AUXILIARES.GUIA. Talens

Page 1

PASTEL

-

TÉMPERA

-

ACUARELA

-

ACRÍLICO

-

ÓLEO

GUÍA COMPLETA: MATERIALES AUXILIARES



PRESENTACIÓN PRESENTACIÓN

MATERIALES AUXILIARES

Con esta guía completa de materiales auxiliares podrá tener toda la información técnica de los productos que emplea en su quehacer diario. Con un lenguaje práctico y trucos de gran utilidad, puede conocer, también, la amplia gama de auxiliares de calidad de que dispone Talens: imprimaciones, auxiliares para óleo, para acrílico, aceites,, barnices, geles ,... Queremos poner a su disposición todas esas respuestas a esas preguntas que siempre se planteó y que nunca han sabido responderle. Esta guía es un camino más fácil para poder desarrollar su trabajo ya que le ofrece ejemplos gráficos, explicaciones sencillas y una presentación clara y vistosa. En resumidas cuentas, Talens quiere acercar a todos los públicos el a veces difícil mundo de los materiales auxiliares de la manera más sencilla y amena.

1


ÍNDICE INTODUCCIÓN ...................................................................................................................................................... 4 - 5 • ÓLEO........................................................................................................................................................ 6 - 33 Introdución ....................................................................................6 - 7 Imprimaciones para Óleo..............................................................8 - 12 Gesso 1001 ........................................................................................8 Medio de preparación 001 ..............................................................9 Blanco de fondo 101......................................................................10 Pasta para modelar 1003..............................................................11 Preguntas frecuentes......................................................................12 Cuadro comparativo: Productos de imprimación Disolventes para óleo ..................................................................13 - 15 Trementina rectificada 032............................................................13 White spirit (Ligroína) 090 ............................................................14 White spirit Inodoro 089................................................................14 Preguntas frecuentes......................................................................15 Cuadro comparativo: Disolventes para óleo Medios para óleo ............................................................................16 - 20 Medio para pintar 083....................................................................16 Medio para pintar de secado rápido 084..................................17 Medio alquídico 007 ......................................................................17 Medio para glasear (Veladuras) 086 ..........................................18 Trementina Veneciana 019 ............................................................19 Pasta para pintar 09+6..................................................................19 Preguntas frecuentes......................................................................20 Cuadro comparativo: Medios para óleo Aceites para óleo ............................................................................21 - 24 Aceite de linaza purificado 027....................................................21 Aceite de linaza blanqueado 025 ................................................22 Aceite de linaza cocido 026 ........................................................22 Aceite de adormidera 028 ............................................................23 Aceite Estandolizado 031 ............................................................23 Preguntas frecuentes......................................................................24 Cuadro comparativo: Aceites para óleo Barnices para óleo ........................................................................25 - 30 Barniz de retoque 004 ..................................................................25 Barniz de pintura brillante 002 ....................................................26 Barniz de pintura mate 003 ..........................................................27 Barniz acrílico brillante 114 ..........................................................28 Barniz acrílico mate 115 ................................................................28 Barniz Damar brillante 081............................................................29 Barniz Damar mate 082 ................................................................29 Preguntas frecuentes......................................................................30 Cuadro comparativo: Medios para óleo Otros productos para óleo ........................................................31 - 33 Secativo courtrai claro 030 (de cobalto) ..................................31 Secativo Harlem (oscuro) 085 ....................................................31 Aglutinante caseína témpera 103................................................32 Medio Van Gogh H2Oil Colour 011 ..........................................32 Preguntas frecuentes......................................................................33 Cuadro comparativo: Otros productos para óleo

2


• ACRÍLICO ............................................................................................................................ 34 - 40 Introdución................................................................................34 - 35 Imprimaciones para acrílico................................................................36 Medios para acrílico ......................................................................36 - 40 Medio para acrílico mate 117 ......................................................36 Medio para acrílico brillante 012 ................................................37 Medio gel brillante 094 ..................................................................38 Medio gel mate 080 ......................................................................38 Medio gel espesante brillante 015..............................................39 Medio gel espesante mate 020 ..................................................39 Medio gel extra espesante brillante 021 ..................................40 Medio gel extra espesante mate 022 ........................................40 Barnices para acrílico ............................................................................41 Otros productos para acrílico ..................................................41 - 43 Retardador para acrílico 070 ......................................................41 Limpiador para acrílico 013 ..........................................................41 Preguntas frecuentes ............................................................42 - 43 Cuadro comparativo: Medios para acrílico

• ACUARELA ...................................................................................................................................................... 44-47 Introdución ........................................................................................44 Barnices para acuarela..........................................................................45 Barniz para acuarela mate 050 ....................................................45 Protector en spray 680 ..................................................................45 Productos para acuarela ............................................................46 - 47 Líquido de enmascarar 052 ..........................................................46 Hiel de buey 051 ............................................................................47

• TÉMPERA ............................................................................................................................ 48 - 51 Introdución ........................................................................................48 Medios para témpera ............................................................................49 Goma arábiga 008 ........................................................................49 Barnices para témpera ..........................................................................50 Barniz témpera brillante 074 ........................................................50 Barniz témpera mate 107 ..............................................................50 Otros productos para témpera..........................................................51 Preguntas frecuentes......................................................................51

• PASTEL ................................................................................................................................ 52 - 55 Introdución ........................................................................................52 Fijadores para pastel ....................................................................53 - 54 Fijador para pastel 061 ..................................................................53 Fijador para carboncillo 063 ........................................................53 Fijador concentrado 064 ..............................................................54 Barniz para pastel al óleo ....................................................................55 Barniz para pasteles al óleo 060 ................................................55 Preguntas frecuentes......................................................................55

• MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD ................................................................................................................................ 56

3


4


INTRODUCCIÓN Claridad de los envases Talens Debido a la gran variedad de medios, barnices y otros materiales auxiliares para pintura, puede surgir cierta confusión sobre la función, composición y propiedades de cada producto, que podría conducirnos a trabajos no deseados. De ahí que, junto a la conocida calidad de Talens, sea la gran claridad de sus envases un punto importante a su favor.

Reconocimiento del producto por el color de su etiqueta El color de fondo de cada envase le indica enseguida a qué grupo corresponde un producto de terminado: Grupo

Color de fondo de la etiqueta

Medios de preparación

Blanco

Disolventes

Amarillo

Medios

Verde

Aceites

Marrón

Barnices

Rojo

Fijativos

Azul claro

Otros

Violeta azulado

Materiales auxiliares clasificados por técnica pictórica La información incluida en este manual está dividida en cinco apartados, partiendo de las técnicas pictóricas más importantes: • Óleo. • Acrílico. • Acuarela. • Témpera. • Pastel. Para todos estos tipos de pintura, Talens suministra más de 40 materiales auxiliares en forma de medios y barnices. En esta publicación se reproducen y se describen todos ellos. Por producto se indica no sólo su finalidad, sino también la composición, las propiedades, posibilidades de aplicación, trucos, preguntas frecuentes, ejemplos gráficos y cuadros comparativos. De este modo, este manual se convierte en un importante consejero para innumerables dudas que pudiese tener sobre medios, barnices y otros materiales auxiliares.

Reconocimiento del tipo de pintura por el color del triángulo En la parte inferior de todos los envases, se encuentra un pequeño triángulo en el que figura para qué tipo de pintura (o pasteles) está especialmente indicado dicho producto: • OIL COLOUR. Rojo apropiado para óleo. • WATER COLOUR. Azul apropiado para acuarela. • PASTEL. Violeta apropiado para pasteles suaves/al óleo. • ACRYLIC. Verde apropiado para acrílico. • GOUACHE. Amarillo apropiado para témpera.

5


ÓLEO Talens dispone de tres tipos de pintura al óleo: 1. Colores al óleo Rembrandt, (Artists´ Quality Extra Fine) Una de las mejores pinturas al óleo del mercado. Esta pintura es muy apreciada por el pintor artístico profesional y por el aficionado exigente. Como base utilizamos exclusivamente los mejores pigmentos. El claro y puro aceite de linaza forma el aglutinante (para los colores claros, aceite de alazor). La pintura se muele lo más finamente posible. La gama consta de una amplia selección de más de 100 colores, entre ellos algunos especiales, como los transparentes óxidos de hierro y los duraderos colores de cadmio y cobalto. Los colores están divididos en cinco series de diferentes precios. 2. Colores al óleo Van Gogh (Super Fine Quality) Una magnífica calidad muy utilizada tanto entre los profesionales como entre los aficionados. Los 66 colores que componen la gama están algo menos finamente molidos que los de los óleos Rembrandt y con menos colores especiales, lo cual queda reflejado en el precio, que es algo más bajo que el de los óleos Rembrandt. Los óleos Van Gogh se integran en 2 series de diferente precio. 3. Colores al óleo Ámsterdam (Fine Quality) Esta pintura ha sido prevista en primera instancia para proyectos de grandes superficies y para estudios que más tarde pueden terminarse con Óleos Rembrandt o Van Gogh. De ahí sus generosos envases, como son los botes de 500ml y tubos de 200ml. La gama se reduce a 28 colores con un grado de finura todavía excelente. Todos los colores tienen el mismo precio. Talens, evidentemente, exige a toda la pintura al óleo altos niveles de resistencia a la luz. Por eso, en todos los tipos de pintura al óleo se usan exclusivamente pigmentos que poseen, en su mayor parte, el grado más elevado de resistencia a la luz.

6


Superficie Por otra parte, es muy importante que se trabaje sobre la superficie apropiada. Ésta puede ser de lienzo (algodón o lino) o de madera (conglomerado de cartón o tabla) y no debe ser demasiado porosa. Para obtener una buena superficie para pintura al óleo se aconseja prepararla de antemano con un producto de imprimación, por ejemplo Gesso universal primer. Eventualmente puede utilizar previamente Medio de preparación Talens.

Método de trabajo La técnica de la pintura al óleo se basa sobre el principio de grueso-sobre-magro. Esto quiere decir que se empieza por una capa "magra" de pintura (o sea, pintura diluida con White Spirit (ligroína o trementina) seguida de otras capas cada vez más "gruesas" (diluidas, por ejemplo, con Medio para pintar). Trabajando de esta forma obtendrá una buena adherencia de cada capa a la contigua, evitando que a la larga se formen grietas.

Grupo

Gama básica

Gama complementaria

IMPRIMACIONES

GESSO 1001

BLANCO DE FONDO 101 PASTA PARA MODELAR 1003 MEDIO DE PREPARACIÓN 001

DISOLVENTES

TREMENTINA RECTIFICADA 032 WHITE SPIRIT (LIGROÍNA) 090 WHITE SPIRIT INODORO 089

MEDIOS

MEDIO PARA PINTAR 083 MEDIO PARA PINTAR SECADO RÁPIDO 084

ACEITE LINAZA PURIFICADO 027 ACEITE LINAZA BLANQUEADO 025 ACEITE LINAZA COCIDO 026 ACEITE ADORMIDERA PURIFICADO 028 ACEITE ESTANDOLIZADO 031

ACEITES

BARNICES

OTROS

MEDIO ALQUÍDICO 007 MEDIO PARA GLASEAR (VELADURAS) 086 TREMENTINA VENECIANA 019 PASTA PARA PINTAR 096

BARNIZ DE RETOQUE 004 BARNIZ DE PINTURA BRILLANTE 002 BARNIZ DE PINTURA MATE 003 BARNIZ ACRÍLICO BRILLANTE 114 BARNIZ ACRÍLICO MATE 115

BARNIZ DAMAR MATE 082 BARNIZ DAMAR BRILLANTE 081

SECATIVO COURTRAI (CLARO) 030 SECATIVO HARLEM (OSCURO) 085 AGLUTINANTE CASEÍNA TÉMPERA 103 MEDIO VAN GOGH H2OIL COLOUR 011

7


IMPRIMACIONES PARA ÓLEO ¿Para qué sirven los productos de imprimación? Utilizamos los productos de imprimación para preparar la superficie a pintar y ganar adherencia, se puede aplicar sobre diferentes materiales, con o sin relieve, y ser mezclados tanto con pintura al óleo como con pintura acrílica.

GESSO 1001 ¿Para qué sirve? El Gesso proporciona una capa de imprimación de buena adherencia en superficies absorbentes, como lienzo (algodón, lino, poliéster…) madera, contrachapado, cartón piedra, cartón, papel, muros y hormigón.

!

! !

Bote plástico 1 litro. Bote plástico 5 litros. Bote plástico 10 litros.

CARACTERÍSTICAS: • Recomendado para óleo, acrílico y témpera. • Puede colorearse con acrílico, incluso en grandes proporciones. • Diluye con agua, es resistente a ella una vez seco. • Puede pintarse inmediatamente después de su secado. • Seca en pocas horas. • Apariencia: Blanca y mate una vez seco.

• Composición: Dispersión de resina de acrilato, dióxido de titanio.

¿Cómo se aplica? Con paletina o pincel ancho. Para la buena conservación del producto se recomienda guardar libre de heladas, y utilizar por encima de 10ºC. Es más recomendable aplicar varias capas finas que una gruesa, siendo la primera más diluida.

Gesso sobre cartón ondulado. Se puede aplicar sobre superficies no rígidas siempre que la capa no sea excesiva

¡ 8

TRUCO: Si queremos que la superficie nos quede aún más lisa, el Gesso admite un leve lijado.


ÓLEO

MEDIO DE PREPARACIÓN 001 ¿Para qué sirve? Cuando queramos pintar sobre superficies muy absorbentes y queramos una buena adhesión de la pintura, el Medio de preparación es el primer paso a seguir, ya que resta absorción a superficies muy absorbentes, como el hormigón, los ladrillos, la cal…

!

! !

Bote plástico 750ml.

CARACTERÍSTICAS: • Recomendado para óleo y acrílico. • Para superficies muy porosas diluir la primera capa con agua, las siguientes se aplicarían directamente. • Seca en pocas horas. • Transparente e incoloro una vez seco. • Utilizar por encima de los 10º C y guardar libre de heladas.

• Composición: Dispersión de resina de acrilato.

¿Cómo se aplica? Con paletina o pincel ancho

Medio de preparación aplicado sobre hormigón. Al secar, queda transparente y listo para cubrir con una capa de Gesso si lo creemos oportuno, muy recomendable para pintar con óleo.

¡!

TRUCO: Cuando vayamos a pintar con óleo, es muy ecomendable aplicar una capa de Gesso encima del Medio de preparación una vez seco, ya que ganaremos adherencia.

9


IMPRIMACIONES PARA ÓLEO BLANCO DE FONDO 101 ¿Para qué sirve? Para realizar fondos con relieve o textura para óleo. Se puede utilizar encima del Gesso o directamente sobre la superficie a imprimar.

¿Cómo se aplica? Con pincel o espátula según sea la textura deseada.

Blanco de fondo aplicado con espátula sobre tabla. Se pueden conseguir texturas leves.

10

!

! !

Tubo 150ml.

CARACTERÍSTICAS: • Seca en un plazo de 24 a 48 horas, dependiendo del grosor de la capa aplicada. • Una vez seco da un brillo satinado. • Se puede mezclar con óleo en pequeñas proporciones. • Diluye con trementina y white spirit. • Inflamable.

• Composición: Resinas, aceites vegetales, dióxido de titanio y white spirit.


ÓLEO PASTA PARA MODELAR 1003 ¿Para qué sirve? Para realizar fondos con relieve o textura para óleo y acrílico. La Pasta para modelar es una masa blanca y espesa para la aplicación de volúmenes o relieves en la capa de preparación o de base. La Pasta para modelar se adhiere a cualquier sustrato libre de grasas y algo absorbente. Se puede utilizar encima de Gesso o directamente sobre la superficie a imprimar.

!

Bote plástico 1l.

!

! Tubo 150 ml.

CARACTERÍSTICAS: • Seca en pocas horas, dependiendo del grosor de la capa aplicada. • Puede sobrepintarse con óleo o con acrílico. • Puede mezclarse con acrílico, Medio gel o Medio acrílico. • Diluye con agua, es resistente a ella una vez seco.

• Composición: Dispersión sintética, espesantes y dióxido de titanio.

¿Cómo se aplica? Con pincel o espátula según sea la textura deseada. Si la mezclamos con pintura, ésta se aclarará considerablemente, ya que la Pasta para modelar es blanca (contiene blanco de titanio), si no queremos este efecto, acepta perfectamente el repintado, ya sea con óleo o con acrílico.

Pasta de modelar sobre táblex. Podemos extenderla con diferentes utensilios según el efecto deseado. Una vez seca, podemos sobrepintar con acrílico o con óleo.

11


IMPRIMACIONES PARA ÓLEO Preguntas frecuentes: ¿Qué pasa al pintar óleo sobre papel o cartón sin imprimación? Aunque al principio nos dé la sensación de que la pincelada corre bien, y que el soporte responde adecuadamente, con el paso del tiempo el aceite aglutinante del óleo penetrará en el papel o cartón y lo irá pudriendo poco a poco. La imprimación siempre protege cualquier efecto negativo sobre el soporte.

¿Se puede aplicar una capa gruesa de Blanco de fondo o Pasta para modelar, o hay que aplicarlo progresivamente? Se puede aplicar una capa todo lo gruesa que queramos, pero siempre hay que tener en cuenta que a más grosor más tiempo de secado, aunque se aconseja aplicar dos capas mejor que una sola.

¿Cómo se aplica Gesso sobre papel? Es recomendable que la capa sea más fina cuanto menos gramaje tenga el papel, y, aunque el Gesso no se cuartea, nunca abusar del producto sobre materiales tan flexibles. ¿El Gesso no se cuartea nunca? Si el material no está sometido a condiciones atmosféricas extremas, el Gesso y ninguno de los productos de imprimación tiene porqué padecer alteración alguna.

12

x

x

x

x

x

BLANCO DE FONDO 101

x

x

PASTA PARA MODELAR 1003

x

x

x

Crea relieve o textura

x

White Spirit

Diluye con agua

x

Témpera

MEDIO DE PREPARACIÓN 001

Acrílico

x

Óleo

GESSO 1001

Superficies muy absorbentes

PRODUCTOS DE IMPRIMACIÓN

Superficies absorbentes

Cuadro comparativo:

x

x

x

x

x


ÓLEO DISOLVENTES PARA ÓLEO ¿Para qué sirve? Los disolventes son sustancias que utilizamos para diluir y disminuir la consistencia de la pintura, así, con una cierta cantidad de pintura es posible pintar una mayor superficie. También se utiliza para limpiar los utensilios de pintura.

¡!

TRUCO: Para la limpieza de los pinceles, lo mejor es limpiarlos primero con el disolvente y luego lavarlos con agua tibia y un jabón desengrasante en la palma de la mano, hasta que la espuma salga limpia.

TREMENTINA RECTIFICADA 032 ¿Para qué sirve? Disminuye la consistencia del óleo, y disuelve sus barnices, sus aceites y sus medios. Sirve también para limpiar todos los utensilios (pinceles, espátulas…). Es recomendable sólo para las capas infe-

! Frasco de 75ml.

riores, ya que aligera la pintura y la hace menos cubriente y menos grasa, por lo que, una vez utilizado, la superficie pintada sigue quedando porosa.

CARACTERÍSTICAS: • Al licuar la pintura, da mayor fluidez a la pincelada. • Adecuada para eliminar capas de barniz. • Es recomendable evitar la exposición prolongada a la luz y a temperaturas elevadas, ya que puede formar resina.

Botella de 250ml.

• Composición: Aceite de trementina (destilado de bálsamos resinosos, procedentes de los pinos).

¿Cómo se aplica? Se puede utilizar cualquier instrumento o pincel que se desee, dependiendo de la técnica que se esté utilizando, y siempre con precaución, ya que si se cae en el abuso puede estropear la pintura con la que mezclemos la Trementina.

!

Botella de 500ml.

Botella de 1000ml.

13


DISOLVENTES PARA ÓLEO WHITE SPIRIT (LIGROÍNA) 090 ¿Para qué sirve?

riores, aligerando y desengrasando también la pintura, el White spirit, al ser ligroína muy pura, proporciona a la obra mayor calidad.

Al igual que la Trementina rectificada, disminuye la consistencia del óleo, sirve para limpiar los utensilios de pintura, aunque su acción disolvente es algo menor. Se utiliza también para las capas infe-

! Frasco 75ml.

Botella de 250ml.

• Al licuar la pintura, da mayor fluidez a la pincelada. • También adecuada para eliminar capas de barniz aunque estén muy secas.

!

!

CARACTERÍSTICAS:

• Composición: Destilado de petróleo.

¿Cómo se aplica? Se puede utilizar cualquier instrumento o pincel que se desee, dependiendo de la técnica que se esté utilizando, y siempre con precaución, ya que si se cae en el abuso puede estropear y cuartear la pintura con la que mezclemos el White Spirit.

Óleo diluido con White spirit. La pintura queda mucho más licuada y transparente, muy poco cubriente, por eso está indicado para capas inferiores.

WHITE SPIRIT INODORO 089 ¿Para qué sirve? Las diferencias más notables entre el White spirit y el White spirit inodoro es que este último no huele, (está recomendado para personas a las que les

Frasco 75ml.

Botella de 250ml.

!

! !

molesta especialmente su olor penetrante) y que seca algo más lentamente que el White Spirit.

CARACTERÍSTICAS: • Licua la pintura, aunque su acción diluyente es menor que el White spirit • Al licuar la pintura, da mayor fluidez a la pincelada. • No es apto para eliminar capas de barniz secas. • Composición: Destilado de petróleo con un mínimo de componentes dañinos.

¿Cómo se aplica? Al igual que el White spirit, con el Inodoro 089 se puede utilizar cualquier instrumento o pincel que se desee, dependiendo de la técnica que

14

se esté utilizando, y siempre con precaución, ya que si se cae en el abuso puede estropear y cuartear la pintura con la que lo mezclemos.


ÓLEO Preguntas frecuentes: ¿Por qué se recomienda utilizar los disolventes sólo en las capas inferiores? Los disolventes alteran la consistencia de la pintura, haciéndola más líquida, menos cubriente, y más mate por tanto están pensados para ser superpuestos por capas más densas, en las que el óleo sea más puro. Para técnicas en las que el óleo sea más líquido debemos utilizar medios y aceites, que no alteran tanto la naturaleza propia de la pintura, y no disolventes.

¿Qué pasa si abuso del disolvente? No es nada recomendable abusar del disolvente, ya que la Trementina o el White spirit resta grasa al óleo, y utilizado en grandes porcentajes puede provocar el cuarteamiento de la pintura a corto plazo. Si queremos utilizar una técnica en la que el óleo esté más licuado lo conveniente es licuar el óleo con algún aceite o medio, dependiendo de la necesidad concreta.

¿El White spirit inodoro es tóxico? Sí, como el resto de los disolventes, el hecho de que no huela no significa que no sea tóxico, ya que también se extrae del petróleo. Para limpiar los útiles de pintura, ¿es mejor un disolvente que el aguarrás? El disolvente tiene mayor poder de disolución que el aguarrás, por tanto es más efectivo.

x

x

WHITE SPIRIT 090

x

x

x

WHITE SPIRIT INODORO 089

x

x

x

x

x

x

x

x

Evaporación media

Elimina capas de barniz secas

x

Evaporación rápida

Licua la pintura

x

Oloroso

Limpia útiles de pintura

TREMENTINA RECTIFICADA 032

DISOLVENTES PARA ÓLEO

Elimina capas de barniz muy secas

Diluye óleo

Cuadro comparativo:

x

15


MEDIOS PARA ÓLEO ¿Para qué sirven los medios para óleo? Hay técnicas en las que es necesario que el óleo esté más licuado sin alterar las propiedades del mismo, por eso utilizamos los medios, para aumentar la fluidez y transparencia del óleo, influyendo o no en sus características como el tiempo de secado, brillo o consistencia de la pintura. Un medio está compuesto de aceite y disolvente prácticamente a partes iguales.

MEDIO PARA PINTAR 083 ¿Para qué sirve? Aumenta la fluidez del óleo y la transparencia. Muy recomendable cuando hemos aplicado las primeras capas con Trementina y White spirit, ya que las nutre y mejora la adherencia de las capas siguientes.

! !

Frasco de 75ml.

Botella de 250ml.

Botella de 500ml.

Botella de 1000ml.

¿Cómo se aplica? Se puede utilizar cualquier instrumento o pincel que se desee, dependiendo de la técnica que se esté utilizando. La cantidad dependerá de lo transparente que queramos la pincelada o la fluidez que queramos conseguir. Diferencia entre pincelada con óleo puro (mucho más densa) y pincelada con óleo mezclado con Medio para pintar (mucho más transparente y fluida).

16

CARACTERÍSTICAS: • No influye en el tiempo de secado ni en la flexibilidad de la pintura. • Difumina la pincelada ligeramente, dependiendo de la cantidad utilizada. • Potencia el brillo y la transparencia. • No amarillea. • Hace la pintura más duradera. • Diluye con Trementina o White spirit.

• Composición: Aceites vegetales, resinas sintéticas y White spirit.


ÓLEO MEDIO PARA PINTAR DE SECADO RÁPIDO 084 ¿Para qué sirve? Tiene las mismas propiedades y utilidades que el Medio para pintar, pero disminuye el tiempo de secado considerablemente.

! Frasco de 75ml.

Botella de 250ml.

CARACTERÍSTICAS: • Acelera el secado. • No influye en la flexibilidad de la pintura. • Difumina la pincelada ligeramente, dependiendo de la cantidad utilizada. • Potencia el brillo y la transparencia. • No amarillea. • Hace la pintura más duradera. • Diluye con Trementina o White spirit. • Inflamable. • Composición: Aceites vegetales, resinas sintéticas, White spirit y secativos.

¿Cómo se aplica?

!

¡!

Botella de 500ml.

Botella de 1000ml.

Se puede utilizar cualquier instrumento o pincel que se desee, dependiendo de la técnica que se esté utilizando. La cantidad dependerá de lo transparente que queramos la pincelada o la fluidez que queramos conseguir, y, aunque no es un secativo, podemos aplicarlo en aquellas zonas a las que queramos acelerar el secado ligeramente.

TRUCO: ¡Truco! Algo importante a tener en cuenta es que los colores claros tienen un secado más lento por naturaleza, y mezclados con Medio este tiempo aumenta aún más.

MEDIO ALQUÍDICO 007 ¿Para qué sirve?

Tiene las mismas utilidades que el Medio para pintar de secado rápido pero con alguna variación en sus

Frasco 75ml.

¿Cómo se aplica?

!

!

!

Este es un producto apto para veladuras, técnica que se aplica con pincel. Al acelerar el tiempo de secado es recomendable para veladuras que queramos tener secas más rápidamente.

propiedades, siendo a su vez recomendado como medio para veladuras.

CARACTERÍSTICAS: • Acelera el secado. • Difumina la pincelada ligeramente, dependiendo de la cantidad utilizada. • Altera el brillo ligeramente, aumenta la transparencia. • Amarillea ligeramente. • Hace la pintura más duradera. • Diluye con Trementina o White spirit. • Apto como medio para hacer veladuras. • Inflamable. • Composición: Aceites vegetales, resinas sintéticas, White spirit y secativos.

17


MEDIOS PARA ÓLEO MEDIO PARA GLASEAR (VELADURAS) 086 ¿Para qué sirve? De similares características que el Medio alquídico, se utiliza para hacer veladuras (o técnica del glaseado), pero sin alterar el tiempo de secado y no amarillea.

!

Botella de 250ml.

!

! Frasco de 75ml.

¿Cómo se aplica? Este es un producto recomendado para veladuras, técnica que se aplica con pincel. La cantidad dependerá de lo transparente que queramos la veladura, no hay un porcentaje máximo de utilización de este Medio respecto al de la pintura con la que se mezcle.

CARACTERÍSTICAS: • No altera el tiempo de secado ni en la flexibilidad de la pintura. • Difumina la pincelada ligeramente, dependiendo de la cantidad utilizada. • Aumenta el brillo y la transparencia. • No amarillea. • Hace la pintura más duradera. • Diluye con Trementina o White spirit. • Apto como medio para hacer veladuras. • Inflamable.

• Composición: Aceites vegetales, resinas sintéticas y White spirit.

Obra en óleo sobre táblex en la que se recurre repetidas veces a la técnica de veladuras realizadas con Medio para glasear.

Detalle de una veladura realizada con blanco sobre la superficie oscura de la botella. Al ser una pincelada muy transparente nos permite ver la capa inferior.

18


ÓLEO TREMENTINA VENECIANA 019 ¿Para qué sirve?

Es el medio tradicional para hacer veladuras, aumenta la fluidez del óleo y se diferencia con el

Botella de 250ml.

!

!

!

Frasco de 75ml.

¿Cómo se aplica?

Este es un producto tradicional para veladuras, técnica que se aplica con pincel. La cantidad dependerá de lo transparente que queramos la veladura, no hay un porcentaje máximo de utiliza-

Medio para glasear porque amarillea ligeramente y aumenta el tiempo de secado.

CARACTERÍSTICAS: • Aumenta el tiempo de secado. • Difumina la pincelada ligeramente, dependiendo de la cantidad utilizada. • Aumenta el brillo y la transparencia. • Amarillea ligeramente. • Hace la pintura más duradera. • Diluye con Trementina o White spirit. • Medio tradicional para hacer veladuras. • Inflamable. • Composición: Bálsamo natural y aceite de trementina.

ción de este medio respecto al de la pintura con la que se mezcle, aunque hay que tener en cuenta que a mayor cantidad de Trementina veneciana, mayor será el tiempo de secado.

PASTA PARA PINTAR 096 ¿Para qué sirve?

Mezclada con el óleo, aumenta la cantidad sin variar su consistencia. Acelera el secado, pudiendo ser aplicado en capas gruesas sin temor a que permanezca mucho tiempo fresco como nos ocurriría con el óleo puro.

Tubo 60ml.

!

!

!

La diferencia con la pasta para modelar es que ésta sirve también para acrílico y se mezcla con agua, a la vez que podemos formar relieves y repintarlos.

CARACTERÍSTICAS: • Respeta la consistencia del óleo. • Disminuye ligeramente el brillo. • No amarillea. • Hace la pintura más duradera. • No se agrieta al aplicar capas gruesas. • Diluye con Trementina o White spirit. • Inflamable. • Composición: Aceites vegetales, resinas sintéticas, espesantes y white spirit.

¿Cómo se aplica?

Pasta para pintar pura.

Pasta para pintar mezclada al 50% con óleo.Conseguimos la misma textura y consistencia que la pintura.

Puede aplicarse a pincel, y, dependiendo de la técnica que utilicemos, podemos aplicarlo a espátula porque, aunque no es un medio propio para texturar, no varía la consistencia del óleo.

19


MEDIOS PARA ÓLEO Preguntas frecuentes: ¿Qué es y cómo se hace una veladura? Una veladura es un efecto de transparencia, una pincelada de poca consistencia que nos deja ver lo pintado en la capa anterior. Se puede conseguir con diferentes aceites y otros materiales, pero los más recomendables y específicos para esta técnica son el Medio para glasear o la Trementina veneciana. ¿Qué es más efectivo, un Medio para pintar de secado rápido o un Secativo? La función es la misma, reducir el tiempo de secado, pero hay que tener en cuenta las diferencias. Un Secativo es un material muy efectivo pero que hay que utilizar con cierta reserva, ya que una utilización exagerada estropearía las características de elasticidad y flexibilidad del óleo.

Un Medio para pintar de secado rápido nos aporta las propiedades de los medios, y además reduce el tiempo de secado, no tanto como el Secativo pero es un material más cómodo de utilizar en algunos casos porque no existe un porcentaje para su utilización. ¿Puedo utilizar la Pasta para pintar para hacer relieves? La Pasta para pintar mezclada con el óleo nos ofrece la posibilidad de aumentar la cantidad de pintura sin restar las propiedades del óleo, incluida su consistencia, por tanto, es apto para texturar la superficie pintada. Sin embargo hay que tener en cuenta que una vez seca, oscurece levemente los colores y reduce ligeramente el brillo.

x

MEDIO ALQUÍDICO 007

x

MEDIO PARA GLASEAR 086

x

x

TREMENTINA VENECIANA 019

x

x

PASTA PARA PINTAR 096

20

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

Diluye con Trementina

x

No varía la consistencia

x

Recomendado para veladuras

MEDIO PARA PINTAR DE SECADO RÁPIDO 084

Amarillea

x

Hace la pintura más duradera

x

Retrasa el secado

Potencia el brillo

x

Acelera el secado

Difumina la pincelada

MEDIO PARA PINTAR 083

MEDIOS PARA ÓLEO

Disminuye el brillo

No influye en la flexibilidad

Cuadro comparativo:

x

x x

x

x

x

x

x

x x

x


ÓLEO ACEITES PARA ÓLEO ¿Para qué sirve? Al mezclar los aceites para óleo con la pintura, aumentan su fluidez y difuminan la pincelada, y por lo general influyen en el tiempo de secado del óleo, alargándolo más que si no fuese utilizado. Se emplean en las capas finales, y aportan elasticidad al tiempo que dan mayor brillo a la obra.

¡!

TRUCO: Si queremos eliminar del cuadro pintura que aún no está seca del todo, nada mejor que frotar con un trapo o papel empapado en cualquiera de los aceites para óleo para retirar la pintura de la superficie de la obra, mucho mejor que cualquier disolvente, ya que no afectaría a las capas ya secas.

ACEITE DE LINAZA PURIFICADO 027 ¿Para qué sirve? Aumenta la fluidez, difumina la pincelada, da brillo y aumenta el tiempo de secado.

!

!

• Aumenta el brillo. • Aporta mayor durabilidad a la película de pintura. • Aumenta el tiempo de secado. • Si nos pasamos con la cantidad, aumenta la posibilidad de formación de grietas. • Expuestos a poca luz amarillea más. • Diluye con Trementina o White Spirit.

Botella de 250ml.

!

Frasco de 75ml.

CARACTERÍSTICAS:

• Composición: Aceite de linaza purificado.

¿Cómo se aplica? Se puede utilizar cualquier instrumento o pincel que se desee, dependiendo de la técnica que se esté utilizando. La cantidad recomendada dependerá de lo difuminada que queramos la pincelada o la fluidez que queramos obtener, aunque se recomienda no abusar del producto ya que el tiempo de secado se alargaría mucho, la obra amarillearía más, sobretodo en los colores claros y aumentaría la posibilidad de formación de grietas. Diferencia entre pincelada de óleo puro (mucho más densa y pastosa) y pincelada con óleo mezclado con Aceite de linaza purificado (mucho más ligera, transparente y fluida).

21


ACEITES PARA ÓLEO ACEITE DE LINAZA BLANQUEADO 025 ¿Para qué sirve?

do, pero el Aceite de linaza blanqueado es algo más líquido y la obra sufre un menor amarilleo.

Tiene las mismas propiedades que el Aceite de linaza purificado, aumenta la fluidez, difumina la pincelada, da brillo y aumenta el tiempo de seca-

Frasco 75ml.

Botella de 250ml.

!

!

!

CARACTERÍSTICAS: • Aumenta el brillo. • Aporta mayor durabilidad a la película de pintura. • Aumenta el tiempo de secado. • Aumenta la posibilidad de formación de grietas si nos pasamos con la cantidad. • Expuesto a poca luz amarillea más. • Diluye con Trementina o White Spirit. • Composición: Aceite de linaza.

¿Cómo se aplica? Se puede utilizar cualquier instrumento o pincel que se desee, dependiendo de la técnica que se esté utilizando. La cantidad recomendada dependerá de lo difuminada que queramos la pincelada o la fluidez que queramos obtener, aunque se

recomienda no abusar del producto ya que el tiempo de secado se alargaría mucho, aunque el Aceite de linaza blanqueado no amarillea tanto y aumentaría la posibilidad de formación de grietas.

ACEITE DE LINAZA COCIDO 026 ¿Para qué sirve? También aumenta la fluidez, difumina la pincelada, da brillo, pero a diferencia del resto de los aceites, el Aceite de Linaza cocido disminuye el tiempo de

Frasco 75ml.

Botella de 250ml.

!

!

!

secado, y es más denso y oscuro que el resto de los aceites.

CARACTERÍSTICAS: • Aumenta el brillo. • Aporta mayor durabilidad a la película de pintura. • Reduce el tiempo de secado. • Aumenta la posibilidad de formación de grietas. • Expuesto a poca luz amarillea más. • Diluye con Trementina o White Spirit.

• Composición: Aceite de linaza y secativos.

¿Cómo se aplica? Se puede utilizar cualquier instrumento o pincel que se desee, dependiendo de la técnica que se esté utilizando. La cantidad recomendada dependerá de lo difuminada que queramos la pincelada o la fluidez

22

que queramos obtener, aunque se recomienda no abusar del producto porque aunque este aceite no alargue el tiempo de secado, amarillea bastante la pintura y se pueden formar grietas.


ÓLEO ACEITE DE ADORMIDERA 028 ¿Para qué sirve? Tiene las propiedades comunes de los aceites, aumenta la fluidez, difumina la pincelada, da brillo, pero con el Aceite de adormidera tenemos menor posibilidad de formación de grietas, y la obra sufri-

Frasco 75ml.

!

! !

rá menor amarilleo. Y aunque ningún aceite está recomendado para las capas inferiores, este no se recomienda especialmente.

CARACTERÍSTICAS: • Aumenta el brillo. • No aporta mayor durabilidad a la película de pintura. • Aumenta el tiempo de secado. • Disminuye la posibilidad de formación de grietas. • Casi no amarillea. • Diluye con Trementina o White Spirit.

• Composición: Aceite de adormidera.

¿Cómo se aplica? Se puede utilizar cualquier instrumento o pincel que se desee, dependiendo de la técnica que se esté utilizando. La cantidad recomendada dependerá de lo difuminada que queramos la pincelada

o la fluidez que queramos obtener, aunque se recomienda no abusar del producto sobretodo en las capas inferiores.

ACEITE ESTANDOLIZADO 031 ¿Para qué sirve? Como el resto de los aceites, aumenta la fluidez, difumina la pincelada, da brillo, y, aunque encontramos medios específicos para hacer veladuras (la

Frasco 75ml.

!

! !

Trementina veneciana o el Medio para Glasear), el Aceite estandolizado también es apto para veladuras y aporta un brillo más intenso.

CARACTERÍSTICAS: • Abrillanta fuertemente. • Aporta mayor elasticidad a la película de pintura. • Aumenta el tiempo de secado. • Amarillea ligeramente. • Diluye con Trementina o White Spirit.

• Composición: Aceite de linaza.

¿Cómo se aplica? Se puede utilizar cualquier instrumento o pincel que se desee, dependiendo de la técnica que se esté utilizando. Al igual que el resto de los aceites, la cantidad recomendada dependerá de lo difumi-

nada que queramos la pincelada o la fluidez que queramos obtener, pero siempre teniendo en cuenta que el tiempo de secado se alargará y la obra amarillearía más, sobretodo en los colores claros.

23


ACEITES PARA ÓLEO Preguntas frecuentes: ¿Qué diferencia hay entre un medio y un aceite? Aunque los dos productos aumentan la fluidez de la pintura y hacen la pincelada más difuminada, son diferentes. El medio es un producto compuesto de aceite y disolvente casi a partes iguales, da más viscosidad a la pintura y casi siempre altera el tiempo de secado, aumentándolo o retrasándolo. El aceite aligera el óleo sin que éste pierda sus propiedades básicas como el brillo o la elasticidad y retrasa casi siempre el secado.

Si el Aceite de adormidera acelera el secado, ¿puedo utilizarlo como un secativo? El Aceite de adormidera es el único que no retrasa el secado, si no que lo acelera levemente, aún así, en este caso es más recomendable utilizar un producto específico como un secativo o un medio que tenga esta propiedad, como el Medio para pintar de secado rápido o el Medio alquídico. ¿Cómo puedo evitar la formación de grietas y el amarilleo? Aunque hay unos aceites más propensos que otros a estos efectos, la mejor manera de evitar las grietas y el amarilleo es utilizar el aceite en su medida justa, no abusar del producto, ya que a mayor cantidad utilizada, mayor posibilidad de estos efectos.

¿Qué diferencia hay entre un disolvente y un aceite? Ambos disuelven el óleo, pero son totalmente opuestos. El disolvente (Trementina o White Spirit) aunque aligera la pincelada, mata el brillo y acelera el secado, por eso se utiliza en las capas inferiores. El aceite aunque también aumenta la fluidez, aumenta el brillo, suele retrasar el secado y se utiliza en las últimas capas.

¿Hay que aplicar poco aceite en los colores claros? Sí, es cierto que hay que aplicar la cantidad justa en los colores claros, además de secar más lentamente que en los tonos oscuros, el posible amarilleo se acusa más.

x

x

x

LINAZA COCIDO 026

x

x

ADORMIDERA 028

x

x

x

ESTANDOLIZADO 031

x

x

x

24

x

x x

Diluye con trementina

LINAZA BLANQUEADO 025

Posibilita formación de grietas

x

Protección duradera

x

Veladuras

Amarillea mucho

x

Casi no amarillea

Retrasa el secado

x

Amarillea ligeramente

Aumenta el brillo

LINAZA PURIFICADO 027

ACEITES PARA ÓLEO

Acelera el secado

Aumenta la fluidez

Cuadro comparativo:

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x x

x x

x

x


ÓLEO BARNICES PARA ÓLEO ¿Para qué sirven los barnices? Los barnices son productos que nos ayudan a proteger la obra una vez acabada de los agentes externos que la podrían dañar, como el polvo, la suciedad, la humedad, la luz… También avivan los colores y retrasan el proceso de envejecimiento. A excepción del Barniz de retoque, se aplican cuando la obra está totalmente seca. Deben aplicarse en sitios ventilados y preferentemente con la obra en plano. Son productos que hay que remover bien antes de su uso, sobretodo los de acabado mate.

BARNIZ DE RETOQUE 004 ¿Para qué sirve? El Barniz de retoque es un barniz provisional para óleo. Al no poder aplicar el barniz definitivo hasta que la obra esté completamente seca, se utiliza el Barniz de retoque para protegerla en este período de tiempo, así como para avivar las zonas que nos hayan quedado más deslucidas, ya sea por la utili-

! Frasco 75ml.

Botella 500 ml.

Botella de 250ml.

Botella 1000 ml.

zación de disolventes o por últimos retoques en los que la superficie de la pintura a veces puede quedar algo mate. Se recomienda aplicar una capa fina, el abuso de este producto podría llegar a expandir las zonas menos secas de la obra.

CARACTERÍSTICAS: • Para óleo. • No modifica el secado de las últimas capas si se aplica una capa fina. • Aplicar a los 2 meses aproximadamente de haber finalizado la obra. • Seca en pocas horas. • No amarillea. • Se elimina con disolventes suaves. • Diluible con White Spirit. • Inflamable (en spray, altamente inflamable)

Spray 400 ml.

!

• Composición: Resina sintética y White spirit.

¿Cómo se aplica? El barniz presentado en spray debe aplicarse de forma regular y a unos 40cm de distancia de la superficie de la obra. El presentado en frasco debe extenderse con una paletina ancha y trazo regular.

¡!

Es importante que se aplique una capa fina de este producto. Se puede repetir la operación. Siempre que se pueda, es mejor aplicarlo en plano.

TRUCO: Aunque los barnices de Talens se autonivelan, queda mucho mejor si extendemos dos capas, separadas entre sí por varias horas y en sentidos diferentes.

25


BARNICES PARA ÓLEO BARNIZ DE PINTURA BRILLANTE 002 ¿Para qué sirve? Proporciona una protección brillante y duradera al óleo. Debe aplicarse cuando la obra esté totalmente seca, entre 6 y 12 meses, dependiendo del grosor de la capa de óleo y de la humedad ambiental.

!

Frasco 75ml.

Botella 500 ml.

Botella de 250ml.

Botella 1000 ml.

Spray 400 ml.

! ¿Cómo se aplica? El barniz presentado en spray debe aplicarse de forma regular y a unos 40cm de distancia de la superficie de la obra. El presentado en frasco debe extenderse con una paletina ancha y trazo regular. Se puede repetir la operación. Siempre que se pueda, es mejor aplicarlo en plano.

CARACTERÍSTICAS: • Para óleo. • Proporciona un brillo intenso. • Seca en pocas horas. • No amarillea. • Se elimina con disolventes suaves. • Diluible con White Spirit. • Composición frasco: Resina sintética, aceite de trementina y White spirit. • Inflamable (en spray, altamente inflamable).

• Composición spray: Resina sintética y White spirit. El Barniz de pintura, tanto el brillante 002, como el mate 003, se aconseja que sean aplicados en dos capas. Primera capa extendido de derecha a izquierda.

Pasadas unas horas ya está listo para aplicar la segunda capa, extendida de arriba a abajo.

26


ÓLEO BARNIZ DE PINTURA MATE 003 ¿Para qué sirve? Proporciona una protección satinada-mate y duradera al óleo. Debe aplicarse cuando la obra esté totalmente seca, entre 6 y 12 meses, dependiendo del grosor de la capa de óleo y de la humedad ambiental. Si el barniz presenta un aspecto turbio

!

Frasco 75ml.

Botella 500 ml.

!

Botella de 250ml.

Botella 1000 ml.

Spray 400 ml.

se recomienda colocar el frasco en un recipiente con agua caliente (al baño maría). Si se quiere conseguir un brillo intermedio se puede mezclar con el Barniz de pintura brillante.

CARACTERÍSTICAS: • Para óleo. • Proporciona un acabado satinado-mate. • Seca en pocas horas. • No amarillea. • Se elimina con disolventes suaves. • Diluible con trementina y White Spirit. • Composición frasco: Resina sintética, aceite de trementina y ceras. • Inflamable (en spray, altamente inflamable).

• Composición spray: Resina sintética, White spirit y sílices.

¿Cómo se aplica? El barniz presentado en spray debe aplicarse de forma regular y a unos 40cm de distancia de la superficie de la obra. El presentado en frasco debe extenderse con una paletina ancha y trazo regular.

Barniz de pintura mate aplicado en spray sobre obra al óleo.

27


BARNICES PARA ÓLEO BARNIZ ACRÍLICO BRILLANTE 114 ¿Para qué sirve?

Proporciona una protección brillante y duradera al óleo y al acrílico. También debe aplicarse cuando la obra esté totalmente seca, entre 6 y 12 meses, dependiendo del grosor de la capa de óleo o acrílico y de la

!

Frasco 75ml.

Botella de 250ml.

humedad ambiental. Es más elástico que el Barniz para pintura brillante, por lo que está recomendado para soportes flexibles como el papel o el cartón.

CARACTERÍSTICAS: • Para óleo y acrílico. • Proporciona un brillo intenso (algo inferior al del Barniz de pintura brillante). • Seca en pocas horas. • No amarillea. • Más elástico que el Barniz de pintura brillante. • Se elimina con disolventes suaves. • Diluible con trementina y White Spirit. • Inflamable (en spray, altamente inflamable). • Composición: Resina acrilato, aceite de trementina y White spirit.

¿Cómo se aplica? Botella 500 ml.

Botella 1000 ml.

Spray 400 ml.

El barniz presentado en spray debe aplicarse de forma regular y a unos 40cm de distancia de la superficie de la obra. El presentado en frasco debe extenderse con una paletina ancha y trazo regular.

BARNIZ ACRÍLICO MATE 115 ¿Para qué sirve?

Proporciona una protección mate y duradera al óleo y al acrílico. Debe aplicarse cuando la obra esté totalmente seca, entre 6 y 12 meses, dependiendo del grosor de la capa de óleo o acrílico y de la humedad

!

Frasco 75ml.

Botella de 250ml.

ambiental. Es también más elástico que el Barniz para pintura mate, por lo que está recomendado para soportes flexibles como el papel o el cartón.

CARACTERÍSTICAS: • Para óleo y acrílico. • Proporciona un acabado mate (más que el que proporciona el Barniz de pintura mate). • Seca en pocas horas. • No amarillea. • Más elástico que el Barniz de pintura mate. • Se elimina con disolventes suaves. • Diluible con trementina y White Spirit. • Inflamable (en spray, altamente inflamable). • Composición: Resina acrilato, aceite de trementina, White spirit y mateantes (sílices).

¿Cómo se aplica? Botella 500 ml.

28

Botella 1000 ml.

Spray 400 ml.

El barniz presentado en spray debe aplicarse de forma regular y a unos 40cm de distancia de la superficie de la obra. El presentado en frasco debe extenderse con una paletina ancha y trazo regular.


ÓLEO BARNIZ DAMAR BRILLANTE 081 ¿Para qué sirve? Es el barniz de acabado más tradicional. Está indicado para proteger óleo después de su secado total, entre 6 y 12 meses. Se diferencia del resto

Botella de 250ml.

!

!

! Frasco 75ml.

de barnices porque con el paso del tiempo puede mostrar algún signo de envejecimiento con el amarilleo o el agrietamiento.

CARACTERÍSTICAS: • Para óleo. • Proporciona un brillo intenso. • Seca en pocas horas. • Con el tiempo puede amarillear y agrietarse. • Se elimina con disolventes suaves. • Diluible con White Spirit. • Inflamable. • Composición frasco: Resina Damar, aceite de trementina.

¿Cómo se aplica? Debe extenderse con una paletina ancha y trazo regular.

BARNIZ DAMAR MATE 082 ¿Para qué sirve? Es el barniz de acabado más tradicional, con un acabado mate-satinado. Está indicado para proteger óleo después de su secado total, entre 6 y 12 meses. Al igual que el brillante, se diferencia del

Botella de 250ml.

!

! !

Frasco 75ml.

resto de barnices porque con el paso del tiempo puede mostrar algún signo de envejecimiento con el amarilleo o el agrietamiento.

CARACTERÍSTICAS: • Para óleo. • Proporciona un acabado mate-satinado. • Seca en pocas horas. • Con el tiempo puede amarillear y agrietarse. • Se elimina con disolventes suaves. • Diluible con White Spirit. • Inflamable.

• Composición frasco: Resina Damar, aceite de trementina y mateantes (sílices).

¿Cómo se aplica? Debe extenderse con una paletina ancha y trazo regular.

29


Preguntas frecuentes: ¿Por qué presentan dos tonalidades algunos barnices cuando están en reposo? Eso suele ocurrir con los barnices de acabado mate, las sustancias mateantes o sílices pesan más, por eso siempre se recomienda agitarlos bien antes de su uso.

¿Cuándo se puede barnizar un cuadro? Para aplicar el barniz definitivo el óleo tiene que estar completamente seco, y no sólo al tacto, por eso se recomienda esperar de 6 a 12 meses para barnizarlo, dependiendo de los factores de humedad y temperatura a los que ha estado sometido el cuadro.

¿Qué pasa si no barnizo un cuadro? Siempre es mejor barnizar las obras. Además de proteger el cuadro de los agentes externos como la humedad, la luz, el polvo y la suciedad, realza los colores, iguala el brillo y retarda el proceso de envejecimiento.

¿Es siempre necesario utilizar Barniz de retoque antes que el barniz definitivo? Es muy recomendable. Antes de que la obra esté preparada para ser barnizada definitivamente, el Barniz de retoque nos ayudará a protegerla al tiempo que lucirá con un brillo más homogéneo.

¿Puedo mezclar los barnices de diferente acabado? Para obtener un acabado satinado, entre mate y brillante, se pueden mezclar ambos barnices en la proporción que creamos adecuada según nuestras necesidades.

¿Puedo repintar sobre un barniz? El único barniz que admite un repintado es el barniz de retoque, en los demás no es conveniente.

30

x

x

x

x

BARNIZ DE PINTURA BRILLANTE 002

x

x

x

BARNIZ DE PINTURA MATE 003

x

x

x

BARNIZ ACRÍLICO BRILLANTE 114

x

x

x

BARNIZ ACRÍLICO MATE 115

x

x

x

BARNIZ DAMAR BRILLANTE 081

x

x

BARNIZ DAMAR MATE 082

x

x

x x x x x

Posibilidad aparición grietas y amarilleo

x

Acrílico

x

Óleo

Brillante

Satinado-mate

No amarillea

x

Seca en pocas horas

BARNIZ DE RETOQUE 004

Aplicar a los 6-12 meses

MEDIOS PARA ÓLEO

Aplicar a los 2 meses

Cuadro comparativo:

x x

x

x

x

x

x

x

x


ÓLEO OTROS PRODUCTOS PARA ÓLEO SECATIVO COURTRAI CLARO 030 (DE COBALTO) ¿Para qué sirve? Mezclado con el óleo o el Medio para pintar, disminuye el tiempo de secado del óleo considerablemente. Es recomendable añadir muy poca cantidad.

!

! !

¿Cómo se aplica? Es un producto muy efectivo, pero debe aplicarse siempre con mucha prudencia, como máximo un 2%, ya que el secativo en cantidades más altas a

¡!

Frasco 75ml.

CARACTERÍSTICAS: • Para óleo • Color claro. • Añadir un 2% como máximo. • Diluible con White Spirit. • Composición: Compuestos de metal y White Spirit.

las recomendadas trastorna las propiedades del óleo, perdiendo su elasticidad y brillo, hasta podemos notar que la pintura nos queda pegajosa

TRUCO: Para limpiar los útiles que utilicemos con Secativo es mejor poner la cantidad de disolvente a utilizar en un recipiente aparte porque al sedimentar los restos del Secativo en el fondo del recipiente, este queda algo pegajoso.

SECATIVO HARLEM (OSCURO) 085 ¿Para qué sirve? Al igual que el Secativo courtrai claro, lo utilizamos mezclado con el óleo o el Medio para pintar, dismi-

Frasco 75ml.

!

! !

nuye el tiempo de secado considerablemente. Es recomendable añadir muy poca cantidad.

CARACTERÍSTICAS: • Para óleo • Color oscuro. • Añadir un 10% como máximo. • Diluible con White Spirit. • Composición: Compuestos de metal, resinas, aceite y White spirit.

¿Cómo se aplica? Al igual que el Secativo courtrai claro, el oscuro es un producto muy efectivo, pero debe aplicarse siempre con prudencia, como máximo un 10%, ya que el secativo en cantidades más altas a las recomendadas trastorna las propiedades del óleo, per-

diendo su elasticidad y brillo, hasta podemos notar que la pintura nos queda pegajosa. Para limpiar los útiles que utilicemos con secativo se recomienda poner la cantidad de disolvente a utilizar en un recipiente aparte.

31


OTROS PRODUCTOS PARA ÓLEO AGLUTINANTE CASEÍNA TÉMPERA 103 ¿Para qué sirve? Sirve para elaborar témpera de caseína a nuestro gusto, aunque este tipo de pintura es diluible en agua, se realiza con óleo en una de sus partes.

Tubo 75ml.

!

!

!

Se recomienda que el máximo de óleo utilizado en la mezcla no supere el 50%.

CARACTERÍSTICAS: • Una vez seco, tiene un acabado satinado. • Resistente al agua.

• Composición: Solución de caseína, espesantes, mateantes y aglutinantes.

¿Cómo se aplica? Se recomienda mezclar una parte de aglutinante con una parte de óleo como máximo, para que las propiedades del óleo no dominen demasiado la

mezcla. Su finalidad es confeccionar témpera de caseína diluible en agua mediante su mezcla con pintura al óleo.

MEDIO VAN GOGH H2OIL COLOUR 011 ¿Para qué sirve? Es el medio que utilizamos para el óleo H2Oil, y tiene las propiedades propias de un medio más,

Frasco 75ml.

!

!

!

lo utilizamos para aligerar la pincelada, ganar fluidez y transparencia.

CARACTERÍSTICAS: • Una vez seco, tiene un acabado satinado. • Resistente al agua.

• Composición: Solución de caseína, espesantes, mateantes y aglutinantes.

¿Cómo se aplica?

Se recomienda mezclar una parte de aglutinante con una parte de óleo como máximo, para que las propiedades del óleo no dominen demasiado la mezcla. Su finalidad es confeccionar témpera de caseína diluible en agua mediante su mezcla con pintura al óleo. Diferencia entre pincelada de H2Oil puro (densa y con cuerpo) y pincelada de H2Oil del mismo color mezclado con Medio Van Gogh para H2Oil (más transparente y fluida). Ambas sobre lienzo de algodón.

32


ÓLEO Preguntas frecuentes: ¿Por qué no podemos utilizar mucha cantidad de secativo? El secativo es un auxiliar que puede alterar las características propias del óleo, su elasticidad, consistencia, brillo… Una pequeña cantidad es suficiente, ya que este producto es muy efectivo, y utilizando mayores porcentajes corremos el riesgo de que se nos estropee la pintura. ¿Qué pasa si en vez de utilizar Medio de H2Oil utilizo agua? El agua diluye y aligera el H2Oil perfectamente, pero si utilizamos el medio adecuado para este producto no perderemos las propiedades de brillo, elasticidad y transparencia propias de este tipo de pintura, y aumentaremos su fluidez tanto como con el agua.

MEDIO VAN GOGH H2OIL COLOUR 011

X

X

X

X

X

X

X

X

Diluible en agua

Diluible con white spirit

X

Mejora fluidez

Inflamable

SECATIVO HARLEM (OSCURO) 085

Disminuye tiempo secado

SECATIVO COURTRAI (CLARO) 030

Usar escasamente

Aumenta el brillo

OTROS PRODUCTOS PARA ÓLEO

Aumenta la transparencia

Cuadro comparativo:

X X

X

33


ACRÍLICO Talens dispone de tres tipos de pintura acrílica: 1. Colores acrílicos Rembrandt, (Artists´ Quality Extra Fine) Pintura de máxima calidad, que tiene como base una dispersión de resina acrílica pura en la que se han integrado pigmentos extremadamente finos. En su amplia gama se encuentran -junto a pigmentos tradicionales y pigmentos duraderos como los amarillos y rojos de cadmio, verdadero azul cobalto y azul cerúleo- una multitud de colores transparentes únicos entre los que se cuentan colores de óxido de hierro. Estos colores son perfectos para glasear. También los colores nacarados y metalizados constituyen verdaderas especialidades. Los acrílicos Rembrandt se clasifican en tres series de diferentes precios y pueden adquirirse en diferentes envases: tubo de 40ml y 150ml, y frascos de 500ml. 2. Colores acrílicos Van Gogh, (Super Fine Quality) La segunda calidad de acrílicos. Una variedad de acrílico con una extraordinaria relación calidad-precio. Podemos encontrarlo en tubo de 20ml y 40ml, y con una variedad de 40 colores. 3. Colores acrílicos Amsterdam, (Fine Quality) La tercera calidad de acrílico. Gracias a un método racionalizado de producción y a una gama más reducida que la de los acrílicos Van Gogh, los acrílicos Amsterdam pueden ofrecerse a un precio más asequible. Se trata de una pintura ideal para grandes superficies, que, está elaborada a base de pura resina acrílica en combinación con pigmentos resistentes a la luz. Los acrílicos Amsterdam se presentan en modernos y prácticos envases, en tubos de 120ml, 150ml, 250ml y botes de 500ml y 1000ml.

34


Método de trabajo Al contrario de lo que ocurre con la pintura al óleo, la aplicación de la primera capa con pintura acrílica es menos complicada, siempre y cuando se trabaje sobre un fondo algo absorbente. Los soportes más utilizados son el lienzo de preparación universal, conglomerado de cartón o madera, ladrillo o muros. Siempre es aconsejable preparar de antemano la superficie con un producto de imprimación como por ejemplo Medio de preparación o Gesso.

La pintura puede aplicarse directamente pura o diluida con agua o medio. La ventaja de la pintura acrílica es que se puede utilizar ininterrumpidamente, incluso capa sobre capa, porque seca enseguida (dependiendo del espesor de la capa puede tardar desde pocos minutos hasta algunas horas). Después del trabajo, se deben limpiar los utensilios con agua y jabón. La pintura acrílica endurecida que quede en los pinceles, podrá eliminarla con limpiador para acrílico.

Grupo

Auxiliar

IMPRIMACIONES

GESSO 1001 MEDIO DE PREPARACIÓN 001 PASTA PARA MODELAR 1003

MEDIOS

MEDIO PARA ACRÍLICO BRILLANTE 012 MEDIO PARA ACRÍLICO MATE 117 MEDIO GEL BRILLANTE 094 MEDIO GEL MATE 080 MEDIO GEL ESPESANTE BRILLANTE 015 MEDIO GEL ESPESANTE MATE 020 MEDIO GEL EXTRA ESPESANTE BRILLANTE 021 MEDIO GEL EXTRA ESPESANTE MATE 022

BARNICES

BARNIZ ACRÍLICO BRILLANTE 114 BARNIZ ACRÍLICO MATE 115

OTROS

RETARDADOR PARA ACRÍLICO 070 LIMPIADOR PARA ACRÍLICO 013

35


IMPRIMACIONES PARA ACRÍLICO ¿Para qué sirven los productos de imprimación? Utilizamos los productos de imprimación para preparar la superficie a pintar y ganar adherencia, se puede aplicar sobre diferentes materiales, con o sin relieve, y ser mezclados tanto con pintura al óleo como con pintura acrílica.

GESSO 1001

Ver página 8

MEDIO DE PREPARACIÓN 001

Ver página 9

PASTA PARA MODELAR 1003

Ver página 11

MEDIOS PARA ACRÍLICO ¿Para qué sirven? Hay técnicas en las que es necesario variar las características de la pintura acrílica, por eso utilizamos los medios, para aumentar su fluidez y su transparencia, influyendo o no en su tiempo de secado, brillo, viscosidad o consistencia de la pintura.

MEDIO PARA ACRÍLICO MATE 117 ¿Para qué sirve?

Su función principal es diluir la pintura acrílica, aumentar su elasticidad y fluidez y disminuir el brillo que tiene el acrílico, consiguiendo un acabado más satinado. También puede ser utilizado para realizar veladuras.

!

Botella de 250ml.

!

! Frasco de 75ml.

¿Cómo se aplica? Al igual que con el Medio para acrílico brillante, se puede utilizar cualquier instrumento o pincel que se desee, dependiendo de la técnica que se esté utilizando. La cantidad dependerá de lo diluida que queramos la pincelada o la fluidez y transparencia que deseemos conseguir.

36

CARACTERÍSTICAS: • Para crílico • Al secar, es incoloro y transparente. • Al secar, es resistente al agua. • Proporciona un brillo satinado. • No altera el tiempo de secado. • Aumenta la flexibilidad de la pintura. • Recomendable para veladuras. • Diluible en agua. • Composición: Dispersión de resina de acrilato y mateantes (sílices).

Se recomienda que los utensilios que se utilicen se laven de forma inmediata, por ser el acrílico y sus auxiliares materiales de secado rápido.


ACRÍLICO MEDIOS PARA ACRÍLICO MEDIO PARA ACRÍLICO BRILLANTE 012 ¿Para qué sirve? Su función principal es diluir la pintura acrílica, aumentar su brillo y su elasticidad. También puede ser utilizado para realizar veladuras.

! !

Frasco de 75ml.

Botella de 250ml.

Botella de 500ml.

Botella de 1000ml.

CARACTERÍSTICAS: • Para acrílico • Al secar, es incoloro y transparente. • Al secar, es resistente al agua. • Aumenta el brillo. • No altera el tiempo de secado. • Aumenta la flexibilidad de la pintura. • Recomendable para veladuras. • Diluible en agua.

• Composición: Dispersión de resinas de acrilato.

¿Cómo se aplica? Se puede utilizar cualquier instrumento o pincel que se desee, dependiendo de la técnica que se esté utilizando. La cantidad dependerá de lo diluida que queramos la pincelada o la fluidez y transparencia que queramos conseguir. Se recomienda que los utensilios que se utilicen se laven de forma inmediata, por ser el acrílico y sus auxiliares materiales de secado rápido.

Diferencia entre pincelada de pintura acrílica pura (más densa y espesa) y pincelada del mismo color de pintura acrílica mezclada con Medio para acrílico brillante (más transparente, licuada y fluida).

37


MEDIOS PARA ACRÍLICO MEDIO GEL BRILLANTE 094 ¿Para qué sirve?

Aumenta algo la densidad de la pintura, le da más cuerpo, se consigue una pincelada de trazo más visible y determinado.

!

Bote plástico 1litro. Bote plástico 5litros.

!

!

Tubo 150ml.

Aumenta el brillo natural del acrílico. Se utiliza también para encolar materiales ligeros como papel, cartón, tejidos…

CARACTERÍSTICAS: • Para acrílico • Aumenta la transparencia. • Al secar, es incoloro y transparente. • Al secar, es resistente al agua. • Aumenta el brillo. • Alarga levemente el tiempo de secado. • Buena adherencia en superficies más o menos porosas. • Diluible en agua. • Composición: Dispersión de resina de acrilato y espesantes.

¿Cómo se aplica?

Se puede aplicar con pincel o con espátula, según la textura deseada, en capas de cierto grosor y en superficies libres de grasa. Para utilizar como cola se recomienda aplicar puro.

MEDIO GEL MATE 080 ¿Para qué sirve?

Se diferencia del Medio gel brillante porque disminuye el brillo natural del acrílico, pero también aumenta algo la densidad de la pintura, le da más

Bote plástico 1litro. Bote plástico 5litros.

!

!

!

Tubo 150ml.

cuerpo, y se consigue una pincelada de trazo más visible y determinado. También es apto para encolar materiales ligeros como papel, cartón, tejidos…

CARACTERÍSTICAS: • Para acrílico • Aumenta la transparencia. • Al secar, es incoloro y transparente. • Al secar, es resistente al agua. • Disminuye el brillo. • Alarga levemente el tiempo de secado. • Buena adherencia en superficies más o menos porosas. • Diluible en agua. • Composición: Dispersión de resina de acrilato, espesantes y mateantes (sílices).

¿Cómo se aplica?

Se puede aplicar con pincel o con espátula, ya que permite texturar el trazo. Se puede aplicar en capas de cierto grosor y en superficies libres de grasa. Para utilizar como cola se recomienda aplicar puro.

Medio gel mate puro.

38

Medio gel mate mezclado con pintura acrílica roja. Medio gel mate combinado con textil.


ACRÍLICO MEDIO GEL ESPESANTE BRILLANTE 015 ¿Para qué sirve?

Aumenta considerablemente la densidad de la pintura, la hace más pastosa, pudiendo conseguir diferentes efectos de volumen.

!

Bote plástico 1litro. Bote plástico 5litros.

!

!

Tubo 150ml.

Aumenta el brillo natural del acrílico. Se utiliza también para encolar materiales pesados.

CARACTERÍSTICAS: • Para acrílico • Aumenta la transparencia. • Al secar, es incoloro y transparente. • Al secar, es resistente al agua. • Aumenta el brillo. • Alarga levemente el tiempo de secado. • Buena adherencia en superficies más o menos porosas. • Diluible en agua. • Composición: Dispersión de resina de acrilato y espesantes.

¿Cómo se aplica?

Se puede aplicar con pincel o con espátula, según la textura deseada, y en capas gruesas. Para utilizar como cola se recomienda aplicar puro y sobre superficies limpias de grasa.

MEDIO GEL ESPESANTE MATE 020 ¿Para qué sirve?

Aumenta considerablemente la densidad de la pintura, la hace más pastosa, pudiendo conseguir diferentes efectos de volumen, y nos ofrece un acabado más satinado. Se utiliza también para encolar materiales pesados.

Bote plástico 1litro. Bote plástico 5litros.

!

!

!

Tubo 150ml.

CARACTERÍSTICAS: • Para acrílico • Aumenta la transparencia. • Al secar, es incoloro y transparente. • Al secar, es resistente al agua. • Disminuye el brillo. • Alarga levemente el tiempo de secado. • Buena adherencia en superficies más o menos porosas. • Diluible en agua. • Composición: Dispersión de resina de acrilato, espesantes y mateantes (sílices).

¿Cómo se aplica?

Se puede aplicar con pincel o con espátula, según la textura deseada, y en capas gruesas libres de grasa. Para utilizar como cola se recomienda aplicar puro y sobre superficies limpias de grasa.

M

e

M d i

e

M d

e

39


MEDIOS PARA ACRÍLICO MEDIO GEL EXTRA ESPESANTE BRILLANTE 021 ¿Para qué sirve?

Hace de la pintura acrílica una pintura muy pastosa, muy densa, con mucho cuerpo. Aumenta el brillo natural del acrílico.

!

Bote plástico 1litro. Bote plástico 5litros.

!

!

Tubo 150ml.

Se puede utilizar como cola, incluso para los materiales más pesados como vidrio, grava, arena….

CARACTERÍSTICAS: • Para acrílico • Aumenta la transparencia. • Al secar, es incoloro y transparente. • Al secar, es resistente al agua. • Aumenta el brillo. • Alarga levemente el tiempo de secado. • Buena adherencia en superficies más o menos porosas. • Diluible en agua. • Composición: Dispersión de resina de acrilato y espesantes.

¿Cómo se aplica?

Se puede aplicar con pincel, espátula u otro utensilio, y en capas extremadamente gruesas si se desea. Para encolar se recomienda aplicar puro y sobre superficies limpias de grasa.

MEDIO GEL EXTRA ESPESANTE MATE 022 ¿Para qué sirve?

Hace de la pintura acrílica una pintura muy pastosa, muy densa, con mucho cuerpo. Da al acrílico un acabado satinado.

Bote plástico 1litro. Bote plástico 5litros.

!

!

!

Tubo 150ml.

Se puede utilizar como cola, incluso para los materiales más pesados como vidrio, grava, arena….

CARACTERÍSTICAS: • Aumenta la transparencia. • Al secar, es incoloro y transparente. • Al secar, es resistente al agua. • Disminuye el brillo. • Alarga levemente el tiempo de secado. • Buena adherencia en superficies más o menos porosas (libres de grasa). • Diluible en agua. • Composición: Dispersión de resina de acrilato, espesantes y mateantes (sílices).

¿Cómo se aplica?

Se puede aplicar con pincel, espátula u otro utensilio, y en capas extremadamente gruesas si se desea. Para encolar se recomienda aplicar puro y sobre superficies limpias de grasa.

Medio gel extra espesante brillante aplicado puro.

40

Medio gel extra espesante brillante mezclado pintura acrílica roja.

Medio gel extra espesante brillante combinado con grava fina.


ACRÍLICO BARNICES PARA ACRÍLICO BARNIZ ACRÍLICO BRILLANTE 114

Ver página 28

BARNIZ ACRÍLICO MATE 115

Ver página 28

OTROS PRODUCTOS PARA ACRÍLICO RETARDADOR PARA ACRÍLICO 070 ¿Para qué sirve? El acrílico es una pintura de secado rápido. Hay técnicas en las que necesitamos que la superficie de la pintura esté fresca durante más tiempo, y uti-

Frasco 75ml.

!

! !

lizamos el retardador para atenuar la velocidad del secado. Al mezclarlo con la pintura ganaremos un 20% más de tiempo.

CARACTERÍSTICAS: • Para acrílico • Prolonga el tiempo de secado. • Diluible con agua. • Composición: Alcohol polivalente de evaporación lenta.

¿Cómo se aplica? Se recomienda utilizar muy poca cantidad, máximo un 5% en la mezcla con la pintura.

LIMPIADOR PARA ACRÍLICO 013 ¿Para qué sirve? Se utiliza para eliminar la pintura acrílica (incluso la seca) de los utensilios que hemos utilizado, como los pinceles, la paleta…

Frasco 75ml.

!

!

!

CARACTERÍSTICAS: • Totalmente biodegradable. • Irritante.

• Composición: Disolvente de origen vegetal.

¿Cómo se aplica? Se recomienda utilizar muy poca cantidad, máximo un 5% en la mezcla con la pintura.

41


Preguntas frecuentes: ¿Qué diferencia hay entre el Medio gel, el Medio gel espesante, y el Medio gel extra espesante? Todos ellos nos aseguran volumen a la pincelada, pero en diferentes grados. El Medio gel nos asegura un volumen medio. El Medio gel espesante nos asegura un volumen alto. El Medio gel extra espesante nos asegura un volumen muy alto. Las tres modalidades las encontramos en su versión brillante y en su versión mate. ¿Se pueden mezclar los diferentes Medio gel con otros materiales? Se pueden mezclar con otros materiales muy diversos, como con serrín, arena, grava, vidrio, madera, cuerda…con o sin pintura acrílica, lo que nos amplía la posibilidad de realizar muchas creaciones diferentes. ¿Es necesario utilizar siempre el Limpiador para acrílico? Es muy recomendable. El acrílico diluye con agua, pero, al ser una pintura de secado rápido se recomienda utilizar el Limpiador para acrílico para las zonas secas que hayan quedado en los utensilios. Es especialmente recomendable para pinceles. ¿Por qué no podemos utilizar más de un 5% de Retardador para acrílico en la mezcla? El Retardador de acrílico, en una proporción más alta, altera las propiedades del acrílico, como su elasticidad, transparencia y brillo.

42


ACRÍLICO

x

MEDIO GEL BRILLANTE 094

x

MEDIO GEL MATE 080

x

MEDIO GEL ESPESANTE BRILLANTE 015

x

MEDIO GEL ESPESANTE MATE 020

x

MEDIO GEL EXTRA ESPESANTE BRILLANTE 021

x

MEDIO GEL EXTRA ESPESANTE MATE 022

x

Diluible en agua

MEDIO MATE 117

Da un volumen muy alto

x

Da un volumen alto

x

Da un volumen medio

Aumenta el brillo

MEDIO BRILLANTE 012

MEDIOS PARA ACRÍLICO

Disminuye +el brillo

Aumenta la transparencia

Cuadro comparativo:

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

x

43


ACUARELA Talens dispone de dos tipos de pintura de acuarela: Talens tiene en su gama varios tipos de acuarelas, que, al igual que los óleos y los acrílicos, se distinguen por ofrecer tanto una calidad perfecta para artistas profesionales como para principiantes y estudiantes. 1. Acuarelas Rembrandt (Artists´ Quality Extra Fine) Acuarelas extra finas que utilizan artistas profesionales de todo el mundo por sus brillantes colores permaneciendo en buen estado incluso después de siglos. Esto es debido al uso de pigmentos de enorme resistencia a la luz. La pintura posee una alta concentración de pigmentos de gran poder colorante, razón por la cual es apropiada para la realización de pinturas nítidas o deslavadas. Estos pigmentos han sido molidos hasta el mayor grado posible de finura sobre clara y pura goma arábiga. Existe una amplísima gama de colores en pastillas y tubos de 5ml y 20ml así como en diversos tipos de cajas surtidas. 2. Acuarela Van Gogh (Super Fine Quality) Una buena acuarela a un precio razonable. Se mezcla muy bien con el agua, lo cual permite trabajar con agilidad. Está muy concentrada y los colores son claros y transparentes (como debe ser una buena acuarela). La gama es algo más reducida que la de Rembrandt y puede adquirirse tanto en tubos de 10ml, pastillas y en diversos sets surtidos. Método de trabajo: Se puede decir que la acuarela es una pintura fácil, ya que se necesitan muy pocos materiales auxiliares para conseguir un buen resultado, puesto que el medio de pintura más importante para su utilización es el agua.

44

Grupo

Auxiliar

BARNICES

BARNIZ PARA ACUARELA MATE 050 PROTECTOR EN SPRAY 680

OTROS

LÍQUIDO DE ENMASCARAR 052 HIEL DE BUEY 051


ACUARELA BARNICES PARA ACUARELA BARNIZ PARA ACUARELA MATE 050 ¿Para qué sirve?

Proporciona una protección duradera a la acuarela una vez finalizada, preservándola de la humedad, sin variar su acabado satinado original.

Frasco de 75ml.

Botella de 250ml.

!

! !

CARACTERÍSTICAS: • Para acuarela. • Seca en pocas horas. • No varía en brillo. • No amarillea. • Inflamable. • Composición: Resinas sintéticas, White spirit y mateantes (sílices).

¿Cómo se aplica? Se recomienda agitar bien antes de su uso. Aplicar con un pincel suave y en trazos regulares. El Barniz para acuarela es blanquinoso, pero al secar queda perfectamente transparente y mate.

Barniz de acuarela aplicado con pincel suave en trazos regulares. Al secar su acabado será mate.

¡

TRUCO: Es mucho más cómodo barnizar la acuarela antes de sacarla de su soporte.

PROTECTOR EN SPRAY 680 ¿Para qué sirve?

Proporciona una protección duradera contra la humedad y puede utilizarse sobre acuarela, témpera y tintas. Aumenta el brillo.

¿Cómo se aplica?

Spray 400ml.

!

! !

Spray 150ml.

El grosor de la capa variará según el grado de brillo que queramos para nuestra obra, a más capa, más brillo obtendremos.

CARACTERÍSTICAS: • Para acuarela. • Seca en pocas horas. • Aumenta el brillo. • No amarillea. • Composición: Resina de acrilato incolora, no amarilleante y disuelta en White spirit, entre otros.

Se recomienda guardar en lugar seco y fresco.

45


PRODUCTOS PARA ACUARELA LÍQUIDO DE ENMASCARAR 052 ¿Para qué sirve? Lo utilizamos para cubrir y reservar provisionalmente espacios concretos del cuadro. Son, generalmente, zonas muy específicas que queremos pintar en los últimos pasos de la obra (o dejar blancas) sin que se enturbien con los colores colindantes.

!

! !

Frasco de 75ml.

Por ejemplo, los brillos de un volumen dentro de un bodegón.

CARACTERÍSTICAS: • Para acuarela. • Seca en 5 ó 10 minutos. • Una vez seco se convierte en una película impermeable que evita la adhesión de la acuarela. • Diluible en agua cuando está seco. • Puede usarse también con tintas.

• Composición: Caucho natural en dispersión.

¿Cómo se aplica? Es muy recomendable que el Líquido de enmascarar se aplique con un pincel viejo o de goma, ya que cuando seca se convierte en una goma muy difícil de eliminar de la base del pincel.

Hay que aplicar una fina capa, que seca a los 5 ó 10 minutos y se retira con las yemas de los dedos.

Aplicamos una fina capa de Líquido de enmascarar en las zonas que queramos preservar (en este caso los brillos del objeto), pintamos y la retiramos suavemente con una goma. Las partes protegidas por el líquido nos quedarán sin pintar, podemos dejarlas así o matizarlas con tonos suaves.

¡! 46

TRUCO: Para retirar el Líquido de enmascarar también es muy efectiva una goma de borrar suave.


ACUARELA HIEL DE BUEY 051 ¿Para qué sirve? Lo utilizamos para obtener una mayor adhesión de la acuarela. Se usa para ganar absorción en papeles poco porosos, así como en superficies poco adsorbentes.

! !

• Evita el reflejo perlado de la superficie de la pintura. • Se puede usar puro, a modo de imprimación, o mezclado con la pintura. • Diluible en agua.

Botella de 250ml.

!

Frasco de 75ml.

CARACTERÍSTICAS:

• Composición: Agente activo superficial (sintético) y agua.

¿Cómo se aplica? Se puede utilizar puro, extendiendo una capa fina sobre la superficie del papel, o mezclado con la pintura, siempre utilizando poca cantidad en la mezcla.

Preguntas frecuentes: ¿Es siempre necesario barnizar una acuarela? Es muy recomendable. El principal enemigo de la conservación de una acuarela es la humedad, puede manchar el papel y amarillearlo. El Barniz para acuarela mate lo protege sin variar el acabado mate propio de esta técnica.

¿Cuándo debo utilizar la Hiel de buey? La Hiel de Buey es un producto complementario que nos ayuda a que la adhesión de la acuarela al papel sea mejor. Los papeles propios para esta técnica, si están limpios y bien guardados, no presentan problema de absorción alguno, pero si excepcionalmente queremos utilizar un papel no tan poroso o uno no demasiado bien conservado, la Hiel de Buey aumentará sensiblemente su capacidad de absorción y la pintura quedará mucho más fija a la superficie del papel.

47


TÉMPERA La mejor calidad de pintura a la témpera se encuentra, bajo el adjetivo Colores témpera extrafina, en una amplia gama que se utiliza sobre todo para los trabajos que exigen una gran intensidad de colorido, por ejemplo, en talleres (gouaches) y estudios, para maquetas, para colorear tarjetas, etc. Pero también se utiliza mucho para enseñanza secundaria y hobby. Es, evidentemente, una pintura cubriente, de gran potencia de color, que seca sin brillo en pocos minutos. La gama de envases incluye tanto tubos como frascos, pudiendo así mismo adquirirse en una amplia gama de cajas surtidas. Otro tipos de pintura tipo témpera muy popular es Ecola, presentada en generosos frascos flexibles que se usan principalmente en la enseñanza básica. Y para trabajos a menor escala tenemos témperas en los conocidos pocillos, llamadas Pintura aguada opaca adquirible tanto sueltas (24 colores) como en diversas cajas surtidas.

48

Grupo

Auxiliar

MEDIOS

GOMA ARÁBIGA 008

BARNICES

BARNIZ TÉMPERA BRILLANTE 074 BARNIZ TÉMPERA MATE 107 PROTECTOR EN SPRAY 680

OTROS

LÍQUIDO DE ENMASCARAR 052 HIEL DE BUEY 051 AGLUTINANTE CASEÍNA TÉMPERA 103


TÉMPERA MEDIOS PARA TÉMPERA GOMA ARÁBIGA 008 ¿Para qué sirve? La Goma arábiga se puede considerar como el medio de la témpera. Aumenta la consistencia sin restar brillo y elasticidad, y aumenta la transparencia. Hace que la pintura tenga más cuerpo y sea más pastosa. Oscurece levemente los colores claros.

Frasco de 75ml.

!

!

!

CARACTERÍSTICAS: • Para témpera • Aumenta el brillo. • Aumenta la transparencia. • Aumenta la elasticidad. • Disminuye la posibilidad de aparición de grietas en capas gruesas.

• Composición: Goma arábiga disuelta en agua.

¿Cómo se aplica? La cantidad dependerá de lo diluida que queramos la pincelada o la fluidez y transparencia que queramos conseguir.

Diferencia entre pincelada de témpera sin diluir (más opaca) y pincelada de témpera del mismo color mezclada con Goma arábiga (más transparente y fluida). Ambas sobre papel.

¡!

TRUCO: Cuando tengamos un pelo rebelde en un pincel, nada mejor que peinarlo hacia la punta con los dedos empapados en Goma arábiga, nos aseguraremos que una vez seco el pelo vuelva a su sitio.

49


BARNICES PARA TÉMPERA BARNIZ TÉMPERA BRILLANTE 074 ¿Para qué sirve?

Como el resto de barnices, el Barniz de témpera brillante protege la obra de los agentes externos, variando ligeramente la transparencia y haciendo los colores algo más oscuros.

!

Frasco de 75ml.

Botella de 250ml.

CARACTERÍSTICAS: • Para témpera. • Seca en pocas horas. • Aumenta el brillo. • Oscurece los colores ligeramente. • Aumenta la transparencia. • No amarillea. • Una vez seco, resistente al agua. • Diluible con White spirit. • Inflamable. • Composición: Resinas sintéticas incoloras disueltas en White spirit entre otros.

¿Cómo se aplica?

!

Botella de 500ml.

Botella de 1000ml.

Se recomienda aplicar con un pincel suave y en trazos regulares, y en capas no demasiado gruesas.

BARNIZ TÉMPERA MATE 107 ¿Para qué sirve?

Al igual que el Barniz de témpera brillante, su versión mate protege la obra de los agentes externos, y no varía ni el brillo ni la opacidad de la témpera.

Frasco de 75ml.

Botella de 250ml.

!

!

!

CARACTERÍSTICAS: • Para témpera. • Seca en pocas horas. • No varía el brillo. • No cambia la tonalidad los colores. • No amarillea. • Una vez seco, resistente al agua. • Diluible con White spirit. • Inflamable. • Composición: Resinas sintéticas incoloras disueltas en White spirit entre otros, y mateantes.

¿Cómo se aplica?

Se recomienda aplicar con un pincel suave, en trazos regulares, y en capas no demasiado gruesas. Tanto el barniz mate como el brillante se pueden aplicar sobre cualquier soporte, papel, lienzo,… Barniz de témpera mate aplicado con pincel suave en trazos regulares. Al aplicarlo hará que la pintura transparente algo, pero al secar la témpera volverá a su opacidad original y a su acabado mate.

50


TÉMPERA

PROTECTOR EN SPRAY 680

Ver página 45

OTROS PRODUCTOS PARA TÉMPERA LÍQUIDO DE ENMASCARAR 052

Ver página 46

HIEL DE BUEY 051

Ver página 47

AGLUTINANTE CASEÍNA TÉMPERA 103

Ver página 32

Preguntas frecuentes: ¿Se puede mezclar los barnices de témpera? Como el resto de barnices, los barnices de témpera se pueden mezclar entre sí para obtener acabados satinados.

Si la témpera se diluye con agua, ¿para qué utilizar Goma arábiga? El agua diluye la témpera, la hace transparente y menos adherente al papel, es lo mismo que la trementina para el óleo. La Goma arábiga es un medio, es decir, hace de la témpera una pintura más transparente, más licuada, pero la nutre y hace que se adhiera mejor al soporte, además de darle un cierto brillo y elasticidad, es como el aceite para el óleo.

51


P

A

Los pasteles pueden clasificarse en dos tipos: • Pasteles blandos, a base de caolín denominados Rembrandt. Esta calidad suprema se utiliza para trabajos muy exigentes. La gama consta de más de 200 colores. Los pigmentos utilizados no contienen metales pesados tóxicos. Todos los colores pueden adquirirse tanto sueltos como en una amplia serie de cajas y estuches. • Pasteles grasos a base de ceras y parafinas como los Wasco o los pasteles al óleo Panda. Sobretodo los Panda son muy utilizados tanto en enseñanza como entre los artistas. Existe una amplia gama de colores tanto en pasteles sueltos como en distintas cajas surtidas.

52

Grupo

Auxiliar

FIJADORES

FIJADOR PARA PASTEL 061 FIJADOR PARA CARBONCILLO 063 FIJADOR CONCENTRADO (SPRAY) 064

BARNICES

BARNIZ PARA PASTELES AL ÓLEO 060


PASTEL FIJADORES PARA PASTEL FIJADOR PARA PASTEL 061 ¿Para qué sirve? Lo utilizamos para fijar y mejorar la adherencia del pastel. Se utiliza entre capa y capa, para fijar lo pintado y evitar que las nuevas capas o retoques de pastel se mezclen con el resto.

Frasco 75ml.

Botella 1000ml.

!

!

!

CARACTERÍSTICAS: • Secado rápido. • No amarillea. • Fácilmente inflamable.

• Composición: Resinas incoloras y etanol.

¿Cómo se aplica? Debe usarse escasamente en capas muy finas y extenderse cuidadosamente.

¡

TRUCO: Antes de aplicar cualquier Fijador, es recomendable eliminar las partículas sueltas de pastel de la superficie del papel (por ejemplo, soplando).

FIJADOR PARA CARBONCILLO 063 ¿Para qué sirve? Lo utilizamos para fijar y mejorar la adherencia de carboncillo, creta y grafito (lápiz). Se utiliza entre capa y capa, para fijar lo realizado y evitar que las nuevas capas o retoques se mezclen con el resto.

Frasco 75ml.

Botella 1000ml.

!

!

!

CARACTERÍSTICAS:

• Secado rápido. • No amarillea. • Oscurece algo los colores y los hace algo más transparentes. • Fácilmente inflamable.

• Composición: Resinas incoloras y etanol.

¿Cómo se aplica? Debe usarse escasamente en capas muy finas y extenderse cuidadosamente.

53


FIJADORES PARA PASTEL FIJADOR CONCENTRADO 064 ¿Para qué sirve? También lo utilizamos para fijar y mejorar la adherencia del pastel, carboncillo, creta y grafito (lápiz). Y es más concentrado que el Fijador para pastel. Se utiliza entre capa y capa, para fijar lo realizado y evitar que las nuevas capas o retoques no se mezclen con el resto. También evita el efecto blanquinoso que pueda surgir en dibujos a lápiz e iguala brillos.

Spray 400ml.

!

!

!

Spray 150ml.

CARACTERÍSTICAS: • Para pastel, creta, carboncillo y grafito. • Secado rápido. • No amarillea. • Extremadamente inflamable.

• Composición: Resinas incoloras y etanol.

¿Cómo se aplica? Debe usarse escasamente y aplicarse en movimientos uniformes y regulares, y a unos 40cm de distancia de la superficie.

Tras realizar la base de color utilizamos el Fijador para pastel, y pasados unos instantes podemos retomar nuestro trabajo realizando las últimas luces y retoques.

54


PASTEL BARNIZ PARA PASTEL AL ÓLEO BARNIZ PARA PASTELES AL ÓLEO 060 ¿Para qué sirve? Nos ayuda a proteger a prueba de barrido e impermeabilizar las obras finalizadas de pasteles al óleo y ceras.

CARACTERÍSTICAS: • Seca en una hora. • Al secar es incoloro y transparente. • Proporciona un brillo satinado. • Variación mínima de los colores. • Diluible en agua.

!

!

!

Frasco 75ml.

• Composición: Dispersión sintética, agua, agentes activos superficiales.

¿Cómo se aplica? Una vez hayamos dado por finalizada la obra, se recomienda extender una capa en trazos regulares con la ayuda de un paletina de pelo suave.

Preguntas frecuentes: ¿Por qué a veces quedan zonas más brillantes que otras sobre la superficie al aplicar Fijador? La aplicación del spray tiene que ser lo más regular posible, en distancia, movimiento y presión, porque si acercamos el spray a la superficie o incidimos más sobre una zona que otra, conseguiremos un acabado más irregular, con zonas más brillantes unas que otras.

¿Podemos aplicar el Fijador para pastel o el Fijador para carboncillo tantas veces como queramos? Se puede utilizar en no más de 2 ó 3 capas; el pastel por su naturaleza no es un material que podamos superponer demasiadas veces en una misma obra, y aunque el fijador nos ayuda a fijar cada capa, se recomienda no abusar demasiado del producto.

55


MEDIO AMBIENTE Y SEGURIDAD: A • Al trabajar con materiales auxiliares, tenga en cuenta las normas de seguridad necesarias, sobre todo cuando se trata de barnices. Muchos barnices están elaborados a partir de disolventes, que son a menudo muy inflamables. Trabaje pues en espacios bien ventilados cuando barnice, no sólo debido al peligro de incendio, sino también teniendo en cuenta su salud. Los trapos viejos impregnados en aceite de linaza o pintura con contenido de aceite de linaza pueden incendiarse espontáneamente. Guárdelos pues en un recipiente cerrado. B • Intente racionar, y sea por tanto respetuoso con el medio ambiente, con el white spirit y la trementina. No desechar estos líquidos por el vertedero (aunque tampoco hace falta). Lave los pinceles en un bote con white spirit y enrósquele luego la tapa para evitar que se evapore. Deje posar las partículas de pigmento y después de algún tiempo, cuando el pigmento se haya deposita en el fondo, puede echar el white spirit en un bote limpio y volver a utilizarlo. C • Si desea dejar los pinceles durante un par de horas en trementina, tome un trocito de papel de aluminio, clave el pincel en él y extienda el papel sobre la boca del bote. Si es necesario, utilice una goma elástica para cerrar mejor el bote. Evite que la trementina entre en contacto con la piel e inhálela lo menos posible. La trementina es perniciosa por inhalación, ingestión o por contacto con la piel. D • Los disolventes y los productos que contengan disolventes que ya no puedan utilizarse más, pertenecen a la categoría de residuos químicos. Sea respetuoso con el medio ambiente y no los tire directamente al cubo de la basura. Guárdelos en un recipiente aparte y entréguelos al ayuntamiento. Cada municipio tiene un servicio de recogida de residuos químicos. E • La mayoría de pintores aficionados producen tan pocos residuos químicos que se preguntan si merece la pena entregarlos aparte. ¿Importa algo esta pequeña cantidad para el medio ambiente? Piense que existen millones de pintores aficionados, o sea, un conjunto de pequeñas cantidades de residuos nada despreciable.

56



88000009

TALENS ESPAÑA, S.A.U.

Salvador Espriu, 5-7 08908 Hospitalet de Llobregat (Barcelona) - España Tel: 93 336 87 50 - Fax: 93 336 87 54 e-mail: info@talens.es

www.talens.com


Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.