape de la violencia.

SIN EMBARGO, ESTE CASO salpica a Omar García Harfush, exdelegado de la policía federal en Guerrero, actual jefe de la policía en el gobierno de Claudia Sheinbaum, por una presunta reunión de un “testigo protegido” que no está “protegido”, el secretario particular de Zerón, Bernardo Cano, que supuestamente grabó las torturas, pero nunca acusó ni a Murillo ni a Harfush.

EL ASESINATO DE LOS 43 DE Ayotzinapa no lo acabará la izquierda, ya que es una fuente de ingresos para los dirigentes de la izquierda en Guerrero. Saben que si matan el asunto con el agotamiento de la averiguación, no tienen la escopeta cargada contra los enemigos de la izquierda beligerante, detrás de la puerta. Muerto el lobo, se acaba el cuento.

Defensoría de los Derechos Universitarios vigila permanentemente en la UASLP

Dra. Urenda Queletzú Navarro Sánchez, defensora de los Derechos Universitarios

STAFF PLANO INFORMATIVO

Nacida en 2016 y con inicio de labores en 2017, actualmente, y con el apoyo irrestricto del rector Dr. Alejandro Javier Zermeño Guerra, la Defensoría de los Derechos Universitarios (DDU) de la Universidad Autónoma de San Luis Potosí (UASLP) vela por la comunidad integrada por estudiantes, docentes y trabajadores de la máxima casa de estudios.

En entrevista, la doctora Urenda Queletzú Navarro Sánchez, defensora de los Derechos Universitarios, señaló que en esta entidad se reciben los casos de violaciones a derechos humanos en el ámbito universitario y derechos universitarios, lo que permite ampliar el espectro de atención de la DDU. Navarro Sánchez especificó que hay tres vertientes de atención: la Defensoría Adjunta de Promoción y Difusión, encargada promover y transversalizar la perspectiva de género e incorporar los derechos humanos y generar acciones de formación e información en la comunidad universitaria.

breves

Anuncia gobernador 3 ferias ganaderas al año

El gobernador Ricardo Gallardo Cardona anunció que la entidad tendrá tres ferias ganaderas al año, con el objetivo de reforzar los apoyos al campo potosino, mismos que desde el inicio de su administración se han brindado a fin de detonar la economía del sector.

Detalló que se utilizarán las instalaciones de la Feria Nacional Potosina (Fenapo), a fin de brindar un espacio más amplio para los ganaderos locales y visitantes de otros estados, ya que se prevé invitar a productores agropecuarios de otras entidades para que vendan y compren ganado.

Promueven artesanías potosinas en el extranjero

Con la finalidad de proyectar el talento de las y los potosinos a nivel mundial, el titular de la Sedeco, Juan Carlos Valladares Eichelmann, gestionó que artesanías potosinas se incluyan en nuevos proyectos internacionales del reconocido diseñador Benito Santos, quien tuvo la oportunidad de recorrer las instalaciones de la Fenapo, en donde se exhibe la muestra artesanal, con la participación de 116 grupos de los 58 municipios.

Ejemplo de este reconocimiento fue el éxito del rebozo de Santa María del Río, que desfiló en una de las pasarelas internacionales más famosas del mundo en la ciudad Miami, en Estados Unidos, gracias al trabajo de diseñadores mexicanos, como Benito Santos.

JEC da a conocer principales obras de infraestructura en la Fenapo

La Feria Nacional Potosina se convirtió en un escaparate a nivel nacional e internacional, por lo que la Junta Estatal de Caminos (JEC) aprovechó esta oportunidad e instaló un módulo de información para difundir las principales obras de infraestructura que se impulsan en la entidad.

En el pabellón uno, donde se recibe diariamente a miles de visitantes, el stand de la JEC presenta contenido informativo bajo una experiencia interactiva y lúdica, de las obras de infraestructura que ha impulsado el Gobierno del Estado. Además, se reportan los trabajos de conservación periódica y rutinaria, donde se han ejecutado obras de bacheo en más de 330 kilómetros de 14 municipios.

This article is from: