El fútbol en Lima Difusión y popularización (1892-1912)
Otra característica de la modernización de Lima, probablemente la más visible para sus habitantes, fue la transformación urbana, la que implicó mejoras en los espacios y la infraestructura. Lima, luego de romper los vínculos coloniales, no cambió su fisonomía y mantuvo la misma superficie que ocupaba desde la época de los virreyes, sin mostrar mayor alteración. Recién en 1868, durante la gestión del presidente Balta, fueron demolidas las murallas y la ciudad tuvo la oportunidad de superar las barreras que la administración colonial le había impuesto. Sin embargo, estos esfuerzos se detuvieron por la bancarrota económica primero y la guerra después. No fue sino hasta el gobierno de Nicolás de Piérola, quien, de la mano de los alcaldes de la ciudad, retomó el proyecto de ensanchar el área urbana de Lima y renovar su arquitectura pública. Así aparecieron nuevas avenidas, monumentos y espacios públicos. Una tercera característica de la modernización de Lima fue la introducción de nuevas tecnologías en las actividades cotidianas. Aunque tuvieron una expansión paulatina, dejaron profundos cambios en los ámbitos de las comunicaciones y el transporte. La difusión de la telegrafía sin hilos y el teléfono amplió y aceleró los medios y modos de comunicación. Algo similar aconteció con el automóvil y el tranvía eléctrico. Las diversiones fueron también impactadas con las nuevas tecnologías. En este aspecto cobraron importancia el fonógrafo, el cinema y la bicicleta. Estos inventos, al ser visibles y tangibles, se manifestaron como símbolos de modernidad.
16
En resumen, el crecimiento poblacional, la transformación arquitectónica de la ciudad y la introducción de nuevas tecnologías fueron las características de una ciudad que lenta pero firmemente cambiaba y se modernizaba. Esta ola modernizadora influyó sobre la difusión de los deportes en general y, en particular, del fútbol.
La modernización y su influencia sobre el desarrollo del fútbol La modernización hacia el 900 tuvo características muy amplias y diversas. Un estudio integral del tema sobrepasa los objetivos del