23-04-2025

Page 1


alcalde de timaukel por millonaria inversión pública: tras prolongado paro

Luis Barría: “Creo que en cinco o seis años van a estar las condiciones para que el privado pueda invertir en Pampa Guanaco”

(Página 6)

Profundas discrepancias se desatan entre profesores y apoderados por recuperación de clases

(Página 17)

Sacerdote destacó el legado transformador del Papa Francisco y el reto de continuar su ejemplo p. bernardo astudillo

(Página 15) padre

www.elpinguino.com

Aumentan ataques de perros en la vía pública

Según informó la Seremi de Salud, a la fecha se han registrado más de 300 mordeduras de perros, aumentando la cifra respecto ● al 2024, año en el que se contabilizaron cerca de 900 mordeduras en total.

impacto local

Óptica comunal entregó más de 22 mil lentes

(Página 16)

pedro aguilar (1958 -2025)

Pesar por muerte de destacado piloto y dirigente del transporte

(Páginas 7 y 23)

Estudiantes del Colegio Miguel de Cervantes impulsa

(Página 15)

arriesga 10 años

Condenan a sujeto por femicidio frustrado

2)

ocurrido en porvenir

Matrimonio de carabineros lo perdió todo en incendio

(Página 14)
(Página
(Página 2)
Año XVII, N° 6.372
Punta Arenas, miércoles 23 de abril de 2025

Arriesga 10 años de presidio

Tribunal condenó a sujeto que intentó asesinar a su expareja en frente de su abuela

El imputado fue llevado a juicio oral, en donde lo condenaron por el delito de femicidio íntimo en grado de tentado, dos ● delitos de amenazas y dos delitos de daños.

Policial policial@elpinguino.com

La noche del 11 de octubre de 2024 quedó marcada para una mujer víctima de un hecho de violencia de género, luego de que su ahora expareja arremetiera violentamente contra ella.

El incidente ocurrió en el interior de un domicilio en Punta Arenas. En medio del silencio de la noche, los vecinos comenzaron a escuchar gritos de auxilio y procedieron a contactar a Carabineros.

A la llegada del personal policial, se entrevistaron con la víctima, quien manifestó que el sujeto la había amenazado de muerte, además de intimidarla diciendo que quemaría la casa. Como si esto no fuera suficiente, la tomó del cuello con

ambas manos, intentando asfixiarla.

Ante esta situación, el personal policial detuvo al agresor. En ese momento, también se encontraba presente la abuela de la víctima, quien prestó declaración.

Al día siguiente, el detenido fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Punta Arenas, donde se le imputaron cargos por los delitos de femicidio frustrado, daños, amenazas contra personas y la propiedad, todos en el contexto de violencia intrafamiliar.

Como resultado, se le dictó prisión preventiva, y desde entonces permaneció privado de libertad. El pasado lunes se inició el juicio en su contra en el Tribunal Oral en lo Penal de Punta Arenas, donde la Fiscalía presentó todas las

pruebas disponibles, tanto testimoniales como periciales, obtenidas durante meses de investigación.

Ayer por la mañana, el Tribunal emitió su veredicto, declarando culpable al acusado de todos los delitos imputados, con una pena que podría alcanzar hasta los 10 años de prisión.

La fiscal Johanna Irribarra, al término del juicio, declaró: “En dos jornadas, tanto ayer como hoy, llevamos a cabo un juicio oral donde se logró la condena del imputado por los delitos de femicidio íntimo en calidad de tentado, dos delitos de amenazas simples y dos delitos de daños simples. Estos hechos ocurrieron en mayo y octubre de 2024, cuando intentó estrangular a la víctima en presencia de un adulto mayor, que era la abuela de la víctima”.

w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus respectivos valores.

El imputado fue formalizado en octubre del año pasado, y desde ese entonces se mantuvo en prisión preventiva.

La lectura de la sentencia se realizará el próximo 2 de mayo. Mientras tanto, el acusado permanece

privado de libertad, y la pena que se le imponga deberá cumplirse de manera efectiva.

Ocurrido la noche del lunes en Porvenir

Cabe destacar que la identidad del acusado se mantendrá en reserva para proteger a la víctima.

Matrimonio de Carabineros quedó con lo puesto tras incendio de su vivienda

Durante la noche del lunes se registró un incendio que afectó una vivienda identificada con el número 97 de la calle Isabel Riquelme en Porvenir.

Se trata de un inmueble fiscal habitado por un matrimonio de Carabineros perteneciente a la Tercera Comisaría de Porvenir. Afortunadamente, no sufrieron lesiones a causa del incendio, pero quedaron con lo puesto debido a la emergencia.

Varias unidades de la Primera Compañía de Bomberos de Porvenir trabajaron en el lugar con el fin de sofocar las llamas, logrando evitar que el fuego se propagara a la vivienda contigua.

Respecto a esta situación, el general de Carabineros Marcos Alvarado indicó: “Es un incendio que, gracias a Dios, no pasó a mayores. Son solo daños. Vamos a activar los seguros, ya

que las casas fiscales cuentan con cobertura. Hay una pareja de Carabineros afectada, quienes actualmente están alojando en dependencias de la Comisaría. El apoyo consiste en que se queden en la Comisaría, porque hay dependencias disponibles. Esto es parte de un respaldo inicial. Estamos tratando de agilizar el trámite del seguro, pero estos procesos toman tiempo, más aún en una comuna apartada como Porvenir. La idea es acortar los tiempos y agilizar el proceso, pero estamos apoyando a los Carabineros en esta emergencia”.

Sobre las causas, señaló: “por el momento, no están determinadas. Una de las primeras preguntas que hice fue esa, pero es parte de la investigación que realiza Bomberos. Su rápida reacción permitió que esto no pasara a mayores”.

Ante requerimiento del alcalde Claudio Radonich

General de Carabineros se refirió a la posibilidad de tener puntos fijos en el centro

Luego de los hechos violentos registrados en el sector céntrico de Punta Arenas, el alcalde solicitó vía oficio la presencia de más personal policial, documento que entregó a las autoridades locales.

Ante este requerimiento, el propio general de Carabineros, Marcos Alvarado, se refirió a la situación, señalando que la presencia policial no solo es necesaria para el alcalde, sino para toda la comunidad.

“La presencia policial es una necesidad no solo para el señor alcalde, sino para toda la población, y la idea es seguir trabajando en

conjunto con otras instituciones para fortalecerla. Cada servicio extraordinario requiere de personal, por lo que debe ser planificado adecuadamente. Se puede llevar a cabo, pero debe ir de la mano con otros servicios”, indicó la máxima autoridad de Carabineros en Magallanes.

Para generar este tipo de operativos, el oficial explicó que “es necesario reasignar personal que cumple otras funciones, ya que se trata de un servicio que requiere una planificación adecuada para obtener resultados positivos”.

Detectives de la Bicrim realizaron las diligencias

Finalmente, señala que “todo es viable; sin embargo, en general no estamos enfocados en mantener puntos fijos en un lugar. Tener una patrulla fija en una ubicación determinada no es productivo, por lo que los patrullajes son fundamentales. Todo depende de las condiciones y particularidades de cada operativo. Sabemos que hay necesidades en todas las comunas, no solo en Punta Arenas, por lo que debemos evaluar cada situación. Si se implementa un servicio, es imprescindible analizar los resultados para determinar si cumple los objetivos esperados”.

PDI captura a tercer implicado en cuatro robos en Puerto Natales

Se sumó a los otros dos capturados que fueron encarcelados en Puerto Montt luego de ser deportados desde Argentina, ● donde también se vieron vinculados a hechos delictuales.

Policial policial@elpinguino.com

Araíz de una investigación sobre una serie de robos ocurridos la madrugada del 1 de enero en la capital provincial de Última Esperanza, detectives de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de Puerto Natales, en coordinación con la Fiscalía Local, detuvieron ayer a un sujeto por el delito de robo en lugar habitado.

Este individuo se suma a otros dos detenidos, quienes fueron deportados de Argentina y capturados por detectives de la PDI de la Región de Los Lagos. Ambos se encuentran en prisión preventiva, hecho dado a conocer la semana pasada por Pingüino Multimedia. En el marco de las diligencias investigativas

relacionadas con cuatro robos que afectaron a distintas viviendas de Puerto Natales, oficiales de la Bicrim realizaron entrevistas, empadronamientos y análisis de cámaras de seguridad. A través de estos procedimientos, logrando determinar el modus operandi de tres integrantes de una banda criminal dedicada a estos ilícitos.

Ayer, en Puerto Natales, fue detenido uno de los imputados, un hombre de 36 años con antecedentes por robo con violencia, tráfico ilícito de drogas, lesiones graves y receptación. Es así que fue puesto a disposición del Juzgado de Garantía de Puerto Natales, donde se le formalizó por los robos, sumándose a sus cómplices, quienes quedaron en prisión preventiva en la cárcel de Puerto Montt. Sin embargo, en este caso, el sujeto que -

dó privado de libertad en la cárcel natalina.

Respecto a los otros dos imputados, los detectives lograron su individualización y, mediante distintos medios, determinaron que habían abandonado el país por pasos no habilitados. Ante esta situación, se solicitó una orden de detención en su contra a través de la Fiscalía Local.

Al respecto, el subcomisario Jonathan Aravena, de la Bicrim de Puerto Natales, indicó: “En base a las diligencias realizadas, detectives de esta unidad policial tomaron conocimiento de que los dos ciudadanos chilenos habían sido detenidos en Puerto Madryn, Argentina, por la perpetración de diferentes delitos en ese país, siendo expulsados el 14 de abril. Al momento de su ingre -

imputados.

so al territorio nacional, fueron detenidos por personal del Departamento de Migraciones de la PDI en el

paso fronterizo Futaleufú, en la Región de Los Lagos”. Ambos sujetos tienen antecedentes por delitos contra la propiedad. Fueron formalizados por el delito de robo en lugar no habitado y quedaron en prisión preventiva.

Detectives de la Bicrim de Puerto Natales, concretaron la detención de los tres

Autoridades destacaron medida

Condenados a trabajos comunitarios prestarán servicios a juntas de vecinos

Un importante convenio permitirá que las personas sentenciadas a esta pena sustitutiva cumplan trabajos que ● beneficiarán directamente a la comunidad en la recuperación de espacios públicos.

Policial policial@elpinguino.com

Dentro de su trabajo colaborativo con la comunidad a nivel regional, Gendarmería de Chile sumó ayer un auspicioso convenio que ofrecerá plazas laborales para ejecutar penas sustitutivas consistentes en la “Prestación de servicios en beneficio de la comunidad”, instancia cuyo beneficiario será la Unión Comunal de Juntas de Vecinos “Hernando de Magallanes” de Punta Arenas, luego de un año y medio de acercamientos.

En una sencilla ceremonia, dicha organización, presidida por Raquel Álvarez Villarroel, formalizó la suscripción del acuerdo con la institución penitenciaria, con la presencia de la seremi de Justicia y Derechos Humanos, Michelle Peutat Alvarado, y como contraparte, el director regional de Gendarmería, coronel Rodrigo Campusano Yáñez.

A través de la ejecución de trabajos comunitarios, esta colaboración permitirá brindar nuevos espacios para el cumplimiento de esta pena sustitutiva a la reclusión, coordinada durante todo el proceso por delegados del Centro de Reinserción Social. En virtud del conve -

nio, se procurará la entrega de un número de plazas en base a una propuesta de actividades definidas de mutuo acuerdo, las cuales serán ocupadas por los penados sometidos a la pena sustitutiva de prestación de servicios en beneficio de la comunidad.

La seremi Michelle Peutat destacó la relevancia de este instrumento, especialmente en el contexto de la actual discusión sobre seguridad, marcada por quienes proponen “mano dura” para enfrentar la actividad delictual, pero “poco se habla de disminuir los factores de riesgo, por ejemplo, en cómo interrumpir carreras delictuales. Trabajar hoy y no a largo plazo en la reinserción de la población penal es una prioridad para nuestro gobierno y el Estado en su conjunto. Sin embargo, la sociedad civil y el mundo privado también pueden aportar en esta materia, ya que el hecho de que las personas que cumplen una sanción penal mantengan un vínculo con la sociedad y sean un aporte para ella es fundamental para disminuir la reincidencia”.

Por parte de Gendarmería, el coronel Rodrigo Campusano calificó la materialización de este convenio

con la Unión Comunal como un hecho relevante, pues favorece a los privados de libertad mediante una medida sustitutiva: “Estamos muy contentos de poder alcanzar a esta población penal y favorecer, en cierta medida, la reinserción social propiamente tal. Con esto, el espectro es mucho más amplio y esperamos seguir firmando acuerdos con empresas públicas y privadas para facilitar la integración social”.

A su vez, Raquel Álvarez, presidenta de la Unión Comunal “Hernando de Magallanes”, agradeció la apertura de esta positiva instancia, que permitirá a 44 juntas de vecinos asociadas -muchas de ellas dirigidas por personas mayoresacceder a este beneficio. Remarcó que “esto será una ayuda, un apoyo en temas de infraestructura, mejoramiento y limpieza de sedes. Además, colaborativamente, también estaremos apoyando a la gente en proceso de reinserción social”. En especial, destacó la posibilidad de establecer contacto con distintas unidades de Gendarmería y acceder a mano de obra calificada y más económica, considerando que son organizaciones sociales sin fines de lucro.

Quema de residuos movilizó a Bomberos

La quema de residuos de viruta con aceites emanó, por instantes, una densa nube de humo desde la Caleta de Pescadores de Barranco Amarillo. Esta situación activó la alarma, que fue reportada al Cuerpo de Bomberos. Inicialmente, se manifestó que se trataba del incendio de un galpón, pero esto fue descartado tras la llegada de las cuatro unidades que se movilizaron al lugar.

La directiva de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos se reunieron con las autoridades para conocer más de este plan de trabajos comunitario.

Anunció Transportes

Importantes cambios en licitación de ruta a Williams

Se llaman “contenidos esenciales” y son uno de los pilares de las futuras licitaciones para los servicios lacustres y marítimos del país, que efectúa el Ministerio de Transportes y donde la que más interesa a los habitantes de Magallanes, es la próxima licitación del servicio Punta Arenas Puerto Williams, operado hoy por Tabsa.

Según informo el seremi de Transportes, Alejandro Goich, esta semana se publicaron los “contenidos esenciales” de esta licitación.

¿Y qué son estos contenidos esenciales? Según explicó la autoridad, se trata de información adicional de referencia, que ayudará a las empresas a formular propuestas más competitivas de cara a esta licitación.En este sentido, se dio a conocer estadísticas del último año de operació y datos de la infraestructura portuaria. Además, aumentó el período de postulación a 60 días corrido, se otorgará un mayor puntaje a postulaciones que provean naves nuevas,entre otros cambios.

“Este nuevo modelo es una mejora significativa en la calidad del servicio”, dijo el seremi de Transportes, Alejandro Goich.

En Magallanes y Aysén

Tabsa recibió 30 postulaciones para programa Pasajes Concursables

Gran interés de organizaciones sin fines de lucro concitó el primer llamado del programa de Pasajes Concursables que la empresa naviera regional Tabsa puso a disposición de instituciones con personalidad jurídica que requieran trasladarse en las rutas que opera la empresa tanto en Magallanes con en la región de Aysén.

Así lo destacó el gerente General, Cristóbal

Kulczewski, quien informó que se recibieron proyectos de organizaciones deportivas, juntas de vecinos, centros culturales y de educación. “Estamos muy satisfechos por la recepción que ha tenido esta iniciativa que busca respaldar los esfuerzos que realizan las organizaciones sociales y, al mismo tiempo, ordenar la entrega de beneficios que, por años, ha brindado Tabsa a la comunidad”, ahondó el ejecutivo. Concurso

Una nueva localidad surge en lo profundo de Tierra del Fuego

El programa beneficiará a un total de quince proyectos, en este primer llamado, de hasta $2 millones en pasajes liberados.

La empresa informó que durante el segundo semestre se realizará un segundo llamado de Pasajes Concursables completando un fondo de $30 millones durante el presente año.

Pampa Guanaco se apronta a recibir millonaria inversión pública

La localidad espera la ejecución de vitales proyectos de infraestructura en los próximos años, entre ● ellos, un nuevo edificio municipal, una posta rural y un proyecto habitacional, entre otros.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

En los próximos cinco años, la localidad de Pampa Guanaco podría convertirse en la nueva cabecera comunal de Timaukel, lo que generaría un nuevo y promisorio polo de desarrollo, en lo profundo de Tierra del Fuego.

Así lo expresó ayer el alcalde de Timaukel, Luis Barría, quien destacó la ejecución de importantes proyectos de infraestructura, los cuales se encuentran en diferentes etapas de desarrollo.

En total, el Estado proyecta invertir más de seis mil 400 millones de pesos, para dotar a Pampa Guanaco de los servicios necesarios para convertirla en un incipiente y auspicioso centro urbano.

Ubicación clave

Actualmente, la cabecera comunal es Villa Cameron, emplazada en un espacio de apenas una hectárea, en lo profundo de un estrecho valle, junto a Bahía Inútil y, a 85 kilómetros de la futura ruta a Yendegaia. “Ahora, con la construcción de esa ruta, Pampa Guanaco va a quedar en una ubicación mucho más estratégica”, destaca el alcalde Barría.

Y no es para menos, ya que Pampa Guanaco enlazará la ruta que conduce a Río Grande, por el paso Bellavista abierto entre octubre y mayo y la futura ruta a Yendegaia, que las autoridades han prometido estaría lista en 2031, permitiendo unir Tierra del Fuego en toda su extensión con la isla Navarino, al sur del Beagle.

Obras

Entre las principales obras en construcción, destaca la construcción del futuro edificio

Creo que en cinco o seis años van a estar las condiciones para que el privado pueda invertir en Pampa Guanaco”

Luis Barría, alcalde de Timaukel.

municipal, una posta de salud rural en Pampa Guanaco, hoy en diseño y cuyo valor ascendería a tres mil millones de pesos. A esto se añade un proyecto habitacional del Serviu DS 10. Obras esenciales, además, serán la construcción de un pozo de agua potable y un alcantarillado, entre otros.

Luis Barría, alcalde de Timaukel.
cedida

En Punta Arenas

Mypes se especializaron en pastelería

Alegres y entusiastas se veían las alumnas y un alumno que, gracias al programa Despega Mype de Sence, lograron finalizar y aprobar el curso “Elaboración de preparación de pastelería”, cuyo objetivo es poder aportar con capacitación a costo cero a micro y pequeños emprendedores de la comuna. Así lo explicó la directora regional (s), Doris Manquian. “Entre nuestros programas tenemos uno muy importante que esta directamente relacionado a potencia la formación y la capacitación de pequeños emprendedores/as. Tienes que cumplir determinados requisitos, entre los cuales está facturar hasta un promedio anual de 25 mil UF”, detalló.

La directora se mostró muy satisfecha con el resultado del programa, ya que es primera vez, en más de tres años, que un número significativo de Mypes acceden y culminan el curso.

CNTC expresó su pesar por la muerte del destacado exdirigente nacional magallánico Pedro Aguilar:

“Hasta siempre estimado Pedro”

“Lamento la partida de Pedro, antiguo transportista regional, activo animador del automovilismo ● regional y aficionado a la hípica”, expresó el director nacional de la CNTC, Carlos Estrada.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Un profundo dolor inundó ayer al mundo del transporte regional, luego de la muerte del destacado dirigente nacional del transporte, Pedro Aguilar. El director nacional de la Confederación Nacional del Transporte de Carga (CNTC), Carlos Estrada, manifestó ayer su pesar por la muerte del dirigente, ocurrida la mañana de ayer en Santiago. “Lamento la partida de Pedro, antiguo transportista regional, activo animador del automovilismo regional y aficionado a la hípica. La CNTC lamenta la partida de uno de los suyos y deja un muy buen nombre en sus dos hijos -ambos profesionales- y en su encantadora señora”.

CNTC

A su vez, la CNTC dio a conocer un sentido homenaje: “Con gran pesar,

informamos el fallecimiento de nuestro querido amigo y compañero de ruta, Pedro Aguilar Cuevas, un destacado transportista y representante gremial, quien destacó por su compromiso y profesionalismo durante su dilatada trayectoria en el transporte de carga, especialmente en el período que lideró la Asociación de Transportistas de Magallanes, siendo una voz respetada a nivel nacional y regional. Su fallecimiento ocurrió la mañana de este martes 22 de abril en Santiago. Acompañamos en este difícil momento a sus familiares, amigos, colegas y a todos quienes tuvieron la oportunidad de conocerlo. Enviamos nuestras sinceras condolencias esperando

que tengan consuelo ante su partida. Pedro siempre estuvo dispuesto a representar al sector con mucha fuerza y convicción, y fue uno de los que luchó porque hubiese un aparcadero en Punta Arenas. Fue siempre una persona comprometida con nuestra actividad y que estuvo dispuesto a entregar parte de su tiempo para lograr el desarrollo del transporte de carga y para mejorar las

condiciones de los camioneros. Desde la Confederación Nacional de Transporte de Carga (CNTC), esperamos que su alma descanse en paz. Hasta siempre estimado Pedro...”.

Pedro Aguilar tuvo una activa vida en el gremio del transporte. Aquí, en una entrevista a nuestro medio como director nacional de la CNTC hace 10 años.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Señor Director:

El año 374 en Milán (Italia), ante la muerte del obispo Ausencio, se sugiere una elección democrática entre los aspirantes a sucederlo; pero, en la Catedral, ocurren disturbios, entre las barras de los distintos candidatos. Enérgicamente interviene la policía, al mando del prefecto, que es católico sin estar bautizado, el cual, indignado por los hechos de división entre hermanos, sube al púlpito y, desde allí, hace un fervoroso y elocuente llamado de paz, e invita a que elijan como nuevo obispo a quien esté “al servicio del Pueblo de Dios, y no a la búsqueda de riquezas, honor y poder”. Una persona grita: ¡entonces que seas tú nuestro obispo!, y toda la asamblea lo aclama como tal. Dentro de una semana es bautizado, lo ordenan sacerdote y obispo: fue el gran San Ambrosio de Milán (7-12-374). En Chile, pocas autoridades religiosas confeccionan ternas para designación de obispos y, al no considerarse la opinión de los feligreses o el “Pueblo de Dios”, la elección es en dedocracia (a dedo). La película “Cónclave” detalla el ambiente al interior de vaticano antes de elegir al sumo pontífice. Ahora, con la muerte del papa Francisco, serán los cardenales quienes elijan al nuevo líder de la iglesia católica. Derico Cofré Catril

e l legado del papa francisco: un pontificado de transformación

“el sumo pontífice destaca por su mensaje de esperanza, transformación y justicia social, enfrentando desafíos internos y promoviendo una iglesia inclusiva”

La visita del Papa Francisco a Chile en enero de 2018 fue un momento crucial para la Iglesia y la sociedad chilena. Su llegada estuvo marcada por la crisis de credibilidad de la institución debido a los casos de abuso sexual, pero también por su mensaje de esperanza y transformación.

por Charles Scicluna marcaron un giro significativo en la manera en que la Iglesia enfrentó los abusos.

Más allá de la crisis eclesiástica, Francisco dejó un mensaje de unidad y justicia social.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Censo 2024: primeras C ifras para pensar el país que somos eleCCiones en iGlesia C aTÓliC a e l rinG de la izquierda

Señor Director:

Carolina Tohá, Paulina Vodanovic, Jeannett Jara, Gonzalo Winter, Vlaldo Mirosevic y Jaime Mulet son los 6 candidatos presidenciales del oficialismo, quienes, en mayor o menor medida, intentan tomar distancia del gobierno de Gabriel Boric. Ante este escenario, la expresidenta Michelle Bachelet convocó a una reunión para hacer un llamado a la unidad, al orden y la hermandad entre los sectores oficialistas.

Sin embargo, este último llamado parece haber sido ignorado. Las tensiones entre el PS y el PPD, las declaraciones cruzadas entre Vodanovic y Tohá, así como el intento de Jeannette Jara por desmarcarse del resto de los candidatos “acomodados”, reflejan un clima interno complejo. Un ambiente poco armonioso que, tarde o temprano, terminará expresándose con fuerza en las próximas primarias y una eventual segunda vuelta. Sebastián Chávez

A lo largo de su pontificado, Francisco impulsó cambios profundos, desafiando estructuras tradicionales y promoviendo una Iglesia más cercana a los marginados.

Desde su elección en 2013, el Papa Francisco se distinguió por su sencillez y su enfoque pastoral centrado en la misericordia.

En Chile, su visita no solo evidenció los desafíos de la Iglesia, sino que también abrió un proceso de autocrítica y renovación. Su postura inicial sobre el obispo Juan Barros generó indignación, pero su posterior reconocimiento del error y la investigación liderada

l ey de e nfermedades poCo f reCuen T es, r aras y Huérfanas

Señor Director:

Con profunda emoción y esperanza celebramos la aprobación de la Ley de Enfermedades Poco Frecuentes, Raras y Huérfanas (ERPOH) en la Cámara de Diputados. Esta fecha marca un hito, pues supone el fin de una espera de más de 11 años para miles de familias chilenas, pues se viene a reconocer explícitamente a las ERPOH como un problema de salud pública que debe ser abordado seriamente.

Así, la normativa establece una estructura institucional inédita: una definición oficial en nuestro país de estas enfermedades, adhiriendo así a alguna de las múltiples definiciones que existen en el mundo; un Registro Nacional persona con ERPOH; un Listado de Enfermedades Raras, Poco Frecuentes y Huérfanas (ERPOH); y una Comisión de Expertos que garantiza participación ciudadana y coordinación intersectorial, con el fin de poder construir una política pública de salud basada en datos reales y no es estimaciones.

Celebramos este paso decisivo hacia un Chile más inclusivo, y aprovechamos de reafirmar nuestro compromiso para avanzar en equidad en salud y poder generar un acceso más amplio en la sociedad, sin dejar a nadie atrás.

Desde hoy Chile es un país más justo: reconociendo que cada persona, sin importar lo inusual de su condición, merece vivir con dignidad, acceder a un diagnóstico oportuno, recibir tratamiento adecuado y sentirse parte de un sistema que debe acoger a todos. Achap, Cerpohchi, Corporación Fame, Fecher y FenpofChile

En Temuco, habló sobre la importancia del diálogo con los pueblos originarios, y en Iquique, destacó la dignidad de los migrantes.

Su llamado a una Iglesia más inclusiva y comprometida con los más vulnerables resonó en Chile y en el mundo.

El legado del Papa Francisco no solo se mide por sus reformas internas, sino por su capacidad de inspirar cambios en la sociedad.

Su visión de una Iglesia menos burocrática y más centrada en el Evangelio sigue siendo un desafío para quienes buscan continuar su misión.

Con su fallecimiento, queda la pregunta: ¿será capaz la Iglesia de mantener el espíritu transformador que él impulsó?

défiCi T de profesores

Señor Director:

Señor Director:

La entrega inicial de resultados del Censo 2024 se realizó el pasado 27 de marzo. Este proceso se realizó entre marzo y julio del año pasado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), y fue uno de los operativos estadísticos más grandes e importantes del país. Además, por primera vez, se utilizó ampliamente la tecnología digital: el 93,7% de las personas censadas respondieron a través de un dispositivo móvil, un 6,2% lo hizo mediante la plataforma en línea y apenas un 0,03% empleó la metodología tradicional en papel.

Los primeros resultados entregan información relevante sobre la distribución de personas por regiones y comunas, además de su desglose por sexo y grupos de edad. Según estos datos, la población censada alcanzó los 18.480.432 habitantes, lo que representa un crecimiento del 5%, en comparación con el último censo realizado en 2017. De ese total, cerca del 40% —más de 7,4 millones— vive en la Región Metropolitana. En cuanto a la distribución por sexo, se registró una ligera mayoría de mujeres, que representan el 51,5%, mientras que los hombres corresponden al 48,5%.

El Censo 2024 confirma la tendencia al envejecimiento de la población. El porcentaje de personas de 65 años o más alcanzó el 14%, más del doble que en 1992, cuando era de un 6,6%. En paralelo, se observa una disminución sostenida en la proporción de personas de 14 años o menos, que bajó de un 29,4% en 1992 a un 17,7% en 2024. El índice de envejecimiento en Chile muestra que por cada 100 personas de 14 años o menos, hay 79 individuos de 65 años o más. Las regiones con el mayor índice de envejecimiento son Valparaíso y Ñuble. Estos resultados son muy consistentes con el proceso de contexto demográfico que está teniendo nuestro país.

Otro dato relevante es el aumento sostenido de hogares unipersonales, que pasaron de representar un 11,4% en 2002 a un 17,7% en 2017, alcanzando un 21,8% en 2024. Esto se relaciona con la disminución del tamaño promedio de los domicilios, que pasó de 4 personas por hogar en 1992 a 2,8 en 2024. En paralelo, la edad media de la población aumentó de 26 años en 1992 a 38 en 2024. Esta data abre la oportunidad para impulsar nuevas conversaciones a nivel nacional y revisar las políticas públicas a la luz de la realidad demográfica actual. También ofrecen una base sólida para fortalecer investigaciones en diversas áreas del conocimiento, orientadas a comprender mejor los desafíos del país y contribuir a su solución. Es importante destacar que estos resultados constituyen la base para la elaboración de estadísticas oficiales, aunque aún deben ser actualizados y validados en su versión final, la cual será publicada a partir de enero de 2026. Los datos no solo describen una realidad, sino que también invitan a tomar decisiones informadas sobre vivienda, salud, educación, envejecimiento y cohesión social. Interpretarlos de manera correcta es determinante para construir un país más justo, preparado y consciente de su diversidad y transformaciones sociodemográficas.

Mónica Panes, Académica UDLA

La falta de interés de los jóvenes por estudiar pedagogía constituye hoy uno de los principales desafíos para los sistemas educativos a nivel global. De acuerdo con Naciones Unidas, para el año 2030 se requerirán 44 millones de docentes adicionales en el mundo. En Chile, la situación es alarmante: se proyecta una escasez de 33 mil profesores, con mayor impacto en regiones rurales y áreas de alta especialización. Tal brecha es especialmente crítica en el nivel de educación parvularia, donde se requieren al menos 7 mil profesionales, tal como ocurre en enseñanza básica y media, con un déficit cercano a los 26 mil aproximadamente.

Más allá de las causas estructurales y algunas de ellas históricas —baja remuneración, falta de recursos, escaso reconocimiento social y condiciones laborales adversas—, este fenómeno también responde a una débil integración de factores psicoeducativos en la formación inicial docente. La enseñanza, por definición, es una profesión generativa: implica un interés genuino por contribuir al desarrollo de otros y dejar un legado significativo. No obstante, cuando el ejercicio profesional se asocia a altos niveles de sobrecarga, como ocurre particularmente en la enseñanza básica, se ve comprometido tanto el compromiso laboral como el bienestar psicológico de los docentes.

Revertir el desinterés por la carrera de pedagogía requiere no solo mejorar las condiciones objetivas de la profesión, sino también resignificarla desde su dimensión más humana: formar jóvenes genuinamente comprometidos con la enseñanza, para transformar y cuidar el futuro de las nuevas generaciones.

Dr. Eduardo Sandoval Obando Investigador U. Autónoma de Chile

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

BIOLóGICAS

Primarias y no primarias

La ley 20640 establece las primarias legales como un sistema para la nominación de candidaturas a la presidencia de la República al interior de una coalición. En términos generales se busca que la ciudadanía en forma voluntaria, a través de una elección regulada por Servel, pueda elegir una candidatura entre varios postulantes y que el resultado sea vinculante. Nadie obliga a los partidos a elegir su abanderado presidencial a través de primarias, pero es una forma democrática para seleccionar cuando existen varios liderazgos o los idearios y programas tienen apuestas, fundamentos y/o objetivos distintos. Las primarias se realizan varios meses previos a la elección presidencial, lo cual ofrece una gran vitrina pública en donde los participantes ganadores pueden adelantar y fortalecer su presencia, socializar sus ideas y por tanto acaparar la atención de los medios y las pautas informativas. Por ello, muchos partidos buscan a toda costa participar en este proceso. Las realidades de los polos políticos son distintas en torno a las primarias. Por un lado, el oficialismo presenta múltiples candidaturas, que lejos de ser reflejo de su diversidad ideológica y fuertes liderazgos, se condice más con la falta de claridad en los desafíos programáticos y por sobre todo la falta de diálogo que conduzca a acuerdos y unidad. La falta de un diagnóstico y evaluación común sobre el accionar del gobierno provoca el fraccionamiento y diversifica las candidaturas, entregando liderazgos con escasa aceptación y posibilidad de competir. Por otro lado, la oposición ha definido no realizar primarias y es probable que lleguen a la papeleta con tres candidaturas. Si bien Chile Vamos pretendía realizar una primaria, lo cierto es que sus propios errores y definiciones previas llevaron al fracaso de ese intento, terminando en un papelón algo vergonzoso. Los partidos del oficialismo están pronto a inscribir primarias la próxima semana y por ahora asoman 5 candidaturas: Paulina Vodanovic (PS), Jeannette Jara (PC), Carolina Tohá (PPD), Gonzalo Winter (FA) y Jaime Mulet (FRVS). Falta ver si serán invitados Alberto Undurraga (PDC) y Marco Enríquez-Ominami (Independiente). En vez de aglutinar y fortalecer liderazgos se ha optado, ya sea por convicción o falta de diálogo y diagnóstico común, por una competencia abierta con múltiples candidaturas. Resultado de ello, hasta ahora ninguna de las candidaturas logra despegar y destacarse sobre las otras, generando un resultado incierto y por sobre todo un escenario inestable de unidad, que podría provocar rupturas difíciles de enmendar a corto plazo, complicando la candidatura que resulte electa en las primarias. Ha llamado la atención las criticas a la candidatura del PS representado por Paulina Vodanovic. A ninguna otra candidatura se le ha cuestionado por plantear legítimamente su opción e independencia. El PS y el PPD no sólo son partidos diferentes, además tienen idearios y comportamientos distintos. Por lo demás en múltiples elecciones desde la recuperación de la democracia hemos tenido alianzas y opciones electorales distintas (como en la última). Hoy el PS ha concluido, en sesión plenaria de su Comité Central, que nuestras definiciones, convicciones y diagnóstico de la realidad País requieren un perfil de candidatura que se representa mejor con una militante socialista. Con claridad hemos dicho no queremos continuismo, queremos cambio. Será finalmente la ciudadanía con su voto voluntario en las primarias la que elija quien representará al oficialismo en la elección presidencial y no un puñado de iluminados tratando de titeretear el país.

Donde está la confusión misma es en la oposición o para ser justo en el mundo de la derecha que representa Chile Vamos. La candidata Matthei y los partidos de Chile Vamos insistieron e intentaron a todo evento poder realizar unas primarias legales. Su objetivo era distinto a tratar de definir una candidatura entre varios liderazgos o proyectos, ya que sólo pretendían mantenerse vigentes y protagonistas en los medios de comunicación en los meses de primarias. La desesperación los llevó a forzar contrincantes ficticios (que por lo demás estaban inhabilitados por ley) y la improvisación los llevó al fracaso. De la misma forma, sus lateros ruegos para unificar candidaturas con los otros proyectos y miradas de derechas, representadas por Kast y Kaisser, terminaron en algo vergonzoso, debilitando de pasó su liderazgo y aceptación ciudadana. Una estocada mortal para Matthei podría darse si el Partido Nacional Libertario y el Partido Republicano acuerdan hacer primarias presidenciales.

La próxima semana estarán inscritas las alianzas y partidos que realizarán primarias presidenciales y con ello se aceleran las definiciones que permitirán llevar a un o una nueva ciudadana a la Moneda. Los dados ya están rodando, sólo basta saber a quién favorecerá la ciudadanía.

El real valor del financiamiento académico y territorial de zonas aisladas

Uno de los grandes desafíos que aún enfrenta la educación técnica superior en Chile es avanzar hacia una equidad territorial real. No basta con hablar de descentralización si no somos capaces de llevar oportunidades concretas a cada rincón del país. Y esto incluye, de manera muy especial, asegurar que la formación técnica de calidad llegue a zonas aisladas, donde por años las opciones han sido limitadas o, derechamente, inexistentes. Un paso significativo en esa dirección fue la promulgación de la Ley 20.910, que permitió la creación de 15 Centros de Formación Técnica Estatales. Estas instituciones nacieron con un propósito claro, formar técnicos y técnicas preparados para integrarse al mundo laboral, con herramientas pertinentes, y con un fuerte vínculo con el entorno productivo local.

Pero junto con esta muy buena noticia, surge un desafío igual de importante, el financiamiento para el óptimo desarrollo de estas instituciones. Porque abrir una institución no basta, para que un CFT cumpla verdaderamente su rol en una región extrema o aislada, necesita contar con recursos adecuados que le permitan sostener una oferta académica robusta, pertinente y con impacto real. No estamos hablando solo de nóminas de remuneraciones o infraestructura, estamos hablando de futuro.

Las instituciones ubicadas en zonas aisladas enfrentamos costos operacionales mucho más altos que aquellas del centro del país. Lo que complejiza desde la adquisición de insumos, el traslado de equipos, la contratación de profesionales, hasta la mantención de infraestructura, todo implica mayores esfuerzos logísticos y presupuestarios. Esta experiencia he sido vivida en carne propia por nuestra institución, el CFT de Magallanes, para lograr el desarrollo actual en la ciudad de Porvenir.

La falta de recursos no solo afecta la calidad académica, sino que tiene un impacto directo en el tejido social y económico de las comunidades. En muchas zonas donde antes no existía ninguna institución de educación técnico profesional, la llegada de un CFT Estatal representa una transformación profunda, y esto lo saben los más de 70 titulados nuestra institución desde su inicio de actividades académicas. No es exagerado decir que, para muchas familias, es la primera vez que la educación superior se vuelve una posibilidad real y cercana. Es una oportunidad que cambia trayectorias de vida.

El impacto estratégico de contar con estas instituciones en lugares remotos, en donde no llega el sector privado, es enorme. Permiten que, no solo los jóvenes, puedan formarse sin tener que dejar su hogar, su comunidad o sus redes de apoyo, sino también muchas personas que, estando insertos en la vida laboral, están perfeccionando sus conocimientos o cumpliendo el sueño de estudiar. Por otro lado, ayudan a retener talento local, a generar capacidades técnicas que se conectan directamente con las necesidades de sus propios territorios.

Desde lo social, estos centros también cumplen un rol que va más allá de la sala de clases. Se convierten en espacios de encuentro, cultura y pertenencia. Donde antes había abandono o aislamiento, hoy pueden florecer proyectos educativos, iniciativas comunitarias y sueños personales que parecían lejanos.

Económicamente, la falta de inversión adecuada es un freno a todo ese potencial. Sin recursos para laboratorios, docentes, personal administrativo o programas innovadores, se vuelve difícil responder a los desafíos locales. Y sin centros de formación activos, conectados con el territorio, se dificulta la diversificación económica y la generación de empleo.

Por eso, es fundamental que el financiamiento de la educación superior en zonas aisladas se entienda no solo como una herramienta educativa, sino como una palanca de desarrollo territorial. Es una inversión estratégica, que permite construir comunidades más resilientes, más capacitadas y con más oportunidades para sus habitantes.

Mediante un financiamiento robusto de estas instituciones no solo se hace posible la educación, también es apostar por el desarrollo de Chile desde sus territorios.

Este es el anhelo de un porvenireño que, en su momento, debió dejar su tierra natal para forjar su futuro profesional. Hoy, con orgullo y esperanza, contempla cómo en su ciudad, Porvenir, ha crecido y se ha consolidado un Centro de Formación Técnica Estatal que no solo entrega formación académica, sino también futuro y esperanza.

¡Cuánta falta hace la urgencia de Gabriela!

“El futuro de los niños es siempre hoy. Mañana será tarde”. La conocida frase de nuestra Premio Nobel, Gabriela Mistral, ha sido usada por moros y cristianos. Desde Sebastián Piñera, en su cuenta pública 2018, para referirse a la Ley de Adopciones, a la Sala Cuna Universal y la creación del Servicio Nacional de Protección a la Niñez, hasta por la propia Unicef en su cumpleaños número 75, pasando por innumerables educadores y expertos en educación en diversas ocasiones.

La reflexión es exacta, certera. “Clara como una lámpara, simple como un anillo”, diría nuestro otro Premio Nobel, Pablo Neruda. Pone en evidencia la importancia de actuar con urgencia para abordar los problemas que afectan a la infancia. Esa urgencia que echamos de menos en Fundación Súmate, cuando nos damos cuenta de que la ley que otorga financiamiento a la modalidad educativa de reingreso sigue empantanada desde 2021 en los entresijos legislativos –ahora está en la Comisión de Hacienda del Senado–, cuando en las calles hay miles de niños y jóvenes desescolarizados. Esto es: excluidos, apartados, dejados de lado por un sistema inflexible y poco tolerante con quienes tienen problemas y dificultades complejas. Y que, ahí en las calles, sin oportunidades, están proclives a ser tentados por la oferta de validación social y dinero fácil que ofrecen las bandas delictuales que reclutan “soldados” en las poblaciones más vulnerables del país.

Impresiona que teniendo tan claro el diagnóstico, lo que más abunde sean las dilaciones en materia de infancia. Lucila Godoy, quien fue una niña indiscutiblemente vulnerable –provinciana, mujer, pobre– encontró en la escuela o, más precisamente, en el hábito de estudiar ese espacio de seguridad y confianza que todos necesitamos. Es notable que ella, quien no se formó como educadora –nunca fue a la Escuela Normal, lo que le criticaban ácidamente los profesores de la época–, muy joven, asumiera la dirección del Liceo de Niñas de Punta Arenas. En esas remotas tierras australes, escribió lo más sustantivo de “Desolación”, pero también (y de esto se conoce harto menos) despertó inquietudes intelectuales, profesionales, en sus alumnas e incrementó la matrícula de un liceo que se encontraba en precarias condiciones a su arribo. Y eso con solo 19 años.

“Pasión de Leer” es un modesto y precioso libro, que recoge 75 textos de Gabriela Mistral, escritos a pedido del educador Manuel Guzmán Maturana, para manuales de lectura escolar de la época. Los escribió, entre 1912 y 1916. El estudioso de su vida y de su obra, Pedro Pablo Zegers, los donó en 2016 al Hogar de Cristo, y se publicaron complementados con versos que participantes de los programas sociales de la fundación le dedicaron a ella.

Al leer esos escritos es evidente la urgencia de la educadora Lucila Godoy Alcayaga por enseñar. Por estimular la lectura, sobre todo en las niñas. Les dice que leer debe ser algo cotidiano. “Imposible de olvidar, como lavarse las manos”. Y recomienda a los padres “hacer leer, como se come, todos los días, hasta que a lectura sea como el mirar, ejercicio natural, pero gozoso siempre. El hábito no se adquiere si él no promete y cumple placer”. Qué notable y diligente profesora fue Lucila Godoy Alcayaga, la primera latinoamericana en obtener el Premio Nobel de Literatura, hace 80 años. Hoy se requiere su compresión de la urgencia que requiere la infancia, porque definitivamente el futuro de los niños es hoy. Mañana será tarde.

