Yuyarccuni Año II N° 2
Jair Miranda
Keywords: Cayetano Quirós, bandit, cimarron, independence war, patriotic wars, montoneras, social movility. Introducción Cayetano Quirós, un esclavo convertido en cimarrón y salteador de caminos, decidió enrolarse en el bando patriota en 1820, participando activamente como líder de partida de guerrillas y capitán de caballería hasta 1822, año en el que fue capturado y ejecutado por los realistas. Su actividad militar durante la guerra de independencia rondó la sierra de Lima, específicamente Canta, Huarochirí, Yayos y Cañete, aunque también realizó movimientos en Junín, Ica y Ayacucho. Junto con sus allegados, logró victorias sobresalientes que tanto los actores del momento como la historiografía posterior han realzado, inmortalizando su figura. Mencionando algunos casos, José Ildefonso Álvarez de Arenales, hijo del general patriota Juan Antonio Álvarez de Arenales, lo califica como “el bravo capitán Quiros” (Álvarez de Arenales, 1832, p.138). El militar realista García Camba lo llama “el criminal caudillo” (Camba, 1846, Tomo II, p.19). Francisco Javier Mariátegui, miembro integrador del Congreso Constituyente de 1822, lo describe como “un mestizo de talento, de valor a toda prueba, pero que por desgracia no había recibido la mejor educación” (Mariátegui, 1925, p.39). El mismísimo José de San Martín también reconoció su labor: “Los Brabos (sic.) servicios que […] ha rendido a su Patria”3. Incluso algunos se atreven a caracterizarlo como “el más grande jefe montonero” (Gameros, 2000, p. 103), por lo que es de esperar que en los diarios se rememore la fecha de su muerte4 o su nombre esté presente en alguna calle donde posiblemente batalló5. Sin embargo, dichas apreciaciones deben ser estudiadas cautelosamente. La documentación recolectada para la presente investigación —aún muy escasa— nos dio luces sobre su breve accionar militar como líder de partida de guerrillas entre 1820 y 1822, mas no sobre su vida anterior a la guerra, cuando era un cimarrón dedicado al bandolerismo o un esclavo. A pesar de ello, por el momento fue suficiente para vislumbrar en él a un actor con claras intenciones de ascenso social, y no a un héroe encantado por la causa patriótica ni menos un mártir ciegamente inmolado por su patria, como 3 4
5
Archivo General de la Nación (en adelante AGN), Series fácticas, DGCP.1.34, f.1r. “Cayetano Quirós, célebre guerrillero, fue fusilado en la Plaza de Armas de Ica”. Diario El Comercio, edición mañana, 5 de mayo de 1960, p. 9. Canta (Lima) tiene un jirón llamado Cayetano Quirós. 162