
15 minute read
Del tambo al ovino
Del tambo al ovino Una historia de transformación personal, familiar y productiva.
Lic. Ignacio Mullin del Portillo Asesor técnico
Advertisement
Armando Majada, una historia de transbasada en la eficiencia y productividad, formación personal, familiar y productiaplicando tecnologías de insumos y prova. De su tambo natal emprendió un viacesos, cuidando el bienestar animal. Al je a Nueva Zelanda. Allí aprendería una terminar la señalada, se despide de los nueva formar trabajar con ovinos, basada Paterson, y se encuentra con su novia en la eficiencia y productividad, aplicanBelén. Viajan 3 meses por Oceanía y Asia, do tecnologías de insumos y procesos. De antes de volver a Uruguay. regreso al Uruguay decidió realizar estuAlgo había cambiado en él, y al regredios en manejo moderno de ovinos. Al sar al tambo de su familia con 21 años, egresar, emprendió junto a su pareja un les dijo que quería estudiar algo relaciosistema intensivo de cría y engorde ovino nado con la producción ovina intensiva. con razas prolíficas. En esta nota se cuenUn amigo de la familia le comentó que ta su inspiradora historia luego de 7 años en la estación experimental CIEDAG del de trabajo y dedicación. Secretariado Uruguayo de la Lana en Ce
Armando Majada tiene 28 años. Narro Colorado, se estaría desarrollando un ció en Santa Lucía y creció viviendo en curso piloto denominado “Especialista un tambo. Hoy vive con su pareja Belén en Manejo Moderno de Ovinos (EMMO)”. Cordera y su hija Pastora en la Colonia Se inscribió, y en marzo de 2014 coJuan Gutiérrez (también conocida como menzó el curso en su primera edición, Colonia Uruguaya), cerca de Guichón, en Foto: Central Lanera Uruguaya asistiendo 1 semana por mes, durante 8 Queguay Grande, Paysandú. meses, lo que le permitía trabajar y es
Armando, no sabía nada de ovinos, pero algo lo transformó tudiar. En el transcurso del año aprendió de reproducción, incuando en diciembre de 2012 se fue a Nueva Zelanda con una seminación, manejo de motos, perros entrenados, manejo de visa de trabajo y vacaciones (Work & Holiday Visa). pasturas, suplementación, seguridad laboral, esquila, alambra
Recién egresado de la carrera Tecnólogo en Manejo de Sistedos eléctricos, producción de corderos pesados, y todo lo relatimas de Producción Lechera de la Escuela Superior de Lechería, vo a producción moderna e intensiva del rubro ovino en Uruguay. viajó con la idea de ir a trabajar en tambos pero el destino le Al egresar del curso EMMO a fines de 2014, habiendo obtenido cambiaría sus planes. Al llegar a la isla sur, cerca de Queenstown su título, y con la experiencia laboral adquirida en Nueva Zevio un aviso de un predio que buscaba “joven con proactividad, landa, decidió presentarse a Colonización a un llamado a aspiexperiencia en manejo de tractores y cuatriciclos, con conocirantes para arrendar una fracción de campo en la Colonia Juan mientos de pasturas y alambrados eléctricos, dispuesto a maneGutiérrez. jar un grupo de perros entrenados, y pastorear ovinos durante el verano en Wendon Valley”. 5 años después
Al día siguiente fue contratado por la familia Paterson, en Armando Majada y Belén Cordera se levantan a las 5, y ya Waikaka Station. Le entregaron un grupo de 3 perros entrenados hace calor. Preparan el mate y planifican juntos el año comy un cuatriciclo, con la tarea de cuidar 4.000 ovejas cruza Rompleto de trabajo. Es fin de diciembre de 2019, y casi la mitad ney y Texel entre el destete y la encarnerada. de los corderos mamones ya tienen peso de cordero pesado
Así transcurrieron sus primeros 3 meses de trabajo, y luego precoz. Hace 5 años que absorbieron su primera majada doble optó por seguir otros 6 meses más en Waikaka Station. Cautipropósito con carneros de razas prolíficas y señalan 130%. Esto vado por ese estilo de trabajo, no quiso cambiar de estableciles ha permitido crecer muy rápido en vientres, y hoy manejan miento. Allí aprendería una nueva forma de trabajar con ovinos, una base de cría de 2.000 madres en 200 hectáreas. Encarneran
Tabla 1. Manejo anual establecimiento “Zelanda del Queguay”
Mes Enero
Febrero Marzo
Abril Mayo Junio Julio
Agosto Trabajo Destete post-embarque de corderos mamones pesados Encierre de ovejas en condiciones controladas con fardos de Alfalfa Revisación de carneros Baño contra piojo Flushing sobre Alfalfa Control de peso borregas y corderas (individual) Embarque corderos/as precoces pesados - Lote de cola y ovejas descarte Dosificación antihelmíntica a la majada de cría y carneros. Vacuna clostridiosis. Encarnerada borregas, adultas y corderas Análisis coprológico Análisis coprológico Ecografía adultas, borregas y corderas Análisis coprológico Esquila pre-parto Dosificación antihelmíntica y vacuna clostridiosis a la majada de cría Loteo por fecha de parto y tipo de gestación Partos
Setiembre
Octubre
Noviembre Diciembre Señalada corderos/as Ovejas
Análisis coprológico a ovejas y corderos/as. Dosificación corderos/as
Análisis coprológico Análisis coprológico Embarque corderos lote de punta Descripción Destetar los corderos/as sobre Alfalfa Dosificación antihelmíntica a las ovejas, corderos, y carneros. Baño podal preventivo Análisis clínico de carneros con veterinario Contratar baño portátil Desde 15 al 20/2 Borregas peso mínimo: 45 kg. Corderas peso mínimo: 38 kg. Buscar el máximo peso de los corderos para embarcar remanente en marzo (mínimo individual 32 kg.) Con drogas efectivas – recuento 0 HPG (Huevos por gramo)
Adultas y borregas: 1/03 al 5/04 Corderas: 1/3 al 15/04. Peso mínimo corderas 40 kg.” Control mensual Control Mensual Entre el 1° y el 5 de Junio Baño podal preventivo Control Mensual Esquila entre el 20/06 al 5/07. Con drogas efectivas – recuento 0 HPG Asignación de potreros de parición, armado de abrigos y parideras Desde el 25/7 para todas y hasta 12/9 en corderas. Utilizar encierros/parideras para melliceras y corderas. Vacuna Ectima, primera vacunación clostridiosis corderos/as Dosificación antihelmíntica a las ovejas Dosificación antihelmíntica a los corderos/as según coprológico. Segunda dosis de clostridiosis a corderos/as al mes de la señalada Control Mensual Control Mensual Loteo de corderos machos de mayor peso (mínimo individual 34 kg.)
las corderas, y logran vender 1.000 corderos mamones pesados a fin de año, 1.200 corderos/as como precoces pesados antes de abril, y 400 corderas quedan como reposición en la majada. Este manejo lo aprendió Armando durante su experiencia en Nueva Zelanda, encarnerando en marzo-abril, con un flushing previo (mejora nutricional), con ovejas con alto peso y buena condición corporal, se obtienen altas tasas ovulatorias con preñeces de mellizos, y un alto potencial de señalada en la primavera, llegando con buen peso de corderos a fin de año. Sin corderos en otoño, toda la pastura del invierno se destina a las ovejas gestando. Estos corderos embarcados nunca figurarán en el stock, pero la tasa de extracción es muy alta.

En la semana tuvieron en su predio la visita del grupo de productores “Queguay Grande”, del que forman parte. Toman la lista de recomendaciones del grupo y del técnico asesor, y empiezan a armar su plan de manejo anual. Han aprendido que con método y planificación todo es más sencillo y posible. Tabla 1.
Son las 8 de la mañana, y terminan de planificar el manejo ovino para el 2020. Las chicharras ya se sienten, y Armando sale con Kiwi, su perra entrenada por él, que ya lo espera en la moto dispuesta a juntar las ovejas y corderos que están siendo celosamente vigiladas por Maorí, el perro de guarda Maremma.
Foto: Central Lanera Uruguaya


Foto: Rentagro
Más tarde llegarán 3 camiones y cargarán los primeros 1.000 corderos de la zafra. Es el último pastoreo del raigrás de ciclo largo, y el verano pinta seco. Las praderas ya están cerradas para semillar. El plan es embarcar los corderos de más de 34 kilos que ya fueron sellados con control de calidad por parte del técnico de la Cooperativa para ir al frigorífico, destetar el resto y engordarlos hasta el otoño.
Este verano probarán un nuevo método de manejo recomendado por uno de los integrantes del grupo de productores que ya lo ha realizado. Van a encerrar todas las ovejas de cría en un piquete chico, con sombra, agua, y fardos hasta el 15 de febrero. Los corderos/as van a ir a pastoreo de alfalfa, en un sistema rotativo en franjas, con alambrado eléctrico, sombra y agua.
Cuando llega a los corrales con la majada, ya está Belén con Pastora en brazos esperándolo para apartar juntos los corderos.
Cuando entraron al campo en enero de 2015 no tenían instalaciones, así que compraron paneles metálicos que les permite armar bretes modulares. Tienen un apartador automático con balanza, y en 1 hora logran separar los corderos para embarcar. Son las 9:30 y aprovechan a dar toma a la majada y corderos que quedarán en el campo y a hacer un baño podal preventivo. El otoño anterior habían hecho Lombritest, entonces saben exactamente qué droga efectiva utilizar para el tratamiento de parásitos gastrointestinales. La toma al destete es estratégica, y en 10 días harán nuevamente un análisis coprológico para constatar que no haya parásitos.
Son las 11 de la mañana, y es hora de hacer el corte del mediodía. Este no es un día común. Se cumplen 7 años desde que Armando llegaba a Nueva Zelanda, y su vida se empezó a transformar.
Nota del autor
Cuando me contacté con Armando y Belén para contarles que quería publicar su historia de vida en la revista del Plan Agropecuario, les pedí que en una frase le transmitieran al resto de los productores cuál había sido la clave de su exitosa experiencia junto a la producción ovina.
Su mensaje fue;
“La producción ovina moderna, requiere de una ovinocultura de precisión. Existen tecnologías de insumos y procesos de primer nivel mundial al alcance de todos los productores Uruguayos. Nuestra cultura y tradición ovina es muy rica y valiosa, pero requiere transformarse. La tradición no es hacer lo que hacían nuestros abuelos, sino hacer lo que nuestros abuelos harían hoy”.


REMATES AUSPICIADOS 2020
El valor de elegir La Raza en cada momento
30 de setiembre 05 de octubre 10° REMATE ANUAL ANGUS MÁS DE LA 4° REMATE CONJUNTO TOP ANGUS REMATE ANUAL DE SAN GREGORIO SANTINA Y CURUPY DEL SALVADOR. 4° REMATE CONJUNTO TOP ANGUS
CABAÑA LA TORMENTA DE PORTÓN En la propia estancia. Ruta 55 km 34 4° REMATE ANUAL GENÉTICA A LA CABAÑA LA TORMENTA DE PORTÓN CAMPERO S.A. Y CABAÑA LA Remata: Coco Morales y Pages Mañay. CARTA DE LA SANTINA CAMPERO S.A. Y CABAÑA LA PARAGUAYA DE FERNANDO DIGHIERO En la propia cabaña La Santina. PARAGUAYA DE FERNANDO DIGHIERO Asociación Rural de Florida 01 de octubre Remata: Victorica / De Freitas / Indarte. Asociación Rural de Florida OBT PREMIUM BLACK Remata: Zambrano & Cía. Ruta 30 km 110 Local Parada Fariña Artigas. REMATE CABAÑA EL MATURRANGO Remata: Zambrano. Colabora: Escritorio Otto DE ALUMIN SRL 06 de octubre 20° REMATE ANUAL DE SOCIEDAD Fernández Don Tito Tacuarembó. 20° REMATE ANUAL DE SOCIEDAD Remata: Valdez & Cía. GANADERA EL YUNQUE 02 de octubre Local El Yunque, Fraile Muerto, Cerro Largo. Local El Yunque, Fraile Muerto, Cerro Largo. 21° GENÉTICA CON MARCA REGISTRADA Remata: Mega Agro. 16° REMATE ANUAL DE RANCHO YUBELY
DE FRIGORÍFICO MODELO DE CESAR MUSSELLI
Local Don Tito - Tacuarembó. Rural de Cardona. 07 de octubre REMATE ANUAL DE BAYUCUÁ S.C. Remata: Valdez & Cía. Remata: Tomas Cabrera Peile. REMATE ANUAL DE BAYUCUÁ S.C. Soc. Agropecuaria de Salto Soc. Agropecuaria de Salto 03 de octubre 10 de octubre Remata: Zambrano & Cía.
SANGRES DE CAMPEONES DE TERCER REMATE PEDIGREE DE CABAÑA SAN JOSÉ DE JUAN PABLO SAN JOSÉ DEL YAGUARÍ PRODUCCIÓN DE MILKLAND CABAÑA SAN JOSÉ DE JUAN PABLO
En la propia estancia, Ruta 100, PEREZ FRONTINI CON EL HEREFORD DE La Milagrosa – San José. PEREZ FRONTINI CON EL HEREFORD DE Carpintería, Durazno. Remata: Valdez & Cía. IGUARAN
Remata: Zambrano & Soc. Criolla Tabaré Regules. Trinidad, Flores. Cía. Soc. Criolla Tabaré Regules. Trinidad, Flores. Remata: Escritorio Alejandro Ilundain y Dutra. 12 de octubre Remata: Escritorio Alejandro Ilundain y Dutra.
HEREFORD Y ANGUS DE LOS 12VO REMATE ANUAL DE LA CAMPANA TILOS DE ROCCO DE CARLOS ARDAO 08 de octubre
8VO REMATE ANUAL DE CABAÑA Sociedad Rural de Durazno, Fomento de Treinta y Tres 8VO REMATE ANUAL DE CABAÑA Santa Bernardina, Durazno. SANTA LUCÍA DE SANTIAGO EFFINGER Remata: Romualdo Rodríguez SANTA LUCÍA DE SANTIAGO EFFINGER Sociedad Agropecuaria de Lavalleja Remata: Julio César Rodríguez Ramos y Sociedad Agropecuaria de Lavalleja José A. Valdez & Cía. Remata: Fernando De la Peña y Jaso & Jaso. 14 de octubre Remata: Fernando De la Peña y Jaso & Jaso.
2DO REMATE ANUAL DE BUEN ABRIGO SAN GERARDO EN FLORIDA DE REMATE DE LA COMPETENCIA JACQUES DE MARTÍN PETERS Y LA LUCHA DE SAN GERARDO EN FLORIDA DE SUC. GERARDO GARCIA PINTOS GRUMBACHER ECHEVERRÍA EN SALTO SUC. GERARDO GARCIA PINTOS
Local Asociacion Rural de Reboledo Sociedad Fomento de Flores Soc. Agrop. de Salto Local Asociacion Rural de Reboledo Santa Bernardina, Durazno. Remata: José F. Jaso y Coco Morales. en Reboledo, Florida. Remata: Julio César Rodríguez Ramos y Remata: Antonio Arrospide Otegui e hijos Remata: Antonio Arrospide Otegui e hijos José A. Valdez & Cía. TOROS PARA EL NORTE DE SANTA Negocios Rurales.
CLOTILDE
04 de octubre Local Don Tito - Tacuarembó 09 de octubre REMATE ANUAL LOS NOVILLEROS, 2° REMATE ANUAL LOS FERNANDINOS Remata: Remata: Valdez & Cía. 2° REMATE ANUAL LOS FERNANDINOS
LA COLORADA DE GERMÁN MORIXE DE LA TARAMBANA 22° REMATE ANUAL DE SAN ALBERTO
Rural de San Carlos – Maldonado Rural del Prado. Rural de San Carlos – Maldonado Local Conventos, Melo, Cerro Largo. Berrutti – United Breeders & Packers. Remata: Escritorio Dutra. Remata: Escritorio Silveira. Berrutti – United Breeders & Packers.
10° REMATE ANUAL ANGUS MÁS DE LA SANTINA Y CURUPY DEL SALVADOR. 4° REMATE ANUAL GENÉTICA A LA CARTA DE LA SANTINA
En la propia cabaña La Santina. Remata: Victorica / De Freitas / Indarte.
REMATE CABAÑA EL MATURRANGO DE ALUMIN SRL
Don Tito Tacuarembó. Remata: Valdez & Cía.
16° REMATE ANUAL DE RANCHO YUBELY DE CESAR MUSSELLI
Rural de Cardona. Remata: Tomas Cabrera Peile.
10 de octubre TERCER REMATE PEDIGREE DE PRODUCCIÓN DE MILKLAND
La Milagrosa – San José. Remata: Valdez & Cía.
12 de octubre 12VO REMATE ANUAL DE LA CAMPANA DE CARLOS ARDAO
Fomento de Treinta y Tres Remata: Romualdo Rodríguez
14 de octubre 2DO REMATE ANUAL DE BUEN ABRIGO DE MARTÍN PETERS Y LA LUCHA DE ECHEVERRÍA EN SALTO
Soc. Agrop. de Salto Remata: José F. Jaso y Coco Morales.
TOROS PARA EL NORTE DE SANTA CLOTILDE
Local Don Tito - Tacuarembó Remata: Remata: Valdez & Cía.
22° REMATE ANUAL DE SAN ALBERTO
Local Conventos, Melo, Cerro Largo. Remata: Escritorio Silveira.
SOCIEDAD DE CRIADORES DE ABERDEEN ANGUS DEL URUGUAY
TEL.: 2908 4616 - 2902 5185 - WWW.ANGUSURUGUAY.COM - INFO@ANGUSURUGUAY.COM @ANGUSURUGUAY ANGUS.URUGUAY
15 de octubre 5TO. REMATE CALIDAD ANGUS LAS DIVISAS DE DIAZ NADAL Y ACHE, LOS MACACHINES DE ETCHEGARAY CARVALLIDO, LA TRADICIÓN DE JOSÉ SEGUNDO PUIG Y LA CAMPANA DE ARDAO
Ruta 12 km 343 Puente Otegui, en el propio Escritorio. Remata: Fernando de la Peña y Camplir.
16 de octubre 12° REMATE DE PRIMAVERA SAN JOSE DEL YERBAL- ALIANZA ANGUS
Sociedad Fomento de Treinta y Tres Remata: Vidiella & Cía. y Jorge Strauch Negocios Rurales.
REMATE ANUAL FUNCIONALES Y PESADOS DE LOS TAPIALES DE MONIQUE Y NICOLE GRAMONT
Sociedad Rural de Río Negro. Local Feria de Young. Remata: Indarte & Cía. y Coco Morales y Asociados.
CUARTO REMATE ANUAL DE CABAÑA LA CRUZ DE JOSÉ DUHALDE ORTIZ.
Local Conventos Soc. Agrop. de Cerro Largo. Remata: Esc. Federico Rodríguez.
2DO REMATE ANUAL ANGUS CAMPERO DE LA ORACIÓN DE PASO GUAYCURÚ S.G., LA COLORADA DE GERMÁN MORIXE Y EL GUALICHO DE SOC. AGROP. PEÑAGARICANO
Local El Coraje, Sarandí del Yi. Remata: Escritorio Aramburu.
