Si muove 18

Page 15

DENOMINACIONES ASTRONÓMICAS

Un maestro del Norte argentino nombró un nuevo mundo

HERMANO EXOPLANETA Autor: Alejandro Agostinelli, editor de Factor 302.4 (factorelblog.com).

La Unión Astronómica Internacional (IAU) ofreció en 110 países la oportunidad de nombrar más de 100 mundos recién descubiertos y sus estrellas anfitrionas. El comité designado en la Argentina seleccionó el nombre Naqaya para el exoplaneta HD 48265 b. Su estrella anfitriona, HD 48265, alrededor de la cual gira el planeta, fue denominada Nosaxa. Significan en lengua Moqoit: “hermano-familiar-pariente” (se refiere a todos los seres humanos como “hermanos”) y “primavera” (literalmente, “año nuevo”), respectivamente. El exoplaneta había sido descubierto por un astrónomo argentino y la opción ganadora, elegida entre otras 135 que llegaron de diversos puntos del país, fue propuesta por un maestro intercultural moqoit.

E

n el año de su centenario, la Unión Astronómica Internacional (IAU) organizó un concurso para que cada país eligiera un nombre para designar un exoplaneta y la estrella que orbita. La IAU encomendó al Nodo Nacional Argentino para la Difusión de la Astronomía (NOC) poner un nombre memorable al exoplaneta HD 48265 b y a su estrella, HD 48265. Además, como la UNESCO había declarado 2019 como el Año Internacional de las Lenguas Indígenas, la Unión Astronómica Internacional alentó a que ambas cuestiones estuvieran vinculadas, lo que jugó un papel destacado en la selección del nombre. Así, los hablantes de lenguas indígenas iban a poder proponer nombres en esos idiomas. No por casualidad, entonces, en la Argentina ganó la propuesta que presentó un maestro de la comunidad aborigen “El Pastoril” en Villa Ángela, Chaco. Abel Salteño es maestro bilingüe moqoit, forma parte del Centro de Estudio Superior Bilingüe Intercultural Moqoit (CESBIM) de su comunidad, y enseña en terciarios de la ciudad de Villa Ángela y Coronel Du Graty. Su propuesta ganó en la Argentina, aunque no fue el único miembro de pueblos originarios que propuso nombres significativos para objetos celestes a veces invisibles con telescopios.

Alejandro López

la forma en que los moqoit designan al otro humano entendido como familia. “En Naqaya la y se pronuncia como i latina. Significa hermano, familiar. Así nos tratamos entre nosotros, de hermanos. No sabemos cómo está constituido ese planeta, pero llamarlo Naqaya es una forma amistosa de hacerlo”, agrega el maestro. El Comité Nacional para Nombrar un Exomundo 2019 fue

El Pastoril Es una de las más importantes comunidades moqoit (también conocida como mocoví) de la provincia de Chaco. Allí funciona un colegio secundario con albergue para estudiantes y la primera carrera terciaria bilingüe e intercultural moqoit, una institución de gestión comunitaria. Abel Salteño propuso para la estrella el nombre de Nosaxa, que designa en moqoit a la primavera, entendida como un tiempo crucial, ligado a la renovación del ciclo anual. “Nosaxa se pronuncia Nosadá (la ‘x’ suena como una ‘d’). El concepto no moqoit más parecido sería ‘renuevo de la naturaleza’. El pueblo moqoit, cuando llega la Primavera, festeja el año nuevo. Por eso pensé en ese nombre para la estrella”, explicó Abel. Para el planeta que la orbita propuso Naqaya, “hermano”,

Abel Salteño expone sobre cosmología moqoit en un encuentro de maestros y líderes comunitarios en San Lorenzo, Chaco. Vive en la Comunidad “El Pastoril”, donde enseña Cultura, Lenguas Originarias y Cosmovisión, entre otras materias, en profesorados bilingües y no bilingües. 15


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.