Ante el anuncio de que no haya primarias dentro del pacto

Chile Vamos en Magallanes respalda paso a primera vuelta de Matthei

Dirigentes regionales de la UDI, RN y Evópoli coinciden en el apoyo irrestricto a la presencia de Matthei en primera vuelta ● mientras señalan que su coalición no encontró en Republicanos ni Libertarios receptividad para una primaria amplia.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La semana pasada no fueprecisamente la más tranquila para la hoy ratificada candidata presidencial por el pacto Chile Vamos, Evelyn Matthei.

Polémicas declaraciones y el controversial anuncio de primarias presidenciales, luego de haber sido proclamada como precandidata de la alianza, enrarecieron el ambiente en torno a su candidatura. Sin embargo, el pasado lunes, Matthei convocó una rueda de prensa para anunciar de manera tajante que no habrá primarias al interior de Chile Vamos.

Al respecto, el presidente regional de la UDI, Arturo Storaker, manifestó que “la prioridad siempre fue hacer todos los esfuerzos por una primaria que incluyera los partidos de Kast y Kaiser, por tener la oportunidad única de obtener mayoría en el

parlamento con un frente único, cosa que fracasó”.

Asimismo, respecto del segundo intento de primarias al interior del pacto, Storaker apunta que tenía varios inconvenientes, como, por ejemplo, que ya había sido proclamada como candidata única, además de señalar que carecía de atractivo para el electorado una primaria sin los candidatos que marcan más en las encuestas.

A su vez, la timonel regional de RN, Cecilia Cárdenas, comentó que desde la directiva regional del partido comparten plenamente la decisión tomada por la candidata Evelyn Matthei, con el objetivo de ir directamente a la papeleta de la elección presidencial que se realizará en noviembre de este año.

“Chile es testigo de que durante meses hicimos llamados a una gran primaria de las fuerzas del rechazo, pero no vimos la voluntad tanto de Republicanos como de Nacional Libertarios

para competir y que la unidad se traduzca en un solo candidato”, complementó Cárdenas en cuanto a la negativa de los otros candidatos del sector a medirse en unas primarias que, desde su perspectiva, permitieron enfrentar unidos y ganar al oficialismo.

Por su parte, en Evópoli, Ricardo Hernández, presidente del partido en Magallanes, afirmó estar concentrado en el desafío que representa trabajar desde ya en prepararse para la campaña.

“Chile Vamos, junto a la candidata, definieron no participar de una primaria. Esta decisión nos desafía a trabajar con mayor fuerza en difundir las ideas programáticas por todo el país durante este periodo, robustecer los equipos programáticos y territoriales, además de convocar a sectores independientes que son de oposición y que hoy no tienen un candidato presidencial”, concluyó.

Matthei y Chile Vamos descartaron la idea de unas primarias que según algunos partidarios no despertaron interés en el electorado.

Exseremi de Hacienda Christian Gallardo sobre alivio tributario:

“Revisen su situación, descarguen su certificado y den vuelta la página”

La exautoridad destacó la aplicación de la Ley 21.713 permitirá prescribir automáticamente las deudas fiscales ● acumuladas hasta el 31 de diciembre de 2013 (salvo el impuesto territorial), eliminando barreras que han limitado el acceso a créditos y beneficios para ciudadanos y pymes.

La Tesorería General de la República dio inicio este 15 de abril a la prescripción automática de deudas tributarias giradas hasta fines de 2013. Según explicó el exseremi de Hacienda, Christian Gallardo Castro: “La Tesorería General de la República comenzó el proceso de prescripción automática de deudas tributarias giradas hasta 2013, beneficiando a más de 300 mil contribuyentes en todo el país”.

Con esta medida, 214 mil personas naturales y 94 mil pequeñas y medianas empresas verán liberado un acumulado de más de un millón y medio de obligaciones fiscales, lo que supone

un alivio decisivo para quienes han enfrentado barreras en el acceso a créditos, beneficios y otras gestiones financieras debido a deudas histórica.

El proceso, estipulado en la Ley de Cumplimiento Tributario (Ley 21.713), excluye únicamente el impuesto territorial. La acción se realiza de manera automática a través del portal tgr.cl/certificado-deudas-fiscales, eliminando la necesidad de trámites adicionales.

“Les diría que no pierdan esta oportunidad. Revisen su situación, descarguen su certificado y den vuelta la página”, enfatizó Gallardo, subrayando el carácter transformador de esta iniciativa para quienes han acumulado cargas fiscales limitantes.

Adicionalmente, el ex-seremi resaltó que la

cancelación de estas deudas representa mucho más que una simple operación contable, ya que funciona como un impulsor clave para la reinserción económica.

Con este beneficio, se abre una ventana para que tanto ciudadanos como empresas puedan liberarse de cargas históricas que perjudicaban su crecimiento y competitividad.

La medida, por tanto, se configura como un mecanismo para dinamizar la economía, restableciendo la confianza del mercado ante un sistema fiscal modernizado.

Asimismo, se observa una apuesta decidida por desterrar la burocracia que frenaba el desarrollo. La automatización del proceso y la accesibilidad del certificado permiten optimizar la

“La Tesorería General de la República comenzó el proceso de prescripción automática de deudas tributarias giradas hasta 2013”, apuntó Gallardo.

administración tributaria y mejorar la relación entre el ciudadano y el Estado.

Este cambio, que según Gallardo “marca un antes

y un después en la relación del ciudadano con el Estado”, sienta las bases para un futuro financiero mucho más justo y diná -

mico, poniendo en primer plano la necesidad de que el alivio tributario se traduzca en oportunidades reales de crecimiento.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Tras retiro del Pedze del Consejo Regional Rodolfo Arecheta:

“La falta de consulta explica la nula priorización de proyectos”

El consejero regional Rodolfo Arecheta cuestiona la falta de participación ciudadana en el proceso de reformulación ● del Plan Especial de Desarrollo de Zonas Extremas, señalando que las decisiones tomadas por el Gobernador Jorge Flies podrían hipotecar el futuro de los magallánicos.

El Gobernador de Magallanes y de la Antártica Chilena, Jorge Flies, retiró el Plan Especial para el Desarrollo de Zonas Extremas para reactivar la participación ciudadana en las diez comunas e incluir a nuevos actores políticos, como alcaldes y consejeros recientemente electos. Aunque esto retrasa proyectos previamente socializados, la medida busca corregir errores para asegurar el desarrollo integral de la región, respaldado por una inversión histórica de 1,6 billones de pesos. Sin embargo, esta decisión no ha estado exenta de críticas. El consejero regional Rodolfo Arecheta calificó el retiro del Pedze como un reconocimiento implícito de que el proceso inicial incumplió los requisitos legales de participación ciudadana.

Según Arecheta, “la falta de consulta explica la nula priorización de proyectos” en beneficio de iniciativas que considera extravagantes y poco realistas, como el túnel bajo el estrecho y el Centro Antártico.

“La salida que se ha dado parece no ser mucho mejor”, afirmó, señalando que el nuevo proceso de participación es un mero simulacro diseñado para cumplir con las formas legales, sin intención real de escuchar a la ciudadanía.

Arecheta lamentó que las decisiones del Gobernador Flies reflejen una desconexión con las necesidades de los magallánicos.

“Quedaremos varios años amarrados a sus caprichos, mientras él probablemente tendrá algún cargo en Santiago”, expresó el consejero.

Estas declaraciones ponen en evidencia las tensiones entre las autoridades regionales de cara a la implementación de esta

política en beneficio de la comunidad, en un contexto donde los proyectos del Pedze son cruciales para el desarrollo de la región más austral del país.

La reformulación del Pedze, aunque necesaria para corregir errores, parece haber abierto un nuevo capítulo de incertidumbre y descontento, toda vez que evidencia la desorganización y carencia de voluntad política, tomando en cuenta el tiempo que se tomó el Gobierno Regional para presentar la cartera de proyectos, ahora deberá retrasarse aún más para corregir una gestión que debió realizarse de forma apropiada oportunamente.

Las críticas de Arecheta subrayan la importancia de garantizar que los procesos de participación ciudadana sean genuinos y efectivos, para que las decisiones tomadas reflejen verdaderamente las necesidades y aspiraciones de los habitantes de Magallanes.

SE ARRIENDA

IMPORTANTE PROPIEDAD

SUP. TERRENO 1.248 M2

CONSTRUCCIONES 987 M2

Arecheta lamentó que las decisiones del Gobernador Flies reflejen una desconexión con las necesidades de los magallánicos.

Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com

Alumnos del Colegio Charles Darwin participaron en una jornada educativa junto a los canes de Gendarmería para ● reforzar la tenencia responsable de mascotas y concientizar sobre su cuidado.

Crónica periodistas@elpinguino.com

La seremi de Salud Magallanes sigue apostando por un futuro donde humanos y mascotas convivan en armonía. Y esta vez, lo

Queremos que los niños y jóvenes creen conciencia, porque con ellos es más fácil que esta idea se arraigue”.

Ricardo Castillo, Seremi (s) de salud Magallanes.

hicieron con una actividad que emocionó a niños y niñas del Colegio Charles Darwin. Junto a un can llamado Merlín de Gendarmería de Chile, los estudiantes no solo aprendieron sobre tenencia responsable, sino que vivieron en primera persona la increíble conexión entre humanos y perros entrenados.

A lo largo del 2024, la seremi de Salud Magallanes realizó talleres en distintos establecimientos educativos y capacitaciones en diversas comunas, alcanzando a más de 280 personas. Uno de los aspectos clave de este programa es la vigilancia de rabia y la prevención de accidentes por mordedura animal. En 2025, se han registrado un aumento de ataques de perros en la vía pública,

alcanzando a la fecha 305 mordeduras,, una cifra alta comparando el año pasado que fueron 1000 mordeduras, destacándose la importancia de mantener un control responsable de las mascotas y evitar el abandono, principal causa de incidentes.

“Queremos que los niños y jóvenes creen conciencia, porque con ellos es más fácil que esta idea se arraigue”, destacó el seremi (s) de Salud de Magallanes, Eduardo Castillo.

Rabia y mordeduras bajo vigilancia ¿Sabías que cada mordedura debe ser reportada en un máximo de 24 horas? Chile es libre de rabia canina, pero la rabia silvestre sigue presente en murciélagos. Por eso, el equipo de salud fiscaliza a los perros mordedores, ve -

rificando su vacunación y microchip.

“Nosotros trabajamos para mantener a los perros en sus casas, vacunados y desparasitados. Es clave para la salud pública”, afirmó la veterinaria de la seremi de Salud, Denisse Ormazábal.

Los héroes de cuatro patas en acción Desde obstáculos hasta demostraciones de búsqueda de drogas, los ejemplares caninos de Gendarmería enseñaron a los niños que los perros tienen habilidades asombrosas y que la responsabilidad en su cuidado va más allá de una simple caricia.

“Mostramos que el trabajo con un ejemplar canino no es solo el de un perro casero, sino también el de un perro de apoyo y trabajo”, explicó

Una comunidad donde todos, humanos y mascotas, vivan en armonía.

el sargento de Gendarmería, Iván Sandoval.

El abandono no es opción, perros en situación de calle son un peligro para ellos mismos y para la comunidad. Por eso, la seremi de Salud Magallanes hace un llamado urgente a reforzar el compromiso con la tenencia responsable. Porque un mundo mejor comienza con educación, cada iniciativa, cada taller y cada actividad suma para construir una sociedad más consciente y respetuosa con los animales.

Sacerdote Bernardo Astudillo

Párroco de Fátima relata la forma de vivir del Papa Francisco y su vivencia con él

Su partida conmueve al mundo, mientras líderes religiosos como el sacerdote

● Bernardo Astudillo destacan su impacto transformador y el desafío de continuar su ejemplo.

El fallecimiento del Papa Francisco ha dejado una profunda huella en la Iglesia Católica y en la comunidad a nivel mundial. Su partida, resuena con la imagen de un líder que supo acercarse a las personas con un mensaje claro y accesible, lejos de los formalismos y protocolos tradicionales. Así lo destaca el padre Bernardo Astudillo, párroco de la Parroquia Nuestra Señora de Fátima de Punta Arenas, quien reflexiona sobre el impacto del pontífice y el desafío que deja a los fieles.

“Era un hombre de esperanza, sabía hacia dónde se dirigía; al encuentro con el Señor. Nos deja una misión de continuar su mensaje y su sencillez”, comenta el sacerdote, recordando los encuentros personales que tuvo con Francisco.

Desde su elección en 2013, el Papa se distinguió por su estilo cercano y su capacidad de diálogo. No evitó los temas difíciles y promovió soluciones desde la conversación, impulsando la paz y el progreso de los pueblos. “Nos enseñó que los conflic-

tos podían abordarse desde el entendimiento. Su testamento espiritual deja en claro que sufrimientos, dolores y enfermedades y el los ofreció por la paz”, señala Astudillo.

El sacerdote comparte anécdotas de sus encuentros con el pontífice, desde Isla de Pascua hasta reuniones en Roma. Destaca la sencillez del Papa, que se reflejaba en sus gestos y decisiones: “Siempre me hizo preguntarme cómo podía vivir mi ministerio de manera más cercana. Él nos enseñó que la austeridad no es carencia, sino una riqueza en sí misma”.

El Papa también reconfiguró la visión sobre el liderazgo dentro de la Iglesia. Redefinió protocolos, simplificó ceremonias y hasta dispuso que su funeral fuera el de un obispo más, sin los lujos que caracterizaban los funerales papales anteriores. Su deseo de ser sepultado en la Basílica Santa María la Mayor, en tierra y con una sencilla placa, refleja el mensaje que transmitió en vida: humildad y servicio.

“Francisco nos deja un desafío: imitar lo bueno que vimos en él. Su legado nos interpela como Iglesia y como comunidad a preguntarnos

El sacerdote Bernardo Astudillo junto al Papa Francisco.

qué es realmente importante”, concluye el sacerdote.

Su partida marca el fin de un pontificado transformador, pero también el inicio de una reflexión profunda sobre el camino que la Iglesia debe seguir. La cercanía y el diálogo que caracterizaron a Francisco continúan siendo una brújula para los fieles.

El fallecimiento del Papa Francisco también nos invita a reflexionar sobre el impacto de su lideraz -

go en la vida cotidiana de los creyentes. Su ejemplo de humildad y servicio no solo transformó la manera en que la Iglesia se relaciona con sus fieles, sino que también dejó una enseñanza universal: la importancia de vivir con sencillez, empatía y compromiso hacia los demás. Este legado trasciende fronteras y religiones, convirtiéndose en un llamado a construir un mundo más human o y solidario.

