
3 minute read
No hay ni habrá crisis de agua
No es un problema grave afortunadamente: Andrés Manuel López Obrador
No es grave desabasto de agua en SLP: López Obrador
Advertisement
El problema de desabasto de agua en la Zona Metropolitana de San Luis Potosí, no es grave, señaló en su conferencia de prensa matutina el presidente Andrés Manuel López Obrador. Garantizó que la población no se quedará sin agua y afirmó que se está atendiendo este problema.

“De acuerdo a la plática inicial con el ingeniero Germán Martínez (director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) ) no es un problema grave afortunadamente, que se vayan a quedar sin agua y ya se está atendiendo”, dijo.
San Luis no se quedará sin agua
El director general de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Germán Arturo Martínez Santoyo, explicó durante la conferencia mañana del presidente Andrés Manuel López Obrador, la situación en que se encuentra la Presa El Realito así como el acueducto del mismo nombre, y consideró que no hay riesgo de que la zona metropolitana de San Luis Potosí se quede sin agua, como se ha dicho.

Martínez Santoyo explicó que el embalse cuenta con agua suficiente para continuar con el suministro a la capital potosina, y que luego del análisis de las filtraciones que presenta la cortina de la presa, se llegó a la conclusión de que no ponen en riesgo la estructura, ya que solo son filtraciones entre las capas de concreto, que se pueden resolver con la aplicación de una geomembrana.

El titular nacional de Conagua dijo que este tipo de reparaciones se han llevado a cabo con éxito en otras partes del mundo, por lo que el nivel de confianza en esta técnica, es elevado, como quedó demostrado en Mongolia, donde en 2007 se llevó a cabo este procedimiento.
Detalló que “Se estudiaron diferentes soluciones, diferentes procedimientos para evitar las fugas y hemos encontrado que la solución más apropiada es el sellado de la cara de la presa, es una geomembrana que sellará las fugas que se presentan en la cara expuesta a la parte del almacenamiento”.
Explicó que “Los trabajos de impermeabilización consisten en colocar lienzos de geomembrana desde la corona hasta el nivel más bajo de la cortina. Se termofusionan entre sí y se anclan en la parte de concreto y aseguran su funcionamiento y evita la formación de bolsas”.
Si no hay lluvias se secará
El Realito: Galindo
La sequía continúa cobrando factura, ya que los niveles de la presa de El Realito están cada vez más bajos por lo que de no presentarse precipitaciones pluviales en las próximas semanas este centro de abastecimiento de agua se quedará sin vital líquido, así lo reconoció Enrique Galindo Ceballos presidente municipal de San Luis Potosí.
El edil capitalino dijo que esta situación afectaría severamente a la entidad, ya que abastece más de 30 colonias en la capital, de las cuales algunas están recibiendo el agua a través de pipas por los más de seis días que lleva la operadora fuera de servicio, “la información que tengo es que sigue el pronóstico de que en El Realito se termina el agua en mayo”.
La Conagua participará en dos momentos, arreglando las fugas de la presa y de manera técnica en la reparación del ducto.
GERMÁN MARTÍNEZ SANTOYO, TITULAR DE CONAGUA
Solución para el acueducto
Germán Arturo Martínez Santoyo, titular de la Conagua, dijo que “En lo que se refiere al acueducto, que fue construido y es operado en modalidad de inversión privada parcial recuperable por un consorcio, se celebró un contrato de prestación de servicios el 9 de julio del 2009”.
Dijo que “Como todos sabemos, el acueducto no ha cumplido las condiciones contractuales. Hablé con el gobernador de San Luis Potosí y me indicó que ya iniciaron los trabajos de reparación del acueducto”.
Germán Martínez dijo que “Como es una concesión y está a cargo del consorcio la operación y mantenimiento, hemos pedido también y lo platiqué con el gobernador del Estado de San Luis Potosí, de hacer una inspección técnica para determinar las causas de las fallas del acueducto y proponer su solución definitiva. La Conagua participaría desde el punto de vista técnico, esto lo tendríamos que realizar conjuntamente con el gobierno del Estado de San Luis Potosí”.
Por comenzar, elección de nuevo Fiscal Electoral
JORGE TORRES PLANO INFORMATIVO
Antes de que termine abril se podría estar notificando al Poder Ejecutivo sobre la vacante que dejó Javier Montalvo Pérez en la titularidad de la Fiscalía Especializada en Materia de Delitos Electorales y con ello iniciar el proceso para la elección de un fiscal, informó José Luis Fernández Martínez, presidente de la Comisión de Gobernación del Congreso del Estado.
Explicó que el Congreso tiene que notificarle al Ejecutivo