CULTURA AFROPERUANA. Encuentro de Investigadores. 2017
LA POBLACIÓN AFROPERUANA EN MEDIOS DE COMUNICACIÓN: IMÁGENES Y REPRESENTACIONES EN EL IMAGINARIO COLECTIVO Ana Lucía Mosquera Rosado46
INTRODUCCIÓN Una de las maneras más visibles en que el racismo se manifiesta es a través de la representación de imágenes negativas, la reproducción de estereotipos negativos y la justificación de actitudes racistas en los medios de comunicación nacionales. Estas representaciones cobran mayor importancia, teniendo en cuenta la gran influencia de los medios de comunicación en el Perú, que tienen un gran impacto en la opinión pública y son tomados como referencia para construir imágenes sociales. Los estereotipos comunes por los cuales los afroperuanos son identificados han sido exhibidos de manera continua en los medios escritos y audiovisuales mediante la discriminación sistemática en los roles que ocupan, y la imagen estandarizada que se genera en los programas cómicos de la televisión nacional, donde el uso de blackface47 es aceptado y estereotipos socialmente aceptados son reproducidos sin tomar en cuenta su riesgo potencial. 46 Ana Lucia Mosquera Rosado es comunicadora, fotógrafa y académica afroperuana. Licenciada en Ciencias de la Comunicación y estudiante en la maestría de Estudios de América Latina y el Caribe en la Universidad del Sur de la Florida. Su trabajo se ha desarrollado en torno al diseño e implementación de políticas públicas con enfoque diferencial, políticas públicas para la eliminación de la discriminación racial y la representación de la población afroperuana en los medios de comunicación. Además de ello, es directora de Comunicaciones y Relaciones Públicas de Makungu para el Desarrollo, organización que centra su trabajo en el reconocimiento y la revaloración de la cultura e identidad afroperuana. 47 Término utilizado para definir el proceso de transformación empleado para representar a una persona afrodescendiente, que implica la utilización de pintura o maquillaje de color marrón o negro. Fue implementado en el siglo XIX en el teatro y trasladado a diferentes medios visuales como la televisión y el cine.
123