UNIDAD 6. HIDROSFERA

Page 1

UNIDAD 6: La Hidrosfera __________________ Evaluación de la unidad Examen 5 puntos Actitud 0,5 p unto Actividades 2 punto Cuaderno 1 punto Actividad l, m, n, o=1 punto en total Disección mejillón=0,5 __________________________________ I. La hidrosfera II. Las propiedades del agua III. El ciclo del agua IV. El agua y los cambios en el relieve V. El agua y los seres vivos VI. El agua como recurso natural I. La Hidrosfera Se llama hidrosfera al conjunto de agua presente en la capa más superficial de la Tierra. Se distinguen aguas oceánicas y continentales. Las aguas oceánicas constituyen el 97% del total. Son ricas en sales de cloro, sódio y potasio. Las aguas continentales son las que llamamos agua dulce por su bajo nivel de sales y lo forman: Casquetes polares....79% del agua dulce Aguas subterráneas....20 % del agua dulce Agua de ríos, lagos y embalses.... 1% del agua dulce. a)Dibuja un gráfico de sectores con la distribución aproximada del agua en la Tierra, según los tres estados de la materia.

II.

Las propiedades del agua El agua como disolvente Al agua se considera el disolvente universal, ya que es prácticamente capaz de disolver cualquier cosa. Esto permite entre otras cosas respirar a los peces, ya que en el agua hay oxígeno disuelto. También permite utilizarla de base para la multitud de reacciones químicas (metabólicas) que tienen lugar dentro del cuerpo. b)

Realiza la actividad 2 y copia la respuesta. ¿Cuál es la composición química del agua?


http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/actividades/activ_ag1.ht ml c) Según la actividad 3 de este enlace ¿Qué forma parte del agua natural? http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/actividades/activ_ag1.ht ml Elevada capacidad calorífica Al agua le cuesta subir y bajar su temperatura. Necesita absorber mucho calor para subir su temperatura. Esto hace que el agua sea un buen regulador del clima. En los países rodeados de agua el clima suele ser más suave, así como en las ciudades costeras. Tampoco las diferencias entre el día y la noche son mucho más suave gracias a la presencia de agua en la tierra. El agua sirve gracias a esta propiedad como refrigerante en los seres vivo (sudor). Así mismo, los animales que viven dentro del agua no necesitan mecanismos de regulación térmica. Los cambio de estado del agua. El agua es la única molécula de la naturaleza que podemos encontrar en los tres estados en la Tierra., aunque como la temperatura media del planeta son 25º C, lo normal es encontrarla en estado líquido. -273ºc—solido----0ºc-.....líquido.........100ºc......gas....... El paso de líquido a gas se llama evaporación si es sólo en la capa superficial, y ebullición si es en todo su volumen. Para alcanzar la ebullición es necesario 100ºc pero para evaporar el agua solo hay que dar calor a la superficie de la misma o bien darle velocidad a las partículas; y esto se consigue al aire libre, de ahí que se seque por ejemplo la ropa al tenderla. El paso de líquido a sólido se llama solidificación El paso de sólido a líquido se llama fusión El paso de gas a líquido se llama condensación. El agua sólida (hielo) flota sobre el agua líquida. Tan sólo al agua y al bismuto le ocurre esto, ya que lo normal es que se hunda una sustancia al congelarse. Sin embargo esta propiedad del agua hace que el mismo hielo sirva de aislante térmico al agua que hay debajo, de ahí que pueda haber vida bajo el hielo. d) Realiza la actividad 1 y copia el resumen de la actividad http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/actividades/activ_ag1.ht ml e) Realiza la actividad 5 que es un resumen de las anteriores. http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/actividades/activ_ag1.ht ml


III. El ciclo del agua

Existe en la naturaleza dos fuerzas contrapuestas que ponen en marcha toda la hidrosfera. Por un lado, tenemos la fuerza del Sol, que es capaz de hacer evaporarse grandes masas de agua, básicamente las oceánicas, que de ésta forma pasan a la atmósfera. Por otro lado, está la fuerza de la gravedad, que hace que esas masas evaporadas desciendan en cualquiera de sus precipitaciones (lluvia, nieve, granizo) nutriendo la tierra, formando ríos y lagos, originando a su vez las aguas subterráneas y de nuevo llegando hasta el mar. Así se cierra el ciclo. f)¿Qué “motores” ponen en marcha el ciclo hidrológico? g)Realiza la actividad 2 en este enlace y contesta: http://concurso.cnice.mec.es/cnice2005/63_el_agua/actividades/activ_ag3.html ¿Qué es la escorrentía.?

h)

o

¿Qué es un acuífero

o

¿Cómo se forman los deltas?

Realiza la actividad 3 en el enlace anterior

i) Realiza la actividad 4 j) Realiza la actividad de autoevaluación 5

IV.

El agua y los cambios en el relieve El agua tiene gran capacidad erosiva, aunque no tanto como el hielo. Cuando los sedimentos son arrancados se transportan y por último se sedimenta.


Los océanos y mares El oleaje, las corrientes marinas y las mareas modifican el relieve costero dando lugar a acantilados y playas. En los acantilados predomina la erosión y en las playas la sedimentacion. k) Busca información de la corriente del Golfo y envíasela a Javier a su correo. Los ríos Los ríos son corrientes de agua que circulan de forma permanente y continua. Nacen en las sierras, y fluyen pendiente abajo hasta desembocar en un río mayor, en un lago o en el mar. l) Busca información sobre el nacimiento de los siguientes ríos. Guadalquivir, Tinto, Ebro, Tajo, Guadiana. En la información tiene que aparecer: Lugar de nacimiento, Kms de recorrido, Superficie de la cuenca, desembocadura En el curso de un río se distinguen tres partes o cursos: TRAMO O CURSO

VELOCIDAD DEL AGUA

PENDIENTE DEL CAUCE

PROCESOS QUE PREDOMINAN

FORMAS DEL RELIEVE

ALTO

ALTA

FUERTE

EROSIÓN

CASCADAS Y RÁPIDOS VALLES EN V

MEDIO

MEDIA

MODERADA

TRANSPORTE

MEANDROS

BAJO

BAJA

MÍNIMA O SUAVE

SEDIMENTACIÓN

ESTUARIOS Y DELTAS

m) En un trabajo libre sobre uno de los relieves que aparece en uno de los cursos de un Rio.(estilo libre). Torrentes Los torrentes son corrientes de agua temporales, Es decir, a diferencia de los ríos, sólo llevan agua durante la época del deshielo o cuando llueve intensamente. Los glaciares Los glaciares son grandes masas de hielo y nieve que se acumulan en las altas montañas y se deslizan muy lentamente por sus laderas. Los glaciares a su paso, erosionan y excavan profundos valles en forma de U. Si quieres ver lo pequeños que somos mira este video http://www.youtube.com/watch?v=CWBBFLbJSc4 n) Existe un parque nacional en España que lo forma un antiguo valle glaciar. ¿De qué lugar se trata?


Las aguas subterráneas Las aguas subterráneas son aguas que se encuentran bajo la superficie de la tierra. Este agua se filtra a través de los materiales porosos y permeables. La acumulación de estas aguas originan los llamados acuíferos. o) Busca información en internet sobre la dureza de las aguas en España y realiza un dibujo. ¿Qué sustancias son las responsables de la dureza del agua?¿con qué propiedad del agua se relaciona? V. El agua y los seres vivos El agua es el componente más abundante de la materia viva. Está presente en todos los seres vivos y representa, como término medio, el 70% de su peso. Los seres vivos necesitan el agua para llevar a cabo funciones importantes. Por ello, incorporan agua a su organismo y la eliminan al exterior continuamente. p) ¿Por qué es la hidrosfera, junto con la atmósfera, responsable de los distintos climas? q)

Razona por qué el clima de las zonas costeras tiene cambios de temperatura menos bruscos

que el de las zonas del interior de los continentes. VI- El agua como recurso natural. Decimos que el agua es un recurso porque puede ser utilizada por el hombre para su uso. A pesar de su abundancia, el agua es un bien escaso, ya que el ser humano sólo puede utilizar una pequeña parte de ella. Sólo el 1% resulta accesible a los seres humanos. Por ello, debemos hacer un consumo racional de la misma, sin malgastarla o despilfarrarla. El agua está repartida de forma desigual en las distintas zonas de la Tierra.. Los paises desarrollados debemos colaborar invirtiendo en la construcción de pozos y canalizaciones e investigando los cultivos más apropiados para las zonas pobres en este recurso. Las principales fuentes de contaminación del agua son El vertido a mares y ríos de residuos procedentes de las viviendas y la industria. El uso de pesticidas y fertilizantes químicos de la agricultura El vertido al mar de petróleo u otras sustancias tóxicas procedentes de accidentes o limpiezas de los tanques de los barcos. r) Busca información sobre un desastre medioambiental producido por algún petrolero. (Ha de incluir día del desastre, toneladas vertidas, lugar del desastre) Los humos y gases tóxicos de las industrias y los vehículos, que se disuelven en el vapor de agua del aire. Estas sustancias vuelven a caer al suelo en la lluvia, y de ahí pasan al ciclo del agua. s) ¿Qué es la lluvia ácida.?¿Cómo se produce?¿Qué efectos produce? Depuración de aguas residuales Para evitar la contaminación de las reservas de agua, las aguas residuales de viviendas e industrias deben someterse a un tratamiento de depuración que consiste en eliminar los residuos y las sustancias tóxicas que contienen antes de verterlas al mar. o al río. La depuración se lleva a cabo en las EDAR (estaciones depuradoras de aguas residuales). t) Enumera diferentes medidas para ahorrar agua en tu uso cotidiano.


u)

ÂżPor quĂŠ el agua destilada no es potable?

v)

InfĂłrmate y haz un esquema sobre los procesos a los que se somete el agua en una planta

potabilizadora.

Repasa este mapa concetual para el examen

http://www.juntadeandalucia.es/averroes/iesalfonso_romero_barcojo/actividades_tic/trabajos_pr ofesorado/unidades_didacticas/ciencias_naturales/el_agua/pdfs_agua/agua.pdf


Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.