
3 minute read
De Plano...
su rechazo. Finalmente, los coordinadores de los grupos parlamentarios “recularon”. El 13 de abril emitieron un comunicado en el que señalaron que su iniciativa “pretendía cubrir el vacío constitucional y legal de las atribuciones del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), así como los de las Cámaras del Congreso de la Unión”. En él subrayaron que “es falso que esta iniciativa vulnere o restrinja atribuciones del TEPJF… que atente contra la paridad de género o en retroceso de los derechos adquiridos por las minorías… que se permita a los partidos políticos actuar con impunidad”.
ESTE EPISODIO NO SÓLO HA evidenciado la maleabilidad de las convicciones de la oposición partidista. También sirvió como corolario para identificar la confusión estratégica que vive la oposición no partidista.
Advertisement
DENISE DRESSER PROPUSO QUE las mañaneras deben terminar: “Me atrevo a pedir el fin de la mañanera como es ahora y se convierta en un verdadero espacio de rendición de cuentas, de réplica, de información veraz y verificable y donde cumpla su papel de jefe de Estado, no de partido”. El planteamiento no solo representa una extraordinaria ingenuidad pues eso sencillamente no va a ocurrir. La propuesta desnuda el problema de fondo que han tenido los contrarios a AMLO desde el inicio del sexenio. La intención de “acallar” al presidente, es un reconocimiento tácito de su incapacidad para construir narrativas que logren sobreponerse a las que el mandatario articula día con día. No solo mantienen una lejanía dramática con el grueso de la población, sino que evidencia la insuficiente convocatoria política de quienes antes tuvieron algún peso desde la “opinocracia”.
POR LO PRONTO, SE DETUVO EL dictamen en cuestión. No obstante, desde la Junta de Coordinación Política, las cúpulas hoy derrotadas advirtieron: “seguiremos trabajando para legislar… siempre respetando los derechos de las mujeres, de las minorías y a favor de la Democracia”. Es decir, esperarán para un mejor momento. ¿Harán algunos cambios cosméticos y en el más preocupante “gatopartismo”, pasarán más adelante una bola rápida en esta materia? El riesgo sigue latente. La #SociedadHorizontal deberá estar atenta y profundizar la articulación que han logrado diversos grupos. Ahí está la verdadera fuerza, pues ahí están las nuevas narrativas.
APAGANDO INFIERNITOS.- El dirigente estatal del PRI, Elías Pesina, pidió a la militancia que se unan para proteger a su partido y aseguró que el adversario no está en sus filas. ¿Logrará calmar al San Luis bronco?
HOTELEROS PIDEN AEROPUERTO.- Los hoteleros huastecos están hartos de que solo se pueda llegar a la región por carretera, cuando es la Huasteca el principal atractivo de SLP, así que piden reactivar el aeropuerto de Tamuín.
REGRESO A CLASES.- Hoy se espera un día complicado en tremas de movilidad por el regreso a las aulas de los estudiantes de todos los niveles, tras el periodo vacacional de Semana Santa. Salga con tiempo y conduzca con cuidado.
NOS AGARRÓ POR SORPRESA.- Hacía mucho tiempo que no caía en la capital potosina una granizada como la que sorprendió este domingo. Lástima que no fue en toda la zona metropolitana, pero gran parte de la ciudad sí se vistió de blanco.
NO CAUSÓ GRANDES DAÑOS.- El aguacero acompañado de granizo y tormenta eléctrica no causó daños materiales de consideración y tampoco humanos, aunque sí encharcamientos y el cierre del bulevar Río Santiago por
redes sociales, política y más…
Daniel Molina
Obrador, las instituciones y el estado de derecho ha cambiado en este sentido, se han llevado a cabo reformas en distintas áreas, como la justicia, la transparencia y el combate a la corrupción.
Sin embargo, el país aún enfrenta importantes desafíos en diferentes temas. La violencia y la inseguridad siguen siendo el tema y una preocupación para muchos, y se necesita seguir trabajando fortaleciendo las instituciones y garantizar el estado de derecho. El otro tema importante, es avanzar en la reducción de la pobreza y la desigualdad, para que todos los mexicanos puedan disfrutar los beneficios del desarrollo.
Lo que sigue políticamente es la selección del próximo candidato presidencial en México. Los partidos políticos pueden elegir a sus candidatos mediante elecciones primarias o a través de la decisión de sus dirigentes y militantes. Sin embargo, esto ya tomo sus pasos iniciales, principalmente por MORENA, quien ya las llamadas “corcholatas” fueron destapadas y están haciendo lo propio.
Con todos estos cambios en la práctica político-electoral, el INE tendrá su trabajo para seguir muy de cerca a quien pretenda contender por la silla presidencial o, algún otro cargo público de elección. Los siempre mencionados hasta el momento, Claudia Sheinbaum, Adán Agusto, Marcelo Ebrard y Ricardo Monreal. El orden mencionado, no tiene ninguna intensión, pero si así usted lo interpreta, es libre de pensarlo. No hay plazo que no se cumpla y seguramente este año veremos cual será “corcholata”, ganadora.
@DanMSocial