Revista del Plan Agropecuario. N° 181 perteneciente a marzo de 2022

Page 28

26 Ganadería

La tasa de preñez en los rodeos de cría vacuna La comparación de un indicador tan importante como popular Ing. Agr. Juan Andrés Moreira da Costa Plan Agropecuario

Cada año, los ganaderos esperan con inusitada expectativa los resultados de los diagnósticos de gestación de los rodeos de cría para saber en qué porcentaje se preñaron. La tasa de preñez en ganadería, es uno de los indicadores que se ha vuelto tan importante como popular. No es por casualidad que la prensa especializada encabece los titulares de los medios con la noticia sobre el resultado de preñez de los rodeos cada año. Hasta se ha vuelto un tema sociocultural. Tanto es capaz de integrar la coloquial conversación de un grupo de amigas, té mediante una tarde de otoño, hasta ser utilizado para romper el largo silencio entre dos gauchos acodados en un mostrador de tabla, mientras toman la última del domingo antes de volver a la estancia. Cada conversación concluye de la misma forma, tan solo con un simple dato numérico, como si se comparara el número que calza cada uno. El resultado es fácil de entender, lo difícil es explicar el proceso para llegar al mismo.

REVISTA DEL PLAN AGROPECUARIO

La tasa de preñez solo puede ser comparada si se analiza el proceso Son muchos los factores que inciden sobre el comportamiento reproductivo de los rodeos de cría. Los hay desde nutricionales, sanitarios, efectos climáticos. Pero por sobre todo, son nuestras decisiones en el manejo las que determinan las diferencias. La tasa de preñez que se difunde es el resultado de las vacas que se diagnostican preñadas en relación a las que pasan por el tubo ese día. Lo que debería corresponder exactamente con la totalidad del rodeo puesto al servicio ese año. Algunos factores que harían posible las comparaciones Si tuviéramos el mismo objetivo: Si todos persiguiéramos el objetivo de lograr un ternero por vaca por año, la comparación entre rodeos debería hacerse teniendo en cuenta la misma unidad de tiempo. Tal como una tasa de interés. Una unidad de tiempo en ganadería puede ser un año o ejercicio económico. No es lo mismo que todo el rodeo destete un ternero cada 12 meses, o que lo haga en 18 meses (Intervalo Entre Partos). Para comparar hay que anualizar. Tasa Preñez (% año) = % Preñez x 365 IEP (días) IEP= Días entre dos partos consecutivos de un mismo animal. El período de gestación es el mismo. Lo que varía, es el largo del período del servicio y por lo tanto el largo del período entre dos partos consecutivos (Intervalo Entre Partos). Si la vaca cicla antes del año luego de parida y a su vez se preña, se estaría cumpliendo una parición por año.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.