CURACAS Y HECHICEROS DE JAUJA

Page 197

Capítulo 6 Juan Picho, curaca y hechicero —Digo aqui publicamente que quanto e depuesto y dicho a Vuestra Merced asi de las brujerias como de las demas cosas an sido mentira y figsiones mias no solo por mi boluntad sino que e sido yndusido de parte superior esta es la uerdad y por la quenta que e de dar a Dios que no a pasado mas de lo dicho en que me Ratifico y Buelbo a Rogar a Vuestra Merced me perdone y a Vuestra Paternidad Padre mio Dios se lo pague por el uien que a hecho para mi alma [...]. —Hare las amistades con mucho gusto pero sera rason que quando dicho don Francisco me a ynjuriado tan capitalmente que no solo me a querido matar sino destruirme la honra con muchisimos testimonios deponiendo de mi que soi brujo usando de echiserias materia tan sensible quando me hallo con una hija casadera y parientes honrados aya querido dicho don Fransisco destruir mi credito y mis deudos. Supuesto diálogo y petición de disculpas de don Francisco Llloclla Cachin a su cacique principal, don Juan Picho, 1691

A fines de 1690, un rumor circulaba por los pueblos del repartimiento de Luringuanca: el cacique principal y gobernador interino, don Juan Picho, había sido involucrado en un caso de brujería. Las palabras que desencadenaron las pesquisas del visitador de la idolatría estaban contenidas en la declaración de un indio forastero de Canta (al noroeste del valle), llamado Pedro Guaman. En presencia de varios testigos, Pedro les confesó a los alcaldes indígenas del pueblo de Mito que había ido a buscarlo un sobrino del gobernador interino y le había dicho que su tío le «rogaba» que acudiese al pueblo de Concepción a curarlo. Pedro llegó allí pasada la media noche. En casa del curaca, Pedro encontró a este, a su mujer y a dos viejos hechiceros, llamados Ana Juliana y Diego Yacan. Ubicada en medio de la habitación, una mesa alrededor de la cual se habían sentado los cuatro personajes ayudó a Pedro Guaman a dilucidar el motivo real de su visita. Sobre la mesa había vino, aguardiente, chicha, coca, maíz blanco y algunas piedras de distintos colores. Pocos minutos después, mientras el cacique y gobernador Picho agradecía a Pedro por haber venido, un grano de maíz saltó misteriosamente de la mesa y rebotó en el pecho del recién llegado, depositándose otra vez sobre la misma. La trayectoria descrita por el grano fue rápidamente interpretada como un


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook

Articles inside

5. Caciques forasteros y un heredero barbero

22min
pages 265-274

Bibliografía

49min
pages 275-306

4. Los hechiceros contra los tribunales del Rey

30min
pages 253-264

3. Fieles vasallos y apos rebeldes

30min
pages 241-252

2. Cincuenta años de inestabilidad

10min
pages 236-240

1. «La Justificación de mi querella es solo mirar la honrra de Dios»

15min
pages 230-235

Batallas mágicas y legales

7min
pages 227-229

3. La red de alianzas

10min
pages 212-215

2. Curacas legítimos e ilegítimos

22min
pages 203-211

1. El curaca, los hechiceros y el poder

8min
pages 200-202

4. Caciques contra caciques

24min
pages 216-224

5. Palabras finales

4min
pages 225-226

Juan Picho, curaca y hechicero

7min
pages 197-199

5. El destierro del cacique

5min
pages 195-196

4. Obstinados denunciantes

39min
pages 180-194

Las mujeres del curaca

4min
pages 165-166

3. Señor del «tiempo del Inga»

10min
pages 176-179

2. Ausencia de parientes

15min
pages 170-175

1. Las culpas de don Juan

8min
pages 167-169

5. A manera de síntesis

5min
pages 160-164

4. Ananguanca, la reinvención de la autoridad

12min
pages 154-159

3. Luringuanca, cuatro herederos para un curacazgo

20min
pages 146-153

2. Atunjauja, la reorganización pacífica

7min
pages 143-145

2. Jerarquías de la autoridad nativa

38min
pages 108-122

3. Curacas y riqueza material

26min
pages 123-132

1. Francisco de Toledo en el valle de Jauja

15min
pages 137-142

1. El escenario de las acusaciones

39min
pages 93-107

De señor de diez mil indios a cacique principal

10min
pages 133-136

2. Extirpación, hechiceros y prácticas mágico-religiosas

37min
pages 74-90

El escenario

4min
pages 91-92

1. La naturaleza de las acusaciones

26min
pages 63-73

Acusaciones de brujería

4min
pages 61-62

1. Arzobispos, visitadores y campañas

27min
pages 33-43

2. Religión andina, entre la historia y la antropología

37min
pages 44-60

Introducción

26min
pages 17-30

Extirpación de idolatrías

4min
pages 31-32

Prefacio

9min
pages 11-14

Capítulo

1min
pages 7-10

Agradecimientos

2min
pages 15-16

Capítulo

1min
page 6
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.