45
Recuadro 2
EXTINCIÓN
El planeta ha estado sometido a eventos catastróficos de diferente índole desde su formación, y varios de ellos, a lo largo del tiempo, han golpeado y arrasado sus ambientes naturales, acuáticos y terrestres. A raíz de éstos, muchos linajes han quedado truncos, pero también se han abierto posibilidades para la expansión de otros y sus descendientes. Algunos autores, basados en el análisis del registro fósil, han sugerido que la Biota del planeta, intrínsecamente, atraviesa por largos ciclos de diversificación, seguidos de subsecuente extinción a lo largo del Tiempo Geológico (Rohde y Muller, 2005). En las siguientes líneas comentamos los eventos de extinción global de mayor calibre, ocurridos a partir de la Era Paleozoica, unos 570 Ma. Las extinciones de linajes ocasionadas por eventos Geológicos y climáticos de gran escala han dejado huellas que son posibles de interpretar. Otros impactos, de naturaleza Biológica, como la irrupción de enfermedades o Patógenos, son más difíciles de trazar. El Recuadro 13-14 desarrolla un ejemplo de interés en esa perspectiva.
Paleozoico (570-245 Ma)
Hace unos 245 Ma, en las postrimerías del Paleozoico, Período Pérmico, habría ocurrido el más profundo de los eventos de extinción en masa experimentados en la tierra. Fue antecedido por dos eventos de extinción masiva previos, uno 500 Ma, en el Período Ordovícico, que habría erradicado la mitad de las familias de Fauna