LA REBELIÓN DE JUAN SANTOS ATAHUALLPA EN LA SELVA CENTRAL PERUANA (1742-1756). ¿MOVIMIENTO RELIGIOSO O INSURRECCIÓN POLÍTICA?
Daniel J. Santamaría CONICET
RESUMEN: Este artículo revisa ciertas concepciones historiográficas y antropológicas, de carácter idealista, que intentaron, en las últimas décadas, brindar una explicación de la rebelión dirigida por Juan Santos Atahualpa en la selva central peruana (1742-1756). Estas concepciones apuntan a mitos incaicos y de otro origen, presuntamente absorbidos por los indígenas rebeldes y que actuaron como base ideológica de la rebelión. Aquí proponemos repensar esa rebelión como un típico movimiento insurreccional de integración en el siglo XVIII, haciendo algunas observaciones teóricas sobre movimientos mesiánicos y políticos. PALABRAS CLAVE: Juan Santos Atahualpa, selva central peruana, rebeliones indígenas, siglo XVIII. ABSTRACT: This article makes a revision of some idealist anthropological and historiographic approaches, which have tried, during the last decades, to provide an explanation of the rebelion in the Peruvian Forest (1742-1756) and about its leader, Juan Santos Atahualpa. These approaches appoint to Inca myths and myths from different sources, perhaps incorporated by the rebels, used to build the ideological basis of rebelion. We propose herewith to think again that rebelion as a typical 18th century revolutionary movement of integration, adding some theoretical observations about messianic and political movements. KEY WORDS: Juan Santos Atahualpa, peruvian central forest, indian rebellions, 18th. Century. En 1942, a dos siglos del alzamiento de Juan Santos Atahualpa en la selva central peruana, Métraux lo definió como un mesías o profeta (1973: 1-32), concepto que triunfó en los medios académicos “progresistas”, porque pese al Boletín Americanista, Año LVII, nº57, Barcelona, 2007, pp. 233-256, ISSN: 0520-4100