21° GENÉTICA CON MARCA REGISTRADA DE FRIGORÍFICO MODELO
Local Don Tito - Tacuarembó. Remata: Valdez & Cía.
REMATE ANUAL ANGUS LUCERO LINDO DE DIONISIO TECHERA E HIJAS
En la propia cabaña. Remata: Gallinal & Boix SRL
11° REMATE ANUAL CABAÑA PARQUES DEL ESTERO JOSÉ MARÍA GOMEZ TERRA
Soc. Fomento Rural de Castillos. Remata: Birriel Hnos. Ganados de la Reserva.
17 de octubre REMATE ANUAL ANGUS ESTANCIA LAS ROSAS Asociacion Rural de Florida.
Remata: Zambrano & Cía.
20 de octubre REMATE LOS CRIADORES - POTENCIA EN LA PRODUCCIÓN. ANGUS, BRANGUS & BRADFORD
Local Andrade, Santa Bernardina, Durazno. Remata: Andrade Rodriguez LTDA.
9º REMATE ANUAL LA ACACIA DE OCTAVIO A. MARTIGANI Y FLIA.
En la propia cabaña, Ruta 4 km. Remata: Indarte y Cía.
FERTIGEN ANGUS DE GAMBETTA
Don Tito - Tacuarembó Remata: José A. Valdez y Cía.
5TO REMATE ANUAL CABAÑA DEL PARANÁ MIS MOLINOS
En la propia cabaña, Ruta 5 Km 201,500. Remata: Ramos & García Agronegocios.
1° REMATE ANUAL DE LA TAPERA DE MILTON AMARAL Y VIEJO TITO DE RAÚL AMARAL
Agropecuaria de Rocha. Remata: Zambrano y Birriel Hnos.
21 de octubre REMATE ANUAL DE CAMBA PYTA DE MARIEL ROMERO
Asoc. Agropecuario de Artigas Remata: Zambrano & Cía.
23 de octubre 15° ANGUS DE PRIMAVERA DE FRIGORÍFICO MODELO
Local Chiflero - Artígas Remata: Cánepa.
24 de octubre 32° REMATE ANUAL DE "EL POBRECITO" DE BENTANCUR
Sociedad Rural de Durazno Remata: Dutra Hnos. y Ramos y García.
NICO - BATLLE DE CABAÑA SANTA MARÍA DE JUAN ANGEL MASTROPIERRO
Local Los Aromos, rumbo a Zapicán Ruta 14, a 5 km de Batlle y Ordoñez. Remata: Victorica & Asociados.
26 de octubre 1° REMATE VIRTUAL DE GANADERA LAS MOROCHAS - RESERVA ANGUS
Hotel Cottage Carrasco. Con público. Remata: Zambrano & Cía.
29 de octubre 5TO REMATE BUEN ABRIGO DE MARTÍN PETERS Y LA LUCHA DE ECHEVERRÍA EN DURAZNO
Soc. Rural de Durazno, Local Santa Bernardina. Remata: Aramburu y Juan Vera.
ANGUS DE PRIMERA DE IGNACIO Y RAFAEL ALGORTA, RINCÓN DE LAS MULAS Y LA MARTINETA
Liga de Trabajo de Guichón Remata: Héctor Indarte Y R. Rodríguez
2°REMATE CONJUNTO 2020 ANGUS EN TREINTA Y TRES ANGUS DEL MODELO Y CABAÑA LA PYTANGA
Local Yerbal, Ruta 8 Km 291, 500. Treinta y Tres. Remata: Escritorio Izmendi
30 de octubre LOS CLASE A DE LA TARAMBANA Y FRIGORÍFICO MODELO
Rocha Remata: Berrutti – United Breeders & Packers.
14 de noviembre LOS TOROS DE SAN GERARDO EN MINAS
Local Campanero de la Sociedad Agropecuaria de Lavalleja, Minas. Remata: Esc. Dutra, Jaso y Jaso y Esc. Juan Carlos Martínez.