Día de la Tierra:

Colegio Miguel de Cervantes impulsa la reforestación en Punta Arenas

En el marco de la conmemoración del Día de la Tierra, el Colegio Miguel de Cervantes realizó una destacada iniciativa de reforestación en colaboración con la Municipalidad de Punta Arenas y la Corporación Nacional Forestal (Conaf). La actividad, que tuvo lugar en el bandejón de la Avenida España, permitió la plantación de aproximadamente 50 árboles de las especies coihue de Magallanes, lluvia de oro y avellano, contribuyendo al aumento de infraestructura verde en la ciudad.

El alcalde Claudio Radonich destacó el compromiso de la comunidad educativa, indicando que esta intervención no solo mejora el estándar del espacio público, sino que también refuerza valores de responsabilidad ambiental entre alumnos, profesores y apoderados. “Es un gran ejemplo para otros colegios y comunidades. Lo hermoso es ver cómo cada curso ha asumido la

responsabilidad de cuidar los árboles plantados, generando conciencia sobre la importancia de proteger el ambiente en una ciudad antártica como la nuestra”, señaló.

Además del impacto visual, esta iniciativa busca combatir la contaminación en la ciudad, alineándose con los objetivos del plan PUC 3030. Tanto el municipio como el colegio se comprometieron a la mantención colaborativa de los árboles, integrando esta labor en las actividades educativas, como las clases de educación física.

La Municipalidad de Punta Arenas extiende la invitación a otras instituciones educativas para desarrollar proyectos similares en espacios públicos. Según Radonich, este tipo de acciones refuerzan la sostenibilidad de la ciudad y promueven la participación activa de las comunidades en el cuidado del entorno.

respeto y sensibilidad. Nos encargamos de cada aspecto del servicio, para que tú y tu familia puedan concentrarse en lo más importante: despedir a su ser querido con la tranquilidad. SERVICIOS DESDE COPAGO $0

Crónica periodistas@elpinguino.com

Positivo balance

Óptica comunal ha entregado más de 22 mil lentes en Punta Arenas

Desde su creación en 2020, la Óptica Comunal de Punta Arenas, ha beneficiado a más de 22.300 vecinos con lentes ópticos de calidad y precios accesibles, consolidándose como una herramienta clave para mejorar la salud visual en la comuna.

Durante el balance de sus tres años de funcionamiento, el alcalde Claudio Radonich, destacó que más de 6.300 lentes fueron entregados solo en el último período, subrayando el compromiso con una atención solidaria e inclusiva. Este servicio se fabrica íntegramente, desde el marco hasta el cristal, lo que permite reducir costos y garantizar estándares de calidad.

La óptica se caracteriza por su política de atención abierta a todos, sin discriminación, y por sus precios solidarios, que comienzan en los $30.000, con opciones modernas y adaptadas

a las necesidades de cada usuario. Además, cuenta con pagos flexibles y trámites simples, ofreciendo rapidez y eficiencia en la entrega de los lentes.

La óptica se encuentra ubicada en Chiloé 648 Interior, este servicio ha generado un impacto significativo en la economía local y en el bienestar de las familias, consolidándose como una alternativa complementaria a las ópticas privadas. De cara al futuro, la municipalidad espera seguir fortaleciendo el proyecto y llegar a más hogares, garantizando el derecho a la salud visual con dignidad y accesibilidad.

En Magallanes

Registro Civil destaca con un 92,93% de satisfacción en encuesta ciudadana 2024

La región más austral de Chile fue una de las mejor evaluadas por los ● usuarios, destacando su cercanía, eficiencia y calidad.

En un acto liderado por el delegado presidencial regional, José Ruiz Pivcevic; la seremi de Justicia, Michelle Peutat Alvarado; y la directora regional del Registro Civil, Lorena Bustamante, se presentaron los sobresalientes resultados regionales de la Encuesta de Satisfacción de Usuarios 2024.

La Región de Magallanes destacó con un 92,93% de satisfacción, consolidándose como una de las regiones mejor evaluadas del país. Esta cifra refleja el compromiso del Registro Civil con una atención digna, eficaz y cercana, marcando

A precios bajos con la mejor calidad

SWEATERS Y BLUSAS

un precedente en el servicio público.

Durante su intervención, el delegado presidencial enfatizó el trabajo del Registro Civil en zonas extremas, destacando las visitas domiciliarias para personas postradas y los esfuerzos del programa Gobiernos en Terreno. “Acciones como estas humanizan la gestión pública y refuerzan la confianza ciudadana”, señaló.

La seremi de Justicia, valoró los avances tecnológicos, como la incorporación de tótems de autoatención y aplicaciones móviles, así como el aumento de maletas de atención en terreno, que pasaron de dos a ocho. “Estas herramientas han permitido ampliar la cobertura a localidades aisladas

Autoridades recorrieron las instalaciones del registro civil.

como Puerto Edén y Cerro Sombrero”.

Por su parte, la Directora Regional Lorena Bustamante subrayó el compromiso de los funcionarios y las mejoras implementadas en la atención. “La figura del anfitrión en oficinas ha reducido

los tiempos de espera, mejorando significativamente la experiencia de los usuarios”. Además, la encuesta reveló que el canal presencial sigue siendo el más valorado, reafirmando la importancia de la interacción directa en el servicio público.

Se establece el uso OBLIGATORIO de receptáculos o recipientes metálicos o plásticos con tapas, asas y ruedas.

El receptáculo debe permitir ser desplazado a la parte posterior del camión para ser volcado directamente por el alza contenedor y evitar con esto que las bolsas sean manipuladas por los auxiliares.

El depósito de basura domiciliaria en bolsa de material plástico deberá ajustarse a las establecidas en la norma Chilena Oficial, la que deberá amarrase en forma segura en su extremo superior y colocarse dentro de un receptáculo metálico o plástico.

Texia Padilla
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
CONOZCA LA ORDENANZA MUNICIPAL

Servicio de Salud presenta nueva APP

Profesores y entidades educativas en medio de un nuevo conflicto

La APP “Mi Salud Familiar”, presentada por el Servicio de Salud Magallanes, promete ser una solución tecnológica innovadora para los usuarios de Atención Primaria de Salud (APS) en Punta Arenas y Puerto Natales. Integrada con el Sistema Rayen, esta aplicación permitirá a los usuarios confirmar o anular citas médicas directamente desde sus celulares, acceder a información sobre medicamentos, exámenes, controles, historial médico y recibir recordatorios de sus citas.

Además, busca reducir las ausencias a citas médicas gracias a recordatorios

automatizados. Los usuarios podrán descargarla gratuitamente desde App Store o Play Store, aunque deberán actualizar sus datos, incluido un correo electrónico, y responder preguntas de seguridad. También se está trabajando en medidas de apoyo para adultos mayores que necesiten ayuda para instalarla.

Esta herramienta tecnológica no solo optimiza la gestión de los establecimientos, sino también mejora la experiencia y satisfacción del usuario al facilitar la comunicación y coordinación con los centros de salud APS. Mi Salud Familiar:

Discrepancia por recuperación de clases

Debate por los programas extensivos para estudiantes y docentes que tenían ● por objetivo impartir contenidos perdidos en marzo por el paro.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

Asemanas del retorno masivo de estudiantes a las aulas, se ha implementado en Punta Arenas un período de recuperación de aprendizajes, lo que ha traído como consecuencia extensiones horarias para las jornadas de los estudiantes, a criterio de cada establecimiento educativo.

Esto ha sido cuestionado por padres y apoderados, quienes han criticado la baja asistencia a los espacios y que no se entregan nuevos contenidos educativos, sino, el repaso de algunos ya vistos en clases.

Ahora, asoman las críticas del directorio regional de Profesores que también ha expuesto en un comunicado a la opinión pública esta misma condición, Un ejemplo que exponen, es la asistencia de un

tercio de los estudiantes por curso. Una método que se ha convertido en un fracaso. Por lo tanto, sostienen un rechazo a la imposición de actividades no lectivas en el plan de recuperación, ya que argumentan que no fueron considerados unilateralmente por las entidades educativas, es por esto que desean recibir el acta de la reunión del 7 de abril, donde habrían conversado esto.

“Se invisibiliza la voz del Profesorado y de los apoderados, quienes han exigido reiteradamente que la recuperación se base en la priorización de contenidos esenciales, no en una simulación de clases que no contribuye al aprendizaje real”, expresan.

Además, desde el magisterio exponen la falta de falta de insumos en los liceos para las especialidades y la operatividad de las oficinas comunales del servicio educativo.

Respuesta de SLEP

En las últimas horas, el servicio educativo respondió también con un comunicado afirmando que la recuperación de las clases que no se efectuaron debido al paro docente se concretan según las determinaciones que cada establecimiento educacional diseñó en su propio plan para revertir la pérdida de aprendizajes de los estudiantes.

“Estos planes implican, necesariamente, una priorización de los objetivos de aprendizaje. Además, de acuerdo con las orientaciones de la Contraloría General de la República, las horas de servicio educativo que no se concretaron por el paro no pueden ser repuestas por los docentes dentro de su jornada habitual. De otra forma no habría una recuperación efectiva del tiempo no trabajado, lo que explica la extensión horaria y justifica el reintegro de remuneraciones”, señalan en el comunicado público.

En ese mismo sentido, la entidad sostiene que es de responsabilidad de los padres y apoderados que los estudiantes acudan a que asistan en estas actividades.

Finalmente el seremi de Educación, Valentín Aguilera, agregó que los planes de recuperación son visados por el Ministerio de Educación

“Es muy importante hacer un llamado a respaldar esos planes de recuperación. Claramente, en cada establecimiento educacional se pueden entender situaciones que son particulares, situaciones que corresponden también a cada familia, pero es muy importante en este caso, respaldar y reforzar lo que es la participación en estos planes de recuperación, también pensando en el aprendizaje de los y las estudiantes de los diferentes establecimientos educacionales que por diferentes motivos no tuvieron actividad durante el mes de marzo”, afirmó.

Flora, fauna y retratos

Presentan libro fotográfico de Villa Tehuelche

“Laguna Blanca” es el título del libro fotográfico que rescata el valor patrimonial de Villa Tehueche, como la esquila de ojos de ovejas, elaborado por Alex García, artista visual, nacido en Chiloé, que lleva ocho años en Magallanes.

Su primer acercamiento con el territorio fue por con un taller de fotografía para la comunidad que impartió en conjunto con el municipio local, pero junto al fotógrafo Rodrigo Geno, comenzó a desarrollar este proyecto que cuenta con financiamiento del Ministerio

de las Culturas, a través de un Fondart.

Las primeras fotografías fue en 2023, desde entonces, ha registrado la Pampa Magallánica, el sector de Morro Chico y otras imágenes aéreas de la nieve.

“Nuestra intención era tratar de relatar en imágenes cómo es la vida tanto del humano que habita, pero también el otro ser, la fauna y la flora en estos espacios”, comentó García.

El lanzamiento del libro es hoy, en la Municipalidad de Laguna Blanca, a las 18 horas.

Para aprender a leer y escribir

Segunda Convocatoria al Programa de Alfabetización

Dirigido a personas mayores de 15 años y que no cuenten con cuarto básico. ●

En la sede del Centro Comunitario Juan Wesley de Punta Arenas, se desarrolló el lanzamiento de la segunda convocatoria regional al programa de Alfabetización, una propuesta que tiene como propósito que personas mayores de 15 años, chilenas o extranjeras y que no sepan leer y escribir, lo hagan en forma gratuita.

La iniciativa se desarrollará entre mayo y noviembre, finalizando la primera semana de diciembre con un examen que certifica 4° básico cumplido.

Elvira España, de 52 años, ya se inscribió en este plan, reconoce estar motivada, pero con algo de miedo por lo que vendrá.

“El año pasado tuve la oportunidad y por temor no lo hice. Este año me di el valor para aprender a leer y a escribir, lo necesito porque trabajo en cocina y tengo

que leer las recetas. Invito a la comunidad a inscribirse, porque yo siento que se le van a abrir las puertas a todos”, afirmó.

Sandra Leiva, fue una de las monitoras el año pasado, para ella fue una experiencia increíble y gratificante, llenándose de la experiencia de quienes fueron sus pupilos.

“Creo que toda persona que, por diversas razones no pudo acceder al proceso escolar normal, tiene una serie de desafíos posteriores que les cuesta a veces afrontar pero dentro de todo hay que atreverse”, señaló.

Positivo balance

De seis puntos de alfabetización en Punta Arenas y Natales, este año habrá un total de diez en toda la región, sumándose la comuna de Porvenir, potenciando el trabajo intersectorial con las delegaciones presidenciales provinciales y diferentes instituciones como Prodemu y el Centro de Formación Técnica en Tierra del Fuego.

cij

Pese a sus nervios, Elvira España, asumirá el desafío de aprender a leer a sus 52 años.

María Jimena Zúñiga, fue la coordinadora durante al año pasado, donde participaron 27 adultos y cada grupo de estudio se dividió entre seis a siete.

“El balance que podemos sacar del año 2024, es que en poco tiempo logramos captar una gran cantidad de estudiantes para la época y que el 50% de ellos aprobó. Eso es muy importante”, sostuvo.

¿Cómo inscribirse?

Las personas interesadas pueden acercarse a la oficina de atención ciudadana, de la Secretaría Ministerial de Educación en calle Ignacio Carrera Pinto 1559 en Punta Arenas, o llamando al número: 612454450. O escribiendo al correo patricio.alvarez@ mineduc.cl .

Bautizado en memoria del poeta y escritor “Aristóteles España

Anuncian primera feria cultural del “Barrio 18”

El evento se realizará este sábado, desde las 15 horas, en la sede vecinal ● ubicada en calle Ramón Carnicer con Esquina Márquez.

Christian Jiménez cjimenez@elpinguino.com

“AEsta actividad autogestionada será un gran panorama para toda la familia. Habrá juegos para los niños, una muestra kawésqar, conversatorios con escritores locales, exposición sobre la ciencia de la medicina ancestral, entre otras sorpresas.

lguien me preguntó quién era Aristóteles España. Entonces, yo digo: no puede perderse la historia. La historia de este joven y de muchos jóvenes que lucharon por sus ideales”. Con esta reflexión, Luisa Quezada, presidenta de la junta vecinal Mateo de Toro y Zambrano, narra que este fue el motivo para organizar la primera feria cultural en el corazón del barrio, que se realizará este sábado desde las 15:00 horas en la sede ubicada en calle Ramón Carnicer N° 0299, esquina Márquez de la Plata. cij

Asimismo, el anhelo de Luisa es que asistan autoridades locales, pero también que participe el profesor de música Fernando Alarcón, quien escribió la Cantata del Barrio 18. “Sería maravilloso porque así conocemos nuestro barrio. Nosotros, los dieciochinos de corazón, cuando escuchamos la cantata, nos emocionamos hasta el llanto. Ojalá también mis vecinos tengan ese placer de poder escucharla,” expresó.

