EL FUTBOL EN LIMA: DIFUSIÓN Y POPULARIZACIÓN

Page 27

El fútbol en Lima Difusión y popularización (1892-1912)

Durante los primeros años de la difusión del fútbol, el apoyo de los municipios de Lima y Callao fue decisivo. Ambas entidades, en el cambio de siglo, incorporaron eventos deportivos en las ceremonias oficiales y en particular en las Fiestas Patrias. En estas, el fútbol fue uno de los deportes privilegiados al corresponderle el lugar central de las actividades deportivas. Se pactaban partidos entre los clubes y colegios más destacados y se hacía publicidad a través de la prensa. A los partidos asistían las principales autoridades del país, incluso el presidente de la República, y un público que podía contarse en varios cientos o miles. El primer torneo de fútbol fue organizado por el municipio de Lima en 1899 y solo participaron equipos de los colegios. Este torneo se repitió en años posteriores. El municipio del Callao hizo lo mismo desde 1900.

Las diversiones y los deportes El afán por implantar una “nueva moral” encontró dos ambientes propicios para su labor: el de las medidas de higiene pública y el del sistema educativo. En el último ambiente, introdujo la práctica de los ejercicios físicos. Por un lado, como señala Pinto, hubo varios esfuerzos por aplicar los distintos métodos de gimnasia (francés, alemán, sueco y norteamericano). Este esfuerzo revelaba cierto interés por tener una diversidad de posibilidades sobre la materia. Sin embargo, por otro lado, la incorporación de los ejercicios físicos o, en general, de los deportes contribuyó abiertamente a la transmisión de los valores implicados en la referida “nueva moral”. Su aparición fue un gran contraste con las antiguas diversiones, dado que fueron entendidas como parte de la modernización y ejemplos del progreso.

• La convivencia entre antiguas y nuevas diversiones 26

Las principales diversiones que habían subsistido desde el periodo colonial eran las corridas de toros, peleas de gallos, los juegos de azar y los carnavales. De estas, se mantuvo un mayor margen de tolerancia sobre las corridas de toros. Estas contaban incluso desde finales del siglo XVIII con la Plaza de Acho, un local exclusivo para su realización.


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
EL FUTBOL EN LIMA: DIFUSIÓN Y POPULARIZACIÓN by CÉSAR GUILLERMO GONZÁLEZ DELGADO - Issuu