
33 minute read
Hornea las alitas durante 40 minutos a 180°C, retira para darles la vuelta y mételas nuevamente durante minutos más.
AÑO 2022 No 148 ESPECTÁCULOS Y CULTURA
03 DE ICIEMBRE13 13 NAVIDADES EN MÉXICO EN EL AUDITORIO NACIONAL
Advertisement

Por primera vez el Ballet Folklórico de México presenta su icónico espectáculo navideño en el Auditorio Nacional como parte de los festejos de su 70 aniversario. “Un espectáculo fuera de serie que entrega al público la combinación perfecta de las tradiciones decembrinas mexicanas, la narrativa de la Navidad y la expresión artística de la danza” .
Las fiestas de fin de año son de las más populares y esperadas por los mexicanos de todas las edades. Amalia Hernández creó, desde los inicios del Ballet Folklórico de México, danzas que representan las celebraciones decembrinas del país, en las que se conjugan las tradiciones indígenas con la influencia española. El espectador disfrutará, a través de la danza y la música, la escenificación de los días previos al nacimiento de Jesús, en los cuales María y José piden posada; el nacimiento y adoración al niño Dios; la pastorela que retrata la lucha del bien contra el mal, la visita de los Reyes Magos y, por último, el colorido de las posadas típicas mexicanas. Navidades en México está inspirado en las festividades tradicionales de nuestro país, mismas que se traducen en tres actos. El primero recrea el bello momento de la anunciación, que continúa con el montaje de un nacimiento viviente. En el segundo acto, los Reyes Magos ofrecen regalos al niño Dios, representados con danzas provenientes de la región del Istmo de Oaxaca, Yucatán, Chihuahua y Tamaulipas, así como bailes inspirados en las costumbres de Tlaxcala, Michoacán y Veracruz. Por último, se muestra una posada típica mexicana: los peregrinos, el canto de letanías, la luz de las velas, que representan la guía de los caminantes, y la tradicional piñata, que simboliza los siete pecados capitales y la fuerza que acaba con el pecado y las tentaciones. El público quedará maravillado con esta fiesta compuesta por algunos de los bailes folclóricos más reconocidos de México, así como los tradicionales villancicos, interpretados por un coro de más de 50 voces.
Navidades en México logra llenar de regocijo y espíritu navideño a chicos y grandes, y en esta ocasión se presentará por primera vez en el Auditorio Nacional como parte de los festejos del 70 aniversario del Ballet Folklórico de México. Es importante resaltar que un porcentaje de las localidades de este evento será donado para aportar recursos a Ballet Teletón, una iniciativa de la fundación que acerca a las niñas, niños y jóvenes con discapacidad de varias ciudades de nuestro país a la danza, como un recurso no solo de terapia física, sino también de inclusión al participar en una hermosa actividad que promueve la convivencia e integración entre los alumnos y sus profesores de danza y fortalece su auto confianza y sentido de inclusión, en el marco del 25 aniversario de Teletón en México.
La gala se celebrará el 29 de diciembre a las 20:00 horas y las localidades se pueden adquirir en el sistema Ticketmaster y en las taquillas del recinto, Castillo de Chapultepec, y Palacio de Bellas Artes con promociones especiales para las familias mexicanas. Costo del boleto: * VIP $2000.00 * Preferente $1800.00 * Luneta $1250.00 * Balcón $950.00 * 1er piso $550.00 * 2do piso $350.00 Promoción especial: 4×3 Family Pack. Válido todo noviembre en taquillas del Auditorio Nacional.

AÑO 2022 No 148 ESPECTÁCULOS Y CULTURA
03 DE ICIEMBRE 14 14
ELSTEN TORRES NOS INVITA A CELEBRAR LAS FIESTAS DECEMBRINAS CON “THE HOLIDAYS”


Mira el video de «The Holidays»
English
Las fiestas decembrinas son mágicas porque tienen la capacidad de paralizar todo lo que nos rodea. Las horas de los días se multiplican para que podamos asistir a la mayor cantidad de celebraciones y nuestros estómagos se expanden para seguir comiendo recalentado. El compositor Elsten Torres cierra el 2022 con un nuevo sencillo para aderezar las fiestas decembrinas. El villancico “The Holidays” es una composición que calienta el alma como el chocolate caliente y nos permite viajar a recuerdos infantiles que se encontraban borrados de nuestra memoria. El sencillo fue producido por la grandiosa dupla de Marc Durandeu y Swanky Groove Music (Doug Emery), quién también hizo el mix y la masterización. Para Elsten Torres, “The Holidays” es una rola para gozar las emociones de una época llena de celebraciones: “Esta canción para mí representa los sentimientos que uno vive y revive durante la temporada de las fiestas. Los recuerdos de aquellos momentos y esos seres queridos que por alguna razón u otra ya no están presentes, pero cuya reminiscencia mantiene su espíritu latente” . El 2022 ha sido un año muy importante para Elsten Torres debido al lanzamiento de su disco Nocturno, un álbum que surgió de momentos oscuros, preciosos, nostálgicos y emocionalmente profundos. Esto ocurrió debido a dos historiales personales que vivió el músico mientras la pandemia estaba en su punto mas alto: Elsten vivió el fin de una relación bella e intensa, mientras se encontraba al cuidado de un familiar. Elsten Torres es un pionero del movimiento del Latin Alternative Rock que surgió a finales de los noventa en Estados Unidos, y es una de las voces principales de la comunidad artística bilingüe del sur de Florida. Lo que más ha aprendido en sus años de carrera es ser humilde, no creer que es mejor o más talentoso, simplemente quiere mostrar lo que lo hace diferente. Al mismo tiempo, considera tener la gran cualidad de transmitir lo que siente en su corazón y que no hay que ir muy lejos para obtener inspiración, solo es necesario abrir los ojos para descubrir las semillas que con amor y cuidado se convertirán en canciones para fascinar la esencia humana.
Ya se encuentra disponible el video de “The Holidays” en el canal de YouTube de Elsten Torres.
Escucha ‘The Holidays’
Mira el video de «The Holidays» https://youtu.be/kZNQCJzAtOY
AÑO 2022 No 148 ESPECTÁCULOS Y CULTURA
03 DE ICIEMBRE 15 ESCORPIA PLASMA SU PROPUESTA ARTÍSTICA EN EL SELLO
La banda argentina presenta su más reciente EP ‘El Sello’
Escucha 'El Sello'
English
Escorpia es un trío que nació en octubre de 2020 en Buenos Aires, Argentina. La banda propone una fusión de estilos diferentes (rock, funk, rap, soul, r&b y reggae), que las distingue en la escena. Su música destaca por su sonido original y letras contundentes.
La banda está formada por Valentina Cooke en voz y guitarra, Salo Bass en bajo, y Rocío Luna en batería. A cada una le ha motivado hacer música de distintas formas, desde temprana edad. Así, juntas conforman este trío de mujeres que se unieron para combinar sus influencias y experiencia, dando como resultado el género que caracteriza hoy a Escorpia. “Nos motiva hacer música, ya que es la forma de satisfacer nuestra necesidad de expresar todo lo que nos atraviesa en la vida de forma libre y artística, y a su vez poder compartirlo con otras personas y generar una identificación mutua” , dijeron. Antes de lanzar El Sello, la banda se dio a conocer en una live session con la producción de Gaspar Benegas (músico, compositor y productor de rock argentino, conocido principalmente por ser el guitarrista de Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, la banda de acompañamiento del cantante Indio Solari), en Estudio Lirón. Su primer lanzamiento fue una minimalista pero poderosa reversión de “I Belong to You” , de Lenny Kravitz, a la cual siguió una versión de “Lento Intento” de Valentina Cooke en su etapa solista. “Creemos que lo que nos hace especiales es la mezcla de géneros musicales, que abordamos con un compromiso poético poco usual para estos tiempos, el cual creemos necesario. Queremos ser una banda que marque la diferencia de todo lo que suena hoy en día” , comentó Escorpia.


En septiembre de 2021 la banda lanzó su primer sencillo,
“Sangre” , acompañado de un videoclip, y en noviembre grabó una live session donde dio un adelanto de “La Oscuridad” , una canción incluida en su reciente material. Ya en julio de 2022 la banda había publicado un videoclip con estética post apocalíptica, para acompañar el sencillo que da nombre a su EP que ahora están promoviendo, “El Sello” , el cual está disponible en plataformas musicales e incluye las últimas dos canciones mencionadas, además de otras dos propias; “Gossamer Wings” y “La Respuesta” , nuevamente bajo la producción de Gaspar Benegas. “Todas coincidimos que encontrarnos musicalmente significó el despegue hacia nuestra carrera musical profesional” , dijeron. “La música nos dió la enseñanza de que para crecer estos pilares son fundamentales: la constancia, la disciplina, el compromiso y la honestidad artística” . Así, este trío predica con el ejemplo, y tras un año de haberse conformado, la banda recorrió numerosas salas en distintos puntos de Argentina, como San Juan Chubut, La Rioja, Neuquén, Patagonia, y la costa atlántica. Además participaron en festivales como Argentina Florece y Experiencia La Costa. “Nuestro material más destacado, donde supimos plasmar nuestro sonido, estética y arte, es nuestro recientemente EP, ojalá todos lo puedan escuchar” , concluyeron.
Escucha 'El Sello'
https://youtu.be/iZjKM39OhaU
AÑO 2022 No 148
INFORMACIÓN
16
03 DE ICIEMBRE http://www.buzos.com.mx ANTORCHISTAS DE TLÁHUAC E IZTAPALAPA RECIBEN PONENCIA DEL HISTORIADOR ENEAS SÁNCHEZ


Plenistas de los seccionales Tláhuac e Iztapalapa estuvieron presentes en la ponencia que impartió el Historiador Eneas Sánchez Trujillo, acerca del libro ¿Qué es la sociedad?, de la autora Martha Harnecker. El historiador manifestó que este es un libro pedagógico porque está escrito de manera sencilla sin perder su carácter científico.»Tenemos que aprender a respetar el significado de los conceptos, pues las ciencias se comunican a través de los conceptos. Tenemos que aprender a pensar, es decir a relacionar cosas, como el concepto de relaciones de producción».
Mencionó que las relaciones de producción son las condiciones de trabajo que se establecen entre los hombres que participan en el proceso productivo y algunas de las características que poseen tales relaciones son: El terrateniente es el «manda más», los trabajadores tienen que obedecer al terrateniente. Las relaciones de producción se establecen independientemente de nuestra situación». Señaló que la humanidad tiene que garantizar cómo producir los bienes que necesita para vivir, como comer, calzar, contar con un hogar. Las relaciones de producción que se establecen con el capitalismo son las relaciones entre el patrón y el obrero. EL historiados y líder social aseguró qu el país se encuentra decandencia debido a las malas prácticas que comete el partido en el poder, Morena, el cual no soluciona los problemas más graves que padecen los mexicanos, «Antorcha tiene un verdadero proyecto de país, un proyeco con bases científicas, debemos de luchar todos unidos para lograr un veradero cambio en el país».




INFORMACIÓN
17
AÑO 2022 No 148
03 DE ICIEMBRE http://www.buzos.com.mx CEPAL Y OCDE DEMANDAN A MÉXICO ATENDER REZAGO EDUCATIVO
La Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) y la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) urgieron al gobierno de México atender el rezago educativo en el país. Sin embargo, la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios “Rafael Ramírez” (FNERRR) planteó abatir dicho rezago desde que la Secretaría de Educación Pública (SEP) autorizó el regreso a clases presenciales. De antemano, la OCDE sugirió a México implementar tres medidas prioritarias con la finalidad de salvarse del estancamiento económico. Dichas medidas son: aumentar la participación femenina en el mercado laboral, reducir la informalidad y mejorar la calidad de la educación.
Por su parte, la CEPAL advirtió el pasado jueves 24 de noviembre en rueda de prensa, sobre la crisis educativa en la región y alertó que, si no se actúa, esto afectará la trayectoria educativa y laboral de las generaciones más jóvenes. Salazar-Xirinachs, secretario ejecutivo de la CEPAL, sentenció que “si no se actúa ahora hay un riesgo de cicatriz permanente en los jóvenes” . A su vez, Adán Márquez Vicente, líder nacional de la FNERRR, denunció que en México las autoridades educativas han ignorado esta demanda desde la reapertura de las escuelas. “Los jóvenes adheridos a la FNERRR no han cesado en denunciar en redes sociales y con manifestaciones, la urgencia de combatir los estragos que cimbraron la educación durante la pandemia, y han denunciado que el Gobierno que encabeza Andrés Manuel López Obrador pasa por alto la necesidad de invertir recursos a este sector y prefiere aumentar presupuesto a sus obras insignia” , sentenció el dirigente estudiantil.
Asimismo, comentó que las políticas implementadas por la Cuarta Transformación no han sacado a México del atraso educativo, sino que han empeorado este panorama, pese a los llamados de organismos internacionales que han advertido del atraso.

Instó al gobierno de la Cuarta Transformación a tomar en cuenta las medidas sugeridas por organismos internacionales para hacer frente a la crisis educativa y económica que enfrenta el país, “antes de que el daño sea irreversible” . “El gobierno morenista debe atender las demandas sociales de la crisis educativa; son demandas que nacen desde el pueblo y ahora son respaldadas por organismos internacionales. Se debe trabajar en mejorar la calidad educativa desde el nivel básico para asegurarles un futuro a los jóvenes y por el bien del crecimiento económico del país” , finalizó Márquez Vicente.
AÑO 2022 No 148
INFORMACIÓN
18
03 DE ICIEMBRE http://www.buzos.com.mx
ANTORCHA CONTRIBUYE CON LA SEGURIDAD DE LOS IZTAPALAPENSES


Con la clara intención de continuar proporcionando seguridad a través de contar con calles bien iluminadas en la colonia Mariel en Iztapalapa, se gestionó el arreglo de varias luminarias que se habían dañado por el paso del tempo, del llamado Sendero Seguro, obra que fue culminada el pasado mes de enero del año en curso y que consistió en la colocación de luminarias en todas las calles con el objetivo de que contribuyeran con el combate a la inseguridad. Karina Ramírez Rosas, activista antorchista en la zona, indicó que la materialización del Sendero Seguro fue importante y ahora resta velar porque se mantenga en buen estado para que continúe cumpliendo con su objetivo de brindar seguridad a la ciudadanía, es por ello que se gestionó de manera pronta el arreglo de las luminarias que se habían dañado. Manifestó que la labor que realiza el Movimiento Antorchista a lo largo y ancho del país ha contribuido para lograr bienestar a cientos de comunidades que hasta entonces habían sido marginadas de las autoridades y a través de unión de los vecinos de estos lugares y de la mano de Antorcha ahora se cuenta con mejor infraestructura. Sin embargo, la líder social reconoció que es importante que todos los mexicanos entiendan que el cambio profundo para lograr un país más justo y próspero solo se podrá lograr si las masas se concientizan y entablan una lucha para ello. Dijo que urge cambiar el rumbo del país porque desgraciadamente la situación en México es muy complicada pues son miles los que cada día se unen a los cinturones de pobreza o son víctimas de la violencia que impera y que el gobierno actual ha sido incapaz de frenar. Por lo mismo, invitó a todos los antorchistas de Iztapalapa a continuar de la mano del Movimiento Antorchista, a seguir concientizándose y seguir luchando para lograr un México mejor para todos.
Por su parte, la dirigente del antorchismo capitalino, Gloria Brito Nájera, felicitó a los antorchistas de Iztapalapa por el trabajo diario que realizan, con la finalidad de lograr mejores condiciones de vida para los que menos tienen, trabajo que se ha echado a cuestas el Movimiento Antorchista durante 48 años y, poco a poco, va conquistando mejoras significativas.



AÑO 2022 No 148
INFORMACIÓN
19
03 DE ICIEMBRE http://www.buzos.com.mx SANDRA CUEVAS, ALCALDESA DE CUAUHTÉMOC PRESENTA DENUNCIA ANTE FGJCDMX POR EMPLEO DE RECURSOS PÚBLICOS EN MARCHA DEL 27 DE NOVIEMBRE

La Alcaldesa de Cuauhtémoc, Sandra Cuevas, presentó denuncia de hechos con apariencia de delito, ante la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, contra quien resulte responsable por la promoción y propagación para la asistencia de trabajadores del Gobierno Federal y de la Ciudad de México a la marcha del pasado 27 de noviembre del Ángel de la Independencia a la Plaza de la Constitución (Zócalo).
En la denuncia que fue presentada el 30 de noviembre de 2022, se hace del conocimiento a la FGJCDMX diversas acciones publicitadas sobre el uso de espacios públicos de la Ciudad, empleo de servidores públicos del Gobierno de la Ciudad de México para instalación de propaganda, acarreo de servidores públicos y condicionamiento de grupos de comerciantes, todo con el fin de propagar la convocatoria de asistencia a la marcha del 27 de noviembre realizada por el Gobierno Federal.
Ante la inconformidad ciudadana sobre estas acciones, es que, en cumplimiento del deber de denuncia, fue presentada la relatoría de hechos con apariencia de delito adjuntando las probanzas correspondientes a fin de que sea la autoridad ministerial quien los esclarezca y en su caso, deslinde las responsabilidades en que pudieran verse involucrados servidores públicos del ámbito federal y de la Ciudad de México, en el desvío de recursos públicos.
Con acciones como esta la alcaldesa Sandra Cuevas manifiesta su compromiso con la legalidad y el Estado de Derecho y reitera que seguirá denunciando a las personas servidoras públicas que hagan un uso abusivo del encargo público, sin importar que pertenezcan a cualquier orden de gobierno.
º
AÑO 2022 No 148
INFORMACIÓN
20
03 DE ICIEMBRE http://www.buzos.com.mx
LOS NUEVOS, TRENES DE FABRICACIÓN CHINA Y ENSAMBLAJE MEXICANO OPERARÁN EN NUEVA LÍNEA DE METRO DE CIUDAD DE MÉXICO

Siendo tres de un total de 29 nuevos trenes de fabricación china para la renovada Línea uno del metro de la Ciudad de México se encuentran en etapa de prueba o entrega, gracias a la mano de obra mexicana y transferencia tecnológica de expertos chinos, en una planta del parque industrial Kaizen, ubicado en el central estado mexicano de Querétaro. Durante un recorrido por la planta de la empresa china CRRC Zhuzhou Locomotive Co., Ltd, los funcionarios de la Ciudad de México atestiguan en la víspera las dimensiones y capacidad del lugar. El director general del Sistema de Transporte Colectivo Metro de la Ciudad de México, Guillermo Calderón, acompañado por directivos de la empresa china, explicó a la prensa que los componentes principales de cada uno de los trenes son fabricados en China manteniendo "los más altos estándares" , y en la planta de ensamblaje de Querétaro se terminan los últimos trabajos. En la planta, de 20.000 metros cuadrados, precisó, se realiza el preensamblaje de cableados, tuberías, instalación de tuberías, puertas, cableados y equipos interiores y exteriores que conforman los trenes. También se realiza la unión de la caja con el bogie y las pruebas mecánicas para la depuración de los sistemas del tren, detalló el funcionario de la Ciudad de México. La planta actualmente ha contratado a 180 trabajadores mexicanos que laboran en coordinación de una misión de ingenieros chinos, estos últimos se encargan de dar la transferencia de tecnología con el apoyo de especialistas del área de material rodante, añadió Calderón. Gao Feng, encargado del proyecto de la CRRC Zhuzhou Locomotive Co., Ltd en México, explicó que la orden del pedido se encuentra dentro del tiempo previsto y con la aplicación de tecnología china en los vagones y sistemas de control, pues los pasajeros mexicanos tendrán acceso a un transporte público más moderno y eficaz. Tras ganar el año pasado una licitación internacional para este importante pedido, la empresa china entregó en julio de este año el tren uno, cabeza de serie, y se prevé que para diciembre traiga un segundo, los únicos terminados al 100 por ciento en China. Los 29 trenes, adquiridos para la nueva Línea uno del metro de la Ciudad de México, aumentarán la capacidad de usuarios en 35 por ciento en comparación con la que actualmente tienen los viejos trenes. Cuentan con los "mayores" estándares de seguridad y confiabilidad para la operación, así como un mayor rendimiento energético, cajas y diferenciales de bogies producidos con material ligero y mayor eficiencia en el sistema de tracción, enfatizó el director del metro de la capital mexicana. Para la Ciudad de México, expuso Calderón, ha sido una "gran oportunidad" poder contar con el apoyo y experiencia de un importante fabricante de trenes de China que, además de contar con tecnología de punta, tiene la capacidad de cumplir "en tan breve tiempo" con la entrega de los trenes solicitados. La empresa CRRC también participa en la renovación y rehabilitación de la Línea uno del metro a lo largo de sus estaciones, que se prevé operar a partir de 2023. "La colaboración del trabajo conjunto entre la mayor fabricante de trenes CRRC y el Metro, que es uno de los mayores sistemas de metro en el mundo, ha sido muy importante y exitosa" , puntualizó el funcionario.
INFORMACIÓN
21
AÑO 2022 No 148
03 DE ICIEMBRE http://www.buzos.com.mx LAS REMESAS SUPERAN RÉCORD DURANTE EL MES DE OCTUBRE

Las remesas a México alcanzaron un nuevo récord de $5,360 millones en octubre, teniendo un aumento de 11.2 por ciento con respecto al mismo mes del año pasado, mostraron este jueves datos del Banco de México (Banxico). El monto supera un récord de $5.297 millones en remesas enviadas en julio. El monto promedio enviado en octubre fue de $385 dólares. En datos acumulados hasta octubre de este año, las remesas aumentaron 14.6% interanual a $48,338 millones, dijo el banco central de México. El presidente Andrés Manuel López Obrador dijo que estimaba que las remesas alcanzarían los 60.000 millones de dólares para fin de año. Se espera que el país registre entradas récord de 60.300 millones de dólares en 2022, un 11 por ciento más que el año pasado, ya que “el sólido mercado laboral estadounidense” se reflejó en un aumento en los primeros nueve meses del 15 por ciento en las mudanzas familiares a México. El crecimiento sostenido de las remesas en México se explica porque la tasa de desempleo de los latinos en Estados Unidos cayó de 18.5% en abril de 2020 a 4.2% en octubre de 2022 y permitió una mayor remesa de recursos en América Latina y el Caribe, explicó el BM.
22
AÑO 2022 No 148 COLUMNA SOBRE LA PISTAV8ESYMAS
03 DE ICIEMBRE ANTORCHA REALIZARÁ PRIMER ENCUENTRO DE COROS LIBRE POPULAR DEL REGIONAL CENTRO I
Con el propósito de impulsar y practicar la cultura el regional Centro I del Movimiento Antorchista, que comprende los estados de Ciudad de México, Estado de En el marco del VI CongMéxico, Hidalgo, Morelos y reso de la Federación Nacional de Estudiantes Revolucionarios Rafael Ramírez (FNERRR), que se realizó social hizo un análisis de l Querétaro, en coordinación con la Comisión Cultural realizará el domingo 4 de diciembre a las 11:00 am su Primer Encuentro Regional de e a n el situ Audit ación orio que del Complej vive nuestro o p Cu aís ltura y el l Unive mundo rsitar en el io te (CCU) de la BUAP, rreno económico, po el líti líd co er y Coros de la categorsocial,ía Libre en dondPopular, e aseguróque tendrá que la tarea del estudiantado mexicano es organizarse independientemente del como sede la Sala sistema yde Conciertseosr parte de laTepecuícatl, vanguardia que explique a la clase obrera y al pueblo la necesidad de despertar, ubicada en la alcal eddía ucarse y Gustavo or A. ganizars Madero. e, y mostrarle cuál es el camino que debe seguir para su liberación; «la lucha La Ciudad de Méxi revolucionariaco participará con(qlaue no es sinónimo de violencia) de los estudiantes adheridos a la FNERRR está más vigente interpretación del queHimnonunca, pues dedel Movimiento senajena a los jóvenes y los obliga a pensar para que luchen y exijan lo que por derecho les Antorchista a una corresponde” . voz y La Bamba. Los ensayos se están realizando en el predio San pedro de Los Pinos en Álvaro Obregón. Los integrantes de este coro, que en su mayoría son obreros, amas de casa y comerciantes iniciaron sus ensayos desde hace semanas, imprimiendo en ellos lo mejor de sí para lograr un trabajo de calidad que ponga en alto a la Ciudad de México, informó el responsable de la Comisión Cultural en la capital del país, Luis De Boque Ferrer.



La dirigente del antorchismo capitalino, Gloria Brito Nájera, felicitó a los integrantes de este coro y los exhortó a continuar exhaltando el amor por las bellas artes y en especial por la música que a decir de la líder social, ésta es una disciplina en la que se necesita constancia y dedicación, por lo mismo exhortó a los artistas a ser perseverantes en sus ensayos y a dar lo mejor de sí en ellos para lograr así los mejores resultados, asimismo los invitó a continuar practicando la música para seguir alimentando el espíritu. Los puntos a calificar en este Primer Encuentro serán: afinación, cuadratura, interpretación, armonización de las voces, grado de dificultad del tema y dirección. De igual forma los coros deberán estar conformados entre 40 personas como mínimo y 100 como máximo. El jurado calificador estará integrado por destacados dirigentes de esta organización social y conocedores de la música: Brasil Acosta, Gloria Brito, Javier Montaño, Camelia Domínguez, Jerónimo Gurrola, Guadalupe Orona, Telésforo García y Dalila Rodríguez.


www.pistav8esymas-com/ https://pistav8espymas.wordpress.com/ https://www.youtube.com/channel / https://www.facebook.com/ https://www.instagram.com/pistav8esymas/?hl=es-la https://twitter.com/pistav8esymas1 https://twitter.com/Pistav8Network Pistav8esymas@gmail.com
AÑO 2022 No 148 CONOCE MÉXICO
03 DE ICIEMBRE 23
ATLIXCO PUEBLA SAN SEBASTIÁN DEL OESTE JALISCO

La vista de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl nos resulta imponente desde todos sus ángulos, más cuando los vemos a pocos kilómetros de distancia. Esta es una de las postales con la que nos recibe Atlixco que se encuentra a aproximadamente 40 minutos de distancia de la capital de Puebla. Esa cercanía con don Goyo –como los habitantes de la zona también llaman al volcán– es lo que hace que el clima en Atlixco sea muy agradable: con días de calurosos a templados durante primavera y con lluvia durante el verano. Es por ello que uno de sus muchos atractivos son sus balnearios, perfectos para pasar un día en familia dándose un chapuzón. Subir al mirador del Cerro de San Miguel nos permite tener una vista panorámica de Atlixco –cuyo nombre significa “Agua en el valle” – en la que se aprecia su riqueza natural y sus contrastes arquitectónicos. Además del paisaje del valle, allí también se encuentra la Capilla de San Miguel que data del siglo XVIII. Tradiciones ancestrales de un solo lugar San Miguel Arcángel es un personaje que une el pasado prehispánico de Atlixco con sus vestigios coloniales, ya que el 29 de septiembre se lleva a cabo la fiesta de su santo patrono y ésta, llega a coincidir con la celebración del festival Huey Atlixcáyotl, que se celebra el último domingo de septiembre de cada año.
El festival Huey Atlixcáyotl es uno de los más importantes en Puebla ya que reúne a participantes de diversos puntos del estado quienes, a través de la música, el baile y distintos rituales agradecen a Quetzalcóatl por las buenas cosechas.
Por su cercanía con la ciudad de Puebla, Atlixco se convirtió en un lugar donde se establecieron varios conventos que actualmente se pueden visitar, tal es el caso del Exconvento del Carmen, el de La Merced y el de San Francisco. Los más curiosos querrán visitar Atlixco para darse una vuelta por Punto Marconi en donde aseguran que las leyes de la física quedan del lado cuando los autos que están en punto muerto pueden subir las pendientes en lugar de bajarlas. Este lugar también es reconocido por sus supuestos avistamientos ovni, aunque el único objeto volador no identificado que seguro encontrarás aquí es su famoso platillo volador de hojalata instalado por algún fanático de la actividad paranormal. Situado en las entrañas de la Sierra Madre Occidental se encuentra San Sebastián del Oeste, Pueblo Mágico de Jalisco. De entre la densa neblina y tras el olor a montaña, a tierra mojada y carbón en el brasero, se revelan los primeros trazos de su arquitectura serrana, que teñida de teja roja en sus techos de dos aguas, poco a poco va dejando ver sus fachadas blancas con franjas color terracota.

De pasado minero, el pueblo aún mantiene el oficio. Es posible encontrar entre sus negocios, orfebres y joyeros apasionados de la plata que elaboran piezas únicas acompañadas de ópalo y obsidiana, talladas religiosamente para que los viajeros que las adquieran puedan llevarse un pedazo de San Sebastián del Oeste, Jalisco, y lucirlo a los ojos del mundo. Historia y admirable belleza en cada rincón En el centro del pueblo y a un costado de la plaza pública, resalta una pequeña iglesia construida en el siglo XVIII. Se trata de la parroquia de San Sebastián Mártir, santo patrono del pueblo. Al interior, un llamativo color aguamarina contrasta con los pilares de cantera y sus bóvedas coloreadas de celeste y rosa pastel, una combinación que lejos de parecer osada, contrasta con los exteriores uniformes de sus casas.
Si cuentas con tiempo, explora sus calles y contempla los balcones de sus casas ataviados de buganvilias, date un paseo por su puente de piedra e inhala el aroma de sus pinos, encinos y capomos mientras respiras aire puro de montaña. Si pones atención, en lo alto del cielo verás a los halcones sobrevolando con dirección al bosque y durante la noche es probable que escuches los aullidos de los coyotes, pues en San Sebastián del Oeste, la fauna forma parte del entorno. Desde Puerto Vallarta te tomará alrededor de una hora y media (68 km), si te localizas en la Riviera Nayarit, el camino será de 2 horas 15 minutos (110 km) y desde Guadalajara serán 4 horas 15 minutos de trayecto (270 km), todos en automóvil. Al estar enclavado en la sierra, predomina el clima húmedo y su temperatura promedio anual es de 19 °C, lo que lo convierte en un destino ideal para visitar en cualquier época del año.
AÑO 2022 No 148 CONOCE MÉXICO
03 DE ICIEMBRE 24
LAGOS DE MORENO “JALISCO” EL ORO “ESTADO DE MÉXICO”

Lagos de Moreno es uno de esos pueblos pintorescos que enamoran a primera vista por su arquitectura y el encanto de sus habitantes, esta ciudad fue fundada en 1563 por un grupo de familias españolas bajo el nombre de Villa de Santa María de los Lagos. Ubicado al noroeste del estado de Jalisco, el Pueblo Mágico de Lagos de Moreno se encuentra en la región de los Altos de Jalisco a casi dos mil metros sobre el nivel del mar, es por ello que la mayor parte del año su clima es seco y, durante una corta temporada del invierno, llegan a caer heladas. Si estás en León, Guanajuato, basta con que tomes tu automóvil y conduzcas durante 45 minutos para llegar a Lagos de Moreno; desde Aguascalientes es un camino de una hora 20 minutos y viniendo de Guadalajara el camino por carretera es un poco más largo, aproximadamente, dos horas con 15 minutos. Las familias que fundaron Lagos de Moreno buscaban practicar la minería, una actividad que fue poco próspera en comparación con ciudades como Tlalpujahua de Rayón, Michoacán o Mineral del Monte, Hidalgo. El Centro Histórico de Lagos de Moreno resguarda una serie de joyas arquitectónicas que son reconocidas como Patrimonio Cultural de la Humanidad por la Unesco. Este pueblo mágico también forma parte del Camino Real de Tierra Adentro: la ruta comercial que iba desde la Ciudad de México a Santa Fe, Nuevo México, del siglo XVI al XIX. Actualmente, Lagos de Moreno tiene opciones para que toda la familia se divierta y descubra su riqueza cultural y natural. Lograrás la mejor vista desde el Cerro de la Calavera en donde se encuentra el Templo del Calvario con su fachada inspirada en la de la Basílica de San Pedro, en El Vaticano. Una de sus actividades principales es la ganadería por lo que fabrican calzado de muy buena calidad y artesanías de cuero y madera para decorar tu casa y siempre recordar tu paso por este lugar de cielo despejado e imponentes construcciones barrocas, neoclásicas y haciendas. El Pueblo Mágico de El Oro, en el Estado de México, es el lugar perfecto si buscas un destino para salir el fin de semana y deshacerte del ajetreo cotidiano. Se encuentra a dos horas y media de la Ciudad de México, a hora y media de Toluca; colinda al norte de Temascalcingo y al oeste con el estado de Michoacán. La historia se remonta a tiempos prehispánicos cuando El Oro fue habitado por los mazahuas, quienes al ser conquistados en 1474 por los Aztecas, pagaron tributos con maíz, frijol y telas. Más adelante con el arribo de los conquistadores se descubrieron vetas de oro y plata. Fue fundado en el siglo XVIII, época en la que creció de manera rápida por las minas como La Esperanza, El Consuelo o la Provincia.

En el centro del pueblo se observan elementos arquitectónicos como escenarios naturales creando una atmósfera donde la realidad y la fantasía se unen. Vale recordar que el nombre de este Pueblo Mágico se debe a la etimología náhuatl Teocuitlapilli como “Lo que nos legaron los dioses” , en relación al metal extraído: el oro.
Dentro de los sitios de interés visita el Palacio Municipal, un edificio centenario del siglo XX que ostenta una construcción única en el país. Su arquitectura tiene elementos del neoclásico y del art nouveau. En la entrada se aprecia el mural “Génesis Minero” el cual retrata la vida de los habitantes en esos años, creado por el pintor Manuel D’Rugama. Más adelante se ve un hermoso edificio de estilo neoclásico, se trata del Teatro Juárez, inaugurado el 5 de febrero de 1907. Tiene una decoración morisca y salones de madera tallada, su fachada es de piedra, los muros laterales y el adorno del interior son de arte nouveau.
El Oro puede ser visitado cualquier época del año, ya que tiene un clima templado subhúmedo, el cual permite tener un paseo muy agradable.
AÑO 2022 No 148 CONOCE MÉXICO
03 DE ICIEMBRE 25
DOLORES HIDALGO “GUANAJUATO” ATLIXCO “PUEBLA”

Testigo de la gesta de la Independencia de México, tierra fértil que engendró la vid y la convirtió en viñedos y donde nació uno de los cantantes mexicanos más reconocidos a nivel internacional, José Alfredo Jiménez; Dolores Hidalgo es un Pueblo Mágico que irradia encanto entre sus muros colmados de historia.
De los 46 municipios que tiene el estado de Guanajuato, quizás éste, sea el que más sueños y luchas vio. Desde su pasado como “Cocomacán” o lugar donde se cazan las tórtolas, la conquista y la proclamación por la autonomía de una nación hasta el momento en que se consagró como el punto neurálgico donde se comenzó a escribir el México de hoy. Un siglo antes de que se diera el grito de Independencia, ya se colocaba la primera piedra de la "Iglesia de Dolores" que después protagonizaría el evento. Casi 70 años tardó en construirse, quizá vaticinando la importancia que tendría como muestra arquitectónica del barroco pero, sobre todo, como escenario heroico.
Gastronomía que enriquece tu paladar Entre sus calles y alrededores parece que pasa poco, pero en realidad pasa de todo. Platillos e ingredientes como el mole y el aguacate se convirtieron en nieves que se venden en la Plaza Principal para deleite de los viajeros, donde el ambiente diario parece de fin de semana. Los estudiantes se sientan sobre las bancas a repasar lecturas, mientras el olor a botanas de chicharrón con salsa roja revive el apetito de los que acaban de comer. A este Pueblo Mágico no le hace falta nada, con tantos museos, como restaurantes y cantinas, el dilema será decidir por dónde empezar a recorrerlo. Si lo que buscas es dónde descansar, Dolores Hidalgo tiene hoteles con mucha historia, como el Posada Cocomacán, que hospedó a Benito Juárez cuando regresaba del norte del país. Llegar al destino en automóvil te tomará 45 minutos desde San Miguel de Allende (45 km), si partes de Guanajuato capital, el camino será de una hora (60 km). Mientras, si sales de la Ciudad de México harás 4 horas 15 minutos para estar ahí (320 km). La vista de los volcanes Popocatépetl e Iztaccíhuatl nos resulta imponente desde todos sus ángulos, más cuando los vemos a pocos kilómetros de distancia. Esta es una de las postales con la que nos recibe Atlixco que se encuentra a aproximadamente 40 minutos de distancia de la capital de Puebla. Esa cercanía con don Goyo –como los habitantes de la zona también llaman al volcán– es lo que hace que el clima en Atlixco sea muy agradable: con días de calurosos a templados durante primavera y con lluvia durante el verano. Es por ello que uno de sus muchos atractivos son sus balnearios, perfectos para pasar un día en familia dándose un chapuzón. Subir al mirador del Cerro de San Miguel nos permite tener una vista panorámica de Atlixco –cuyo nombre significa “Agua en el valle” – en la que se aprecia su riqueza natural y sus contrastes arquitectónicos. Además del paisaje del valle, allí también se encuentra la Capilla de San Miguel que data del siglo XVIII. Tradiciones ancestrales de un solo lugar San Miguel Arcángel es un personaje que une el pasado prehispánico de Atlixco con sus vestigios coloniales, ya que el 29 de septiembre se lleva a cabo la fiesta de su santo patrono y ésta, llega a coincidir con la celebración del festival Huey Atlixcáyotl, que se celebra el último domingo de septiembre de cada año. El festival Huey Atlixcáyotl es uno de los más importantes en Puebla ya que reúne a participantes de diversos puntos del estado quienes, a través de la música, el baile y distintos rituales agradecen a Quetzalcóatl por las buenas cosechas.

Por su cercanía con la ciudad de Puebla, Atlixco se convirtió en un lugar donde se establecieron varios conventos que actualmente se pueden visitar, tal es el caso del Exconvento del Carmen, el de La Merced y el de San Francisco. Los más curiosos querrán visitar Atlixco para darse una vuelta por Punto Marconi en donde aseguran que las leyes de la física quedan del lado cuando los autos que están en punto muerto pueden subir las pendientes en lugar de bajarlas. Este lugar tabién es reconocido por sus supuestos avistamientos ovni, aunque el único objeto volador no identificado que seguro encontrarás aquí es su famoso platillo volador de hojalata instalado por algún fanático de la actividad paranormal.