EL RETO DEL ESPACIO ANDINO

Page 112

3/ Crisis y desvalorización

117

gobierno peruano que debió recurrir a un arbitraje internacional. Los gobiernos sucesivos se esforzaron por hacerse de medios capaces de impulsar el desarrollo. Se creó la Compañía Nacional del Guano para proveer a los valles de la costa de este abono natural. Se promulgaron los códigos de Aguas y Minas. Se establecieron organizaciones patronales encargadas de la defensa de los grandes sectores de exportación: la Sociedad Nacional de Industrias, en 1895, la de Minas en 1896, y posteriormente la Sociedad Nacional Agraria. En 1910 se modificó el sistema aduanero. En 1911 Leguía compró los primeros aviones. Es en el contexto del establecimiento de una política de desarrollo orientada hacia el exterior que Bowman llegó al Perú. Joven geógrafo, años atrás había realizado su primera travesía de los Andes, del norte de la Argentina a Chile. Llegó al Perú con algunas convicciones sólidas: el modelo norteamericano de desarrollo, que se apoya en el dinamismo de los empresarios, y recurre a las técnicas más modernas en materia de transporte y agricultura, como lo mejor para dominar vastos espacios y ponerlos en valor. Este modelo de una agricultura orientada hacia la exportación ignora al campesinado, que no existía en Norteamérica. El libro empieza con el retrato de cuatro hombres: un pionero de la selva, un viejo misionero en un puerto de tráfico de caucho, hijo de inglés y chilena casada con un jefe indio y que soñaba con El Dorado selvático, sobre la base de cultivos y la explotación de minas, especialmente de oro. La construcción de vías férreas por el gobierno y la disminución de impuestos sobre el caucho eran condiciones necesarias para el desarrollo. El segundo era un agricultor de los valles tibios bajos de los Andes orientales, propietario de campos de caña de azúcar y cacao. Este desea que el centro de gravedad del Perú, con su capital, se instale en esos valles "felices". Vías férreas, represas para la irrigación construidas por un gobierno que garantice el orden facilitarán la inmigración y crecimiento necesario de la población. El tercero es un hacendado de la altura, que vive en un medio frío y hostil, rodeado de indios que beben alcohol y mastican eaca, a los que debe vigilar constantemente. Un "buen gobierno" debería suprimir los impuestos a la lana, controlar la venta de alcohol, mejorar los pastizales con nuevos forrajes, a fin de que las punas puedan soportar entonces una población diez veces más numerosa, en la


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

BIBLIOGRAFÍA

1min
page 136

CONCLUSIÓN: MODELOS PARA MAÑANA, REALIDADES, SUEÑOS, UTOPÍA

3min
pages 133-135

Desagregación de los sistemas locales

5min
pages 129-132

c. Desorganización de las estructuras espaciales y desagregación de los sistemas sociales: el espacio desigual

9min
pages 123-128

Mentalidades y actitudes

15min
pages 115-122

La modernización, condiciones y costo

5min
pages 112-114

b. Capitalismo y maquinismo contra el hombre serrano

2min
page 111

La explotación minera

5min
pages 103-105

Modificaciones del paisaje

2min
page 102

Consecuencias de los nuevos cultivos

7min
pages 97-101

Las reducciones

5min
pages 94-96

g. Disminución de la población indígena

3min
pages 91-92

h. Ubicación de la población indígena

1min
page 93

f. El espacio colonial

1min
page 90

e. Organización del espacio en el Imperio Inca

8min
pages 85-89

andino

13min
pages 77-84

c. Los primeros campesinos

5min
pages 74-76

y agricultores

5min
pages 71-73

Movimientos sísmicos y movimientos de masa

3min
pages 57-58

Geosistemas de piemonte

5min
pages 52-54

d. Papel de los factores naturales en la transformación del paisaje

3min
pages 55-56

Yungas secas

1min
page 51

Fondos de los valles y hoyas

1min
page 49

Los geosistemas templados: el piso quechua

1min
page 46

La suni de vertiente

1min
page 45

La puna árida

1min
page 43

Geosistemas fríos: puna y suni

3min
pages 38-39

c. Geosistemas y medios naturales en los Andes tropicales del sur

1min
page 37

La puna seca

1min
page 42

La puna húmeda

3min
pages 40-41

Geosistemas cálidos de piemonte

1min
page 36

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 33-35

INTRODUCCIÓN

5min
pages 11-14

Los grandes conjuntos orográficos

1min
page 17

Geosistemas templados

1min
page 25

La selva de altura mesófila

1min
page 32

Geosistemas templados

1min
page 31

El páramo bajo

1min
page 30

Geosistemas tibios y cálidos

5min
pages 26-28
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL RETO DEL ESPACIO ANDINO by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu