EL RETO DEL ESPACIO ANDINO

Page 90

2/ Espacios y sociedades

95

derles un porcentaje sobre el tributo o las otras prestaciones lograban progresivamente una fortuna. Esta reorganización de la vida local se inspiró mucho en las comunidades ibéricas. A las reducciones se les asignaba tierras colectivas, es decir tierras del común, y los términos común y comunero llegarían a ser en los Andes sinónimos de ayllu e indio. Los indios de las reducciones se entregaban a un "encomendero", encargado de evangelizarlos, de hacerlos trabajar y de pagar cierta suma al tesoro virreinal. En sus comienzos la encomienda fue una vigorosa adecuación de costumbres medievales y continuó prácticas heredadas de la Reconquista. La hacienda, tipo de propiedad establecido en el derecho romano, se ubicó a menudo en las tierras que se cultivaban para el Inca o el Sol, por lo menos en los años inmediatos a la caída del Imperio Inca, a los que correspondían las mejores tierras, donde el maíz se producía bien. Posteriormente, en muchos casos la encomienda se transformaría en hacienda, el derecho sobre los hombres se ampliaría al derecho sobre la tierra y el ganado. Por su producción, la hacienda contribuía en buena parte al abastecimiento de los centros urbanos. Es decir, la población rural autóctona recibió un status al que se vinculaban obligaciones de peso desigual, según los lugares y las épocas. De ahí que suscitara un deseo de evasión entre quienes la presión era muy fuerte; en consecuencia, proliferó la vagancia. La reubicación de la población rural ocasionaba a veces el establecimiento de los grupos en un determinado piso ecológico; quebrando los lazos institucionales entre las diversas islas de los archipiélagos. La política española, consciente o inconscientemente, se proponía romper la lógica espacial y social prehispánica, para pasar de la filiación a la residencia, tal como lo afirma T. Saignes. Sin embargo, pese a las limitaciones los vínculos se mantuvieron entre la parte alta y baja, e incluso se renovaron. La lógica del intercambio comercial contabilizado no llegó a imponerse en todas las circunstancias a la lógica de la reciprocidad de prestaciones y del intercambio de productos mediante el trueque, cuyo sentido sobrepasa la ausencia del signo monetario.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

1min
page 136

CONCLUSIÓN: MODELOS PARA MAÑANA, REALIDADES, SUEÑOS, UTOPÍA

3min
pages 133-135

Desagregación de los sistemas locales

5min
pages 129-132

c. Desorganización de las estructuras espaciales y desagregación de los sistemas sociales: el espacio desigual

9min
pages 123-128

Mentalidades y actitudes

15min
pages 115-122

La modernización, condiciones y costo

5min
pages 112-114

b. Capitalismo y maquinismo contra el hombre serrano

2min
page 111

La explotación minera

5min
pages 103-105

Modificaciones del paisaje

2min
page 102

Consecuencias de los nuevos cultivos

7min
pages 97-101

Las reducciones

5min
pages 94-96

g. Disminución de la población indígena

3min
pages 91-92

h. Ubicación de la población indígena

1min
page 93

f. El espacio colonial

1min
page 90

e. Organización del espacio en el Imperio Inca

8min
pages 85-89

andino

13min
pages 77-84

c. Los primeros campesinos

5min
pages 74-76

y agricultores

5min
pages 71-73

Movimientos sísmicos y movimientos de masa

3min
pages 57-58

Geosistemas de piemonte

5min
pages 52-54

d. Papel de los factores naturales en la transformación del paisaje

3min
pages 55-56

Yungas secas

1min
page 51

Fondos de los valles y hoyas

1min
page 49

Los geosistemas templados: el piso quechua

1min
page 46

La suni de vertiente

1min
page 45

La puna árida

1min
page 43

Geosistemas fríos: puna y suni

3min
pages 38-39

c. Geosistemas y medios naturales en los Andes tropicales del sur

1min
page 37

La puna seca

1min
page 42

La puna húmeda

3min
pages 40-41

Geosistemas cálidos de piemonte

1min
page 36

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 33-35

INTRODUCCIÓN

5min
pages 11-14

Los grandes conjuntos orográficos

1min
page 17

Geosistemas templados

1min
page 25

La selva de altura mesófila

1min
page 32

Geosistemas templados

1min
page 31

El páramo bajo

1min
page 30

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 26-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.