EL RETO DEL ESPACIO ANDINO

Page 85

90

Dollfus

En este Imperio, vigorosamente estructurado y a la vez muy frágil (normas de sucesión poco definidas, etnías mal sometidas y deseosas de recuperar su autonomía e independencia en la primera oportunidad), al establecer los Incas dispositivos para el control de las poblaciones facilitaron la colonización española. f. El espacio colonial. No se trata aquí de repetir la historia de la Conquista ni analizar el choque colonial, sino de describir el sistema de organización del espacio andino impuesto por los españoles. Del mismo modo que los historiadores se sorprenden, según se ha visto, de la rapidez del surgimiento del Imperio Inca, igualmente se sorprenden de la velocidad con que se disgregó ese extenso Imperio, destruido por un puñado de españoles, quienes a su vez se destrozaban entre ellos. Entre los factores que lo explican conviene señalar de modo especial la debilidad institucional del Imperio, con crisis dinásticas en cada sucesión, su súbita extensión lograda con una brutalidad que en todo lugar suscitó la revuelta de las etnias dominadas y que esperaban el momento de la venganza. Del lado español, el buen funcionamiento de la información, que permitía a los nuevos conquistadores el proyecto de apoderarse de las tierras y riquezas andinas, mientras que entre los indígenas había numerosas querellas internas, acompañadas por la seguridad inicial del débil peligro que representaba la pequeña tropa de recién llegados, que cada quien pensaba utilizar oportunamente en su propio provecho. Los españoles llegaban impregnados por el espíritu de una larga guerra de reconquista recientemente terminada, sabiendo cómo organizar tierras de conquista y disponer de las poblaciones vencidas, en un momento en el que se conjugaba el ideal medioeval de las Cruzadas, realizado violentamente, donde los vínculos entre los hombres constituían una base sólida, en un momento que se establecía un aparato estatal centralizado, con una burocracia donde el informe y el texto escrito resultaban los instrumentos de base del trabajo administrativo y del poder. Sin embargo, en el caso del Imperio Inca como en el de los Aztecas, encontraban analogías en la organización de po


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

1min
page 136

CONCLUSIÓN: MODELOS PARA MAÑANA, REALIDADES, SUEÑOS, UTOPÍA

3min
pages 133-135

Desagregación de los sistemas locales

5min
pages 129-132

c. Desorganización de las estructuras espaciales y desagregación de los sistemas sociales: el espacio desigual

9min
pages 123-128

Mentalidades y actitudes

15min
pages 115-122

La modernización, condiciones y costo

5min
pages 112-114

b. Capitalismo y maquinismo contra el hombre serrano

2min
page 111

La explotación minera

5min
pages 103-105

Modificaciones del paisaje

2min
page 102

Consecuencias de los nuevos cultivos

7min
pages 97-101

Las reducciones

5min
pages 94-96

g. Disminución de la población indígena

3min
pages 91-92

h. Ubicación de la población indígena

1min
page 93

f. El espacio colonial

1min
page 90

e. Organización del espacio en el Imperio Inca

8min
pages 85-89

andino

13min
pages 77-84

c. Los primeros campesinos

5min
pages 74-76

y agricultores

5min
pages 71-73

Movimientos sísmicos y movimientos de masa

3min
pages 57-58

Geosistemas de piemonte

5min
pages 52-54

d. Papel de los factores naturales en la transformación del paisaje

3min
pages 55-56

Yungas secas

1min
page 51

Fondos de los valles y hoyas

1min
page 49

Los geosistemas templados: el piso quechua

1min
page 46

La suni de vertiente

1min
page 45

La puna árida

1min
page 43

Geosistemas fríos: puna y suni

3min
pages 38-39

c. Geosistemas y medios naturales en los Andes tropicales del sur

1min
page 37

La puna seca

1min
page 42

La puna húmeda

3min
pages 40-41

Geosistemas cálidos de piemonte

1min
page 36

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 33-35

INTRODUCCIÓN

5min
pages 11-14

Los grandes conjuntos orográficos

1min
page 17

Geosistemas templados

1min
page 25

La selva de altura mesófila

1min
page 32

Geosistemas templados

1min
page 31

El páramo bajo

1min
page 30

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 26-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL RETO DEL ESPACIO ANDINO by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu