EL RETO DEL ESPACIO ANDINO

Page 46

1/ Fundamentos ecológicos

51

recubiertos por una densa selva oscura y, cuando las precipitaciones son menores y la estación seca más acusada, por un bosque que pierde hojas y trozos de sabanas. Estas vertientes han sido roturadas especialmente a lo largo del siglo pasado, pese a la existencia de grandes endemias tropicales (antiguamente fiebre amarilla, paludismo y siempre leishmaniasis y diversas parasitosis). Sin embargo, aun cuando se extiende el barbecho, esos medios forestales tienen una antigua ocupación y algunos constituían elementos de los "archipiélagos andinos prehispánicos". El mosaico de las unidades elementales cambia en función de los modos de utilización del espacio: a. Pequeñas áreas de selva especialmente en las pendientes más abruptas, explotadas parcialmente para la producción de madera. b. Cultivos arbustivos, con o sin cubierta selvática: café, cítricos y coca (Erytroxylon coca), con surcos dispuestos casi siempre en el sentido de la pendiente, lo que favorece la formación de los barrancos. c. Cultivos alimenticios (maíz, yuca, camote, plátano). d. Pastos para vacunos, con gramíneas sembradas (gramalote, imperata, etc.), que exigen un cultivo cuidadoso para impedir la invasión de matorrales y de especies no utilizables por el ganado. Las pendientes y elevada pluviosidad, que a veces se concentra en fuertes aguaceros, originan suelos lavados, con pérdida de sus bases y concentración de óxidos férricos y aluminio. Se trata de un medio frágil, atravesado por flujos poderosos. Yungas secas Se trata de la parte de los valles comprendida entre 2,000 y 800 m., sobre el flanco occidental de los Andes, al sur de los 4° y en el fondo de los valles secos en posiciones abrigadas, dentro de las cadenas de cerros. La insolación es fuerte, la nubosidad débil (por lo menos 300 días de sol anuales). Los contrastes térmicos son muy fuertes; sin embargo, los vientos locales limitan el calor durante el día. No hay heladas. Las precipitaciones son reducidas y muy variables de un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

1min
page 136

CONCLUSIÓN: MODELOS PARA MAÑANA, REALIDADES, SUEÑOS, UTOPÍA

3min
pages 133-135

Desagregación de los sistemas locales

5min
pages 129-132

c. Desorganización de las estructuras espaciales y desagregación de los sistemas sociales: el espacio desigual

9min
pages 123-128

Mentalidades y actitudes

15min
pages 115-122

La modernización, condiciones y costo

5min
pages 112-114

b. Capitalismo y maquinismo contra el hombre serrano

2min
page 111

La explotación minera

5min
pages 103-105

Modificaciones del paisaje

2min
page 102

Consecuencias de los nuevos cultivos

7min
pages 97-101

Las reducciones

5min
pages 94-96

g. Disminución de la población indígena

3min
pages 91-92

h. Ubicación de la población indígena

1min
page 93

f. El espacio colonial

1min
page 90

e. Organización del espacio en el Imperio Inca

8min
pages 85-89

andino

13min
pages 77-84

c. Los primeros campesinos

5min
pages 74-76

y agricultores

5min
pages 71-73

Movimientos sísmicos y movimientos de masa

3min
pages 57-58

Geosistemas de piemonte

5min
pages 52-54

d. Papel de los factores naturales en la transformación del paisaje

3min
pages 55-56

Yungas secas

1min
page 51

Fondos de los valles y hoyas

1min
page 49

Los geosistemas templados: el piso quechua

1min
page 46

La suni de vertiente

1min
page 45

La puna árida

1min
page 43

Geosistemas fríos: puna y suni

3min
pages 38-39

c. Geosistemas y medios naturales en los Andes tropicales del sur

1min
page 37

La puna seca

1min
page 42

La puna húmeda

3min
pages 40-41

Geosistemas cálidos de piemonte

1min
page 36

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 33-35

INTRODUCCIÓN

5min
pages 11-14

Los grandes conjuntos orográficos

1min
page 17

Geosistemas templados

1min
page 25

La selva de altura mesófila

1min
page 32

Geosistemas templados

1min
page 31

El páramo bajo

1min
page 30

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 26-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.