LAS MUJERES DEL VIRREINATO DEL PERÚ: AGENTES DE SU ECONOMÍA, POLÍTICA Y CULTURA

Page 149

152

CARLOS M. GÁLVEZ PEÑA

a la muerte de Juana de Silva, Solano estuvo con ella en su casa para prepararla a bien morir y Se le apareció a la enferma el Santo Ángel de la Guarda, lo cual echó de ver el Santo estando en Oración, y volviéndose a la enferma, dijo: Hermana, para que merezca, diga lo que ha visto.Y obedeciéndole, contó la visión de haber visto al Santo Ángel Custodio, y quedaron los que se hallaron presentes muy consolados con el aparecimiento, y visión hecha a la enferma, pues se deja entender que con tal guía, se enderezaba el camino de aquel[la] alma al acatamiento de Dios…131.

La primera versión enfatiza la cercana interacción entre Solano y Juana y algunos pocos miembros de su familia. En ese contexto la visión de la moribunda —esencialmente doméstica— tiene un fin claramente redentor, pues para Oré la aparición del ángel custodio132 señalaba el proceso final de purificación del alma debidamente asistida por un espíritu escogido. Casi veinte años después de este relato, fray Diego de Córdoba, en las declaraciones del proceso conducente a la canonización de Solano, hace de su madre Juana de Silva, la primera y más destacada beneficiaria del milagro de profecía del futuro san Francisco limeño dado que: «… el santo siervo de Dios […] iba a menudo a la casa de los padres […] con quien tenía grande familiaridad y comunicación […] comía y dormía en su casa regularmente». Declaró asimismo fray Diego, haber visto salir a Solano del oratorio de su casa con el rostro «venerable y lleno de resplandor», lo que evidenciaría su habitual comunicación con los ángeles, «y toda la gente de su casa se arrodillaba y daban los corazones con entrañables afectos de reverencia»133. Este énfasis en la comunicación 131

Oré, Relación de la vida y milagros, p. 41. Le Goff y Schmitt, 2003, pp. 30-38. El culto al ángel custodio se inicia ya a fines del siglo xiv en Aragón y en particular ligado a la orden de San Francisco. Los ángeles celebran la gloria divina, pero tienen ribetes problemáticos, pues se relacionan con la tradición popular, con el antiguo testamento y hasta con especulaciones gnósticas. Pero al margen de estos riesgos, el ángel es una figura teofánica, capaz de manifestar la acción divina. Su presencia también se relaciona con el sufrimiento de Cristo y la Virgen, y por eso señalan el ascenso místico, preparando el alma para el encuentro con Dios. Cuando el ángel de la guarda se aparece en visiones a algunas santas, se enfatizan valores como la femineidad, el amor y la ternura. El culto angélico es un claro legado medieval tardío a la piedad moderna. 133 Declaración de fray Buenaventura de Salinas y Córdoba (mayo de 1629). AAL, Informaciones para la canonización de Francisco Solano que mandó recoger el arzobis132


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LAS MUJERES DEL VIRREINATO DEL PERÚ: AGENTES DE SU ECONOMÍA, POLÍTICA Y CULTURA by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu