LOS BARRIOS ALTOS: UN RECORRIDO HISTÓRICO

Page 34

LOS BARRIOS ALTOS Un recorrido histórico

GONZALO TORRES DEL PINO

Es un espacio de solaz en medio del caos y lo vetusto de la zona, así lo consideraban también aquellos que vieron su nacimiento. Los estudiantes y personal de San Fernando lo recorren para repasar sus estudios, aprender del mismo o simplemente relajarse. Es un repositorio vivo de distintas especies (desérticas, acuáticas, serranas, tropicales, cactáceas, frutales, etc.), además tiene un área dedicada a las personas con ceguera, un jardín tacto-olfativo, en el que se puede interactuar con las plantas. Quizás para muchos este lugar no les diga nada, pero representa una continuidad con la historia de la medicina en nuestro país y con la misma historia de nuestra ciudad. LA PEÑA HORADADA

Esta piedra con un curioso forado en medio se encuentra hundida en la esquina que forman las calles Cangallo y Junín, y precisamente en esa cuadra la calle recibió el nombre de Peña Horadada. Esta piedra tiene una historia, mal atribuida a las tradiciones de Ricardo Palma, quien nunca la mencionó, pero es parte de la tradición oral propia del entorno de los Barrios Altos. La historia la cuento aquí al vuelo: venía el diablo muy campante por el jirón Junín cuando de pronto ve frente a él la procesión de la Virgen del Carmen —bastante identificada con los Barrios Altos— y al dar media vuelta se encuentra con la procesión del Señor de los Milagros y antes de verse arrinconado entre sus dos antagonistas, tropieza o se enfrenta a la piedra y huye dejando un hueco por donde la atravesó. La tradición oral le ha dado innumerables versiones y hasta el día de hoy se le sindican poderes sobrenaturales; los vecinos cuentan historias nocturnas de ruidos y muertes, parte del folclore urbano. Jorge Bromley en Las viejas calles de Lima cuenta que la piedra se conocía desde principios del XVII y sería raro que si hubiese sido colocada en el Virreinato no se hubiese sabido acerca de su utilidad y necesidad, a menos que se la haya colocado como un 66

» Esquina ​jirones Cangallo y Junín. Al costado izquierdo del caballo se puede ver la p ​ eña ​ho ​ radada​. Al fondo​,​el Callejón del Buque​, ca. 1930.

67


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
LOS BARRIOS ALTOS: UN RECORRIDO HISTÓRICO by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu