Yuyarccuni Año II N° 2
Jimmy Martínez
the extirpators of idolatries such as Francisco de Ávila, Fernando de Avendaño, Diego Ramírez and Rodrigo Hernández Príncipe. Keywords: Jesuits, idolatry extirpation, Jacinto Barrasa’s cronic, 17th century. Introducción Desde las primeras décadas del siglo XVII, los padres generales de la Compañía de Jesús promovieron la publicación de una historia general de su orden religiosa, motivo por la cual se dispuso que los padres provinciales de cada jurisdicción eclesiástica encargasen entre sus miembros de mayor trayectoria académica la composición de una crónica. En dicha obra se relataría para la gloria de la orden jesuita, los hechos históricos más resaltantes referidos a la fundación de sus colegios, la labor misional que desempeñaron en los pueblos cristianizados y de infieles; y sobre la vida de los ilustres hijos de San Ignacio de Loyola que dedicaron su vida al servicio de la predicación y conversión de las poblaciones recién conquistadas2. Para el caso del Virreinato peruano fueron los padres Ignacio Arbieto, Jacinto Barrasa, Diego Francisco Altamirano y Victoriano Cuenca, los responsables de escribirla, por cosas del destino ninguno logró ver en vida su obra publicada, pues no alcanzaron la aprobación de sus censores. Por los estudios de Enrique Torres Saldamando se sabe que la crónica del padre Arbieto se conservaba en los viejos anaqueles del antiguo Archivo Nacional, perdiéndose durante la ocupación chilena (1881)3. La obra del padre Altamirano que se encontraba en la Biblioteca Nacional del Perú pereció al igual que la colección de Manuscritos y Papeles Varios en el fatídico incendio de 1943. En la actualidad solo se conoce del documento, algunos capítulos que publicaron Manuel V. Ballivian sobre la misión de los Mojos4 y José Toribio 2
3
4
Mateos, F. (1944). Historia general de la Compañía de Jesús en la provincia del Perú. Madrid. Tomo I, pp 1-116. Un primer intento por escribir la Historia General de la Compañía de Jesús fue promovido por el padre general Claudio Acquaviva, quien ordenó a cada provincial de su orden la elaboración de una breve historia de su provincia que, para el Perú, produjo la redacción de la Crónica Anónima de 1600. Torres Saldamando, E. (1882). Los antiguos jesuitas del Perú. Lima, pp.148-153. El citado autor elaboró un estudio biográfico de los principales padres jesuitas que residieron en el virreinato del Perú, en muchas de sus páginas cita un grupo de manuscritos que llegó a consultar en la Biblioteca Nacional del Perú y Archivo Nacional, lamentablemente perdidos desde la época que las tropas chilenas ocuparon los citados repositorios. Una de estas tantas obras extraviadas resultó ser la del padre Juan de Atienza titulada Relación de la fundación de los colegios de la provincia del Perú. Bavillian, M. (1891). Historia de la misión de los Mojos. En Documentos históricos de Bolivia. La Paz, pp. 1-18. 50