ORIGEN DE LOS SIMBOLOS PATRIOS (MML)

Page 25

social peruana, de su marcada división étnica y cultural, y del conocimiento sobre la posición conservadora de un sector importante de la aristocracia criolla de Lima, el Libertador llegó a la conclusión de que el tipo de gobierno más conveniente para el Perú era una Monarquía Constitucional, y que el nuevo rey peruano podría ser elegido entre algún Infante de la Casa Real de los Borbones, propuesta que fue lanzada en una de las conferencias con los representantes realistas en la villa de Miraflores, en septiembre de 1820. Por lo tanto, los colores de la bandera del Perú independiente debían representar cierto vínculo con la casa monárquica que debía proveerle de un Rey. Pero además, según Fernández Stoll, debido al alto significado histórico de estos territorios como asiento del Imperio Incaico, no podía obviarse de la composición cromática de la bandera al legado de sus más antiguos gobernantes.

El rojo del legado Inca

La bandera del Perú, escribe Fernández Stoll, es dos veces roja, porque rojo fue el color de los Incas y rojo fue también el pendón de Castilla. Los elementos de la doble tradición —insiste este autor— no fueron jamás perdidos en la historia de los tiempos coloniales y estuvieron presentes en la mente de los hombre que crearon la enseña de la patria.

Fernández Stoll sugiere que la señal excelsa de la dignidad imperial era la maskaipacha: una cinta superpuesta de color rojo vivo, la cual se llevaba sobre el llauto especie de gorro formado por un cordón de fina lana que daba vueltas como una corona en derredor de la cabeza del Inca.

27


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
ORIGEN DE LOS SIMBOLOS PATRIOS (MML) by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu