2 minute read

Ubicación

Edificio de ingenierías Espíritu Santo Potes Ubicación

El edificio de la facultad de ingenierías se ubica en la zona académica del campus, al norte de la vía vehicular que lo atraviesa, y al costado este del eje longitudinal norte-sur. También, al sur, se conecta tangencialmente, al eje que atraviesa el campus en sentido este-oeste. La presencia de los edificios de laboratorios, generan un recinto urbano donde se ubica el edificio de ingenierías, donde este actúa como vínculo entre todos, generando aperturas desde diferentes puntos.

Advertisement

Eje transversal Recinto urbano Eje longitudinal

Edificio de ingenierías Espíritu Santo Potes Ubicación

El edificio de la facultad de ingenierías, está diseñado de tal manera que, entre sus células se permita el paso del peatón, siendo que se convierte en un espacio de transición y conexión entre los diferentes edificios aledaños.

Al mismo tiempo, los ejes peatonales que atraviesan la universidad transversalmente, están diseñados para que estos tengan continuidad dentro de los edificios de la zona académica, conectando plazas y espacios de doble altura, y conenctan con el eje de ingenierías.

Ejes transversales peatonales Recinto urbano Eje de ingenierías

Edificio de ingenierías Espíritu Santo Potes Ubicación

El edificio de la facultad de ingenierías, en conjunto con los edificios de laboratorios aledaños, conforman todos el conjunto de edificios de ingenierías, donde el el edificio Espíritu Santo Potes se encuentra en el corazón, y sirve de vínculo entre todos estos edificios, a su vez que también lo hace con los ejes principales del campus.

Edificio de ingenierías Espíritu Santo Potes Ubicación

Estas conexiones se dan tanto por la zona de aulas (células de aulas), donde los accesos resultan a través de los intersticios de las células, o bien por la plazoleta de ingenierías, donde su boca dirige la visual y el recorrido del peatón hacia los demás edificios de este conjunto de ingenierías.

La llegada a los diferentes accesos del edificio siempre se ve acompañado por vegetación abundante.

El espacio intersticial entre las células de las aulas, se convierte en el acceso lateral al edificio, siendo un punto de conexión entre los edificios del conjunto de ingenierías aledaños.

Los accesos al edificio, en su mayoría, se verán siempre acomañados del porche como elemento de transición, quien nos bajará de escala y nos preparará para la espacialidad interna que el edificio ofrece.

a

b

c

This article is from: