HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ TOMO 9

Page 128

El hundimiento de La Covadonga Tras la obtención de la superioridad naval por la armada chilena, los peruanos encontraron ingeniosos medios para defender su costa. Ello queda patente en el episodio del hundimiento de la Covadonga, como se ve a continuación.

"

[La Co­va­don­ga] era un bu­que de es­pe­cial sig­ni­fi­ca­do his­tó­ri­co pa­ra Chi­le pues ha­bía si­do cap­tu­ra­da in­ge­nio­sa­men­te el 26 de no­viem­bre de 1865 por el en­ton­ces ca­pi­tán de fra­ga­ta Juan Wi­lliams Re­bo­lle­do en el com­ba­te na­val de Pa­pu­do [du­ran­te la gue­rra con­tra Es­pa­ña]. [L]aCo­va­don­ga blo­quea­ba el puer­to de Co­quim­bo y Wi­lliams Re­bo­lle­do, que es­ta­ba al man­do de la cor­be­ta chi­le­na Es­me­ral­ da, de­ci­dió ata­car al bu­que es­pa­ñol. Cuan­do Wi­lliams en­con­tró a la Co­va­ don­ga cam­bió su pa­be­llón por el de un país neu­tral, es­tra­ta­ge­ma que en­ga­ñó a los es­pa­ño­les que con­fun­ die­ron a la Es­me­ral­da con un bu­que de gue­rra bri­tá­ni­co y per­mi­tió a los chi­le­ nos acer­car­se a ti­ro de ri­fle. Al es­tar cer­ca, Wi­lliams izó el pa­be­llón de Chi­le y rom­pió in­me­dia­ta­men­te sus fue­gos so­bre los es­pa­ño­les que rá­pi­da­men­te fue­ron re­du­ci­dos y la Co­va­don­ga cap­tu­ra­da [...]. di­ mien­ to de la Co­va­don­ga [E]l hun­ cau­só cons­ter­na­ción en Chi­le y se exi­ gió al go­bier­no to­mar du­rí­si­mas re­pre­ sa­lias con­tra el Pe­rú. Se pi­dió arra­sar con los puer­tos pe­rua­nos, la pren­sa abo­gó por in­cen­diar to­do lo que es­ta­ ba al al­ can­ ce de la ar­ ti­ lle­ ría de su Es­cua­dra y se pro­nun­cia­ron sen­dos dis­cur­sos res­pal­dan­do es­tas ac­cio­nes. El ata­que tor­pe­dis­ta fue con­si­de­ra­do ale­vo­so por los chi­le­nos y si­gue sien­ do con­si­de­ra­do co­mo tal. […] Es evi­ den­te que no­so­tros [...] rei­vin­di­ca­mos

128

período 4

[ capítulo 7 ]

la ope­ra­ción co­mo un ac­to de gue­rra to­tal­men­te lí­ci­to. Es per­ti­nen­te men­cio­nar que el uso de tor­pe­dos no era con­si­de­ra­do en ese en­ton­ces co­mo un ar­ma ale­vo­sa, mues­tra de ello son los con­cep­tos ya ci­ta­dos una dé­ca­da an­tes por el in­ge­ nie­ro con­fe­de­ra­do Von Sche­li­ha en su obra A Trea­ti­se on Coast-De­fen­se (Lon­ dres, 1868) o en la obra del co­man­dan­ te de la ma­ri­na nor­tea­me­ri­ca­na J. Bar­ nes ti­tu­la­da Sub­ma­ri­ne War­fa­re (Nue­ va York, 1869), que fue la ver­sión nor­ tea­me­ri­ca­na del uso de tor­pe­dos en la gue­rra na­val, don­de jus­ti­fi­có al tor­pe­ do co­mo una "…le­gí­ti­ma má­qui­na de gue­rra…". Ade­más, cuan­do el con­tral­ mi­ran­te Ri­ve­ros ma­ni­fes­tó su in­ten­ ción de bom­bar­dear los puer­tos til­ dan­do de ale­vo­so el ata­que a la Co­va­ don­ga, to­do el cuer­po di­plo­má­ti­co acre­di­ta­do en el Pe­rú pro­tes­tó pues con­si­de­ra­ban que era con­tra­rio a los usos de la gue­rra de los paí­ses ci­vi­li­za­ dos el ata­car po­bla­cio­nes in­de­fen­sas, mo lo eran Chan­ cay, Cho­ rri­ llos y co­ An­cón, agre­gan­do so­bre el ata­que con tor­pe­dos que "…es­te mo­ti­vo no po­dría ser in­vo­ca­do aquí, pues­to que la pér­ di­da de la Co­va­don­ga es el re­sul­ta­do de ope­ra­cio­nes re­gu­lar­men­te prac­ti­ ca­das en las gue­rras…". De: Fran­cis­co Yá­bar. Las fuer­zas su­ti­les y la de­fen­sa de cos­ta du­ran­te la Gue­rra del Pa­cí­fi­co. Li­ma: Di­rec­ción de in­te­re­ ses ma­rí­ti­mos, 2001; pp. 462, 471.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
HISTORIA DE LA REPÚBLICA DEL PERÚ TOMO 9 by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu