EL RETO DEL ESPACIO ANDINO

Page 38

1/ Fundamentos ecológicos

43

débil, de la que el ganado aprovecha sólo una parte (de algunas decenas a 300 UF por año, con un máximo de producción utilizable durante la estación húmeda). Las pendientes mejor expuestas, hasta casi 4,300 m., son de uso agrícola. La erosión se aprecia entre las matas de vegetación y en los bordes de las turberas y se debe a la desglaciación superficial. Los elementos finos de los suelos expuestos son lavados por el mínimo deslizamiento de agua en la estación de lluvias y degradados por el tamiz eólico de los torbellinos durante la estación seca. En los sectores planos y deprimidos, próximos a los cursos de agua, las inundaciones temporales redistribuyen limo y arena. Estos procesos superficiales se ven acelerados por el excesivo pastoreo. Las cargas animales son muy variables: de un ovino por hectárea a un ovino por 10 hectáreas. En la estepa las modalidades de consumo no son las mismas para las diferentes especies de grandes mamíferos. El espacio de pasturaje lo utilizan mejor los camélidos que los ovinos, pues explotan todas las facetas ecológicas, especialmente los bofedales durante la larga estación seca. Por otra parte, algunos bofedales son cuidados y arreglados por los pastores (Flores Ochoa 1977). El enriquecimiento orgánico de los suelos es muy limitado. La descomposición de las deyecciones animales es sumamente lenta y además algunas como la taquia, deyección de los camélidos, son frecuentemente utilizadas como combustible. El mismo uso tienen la yareta y la tola. En estas condiciones la explotación muy intensa del medio puede conducir a su degradación, pues dichas plantas son muy frágiles y sensibles al menor desequilibrio. La puna árida La cubierta vegetal en su casi totalidad es inferior al 20%. Al aire libre los contrastes térmicos de estación sobrepasan los 7°C y a la sombra las diferencias térmicas diarias en la estación seca son de 15° y de 25°C en el suelo. La evaporación es muy fuerte, entre 1,500 y 2,000 mm. La humedad es mínima y durante el día a veces inferior al 15%. Durante la estación de lluvias las precipitaciones son muy irregulares y débiles, fluctuando entre 100 y 300 mm. Los suelos salinos ocupan el fondo de las depresiones, aunque a menudo forman vastos salares, como los del sur del altiplano boliviano. El albedo


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

1min
page 136

CONCLUSIÓN: MODELOS PARA MAÑANA, REALIDADES, SUEÑOS, UTOPÍA

3min
pages 133-135

Desagregación de los sistemas locales

5min
pages 129-132

c. Desorganización de las estructuras espaciales y desagregación de los sistemas sociales: el espacio desigual

9min
pages 123-128

Mentalidades y actitudes

15min
pages 115-122

La modernización, condiciones y costo

5min
pages 112-114

b. Capitalismo y maquinismo contra el hombre serrano

2min
page 111

La explotación minera

5min
pages 103-105

Modificaciones del paisaje

2min
page 102

Consecuencias de los nuevos cultivos

7min
pages 97-101

Las reducciones

5min
pages 94-96

g. Disminución de la población indígena

3min
pages 91-92

h. Ubicación de la población indígena

1min
page 93

f. El espacio colonial

1min
page 90

e. Organización del espacio en el Imperio Inca

8min
pages 85-89

andino

13min
pages 77-84

c. Los primeros campesinos

5min
pages 74-76

y agricultores

5min
pages 71-73

Movimientos sísmicos y movimientos de masa

3min
pages 57-58

Geosistemas de piemonte

5min
pages 52-54

d. Papel de los factores naturales en la transformación del paisaje

3min
pages 55-56

Yungas secas

1min
page 51

Fondos de los valles y hoyas

1min
page 49

Los geosistemas templados: el piso quechua

1min
page 46

La suni de vertiente

1min
page 45

La puna árida

1min
page 43

Geosistemas fríos: puna y suni

3min
pages 38-39

c. Geosistemas y medios naturales en los Andes tropicales del sur

1min
page 37

La puna seca

1min
page 42

La puna húmeda

3min
pages 40-41

Geosistemas cálidos de piemonte

1min
page 36

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 33-35

INTRODUCCIÓN

5min
pages 11-14

Los grandes conjuntos orográficos

1min
page 17

Geosistemas templados

1min
page 25

La selva de altura mesófila

1min
page 32

Geosistemas templados

1min
page 31

El páramo bajo

1min
page 30

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 26-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL RETO DEL ESPACIO ANDINO by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu