Anuario 2014 - Colegio Seminario

Page 72

Nuestros alumnos Nuestros- Secundaria alumnos - Primaria - Sexto -

72

Un aporte a la construcción de competencias ciudadanas desde el Colegio Uno de los rasgos distintivos de 2014 para Uruguay fue el haber sido año electoral, como parte del ciclo de convocatorias a la ciudadanía con finalización en mayo de 2015. El Colegio decidió, siguiendo una tradición histórica de compromiso con la realidad social y política, no permanecer ajeno a estas instancias clave del funcionamiento de nuestra democracia, a cuya consolidación queremos contribuir desde la formación de ciudadanos activos, responsables, respetuosos y defensores de la pluralidad de opciones, así como reflexivos a la hora de decidir. Estas características son componentes fundamentales de la educación integral a la que aspiramos, orientada a la formación de personas competentes, conscientes, compasivas y comprometidas. Con estas ideas como punto de partida, el Departamento de Ciencias Sociales promovió el proyecto denominado “2014 Año Electoral” orientado a los grupos de Sexto de Secundaria, el que contó con la activa participación, en su diseño y en la preparación de los alumnos, de la Sala Docente de Educación Social y Cívica, Educación Ciudadana, Sociología y Derecho y Ciencias Políticas. En este contexto se organizaron dos actividades. La primera de ellas, a comienzos de año, consistió en una exposición de los doctores en Ciencias Políticas Rafael Piñeiro, Adolfo Garcé y Daniel Chasquetti, centrada en los rasgos de la democracia uruguaya, las características de los partidos políticos y el funcionamiento del sistema electoral. Al finalizar, los expositores respondieron diversas preguntas de los alumnos que abarcaron desde aspectos conceptuales referidos a la democracia y la participación, hasta asuntos concretos de la ingeniería electoral en nuestro país. La segunda actividad, más cercana

en el tiempo a los comicios de octubre, consistió en el intercambio con políticos pertenecientes a los cuatro partidos con representación parlamentaria. Fue así que los alumnos tuvieron la oportunidad de escuchar —y luego de realizar preguntas— a Ana Lía Piñeyrúa (Partido Nacional), Daniel Radío (Partido Independiente), Fernando Amado (Partido Colorado) y Sebastián Sabini (Frente Amplio), quienes presentaron la postura de sus respectivos partidos sobre seguridad ciudadana, políticas sociales y de juventud, inserción internacional del Uruguay y política económica. Las preguntas, muchas de ellas preparadas con antelación, revelaron el interés de gran parte de nuestros alumnos por los asuntos públicos y su preocupación por las diferentes propuestas de solución a problemáticas actuales de nuestra sociedad. Esta instancia no solamente fue útil como oportunidad para nuestros alumnos de informarse sobre aspectos programáticos de los partidos, sino también para constatar cómo el relacionamiento cordial y respetuoso entre políticos con ideas diferentes, en algunos casos diametralmente opuestas, es genuinamente posible. Con estas dos actividades esperamos haber contribuido al proceso de discernimiento de aquellos alumnos que en 2014 ejercieron por primera vez su derecho al voto, asícomo a la valorización de nuestro sistema democrático y, con este, de la política como una actividad noble, entendida como servicio a los demás para la construcción de una sociedad mejor. Profa. Silvana Harriett Jefa del Departamento de Ciencias Sociales


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.
Anuario 2014 - Colegio Seminario by Pipa Adv. - Issuu