38
Dollfus
nes secas (la diagonal árida del continente sudamericano) contribuyen a crear familias de geosistemas, cuyos caracteres específicos y disposición geográfica son netamente diferentes de los Andes del norte, lo que, a lo largo de la historia, ha tenido consecuencias en los modos de utilización humana de la montaña. Geosistemas fríos: puna y suni Las punas se extienden en continuidad en varios miles de km2 sobre los altiplanos y las vertientes de las grandes montañas andinas, desde los 8º hasta los 24º-25º de latitud sur. Constituyen un elemento original de los Andes tropicales del sur (mientras los bosques de altura, con diferencias en la arquitectura y composición de la flora se encuentran en todas las grandes montañas intertropicales húmedas del mundo). La puna es una formación vegetal que pasa de la pradera gramínea de tapiz continuo (champa) a la estepa de matas discontinuas, de plantas resinosas y espinosas. Son paisajes abiertos, aunque en ciertos sitios subsisten restos de bosques ralos de polylepis y buddleia. La punas se encuentran en regiones donde las precipitaciones concentradas principalmente en una estación (de noviembre a abril-mayo) totalizan de 1,000 mm. a 150-200 mm. En la parte superior están limitadas por la región abiótica dominada por el frío (temperaturas medias anuales inferiores a 3°C y heladas diarias) y la sequedad (menos de 150 mm. de precipitación anual). Su límite inferior lo constituyen formaciones de matorrales y arbustivas. Se encuentran entre los 3,700-3,800 m. y 4,700-4,800 m., entre los 8° y 15°de latitud sur, y entre 3,200 y 4,300 m., entre los 15° y 25° de latitud sur. Los criterios de diferenciación en el grupo de punas están dominados por la humedad y, en menor medida, por la separación térmica regida por las estaciones. Se pasa así de las punas húmedas a las secas, luego a las áridas; de las punas de régimen térmico próximo al ecuatorial (variación de 1°C a 3°C. en las temperaturas medias mensuales) a aquellas en que la separación térmica media por estación puede alcanzar y aun sobrepasar los 10°C. (norte de Argentina). La transición de las punas húmedas a las secas es de norte a sur, pero también con una oposición que se refuerza entre un sector oriental más húmedo y un sector occidental más seco en la misma latitud.