Cierta época para danzar
Recepción de la danza: el papel de los intermediarios
N
o basta con señalar que la Temporada tuvo la participación de coreógrafos, bailarines, pedagogos, teóricos, críticos y empresarios; es necesario identificar si su trabajo responde a las necesidades del medio y si es posible identificar sus aportes como elementos para la configuración del campo de la danza contemporánea en Colombia. Aquí se aplican, desde cierta perspectiva, las ideas que el francés Pierre Bourdieu ofrece en su teoría sociológica de los campos 8. Esta teoría se tiene en cuenta en la medida en que supone privilegiar los sistemas de relaciones entre los individuos. Para el caso de la Temporada reconocer que el evento no se configuró únicamente por la presentación de las obras, sino que requirió de la existencia de un posible campo artístico que instalara su territorio de movilidad, permite ubicar el centro de atención en las redes de relaciones creadas dentro y fuera del evento9. La estructura de existencia de la Temporada solo se configuró por el tejido de relaciones gestadas entre los intermediarios; es decir, a partir del encuentro entre creadores, teóricos, historiadores, críticos, periodistas culturales, artistas, promotores, formadores, espectadores, entre otros. Estudiar los intermediarios, en este caso, supone considerar las formas de participación que tuvieron aquellos que se insertaron en el
Imagen publicada en el periódico El Mundo (Medellín), 21 de septiembre de 2005, sección 1, p. 1. (Fotografía: cortesía de la Temporada Internacional de Danza Contemporánea de Colombia).
8· El texto Las reglas del arte de Pierre Bourdieu desarrolla una serie de investigaciones sociológicas que permiten comprender los procesos de producción cultural, especialmente en la literatura, con el fin de reflexionar sobre el contexto de producción y circulación de esta disciplina. Pierre Bourdieu. Las reglas del arte. Génesis y estructura del campo literario, Barcelona, Editorial Anagrama, 1995. 9· Ibíd., p. 36.
46