102
Dollfus
Modificaciones del paisaje Las modificaciones introducidas por el pastoreo son considerables, no en las punas ya apacentadas por los camélidos y que constituyen un geosistema relativamente estable, sino especialmente en los medios o sitios donde hasta entonces no se había practicado ningún pastoreo de grandes mamíferos. Es el caso de los Andes del norte donde el pastoreo ha sido el gran agente para desbrozar las vertientes boscosas. El uso de hachas y machetes permite un mayor volumen de tala, que a continuación se quema. En estos casos el uso de instrumentos de hierro es superior al lítico. Permite también la explotación de selvas ralas, espinosas y más fácilmente de las sabanas. Es decir que los diversos medios se han explotado directamente (como en las sabanas) o después de su transformación, como en los bosques que al talarse se reemplazaron por pastos. Los pastizales hacen posible la explotación extensiva de amplias áreas con una mano de obra limitada y han sido base de numerosos latifundios. Pero esas talas reemplazadas por pastos, iniciadas en la época colonial, y que modificaron profundamente el paisaje de las vertientes de la cordillera, continuaron en los siglos XIX y XX. En el piso quechua de los Andes tropicales el pastoreo origina diversas consecuencias sobre el medio y las sociedades locales. En lo que respecta al medio el recorrido de las landas arbustivas durante la estación seca modifica la composición de las flores por el consumo vegetal y el pisoteo. Los bosques se degradan muy rápidamente y se transforman en landas con plantas leñosas, periódicamente taladas pa. ra proceder de 2 a 4 años a cultivos de secano. En las tierras cultivadas, en cierta medida el pastoreo libre después de las cosechas permite restituir la fertilidad del suelo. Sin embargo, en los Andes secos del piso templado al frío existe una alternativa para el aprovechamiento de las deyecciones de los animales domésticos: se le emplea como combustible (takia, excremento de llamas) o como abono para restituir la materia orgánica al suelo. El ganado provee con sus deyecciones. Los animales sirven para el transporte (caballos, asnos, mulas) junto con las recuas de llamas, mejor ambientadas en los pisos fríos. Ocasionalmente su carne