Planeta camión revista nº61

Page 68

Son siete las empresas de recolección que trabajan con el Gobierno de la Ciudad y por medio de la resolución 1262/MAYEPGC/13, y luego de un largo de proceso de licitación, se resolvió la siguiente adjudicación y distribución a partir de octubre: Zona 1: Empresa Aesa, Aseo y Ecología S.A. Comuna 1 asignada. Incluye los barrios de Retiro, San Nicolás, Montserrat, Puerto Madero, San Telmo y Constitución. Zona 2: Empresa Cliba Ingeniería ambiental S.A. Comunas 2, 13 y 14. Incluye los barrios de Recoleta, Palermo, Belgrano, Colegiales y Núñez Zona 3. Empresa Industrias Metalúrgicas Pescarmona SAI.C y F. Comunas 11, 12 y 15. Incluye los barrios de Villa Crespo, Chacarita, Paternal, Villa Ortúzar, Parque Chas, Agronomía, Saavedra, Coghlan, Villa Urquiza, Villa Pueyrredón, Villa Devoto, Villa del Parque, Villa Santa Rita y Villa General Mitre. Zona 4. Empresa Ecohabitat S.A.- Emepa S.A., - U.T.E. (Níttida) Comunas 9 y 10. Barrios de Parque Avellaneda, Mataderos, Liniers, Villa Luro, Versalles, Vélez Sarield, Floresta, Monte Castro y Villa Real. Zona 6: Empresa Ashira S.A.- Martin & Martin S.A.- U.T.E. Comunas 5, 6 y 7. Incluye los barrios de Flores, Parque Chacabuco, Caballito, Boedo y Almagro. Zona 7: Empresa Transportes Olivos S.A.C.I. y F. – Urbaser Argentina S.A. – U.T.E. (URBASUR) Comunas 3 y 4. Incluye los barrios de Balvanera, San Cristóbal, Nueva Pompeya, Parque Patricios, Barracas y La Boca.

068 PCR

en un porcentaje no menor al setenta por ciento de la totalidad del parque a la fecha de la firma del contrato, privilegiándose el origen nacional de los mismos. Los vehículos no deberán poseer una antigüedad mayor a cinco años a la fecha de la oferta y nunca podrán superar los diez años de antigüedad durante la vigencia del contrato. La tecnología requerida en las emisiones de ruido y emanaciones pestilentes en todas las etapas del servicio deberán ser, al momento de la oferta, de las mejores disponibles en el mercado internacional aplicables en el país.” El acuerdo prevé también la mejora de las condiciones de recolección con dos frecuencias diarias, a diferencia del resto de la ciudad, donde el servicio se presta solo por las noches. A esto se suma la posibilidad de trabajar con cooperativas y organizaciones no gubernamentales para ordenar y hacer más eficiente el servicio; y se le exige a las empresas adjudicatarias que respeten la continuidad de los cuatro mil novecientos noventa y un trabajadores que hoy están empleados. El servicio seguirá ocupándose de la recolección de los contenedores negros, es decir, se encargará de los residuos húmedos, domiciliarios y asimilables que son los comerciales, industriales y los resultantes de la limpieza en la vía pública; y las columnas verdes, en las que se separa el material reciclable, seguirán siendo atendidas por las cooperativas de recuperadores urbanos. Finalmente las empresas serán reguladas y controladas en el marco del Sistema de Higiene Urbano con los mecanismos de control correspondientes y propios de ese derecho.

AUTORIDADES C.A.B.A. Mauricio Macri y Horacio Rodriguez Larreta dando inicio a la contenerización. del microcentro porteño.

LA IMPORTANCIA DE LOS CHOFERES El requisito fundamental que deben tener los choferes para poder circular conforme a la ley es el registro profesional abalado por la CNRT. Además, se realizan cursos permanentemente vinculados con la seguridad vial, manejo defensivo, y capacitación en áreas técnicas, todos vinculados con nuevas tecnologías; y deben cumplir con las normas establecidas en ISO 14.000, requisito indispensable para poder ser prestador del servicio.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.