CAPÓN El barrio chino de Lima
RICHARD CHUHUE
de 1971. La Sociedad Tung Sing queda en jirón Huanta Nº 962, segundo piso. • Sociedad Cu Con Chau
Al igual que Tung Sing, se conoce su existencia desde 1868. En ese entonces se llamaba Ku y Kan e incorporaba a los miembros de los cinco distritos de Gouganzhou, al sur de China. Está ubicada en el cruce de los jirones Paruro y Puno, y cuenta con varias tiendas anexas, entre ellas un chifa, que alquila para obtener rentas. El local fue adquirido originalmente en 1898 y remodelado en 1993. Su altar, en donde se adora a Kuan Kung, puede ser visto desde el jirón Paruro. En el interior del local, suspendida a la entrada del templo, se aprecia la Nave de los Inmortales, una escultura de escenas míticas de la historia y literatura chinas elaborada por artesanos cantoneses y que representa el viaje de las almas después de la muerte. • Sociedad Pun Yui -
Esta sociedad agrupa a las personas oriundas y descendientes de la ciudad de Cantón y de los distritos vecinos. Desde 1949 su sede se ubica en el jirón Paruro N° 1129, albergando tesoros mobiliarios del siglo XIX como un altar de 1895 dedicado al dios Kuan Kung, acompañado de sus guardaespaldas y la Nave de los Inmortales. Cuenta con un museo dentro de sus instalaciones, donde se exhiben diversos documentos, fotos y recuerdos. » El oráculo chino del jirón Huanta. » Altar de las ofrendas de la sociedad Tung Sing. » Procesión de Kuan Kung en el barrio chino limeño.
24
25