EL INDIGENISMO EN EL PERU *
José Matos Mar
I El problema indígena; referido específicamente al Perú, ha motivado sonoras disputas ideológicas - que han afectado casi todas las interpretaciones de la sociedad y cultura nacionales. Su importancia dio lugar al surgimiento de corrientes ideológicas que se conocen como el indigenismo. El indigenismo constituye así una posición en la dialéctica de la definición de la esencia de América Latina ante la cuestión de qué es lo indígena: si lo precolombino o lo latino-americano, considerado éste como cultura y como creación nueva. Es interesante, describir aunque sea a grandes rasgos, esta corriente ideológica a fin de explicar mejor su significación en cada momento del desarrollo histórico peruano y, en especial, en sus implicaciones actuales. El antecedente más remoto se da en el siglo XVI. Inmediatamente después de la Conquista se produce el primer conflicto ideológico por la protesta indigenista y la afirmación hispanista. La protesta, paternalista y colonial, no pasó de la consideración de una tutoría hacia el indígena, considerado como menor de edad, y terminó en una actitud protectora hacia él, causa representada por el padre Bartolomé de Las Casas, actitud que se mantuvo *Publicado en: "Zur Integration der indianischen Bevolkerung in
die moderne Gesellschaft Lateinamerikas" La evolucwn del indigenismo en el Perú, Schriften der Arbeitsgemeinschaft, Deutsche Latinamerika - Forschung (ADLAF), NR. 1. Freiburg, 1968, pp. 97-105.