60 AÑOS DEL VOTO DE LAS MUJERES EN EL PERÚ

Page 41

del voto de las mujeres en el Perú

3.

Oficina Nacional de Procesos Electorales | ONPE

LOS PRIMEROS AÑOS DEL DERECHO AL VOTO DE LAS MUJERES EN EL PERÚ La dictadura de Manuel Odría duró de 1948 a 1956. Éste periodo se caracterizó por la migración masiva del campo a la ciudad, hecho de trascendental importancia para la conformación de la geografía urbana y social del Perú contemporáneo.

En el plano laboral y económico, el periodo vio un fortalecimiento de los sindicatos y la imposición de diversas medidas económicas liberales, para cuya aceptación el gobierno tuvo que recurrir a medidas de corte populista (ZEGARRA 2001: 174). En la década de 1950 se inicia una expansión de la industria peruana, creciendo algunos sectores como el algodonero, el azucarero, el pesquero y el minero, siendo la base de un crecimiento económico basado en las exportaciones (KLARÉN, 2013: 437). Paralelamente, debido a la influencia del contexto latinoamericano —la entrada en escena de Evita Perón en Argentina, la revolucion boliviana y los inicios de la revolución cubana— y en parte como consecuencia del despegue del capitalismo en el país, se empiezan a gestar también nuevos movimientos políticos como la Democracia Cristiana y la corriente social progresista. Es en este contexto de cambios que en el año 1954 la bancada oficialista propone en la cámara de diputados el proyecto de reforma constitucional para otorgar la ciudadanía a las mujeres mayores de veintiún años y a las casadas mayores de dieciocho. En la presente sección se revisará el trasfondo del otorgamiento de este derecho, desde los años 50 hasta la declaración del sufragio universal en 1979.

40


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
60 AÑOS DEL VOTO DE LAS MUJERES EN EL PERÚ by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu