PACHACÁMAC

Page 349

B i bl iogr Af í A

ACOSTA, José de 1987 [1590] Historia Natural y Moral de las Indias. Crónicas de América 34. Historia 16. Madrid. 2008 [1590] Historia Natural y Moral de las Indias, editado por F. del Pino-Díaz. Consejo Superior de Investigaciones Científicas, Madrid.

Traducción de G. Taylor. Lima: IFEA, IEP y UNMSM.

AGURTO, Santiago 1984 Lima Prehispánica. Lima: Municipalidad de Lima y Finanpro.

ANÓNIMO (JESUITA) 2008 [ca. 1594-1600] De las costumbres antiguas de los naturales del Piru, editado por Albertin. Madrid / Frankfurt am Main: Iberoamericana/ Vervuert.

ALBERTIN, Chiara 2008 “Presentación”. En: De las costumbres antiguas de los naturales del Pirú, IX-LXXXIV. Madrid/Frankfurt am Main: Iberoamericana/Vervuert. ALBORNOZ, Cristóbal de 1989 [1581] “Instrucción para descubrir todas las guacas del Pirú y sus camayos y haciendas”. En: Fábulas y mitos de los Incas, editado por H. Urbano y P. Duviols, 135-198. Historia 16, Madrid. ALVA, Pedro 1987 Un Cuento de Cañares (II Parte). Informativo Andino. Vocero del pueblo de Cañares. N° 4-5. Chiclayo: INDER. 1994 “Pachacámac en la Serranía de Lambayeque”. Avances en la Investigación Regional 1: 8-10. Chiclayo: INDER. ALVAREZ-CALDERÓN, Rosabella. 2008 El uso de espacios comunitarios en un asentamiento del Horizonte Tardío: el caso de Huaycán de Cieneguilla en el valle de Lurín. Tesis de Licenciatura. Facultad de Letras y Ciencias Humanas, PUCP. Lima. ÁNGELES, Rommel y Denise POZZI-ESCOT 2002 “Textiles del Horizonte Medio, las evidencias de Huaca Malena”. Boletín de Arqueología PUCP 4. Huari y Tiwanaku: Modelos vs. Evidencias. Primera Parte, editado por P. Kaulicke y W. Isbell, 401424. Lima: Fondo Editorial PUCP. 2004 “Del Horizonte Medio al Horizonte Tardío en la Costa Sur Central: El Caso del Valle de Asia”. Bulletin de l´Institut Français d´Etudes Andines 33 (3). Arqueología de la Costa Central del Perú en los periodos tardíos, editado por P. Eeckhout, 861-886. Lima: IFEA. 2010 “El Horizonte Medio en Pachacamac”. En: Arqueología en el Perú. Nuevos aportes para el estudio de las sociedades andinas prehispánicas, editado por R. Romero y T. Pavel Svendsen, 175-196. Lima: Anheb Impresiones. ANÓNIMO (Francisco de Ávila, compilador) 2007 Dioses y hombres de Huarochirí. Traducción castellana del original quechua de J. M. Arguedas. Estudio introductorio de L. Millones y H. Tomoeda. Lima: Universidad Antonio Ruiz de Montoya. ANÓNIMO (Francisco de Ávila, compilador) 2008 Ritos y tradiciones de Huarochirí.

BibliogrAfíA

ANÓNIMO 1938 “Las excavaciones en Pachacamac y la Arquitectura Religiosa de los valles de Lima”. El Comercio, Lima, 21 de septiembre.

ANTÚNEZ DE MAYOLO, Santiago 1938 “Una visita a las Ruinas de Pachacamac”. El Comercio, Edición de la Tarde. Lima, 13 de noviembre. 1965-66 “La Divinidad en las culturas Chavín y Tiahuanaco”. Boletín de la Sociedad Geográfica de Lima (Separata de los vols. LXXXIV y LXXXV). Lima. ARCHIVO DEL ARZOBISPADO DE LIMA 1965 Idolatrías, leg. 4, expediente XVI. ARCHIVO ARTURO JIMÉNEZ BORJA Museo de Artes y Tradiciones Populares. Lima: Instituto Riva-Agüero y PUCP. ARGUEDAS, José María 1966 Dioses y hombres de Huarochirí: narración quechua recogida por Francisco de Ávila [¿1598?]. Estudio bibliográfico de P. Duviols. Lima: IEP. ARRIAGA, Pablo José de 1968 [1621] Extirpación de la idolatría del Perú. Biblioteca de Autores Españoles. Madrid: Editorial Atlas. 1999 [1621] La extirpación de la idolatría del Pirú, editado por H. Urbano. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas. ARTZI, Bat-ami, Amnon NIR y Javier FONSECA 2017 Los fragmentos de Vilcabamba: Un testimonio único del enfrentamiento entre indígenas y españoles desde el punto de vista andino. Ponencia presentada en el Simposio Regional e Internacional “Yuyay Taqe: Los Incas en su tiempo y en el nuestro” (10-13 de Julio 2017, Cusco), organizado por el Colectivo de Estudios Andinos Yuyay Taqe, la Dirección Desconcentrada de Cultura-Cusco del Ministerio de Cultura del Perú, el Programa de Estudios Andinos de la PUCP, el Centro de Estudios Regionales Andinos Batolomé de las Casas y la Municipalidad Provincial del Cusco. ASTUHUAMÁN, César 1999 El “Santuario de Pariacaca”. Alma Mater. Revista de Investigación de la UNMSM 17: 127-147. BAR ESQUIVEL, Alfredo, Joseph ROMERO, Miguel CABRERA y Guido CASAVERDE 2016 Guía de identificación y Registro del Qhapaq Ñan. 2da. Edición. Proyecto Qhapaq Ñan. Lima: Ministerio de Cultura del Perú.

BANDELIER, Adolph 1910 The Island of Titicaca and Koati. New York: The Hispanic Society of America.

1963 “Pre-ceramic art from Huaca Prieta, Chicama Valley”. Ñawpa Pacha. Journal of Andean Archaeology 1: 29-39. Berkeley: Institute of Andean Studies.

BAUER, Brian y Charles STANISH 2003 Las islas del Sol y de la Luna. Ritual y peregrinación en el lago Titicaca. Cusco: Centro de Estudios Regionales Andinos Bartolomé de las Casas.

BJERREGAARD, Lena 2002 Pre-Colombian Woven Treasures in the National Museum of Denmark. Copenhagen: The National Museum of Denmark. 2011 Redecillas púrpuras de la costa central. V Jornada de Textiles Precolombinos, editado por V. Solanilla. Barcelona: Universidad Autónoma de Barcelona. 2017 Pre-Columbian Textiles in the Ethnological Museum in Berlin. Lincoln: University of Nebraska.

BAZAN, Francisco 1997 “La producción de objetos rituales de piedra en el Templo Pintado de Pachacamac y sus implicaciones económicas”. Tawantinsuyu 3: 95-102. BENFER, Robert, Bernardino OJEDA, Neil DUNCAN, Larry ADKINS, Hugo LUDEÑA, Miriam VALLEJOS, Víctor ROJAS, Andrés OCAS, Omar VENTOCILLA y Gloria VILLAREAL 2007 “La Tradición Religiosa-Astronómica en Buena Vista”. Boletín de Arqueología PUCP 11. Procesos y expresiones de poder, identidad y orden tempranos en Sudamérica. Segunda parte, editado por P. Kaulicke y T. Dillehay, 53-102. Lima: Fondo Editorial PUCP. BENNETT, Wendell 1950 “Maranga. Review”. American Antiquity 16 (1): 75-78. Society for American Archaeology. BERGH, Susan (ed.) 2012 Wari: Lords of the Ancient Andes. The Cleveland Museum of Art. New York: Thames & Hudson. BERNUY, Katiusha y Denise POZZI-ESCOT. 2016 “La Calle Norte-Sur: un aporte al estudio de la secuencia constructiva del sitio arqueológico de Pachacámac”. En: Actas del Primer Congreso Nacional de Arqueología, Volumen I: 173-182. Lima: Ministerio de Cultura del Perú. BERNUY, Katiusha, Denise POZZI-ESCOT y Jorge ACHING 2014 Ms. Estudio de diseños incisos en las portadas de acceso al Santuario de Pachacamac: Una propuesta de interpretación. Ponencia presentada en el Simposio Internacional de Arte Rupestre. V Reunión de la Asociación Brasilera de Arte Rupestre (21-25 de julio). Teresiña Pihuaí-Brasil. BETANZOS, Juan de 2015 [1551] Juan de Betanzos y el Tahuantinsuyu. Nueva edición de la Suma y narración de los Incas, editado por F. Hernández y R. Cerrón. Lima: Fondo Editorial PUCP. BIRD, Junius 1948 “Preceramic Cultures in Chicama and Viru”. En: A Reappraisal of Peruvian Archaeology, compilado por W. Bennett, Memoirs of the Society for American Archaeology, 4. American Antiquity, XIII (4): 21-28. Menasha, Wisconsin.

BLAZQUEZ, José María y María Paz GARCÍAGELABERT 1992 Recientes aportaciones al culto de las aguas en la Hispania romana. En: Espacio, Tiempo y Forma, Serie II. Historia Antigua 5: 21-66. BONAVIA, Duccio 1965 Arqueología de Lurín; seis sitios de ocupación en la parte inferior del valle. Tesis Antropológicas 2. Publicaciones del Museo Nacional de Cultura, Lima. 1985 Mural Painting in Ancient Peru, traducido por Patricia Lyon. Bloomington: Indiana University Press. BRUCE, Susan 1986 “The Audiencia Room of the Huaca 1 Complex”. En: The Pacatnamu Papers, Volume 1, editado por Ch. Donnan y G. Cock, 95-108. Museum of Cultural History, University of California, Los Angeles. BUENO, Alberto 1967Ms. Cuadernos de campo. Lima: Museo de sitio Pachacamac. 1974 “Cajamarquilla y Pachacámac: dos ciudades de la costa central del Perú”. Boletín Bibliográfico de Antropología Americana 36: 171-201. Lima. 1982 “El antiguo valle de Pachacamac: Espacio, Tiempo y Cultura”. Separata del Boletín de Lima Vol. IV, 24: 10-29. Lima: Editorial Los Pinos. 1983a “El Antiguo Valle de Pachacamac: Espacio, Tiempo y Cultura (segunda parte)”. Boletín de Lima Vol. V, 25: 5-27. Lima: Editorial Los Pinos. 1983b “El Antiguo Valle de Pachacamac (Conclusión)”. Boletín de Lima Vol. V, 26: 3-12. Lima, Perú. 2003 “El sitio del “poder de la tierra” y Max Uhle” (25-03-1856/11-05-1944)”. En: Max Uhle, Pachacamac: Informe de la Expedición Peruana William Pepper de 1896, 15-50. Lima: UNMSM, Fondo Editorial. BURGER Richard 1993 “Cardal, un complejo piramidal en forma de U, costa central, Perú”. En: Emergencia de la Civilización en los Andes: Ensayos de Interpretación, editado por R. Burger, 79-100. Lima: UNMSM.

321


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
PACHACÁMAC by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu