Túcum e
c
y PAc h Ac A m Ac ,
valles, originando la aridez de los desiertos
e n t r e e l M i to to y l A A r q u e olo g í A
on, deidad sin huesos y de gran poder, creadora de una humanidad primige-
nia, castigó a los hombres calcinando los norteños. Luego se apiadó de ellos, dejándoles hilos de agua para cultivar y subsistir. Esta situación llegó a oídos de Pachacamac, quién enfrentó a Con desafiándolo mediante un diluvio que destruyó la creación previa convirtiendo a los hombres
´ VArgAs Alfredo NArvAez
de Con en animales. Esta lucha generó la propuesta de una “estratigrafía” mítica que relaciona al Intermedio Temprano con los tiempos de Con, superpuesto por Pachacamac, una deidad que correspondería a los tiempos post mochicas en el norte peruano,1 que no discutiremos en este artículo. En otro momento hemos mostrado nuestro desacuerdo de interpretar a Con como una deidad conceptualmente relacionada con el agua, como planteaba Rostworowski, sino como una deidad helíaca, solar, relacionada más bien con el fuego, razón por la cual su enemigo requería usar el elemento opuesto para enfrentarlo.2 La historia de Pachacamac aún se escucha entre los pobladores de los territorios