¿Quién fue Aristóteles España?

Destacado poeta y escritor, reconocido vecino del Barrio 18 de Septiembre, nacido en Castro, Chiloé, en 1955.

“La guitarra de mis sueños” (1976); Incendio en el silencio” (1978); “Dawson” (1985); el libro de testimonios, “El sur en la memoria” (1992), son algunas de sus obras. Fue uno de los detenidos políticos en Isla

Dawson. Tras esto viajó a Argentina donde estudió Comunicaciones y Guión Cinematográfico en la Universidad de Buenos Aires.

Falleció el 28 de julio den 2011, en el Hospital Carlos Van Buren de Valparaíso producto de una dolencia hepática. Pero sus restos descansan en el Cementerio de Punta Arenas.

La dirigenta recibió la donación de libros infantiles por parte del Ministerio de Educación.

Ayer, la dirigenta recibió de manos del seremi de Educación, Valentín Aguilera, un set de libros infantiles para que sean incorporados a la biblioteca, los cuales también estarán a disposición de los niños del barrio en la actividad del sábado.

Profundo agradecimiento

En la presentación en sociedad de este evento estuvo Álvaro España, hermano de Aristóteles, quien expresó un profundo agradecimiento por considerar el legado cultural que trascendió desde el barrio 18 de Septiembre para toda la región, el país y el mundo.

“Él es un personaje reconocido en el área literaria

y también por el tema político, por su vida misma, por la desafortunada vivencia que tuvo en el campo de concentración de Isla Dawson, donde muchos chilenos sufrieron en ese tiempo: la prisión, el exilio”, relató.

Cartelera curtural

Jazz y danza: gratis esta semana en Punta Arenas

Dos eventos artísticos ofrecerá este fin de semana la Municipalidad de Punta Arenas en el marco de la agenda local de actividades culturales.

La primera, será el concierto de jazz “Karina Contreras Grupo”, a desarrollarse este viernes a las 19 horas en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro. Se presentarán composiciones grabadas por la reconocida cantante brasilera Tatiana Parra y la virtuosa pianista Erika Ribeiro, también se presentarán estrenos de obras con la armonía y estética que caracterizan a este conjunto.

Para presenciar el evento, se podrá retirar invitaciones hoy en el Unimarc Sur

y Teatro Municipal José Bohr desde las 15 horas, y mañana, desde el mismo horario pero solo en el recinto cultural.

La segunda actividad, se trata de la conmemoración del día internacional de la danza, esto reunirá a cinco elencos puntarenses, y de la participación especial de Marine Pérez.

Quien asista podrá disfrutar de danza española, danza contemporánea, danza árabe, danza urbana y danza folclórica. Para presenciar el evento, se podrá retirar invitaciones mañana en el Unimarc Sur y en el Teatro Municipal José Bohr desde las 15 horas, y el viernes desde el mismo horario pero exclusivamente en el recinto teatral.

Diputada Javiera Morales y proyecto de Ley de Fraccionamiento de la Pesca:

“Esto permitirá que muchos pescadores que hoy viven en la informalidad puedan trabajar legalmente”

● que se aprobara una indicación clave que redistribuye cuota de pesca entre pescadores artesanales e industriales de la región de Magallanes, en el recurso de merluza austral y congrio dorado.

En comisión Mixta se encuentra la Ley de Fraccionamiento de la Pesca, iniciativa donde la diputada Javiera Morales logró

Crónica periodistas@elpinguino.com

La diputada Javiera Morales, en una entrevista con Pingüino Multimedia, abordó los avances y desafíos de la Ley de Fraccionamiento de Pesca, actualmente en discusión en comisión Mixta.

Esta iniciativa busca redistribuir las cuotas de pesca entre los sectores artesanal e industrial en la región de Magallanes, con especial enfoque en los recursos de merluza austral y congrio dorado.

La aprlamentaria destacó que esta medida no solo corrige desigualdades históricas, sino que también fortalece las economías locales y asegura que estos productos lleguen a las mesas de los magallánicos.

Durante la conversación, la diputada profundizó en el impacto de esta ley, subrayando la importancia de ampliar las cuotas para los pescadores artesanales, quienes han sido excluidos del sistema actual.

- ¿Qué busca solucionar e l proyecto de la Ley de Fraccionamiento de Pesca?

“En Magallanes cada vez comemos menos de nuestro pescado. Es una vergüenza que los niños y niñas coman pescado chino en las escuelas, y no del nuestro. Para generar mercado local, para tener merluza y congrio en nuestra mesa, es esencial que los pescadores artesanales tengan cuota para pescar”.

- ¿Cuál es la necesidad de ampliar esta cuota para los pescadores artesanales?

“Esta necesidad la vienen relevando muchos pescadores en la región, durante años. Mi indicación nace de ellos mismos, de haberlos escuchado durante años en reuniones con sindicatos de pescadores artesanales, desde Puerto Natales hasta Puerto Williams, incluído Puerto Edén. Muchos de ellos quedaron fuera del sistema de cuotas debido a la actual Ley de Pesca. Era urgente corregir esa desigualdad, que dejó a muchas fa -

milias sin poder trabajar dignamente. Además, ha sido esencial el apoyo de la ciencia, protagonizado por Jaime Ojeda, académico vinculado al Centro Internacional Cabo de Hornos”.

- ¿En qué consiste exactamente la redistribución?

“Respecto a la merluza austral, hoy el 70% de la cuota está en manos de la pesca industrial y solo el 30% se destina a los artesanales. Mi propuesta reduce la participación industrial al 67%, para que ese 3% se sume al sector artesanal, destinado exclusivamente a quienes hoy están excluidos. Sobre el congrio dorado, actualmente es mitad de los industriales y la otra de los artesanales. Con la nueva Ley se incorpora un 13% a los artesanales, quedando un 37% industrial y 63% artesanal. Se trata no sólo de una medida de equidad, sino también una forma de fortalecer las economías locales y asegurar que estos recursos estén disponibles en la mesa de los magallánicos”.

- ¿Qué impacto espera que tenga esta Ley en la región?

“Esto permitirá que muchos pescadores que hoy viven en la informalidad puedan trabajar legalmente, sin temor a represalias desde las autoridades. Hay muchos pescadores que llevan generación en generación dedicados a este rubro que

hoy no pueden ejercerlo con tranquilidad. También fortalecerá la economía regional y permitirá que recursos como la merluza austral o el congrio dorado estén más disponibles en nuestros mercados, para poder consumirlo”.

- ¿Qué viene ahora para que esto se convierta en Ley?

“Faltan un par de trámites para que sea aprobada la Ley completa, sin embargo la cuota adicional de 3% merluza austral y 13% de congrio dorado para la pesca artesanal en Magallanes ya fue visado por ambas cámaras, por lo que es difícil que se revierta. Reparamos una injusticia histórica con la pesca artesanal”.

Diputada Javiera Morales, se refirió al proyecto de Ley de Fraccionamiento de la Pesca.
cedida

Con la colaboración del Club Aéreo Cerro Sombrero

Autoridades de Río Verde realizaron sobrevuelo en borde costero del Seno Skyring

Tatiana Vásquez Barrientos, reforzó su compromiso con la conservación del medio ambiente y la protección del borde ● costero en espacios de la comuna, especialmente en zona continental, insular (Isla Riesco) e islotes del seno Skyring.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el marco del convenio de colaboración suscrito entre la Municipalidad de Rio Verde y el Club Aéreo Cerro Sombrero, se llevó a cabo un sobrevuelo para inspeccionar diversas áreas del seno Skyring, con el fin de monitorear y prevenir la contaminación en esta zona, verificando, de esta manera, se dé cumplimiento con la limpieza ejecutada por las empresas salmoneras, en el contexto del programa de limpieza Seno Skyring P-500.

La alcaldesa de la comuna, Tatiana Vásquez Barrientos, afirmó que “este sobrevuelo realizado por el club aéreo Cerro Sombrero y el Encargado de Medio Ambiente, don Diego Alvarado Villegas, permite

evaluar el estado ambiental del borde costero, identificando posibles fuentes de contaminación, para adoptar medidas oportunas de mitigación en caso de ocurrir, esperando no tener que llegar a estas instancias”.

Asimismo, la edil agregó “para nuestra administración comunal, pero en especial para esta alcaldesa, la conservación del patrimonio natural de Rio Verde y sus alrededores será siempre una prioridad, en tanto aquí está mi historia y la de mi familia, porque además de administrar la comuna, he sido parte de ella toda la vida”.

El sobrevuelo realizado, tuvo una duración aproximada de tres horas, cuyo itinerario inició en el Aeropuerto Internacional Carlos Ibáñez del Campo, de Punta Arenas, con un alcance por sectores como Cerro Nevado, Seno Skyring, el borde coste -

ro de Isla Riesco en sector Rocallosa, Puesto Garay, Cabo León, un sector próximo al Cerro Ladrillero y al Gran Campo Nevado, en el Parque Nacional kawésqar, así como en Isla Surgidero, Isla Grande, Isla La Torre, Isla Escarpada, Ensenada Rys, Bahía Pinto y Puerto Nuevo, finalizando antes del retorno a la base del Club Aéreo, por el cruce Isla Riesco en el Canal Fitz Roy, con una distancia recorrida de 322 km.

De esta manera, se pudo constatar que, en términos generales, el borde costero señalado se encuentra en buenas condiciones, sin presencia significativa de residuos de gran tamaño, salvo algunos puntos específicos donde se observaron elementos propios de actividades acuícolas, tales como mangueras, boyas, flotadores y cuerdas de amarre.

Finalmente, Diego Alvarado Villegas, encargado de Medio Ambiente de la Ilustre Municipalidad de Río Verde, señaló: “Estos hallazgos permiten inferir que las labores de limpieza comprometidas por las empresas

salmoneras se están llevando a cabo de manera satisfactoria, sin perjuicio que la aparición de residuos en ciertos sectores representa un riesgo persistente, propio de la actividad productiva en la zona, lo que como ha señalado la Alcaldesa, refuerza la necesidad de mantener un monitoreo constante y coordinado de parte de este departamento de medio ambiente, con el fin de adoptar medidas correctivas oportunas en caso de ser requerido”.

PRODUCTOS DE PRIMERA

CALIDAD LUNES A SÁBADO DE 09:30 A 20:00 HRS/ DOMINGOS ABIERTO DE 09:30 A 13:30 HRS

El sobrevuelo tuvo una duración de cerca de tres horas.
cedida

Pedro Aguilar Cuevas: un piloto que marcó historia en el automovilismo regional

En horas de ayer dejó de existir, causando una gran tristeza en el ambiente tuerca y entre sus amigos.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

El ambiente tuerca regional y patagónico está de luto tras el fallecimiento, en el día de ayer, del destacado y querido piloto regional de automovilismo Pedro Aguilar Cuevas.

Hablar de Pedro significa recorrer muchos años de competencia, remontándose a los grandes desafíos en el Gran Premio de la Hermandad, donde logró hacer historia en recordadas carreras, así como también en el Autódromo de Cabo Negro y, sobre todo, en la carrera de las Tres Horas de Puerto Natales, donde pudo ganar en tres ocasiones.

OFERTA LABORAL

Requisitos:

En el año 2016 pudimos conversar en el programa “Ídolos del deporte”, donde recorrimos brevemente su trayectoria deportiva. A continuación, le dejamos un extracto de aquella entrevista:

- ¿Qué nos puede contar de sus inicios en el deporte?

“Mis inicios en el deporte tuerca, así como el de toda mi familia, nacen por la admiración deportiva hacia un tremendo corredor como lo fue Marcos Lausic. Recuerdo los años de sus inicios deportivos y que, para mí, esta historia me toca muy de cerca, ya que mi padre trabajaba con él. Me embarcaban para ir

a probar el auto cuando tenía 10 años.

Personalmente, creo que Marcos Lausic fue un gran ídolo en Tierra del Fuego, como persona, deportista, empresario y un gran ejemplo en su momento para toda la juventud de la época. Entonces, uno comienza a copiar esos buenos ejemplos de un deportista de este nivel, y así nace poco a poco toda la motivación por este deporte.

Todo este entusiasmo parte cuando tenía 15 o 17 años, en el momento en que conocí a don Lorenzo Lazebich, quien vivía cerca de mi casa, en la calle Croacia. Él tenía un taller y varios autos de carrera. Poco a poco fuimos forjando una gran amistad,

Cargo: Analista Contable

- Título universitario en contabilidad

- Experiencia laboral 3 años comprobable en análisis de costos, auditorías internas, cierres mensuales/anuales.

Base de trabajo: Punta Arenas, Chile | Recepción de CV hasta el miércoles 23 de abril de 2025

Envíanos tu CV con pretensión de renta al siguiente correo: seleccionchile@bondenergy.com

y yo le ayudaba a lavar piezas, hacer las compras de los repuestos, y así me fui metiendo en los fierros. Esto me

permitió conocer a personas como el gran Arturo ‘Tuli’ Solo de Zaldívar, un tremendo corredor, conocer a ‘Tato’

Luksic y a tanta otra gente del automovilismo”.

Continúa en la página 25.

Argollas de Matrimonio

- ¿Cómo fueron sus primeras experiencias compitiendo en el automovilismo?

“La verdad es que, a lo largo de mis años dedicados a este deporte, he pasado y vivido muchas experiencias. Mis inicios competitivos fueron como copiloto de Juan Carlos Veros, en los rallys de Tierra del Fuego, y así fui copiloto de muchos grandes. Cuando decidí correr solo, lo hice en mi primera carrera con un auto prestado por Iván Kusmanic, otro gran hombre del automovilismo. En esa primera carrera volqué, por lo que la devolución del auto no fue en las mejores condiciones (sonríe). Más tarde, una vez que Iván reparó el auto y lo dejó en buen estado, logré comprárselo definitivamente y volví a correr.

Recuerdo que, junto a Iván, en esa instancia fuimos a correr el Gran Premio de Tierra

del Fuego con un Mazda 808, un auto muy rápido, que incluso llegaba a alcanzar los 180 km/h en recta, una gran velocidad para entonces.

Mi primera carrera en Cabo Negro fue en la categoría 1.000 c.c. y realicé una muy buena competencia, aunque no pude concluirla por problemas mecánicos. Sin embargo, me dio la experiencia y claridad para lo que vendría más adelante.

Después de eso, compré un auto Honda, que era de ‘Lalo’ Mladinic, y con ese fuimos a competir en las Tres Horas de Puerto, pero rompimos una pieza en medio de la prueba y no pudimos terminarla.

Tiempo después, compré un Suzuki Geometro, lo implementamos muy bien y me dio el privilegio de ganar las Tres Horas de Natales en tres oportunidades en la historia de esta prueba”.

- ¿Cuáles fueron sus triunfos más importantes?

“Los triunfos importantes se valoran de acuerdo con la experiencia ganada y los sentimientos vividos en su momento. Creo que uno de los más significativos de mi vida fue la carrera realizada en el Gran Premio de la Hermandad como copiloto del deportista que más admiraba: Marcos Lausic. Él logró volver a correr esta prueba después de 30 años fuera de la pista.

Sin duda, para mí fue un gran desafío y un tremendo privilegio darle ese triunfo a Porvenir en una carrera que involucraba muchos sentimientos. Marcos Lausic prácticamente era como mi segundo padre, y me marcó la llegada a la meta cuando, al mirarlo de reojo, lo vi con lágrimas en los ojos. Fueron momentos muy lindos y especiales.

Esa carrera tuvo vivencias únicas, como la traída de un auto desde Alemania y la presencia de Duslo Domic, comandante y creador de esta competencia, junto a otros grandes dirigentes del deporte como ‘Cochecho’ López, Guillermo Veros y Antonio Vukasovic. Ellos fundaron esta carrera con la finalidad de estrechar aún más la hermandad entre estos dos pueblos amigos. A pesar de los complicados momentos vividos con Argentina en 1978, la competencia nunca ha dejado de realizarse, manteniendo el espíritu de convivencia y sana amistad que perdura con los años.

No puedo dejar de nombrar los triunfos obtenidos en las Tres Horas de Puerto Natales”.

- ¿Qué es lo mejor que le ha dejado el deporte?

“Sin duda, los amigos, las amistades y el desarrollo de una carrera deportiva que me ha permitido tener vivencias como piloto y acumular experiencias de vida. Algo que, en algún momento, me gustaría revivir con mi hijo.

La juventud de hoy en día no escucha ni mira hacia atrás para entender cómo se escribió cada historia en el automovilismo. Me encantó ver a Ravena y Javier Barría compartiendo con todos los chicos”.

- Si tuviera que resumir tres momentos importantes vividos en el deporte, ¿cuáles serían?

“Es difícil resumir tantos momentos vividos e importantes en mi trayectoria deportiva, pero creo que serían los siguientes:

1. Haber visto ganar a mi hijo en ciclismo en la última competencia vivida, el ‘Premio

Alfredo Lanza’, peleando contra cuatro argentinos, después de haberlo llevado toda la vida desde muy pequeño al velódromo y haber estado siempre a su lado.

2. El triunfo obtenido con Marcos Lausic como copiloto al ganar el Gran Premio de la Hermandad, en su regreso después de 30 años.

3. Los triunfos obtenidos en las Tres Horas de Puerto Natales y el segundo lugar logrado recientemente en mi regreso después de muchos años de competencia”.

- ¿A quiénes tendría que agradecer a lo largo de su trayectoria deportiva?

“Sin duda, a mi señora, el gran pilar de todo esto, al apoyo incondicional de toda mi familia, a los auspiciadores y a los amigos. Esos verdaderos amigos que están en el colegio y en el deporte”.

Hoy se cierran las inscripciones para el desarrollo de la carrera de karting “Copa Bolt 2025”

● auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, Mobil - Comercial Harambour y Cecinas Pacel.

El certamen tuerca marca la primera fecha del Campeonato Fórmula K, Aniversario “Pasión Deportiva”. Cuenta con el

Hoy, a las 23:00 horas, comienza a cerrarse el período de inscripción para lo que será el Campeonato de Karting Aniversario “Pasión Deportiva”, que en su primera edición llevará el nombre de “Copa Bolt 2025”. Así, el certamen tuerca contará con las siguientes categorías en competencia:

Categorías en competencia:

- Junior Varones (14 a 17 años).

- Damas (16 años en adelante).

- Adultos Expertos (libre).

- Adultos Master A (de 70 a 80 kg).

- Adultos Master B (de 81 a 90 kg).

- Adultos Master C (de 91 kg en adelante).

Invitada especial El certamen, que se celebrará este sábado 26 de abril a partir de las

11:00 horas en la pista de Rally Kart, ubicada en la Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello, contará con la presencia de la destacada piloto nacional de karting y competidora de Fórmula 3 en Argentina, Yulka Melo Undurraga.

Además, el evento de karting denominado “Copa Bolt” cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, MobilComercial Harambour y Cecinas Pacel**, sumando nuevos patrocinadores que han aportado una gran cantidad de premios y regalos para los participantes.

Transmisión en vivo por Pingüino TV

La competencia tendrá una amplia cobertura a través de plataformas digitales como Facebook Live y Diario El Pingüino, además de una transmisión en vivo por Pingüino TV y el programa “Pasión Deportiva”.

Para mayor información, contactarse al celular: +56 9 42789282

(Continúa en la página 28 con fotos de los protagonistas).

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PORVENIR

SABADO 26 DE ABRIL DE 08:00 a 13:00 hrs.

Sector Comprendido:

- Avenida Tierra del Fuego, Loteo Selknam. - Calle N°02, Loteo Selknam.

Publicado el día miércoles 23 de abril de 2025

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

Sector Comprendido:

Cuadrante Comprendido por las siguientes Calles y Alrededores: Esmeralda – Carlos Wood – Croacia –Jorge Schythe – Hernando de Magallanes y Ignacio Carrera Pinto.

Publicado el día miércoles 23 de abril de 2025

AYUDANTE DE BODEGA

Estamos Buscamos ayudante de bodega, para sucursal punta ar enas con conocimiento de r epuesto Automotriz

Requisitos: Licencias de conducir B

Si estás interesado escribe a: cgomez@MITTA.cl

El plazo final para inscribirse en la Copa Bolt 2025 se extiende hasta hoy, brindando una última oportunidad para los interesados en participar en esta esperada competencia de karting. El evento se llevará a cabo el sábado 26 de abril en las instalaciones de Rally Kart, donde los pilotos competirán en diversas categorías, desde juveniles hasta expertos.

Para quienes deseen más información sobre la inscripción y detalles del campeonato, pueden consultar directamente a través del siguiente contacto: +56 9 42789282. Para quienes no puedan asistir en persona, la competencia será transmitida en vivo a través de Pingüino TV, además de contar con cobertura en Facebook Live y en Diario El Pingüino.

Candidata presidencial de Chile Vamos

Las razones de Matthei para nombrar a Felipe Valdovinos como su jefe territorial

A principios de abril el prosecretario de la UDI asumió como el encargado de coordinar el despliegue de campaña en ● el resto de país. Al respecto, explican que parte de los factores que incidieron en su nominación fueron que, en 2013, fue parte del equipo territorial de la candidatura presidencial de la exalcaldesa, además de su cercanía con la directiva del gremialismo.

Fue a principios de abril cuando la abanderada presidencial de Chile

Vamos (UDI, RN y Evópoli), Evelyn Matthei, tomó una de sus primeras definiciones para la conformación de su comando: nombró al prosecretario de la UDI, Felipe Valdovinos (33), como su jefe territorial para la campaña.

La decisión se tomó a la espera de que junto a los partidos y sus principales asesores la exalcaldesa defina quién será su jefe de campaña o generalísimo de cara a la carrera a La Moneda. Lo que debería zanjarse durante esta semana.

Así, en parte de Chile Vamos no esconden que la llegada de Valdovinos al comando respondió a la necesidad de empezar a acelerar el trabajo para la campaña. Esto, sobre todo ante la solicitud las directivas regio-

nales de las colectividades de empezar a coordinar el trabajo a lo largo del país.

De hecho, explican, si bien su llegada al comando se concretó el 8 de abril, el gremialista llevaba tiempo preparando ese trabajo al interior de su partido, donde se transformó en el enlace directo de los representantes de los alcaldes, concejales, consejeros regionales y gobernadores.

En ese contexto, tan solo unos días después de ser nombrado se reunió uno a uno con los secretarios generales de la UDI, Juan Antonio Coloma; de RN, Andrea Balladares, y de Evópoli, Macarena Cornejo, con el objetivo de empezar a coordinar el trabajo con las directivas regionales.

Ingeniero agrónomo de la Universidad Mayor, entre 2020 y 2021 ejerció como seremi de

Desarrollo Social en la Región del Maule, cargo al que llegó después de haberse desempeñado como jefe de gabinete del exintendente de la zona Pablo Milad, hoy presidente de la ANFP.

Previamente trabajó también como jefe de gabinete del diputado y secretario de general de la UDI, Juan Antonio Coloma.

En 2021, en tanto, tuvo una candidatura fallida a la Cámara de Diputados por la Región del Maule, ocasión en la que alcanzó el 2,99% de los votos.

Lo cierto es que fue otro de sus pasos políticos el que llamó la atención de los partidos, y particularmente del comando de Matthei, para dejarlo a cargo del trabajo territorial.

Y es que en 2013, con tan solo 24 años, Valdovinos, quien en ese entonces era uno de los

principales líderes de las Nuevas Generaciones de la UDI, se involucró directamente con el equipo territorial de la candidatura presidencial de la exalcaldesa, quien se transformó en la abanderada improvisada de la Alianza (hoy Chile Vamos) después de que no prosperaran las candidaturas de Pablo Longueira y Andrés Allamand.

En ese sentido, tanto en los partidos de Chile Vamos como en el equipo de Matthei reconocen que era uno de los candidatos naturales para asumir el cargo.

Asimismo, recalcan que ya cuenta con experiencia territorial en campañas. Esto, no solo por su trabajo en la UDI, sino que también en el marco de las elecciones municipales y de gobernadores, fue uno de los que lideraron el despliegue en El Maule,

donde finalmente se impuso el exdiputado gremialista Pedro Álvarez-Salamanca como gobernador.

En el bloque afirman que uno de los factores que incidieron en que asumiera como jefe territorial de Matthei es su llegada directa con Coloma y el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez.

Por lo pronto, en el sector aseguran que una de las primeras tareas del prosecretario de la UDI será terminar de conformar los comandos regionales, trabajo que está realizando con los presidentes de los partidos en cada zona, parlamentarios y algunos alcaldes.

Prosecretario de la UDI, Felipe Valdovinos, será el jefe territorial para la campaña de Evelyn Matthei.

Defensa de tripulantes del buque “Cobra” reconoce que pudo haber colisionado

Ayer, Alejandro Espinoza, abogado de los tripulantes del buque Cobra -propiedad de la pesquera Blumar-, reconoció la posibilidad de que esta haya colisionado a la lancha Bruma en las costas de Coronel el pasado 30 de marzo.

En ese contexto, Espinoza entregó información que tiene que ver con el posicionamiento satelital de lancha Bruma, donde el último registro habría sido a las 03:08 horas.

Asimismo, indicó que el naufragio se habría registrado entre dicho horario y las 03:16 horas, y que el posicionamiento del buque Cobra, habría sido similar al de la Bruma cuando esta dejó de emitir señal.

“La última señal de posicionamiento satelital de Bruma está registrada a las 3:08 de la madrugada. Esta información es absolutamente novedosa respecto a lo que hay en la investigación, (…) aquí se había situado al Bruma, transmitiendo por última vez a las 02:00 de la madrugada” dijo Espinoza.

Además, el abogado indicó que están disponibles para llevar a dique seco al buque Cobra, esto para realizar los peritajes correspondientes, y que sería con cargo a la compañía.

En ese sentido, el defensor señaló que si la investigación sugiere cualquier antecedente que amerite algún grado de responsabilidad, estas serán asumidas.

Gabriel Boric

Presidente designa delegación de alto nivel encabezada por canciller para asistir a funeral del Papa Francisco

En representación de Chile además asistirán los presidentes del Senado y de ● la Cámara de Diputados, Manuel José Ossandón (RN) y José Miguel Castro (RN), respectivamente.

El Ministerio de Relaciones

Exteriores informó la tarde de ayer que el Presidente Gabriel Boric designó una delegación de alto nivel para asistir al funeral del Papa Francisco, quien falleció este lunes, en su casa, en el Vaticano, a la edad de 88 años.

La comitiva en representación de Chile estará encabezada por el canciller Alberto van Klaveren, además del presidente del Senado, Manuel José Ossandón (RN) y el presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN).

Los funerales del pontífice se desarrollarán este sábado 26 de abril, a las 10:00 horas (hora local), en la Basílica de San Pedro, ciudad del Vaticano. El argentino, cuyo nombre era Jorge Mario Bergoglio, llevaba varios meses con un delicado estado de salud, debido a problemas respiratorios, específicamente una pulmonía que derivó luego en neumonía. Según informó el Vaticano, Su Santidad falleció por un derrame cere-

Ministros y parlamentarios serán parte de la delegación chilena, que viajaran hasta el Vaticano. cedida

bral y posterior insuficiencia cardíaca.

El Mandatario, en la jornada de ayer, en tanto, anunció que había decretado tres días de duelo nacional en honor a Francisco. “Su partida es natural a su edad, pero de todas maneras deja un vacío en quienes son creyentes, en los fieles, en la Iglesia y nosotros, tanto a ellos como a su familia, a sus seres queridos, y en particular al pueblo argentino, le presentamos nuestros respetos”.

Y luego agregó: “Chile es un país laico, con un gran porcentaje de nuestra población que profesa la religión católica, y por lo tanto hemos decidido decretar duelo por tres días, siguiendo la tradición de Chile, tal como lo hiciera el Presidente (Ricardo) Lagos en su momento cuando falleció el Papa Juan Pablo II”.

Asimismo, destacó la figura del pontífice y su esfuerzo por acerca la Iglesia Católica: “Nuestras condo -

lencias por el fallecimiento del Papa Francisco. El cura Bergoglio y Papa Francisco fue un hombre comprometido con la justicia social, que luchó en toda su trayectoria contra las inequidades del mundo, que hizo un esfuerzo, creo sincero, por acercar la Iglesia no solo a sus fieles, sino a la humanidad que más sufre. Estuvo con los pobres del mundo y tuvo permanentemente en su vista a América Latina, América del Sur, y eso es algo que se valora”.

Alcalde de Lumaco pide a Conadi comprar fundo de Pablo Marchant

El alcalde de Lumaco, Richard Leonelli, en conversación con Radio Bío Bío, se refirió a la ocupación del Fundo Pidenco de Forestal Arauco por miembros de la CAM, afirmando que la Conadi debería comprar este predio para las comunidades.

Además, el jefe comunal afirmó que se debe intentar dialogar, pero también hacer respetar el estado de derecho para exhumar los restos del integrante de la CAM, Pablo Marchant.

El fundo Pidenco, de más de mil hectáreas, propiedad de Forestal Arauco, permanece ocupado hace 12 años por comunidades que adhieren a la Coordinadora Arauco Malleco (CAM), que en dos ocasiones han frustrado con armas de fuego la exhumación de los restos del integrante de la organización, Pablo Marchant.

Al ser consultado por La Radio de cómo se soluciona este problema, el alcalde de Lumaco, Richard Leonelli, electo en un cupo de Renovación Nacional, dijo que una idea para poner fin al problema es que la Conadi le pueda comprar el predio a Forestal Arauco y entregárselo a las familias mapuches. Finalmente, Richard Leonelli, dijo que el Estado ha fallado en hacer valer el estado de derecho y agregó que se le deben dar mayores facultades a las policías y también al Ejército que realizan los patrullajes en el territorio en el marco del Estado de Excepción.

A lancha Bruma Richard Leonelli

A partir de hoy los católicos podrán verlo

Vaticano entrega detalles del funeral del Papa Francisco

El difunto Pontífice será despedido el sábado en una ceremonia multitudinaria en la Plaza de San Pedro. Tal como él lo ● estipuló en su testamento, su entierro será sencillo y en una basílica situada a unos cuatro kilómetros de la Santa Sede.

Los cardenales se reunieron ayer en el Vaticano para comenzar a programar el funeral y entierro del Papa Francisco, planificar el cónclave para elegir a su sucesor y tomar otras decisiones sobre el funcionamiento de la Iglesia Católica, mientras líderes mundiales y fieles comunes lamentaban la muerte del primer Papa latinoamericano de la historia. Algunos líderes mundiales ya anunciaron su asistencia al funeral en el Vaticano.

También se llevó a cabo este martes por la mañana la primera Congregación General del Colegio Cardenalicio. Al menos 60 cardenales participaron de la reunión que tuvo lugar en el Aula Nueva del Sínodo. Allí, los cardenales juraron observar fielmente las normas de la Constitución Apostólica Universi Dominici Gregis respecto a la vacante de la Sede Apostólica y a la elección del nuevo Pontífice, para luego cantar el Adsumus. Se leyeron los párrafos 12 y 13 de la Constitución Apostólica y el cardenal Kevin Joseph Farrell, quien desempeñará funciones bajo el rol de camarlengo, leyó a los purpurados el Testamento de Francisco que se dio a conocer el lunes por la tarde. También se decidieron las fechas del traslado y del funeral, según ya anunció la Oficina de Prensa de la Santa Sede. Además, se indicó que, la segunda Congregación General tendrá lugar este miércoles por la tarde a las 17.00 horas, ya que por la mañana los cardenales par-

ticiparán en el traslado del féretro de Francisco desde la Casa Santa Marta a la Basílica de San Pedro. Francisco falleció el lunes a los 88 años tras sufrir un derrame cerebral que lo dejó en coma y le provocó una insuficiencia cardíaca. Se recuperaba en su apartamento tras cinco semanas hospitalizado por neumonía. El domingo hizo su última aparición pública, impartiendo la bendición pascual y dando el que sería su último saludo a los fieles desde su papamóvil, recorriendo la Plaza de San Pedro. En retrospectiva, su aparición de Pascua desde la misma logia donde fue presentado al mundo como el primer Papa latinoamericano el 13 de marzo de 2013, fue el broche de oro perfecto para un papado de 12 años que buscó sacudir la iglesia y devolverla a su misión, ordenada por el Evangelio, de cuidar a los más pobres.

El velatorio

Este miércoles, a partir de las 9:00 horas, comenzará la traslación del cuerpo hacia la Basílica de San Pedro. El recorrido será acompañado por una breve ceremonia de oración presidida por el camarlengo Farrell, y la procesión pasará por la Plaza Santa Marta, la Plaza de los Protomártires Romanos y, a través del Arco de las Campanas, llegando a la plaza central del Vaticano e ingresando al templo por la puerta principal. El cuerpo será colocado bajo el baldaquino del Altar de la Confesión, donde el cardenal camarlengo presidirá

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad: Fecha:

Horario: Sector Comprendido:

Incluye:

el día jueves 24 de abril de 2025

una Liturgia de la Palabra. Finalizado el rito, comenzará la visita de los fieles en capilla ardiente. Así, desde este miércoles hasta el viernes, la gente podrá presentar sus últimos respetos al Papa Francisco en la Basílica de San Pedro, según confirmó el Vaticano.

El Pontífice yacerá en el interior de su ataúd desde el miércoles por la mañana hasta el funeral el sábado por la mañana. Los católicos y el público en general podrán visitarlo en los siguientes horarios. desde las 11:00 hasta la medianoche del miércoles, desde las 7:00 hasta la medianoche del jueves y desde las 7:00 hasta las 19:00 del viernes.

El funeral y entierro

El funeral papal se realizará siguiendo el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis, el texto litúrgico oficial del Vaticano para los funerales papales, que fue actualizado a petición de Francisco en 2024.

Según lo dispuesto por el propio Francisco en aquel texto, su cuerpo no será colocado sobre un catafalco ni portará el báculo papal, y descansará

en un único féretro de madera, con interior de zinc, abierto a la vista. También se elimina la tradición de los tres ataúdes (ciprés, plomo y roble) que se usaban en entierros papales anteriores.

En su testamento, el Papa dejó instrucciones precisas para su entierro: “Solicito que mi sepulcro sea preparado en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza”, que están ubicados dentro de la Basílica Papal de Santa María la Mayor, en Roma.

La tumba será sencilla, sin ornamentación ni inscripción decorativa, solo su nombre en latín: Franciscus. Con ello, se convertirá en el primer Pontífice en más de un siglo en ser enterrado fuera del Vaticano, ante el ícono mariano que veneraba antes y después de cada viaje apostólico.

La misa funeral del Papa Francisco se celebrará este sábado a las 10 de la mañana en la Plaza de San Pedro, anunció el martes el Vaticano. La misa será presidida por el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio.

Durante la jornada de ayer se difundieron por parte del Vaticano las primeras imágenes de Francisco en su ataúd.

Después del funeral, el ataúd del Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro y luego a la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro, tal como fue expresado en su testamento.

La Ciudad del Vaticano, concretamente las Grutas Vaticanas y Catacumbas bajo la Basílica de San Pedro, han sido desde 1914 el lugar de entierro de alrededor de 90 papas. Se considera el espacio más importante para su descanso, pero el Papa Francisco eligió esta majestuosa iglesia situada a unos cuatro kilómetros

-Venta e instalación de parabrisas -Cotiza tu parabrisa -Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

de la Santa Sede. Se trata de una de las cuatro basílicas papales de Roma y Jorge Mario Bergoglio siempre mantuvo una conexión especial con ella, pues la visitó más de 115 veces durante su pontificado. El cuerpo del Papa se encuentra actualmente en la capilla de la residencia Santa Marta, donde falleció el lunes a los 88 años a causa de un ictus. El rostro del difunto Pontífice, cuyo cuerpo fue colocado en un sencillo ataúd de madera revestido de zinc, está cubierto con un velo de seda.

Av. Bulnes desde Av. Los Flamencos hasta Villa Torres del Paine.
- Villa Altos Bulnes.
- Villa Torres del Paine. - Umag, Inacap, Adelco, Clínica IMET y Copec Bulnes.

Diversos líderes de todo el mundo asistirán al funeral del Papa Francisco

La lista de presidentes y primeros ministros que ya confirmaron que estarán presentes en el funeral del Pontífice en Roma continúa alargándose. Entre quienes han confirmado su asistencia se encuentran el presidente estadounidense Donald Trump y su esposa Melania Trump; el presidente argentino Javier Milei, su hermana Karina (secretaria general de la presidencia), y varios ministros, entre ellos el canciller Gerardo Werthein. En representación de Brasil lo harán el presidente Luiz Inácio Lula da Silva, y la primera dama, Janja Lula da Silva.

Desde España, asistirán el rey Felipe VI junto a Letizia y la reina Sofía. También lo harán el presidente francés Emmanuel Macron, el primer ministro británico Keir Starmer, la primera ministra italiana Giorgia Meloni y el presidente ucraniano Volodymyr Zelensky. En representación de Alemania viajarán el presidente Frank-Walter Steinmeier y el canciller salien-

te Olaf Scholz. Por la Unión Europa lo harán la presidenta de la Comisión Europea Ursula von der Leyen, el presidente del Consejo Europeo Antonio Costa y Roberta Metsola, presidenta del Parlamento Europeo.

Entre las autoridades que confirmaron su ausencia al funeral se encuentra el presidente ruso Vladimir Putin, cuyos viajes al exterior están limitados por una orden de arresto de la Corte Penal Internacional. “No. El presidente no tiene esos planes”, dijo a los periodistas el portavoz de Putin, Dmitry Peskov, cuando se le preguntó si Putin asistiría al funeral del sábado. Putin está sujeto a una orden de arresto de la CPI por la presunta deportación forzosa de niños durante la ofensiva de Rusia en Ucrania.

La presidenta mexicana Claudia Sheinbaum informó que no asistirá personalmente, pero en representación de su país acudirá la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez.

“Vamos a enviar a Rosa Icela Rodríguez como representante… Va a ir la secretaria de Gobernación en nuestra representación”, dijo este martes durante su conferencia matutina en Palacio Nacional, según informó el diario El Sol de México.

El Rey Carlos III tampoco viajará al Vaticano, de acuerdo con el protocolo y la precedencia que dictan que el monarca británico no asiste a los funerales, según confirmó el Palacio de Buckingham. El Príncipe Guillermo asistirá en su lugar, confirmó el Palacio de Kensington este martes.

El presidente chileno Gabriel Boric será otro de los ausentes al funeral del Papa Francisco. El Ministerio de Relaciones Exteriores informó que en representación del Estado de Chile, la delegación estará integrada por el presidente del Senado, Manuel José Ossandón; el presidente de la Cámara de Diputadas y Diputados, José Miguel Castro; y el canciller Alberto van Klaveren.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

A d O micili O 612280749 974523586

60 arriendos Ofrecidas

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)

A RR i EN d O APARTA m ENTO PARA persona sola. 964901289 (11-23)

A RR i EN d O P i E z A , s E c TOR Central. Cel. 982693416 . (19-24)

ARR i EN d O APARTA m ENTO entrada independiente, persona o pareja sola. tiene 1 dormitorio. +56982766726. (21-22)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (20)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (20)

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (22-27)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (22-27)

sE OFRE c E c ARP i NTERO PARA ampliaciones, cambio de techo, ventana, puertas. Cel. 56983521592 (22-01)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución. Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)

REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs ntiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831 (22-27)

TiERRA NEgRA mEzcl AdA TURBA, áridos, arenas, ripios, gravilla, $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831. (22-27)

340 Empleos Ofrecidos

sE NE c E si TA gAR zó N / gAR zó NA para hotel en el centro de la ciudad con turnos rotativos interesados enviar CV al e -mail reservas.hrmc@ ejercito.cl . (18-22)

350 Empleos Buscados

sE OFREcE PERsONA P/ TRABA jOs generales, experiencia área construcción y administrativa. 984669926 . (22-23)

sE OFRE c E PER s ONA PARA trabajos en general, disponibilidad inmediata. 959001937. (23-24)

www.elpinguino.com

Juzgado de famIlIa 2 22 22 23

VIctImas de delItos 600 818 1000

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

Abogados

Estudio Jurídico “PyP Abogadas”

Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)

Agende consulta +56930854704 - +56994024894 pypabogadas@outlook.com (16may)

Veterinarios

COVEPA

Psicólogos

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ

evaluaciones

Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

PUBLiqUe cON NOsOTrOs

CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
AsOc. Gremi AL es

OBITUARIO: OLIVIA MANSILLA MIRANDA - PEDRO AGUILAR CUEVAS GERTRUDIS VALLEJOS MUÑOZ - JUANA ESTER VELÁSQUEZ SÁNCHEZ.

OLIVIA MANSILLA MIRANDA

(Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento de mi querida hermana, Olivia Mansilla Miranda (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de Funerales Andana, ubicado en calle Armando Sanhueza N°298 esquina Maipú. Sus funerales se efectuarán el día miércoles 23 a las 14:00 horas en el cementerio municipal Sara Braun. Lo participan: sus hermanos Norma Mansilla Miranda y Carlos Mansilla Miranda.

OLIVIA MANSILLA MIRANDA

(Q.E.P.D.)

se comunica el sensible fallecimiento de mi querida hermana y cuñada, Olivia Mansilla Miranda (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de Funerales Andana, ubicado en calle Armando Sanhueza N°298 esquina Maipú. Sus funerales se efectuarán el día miércoles 23 a las 14:00 horas en el cementerio municipal Sara Braun. Lo participan: hermano Néstor Mansilla Miranda, cuñada Venecia Cofre Israel e hijos.

Gracias Padre Pio por favor concedido

OLIVIA MANSILLA MIRANDA

(Q.E.P.D.)

se comunica el sensible fallecimiento de mi querida tía, Olivia Mansilla Miranda (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de Funerales Andana, ubicado en calle Armando Sanhueza N°298 esquina Maipú. Sus funerales se efectuarán el día miércoles 23 a las 14:00 horas en el cementerio municipal Sara Braun. Lo participan: sus sobrinos Verónica, Carlos e hijos.

OLIVIA MANSILLA MIRANDA

(Q.E.P.D.)

se comunica el sensible fallecimiento de nuestra querida tía, Olivia Mansilla Miranda (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el velatorio de Funerales Andana, ubicado en calle Armando Sanhueza N°298 esquina Maipú. Sus funerales se efectuarán el día miércoles 23 a las 14:00 horas en el cementerio municipal Sara Braun. Lo participan: sus sobrinos Denis, Felicia, Néstor, Héctor y sobrinos- nietos Paulina, Andrea y Tomas.

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

PEDRO AGUILAR CUEVAS (Q.E.P.D.)

Con hondo pesar Comunicamos el sensible fallecimiento de Pedro Aguilar Cuevas (Q.E.P.D.). Acaecido en Santiago. Su velatorio y funeral se avisarán oportunamente. Hacemos extensivo nuestras condolencias a toda su familia. Participan: tus amigos de Adelfa.

PEDRO AGUILAR CUEVAS (Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de quien en vida fuera nuestro amigo, Pedro Aguilar Cuevas (Q.E.P.D.). Acaecido en Santiago. Su velatorio y funeral se avisarán oportunamente. Hacemos extensivo nuestras condolencias a toda su familia. Participa: familia Cárdenas Bórquez.

PEDRO AGUILAR CUEVAS

(Q.E.P.D.)

Comunico el sensible fallecimiento de Pedro Aguilar Cuevas (Q.E.P.D.). Acaecido en Santiago. Su velatorio y funeral se avisarán oportunamente. Hacemos extensivo nuestras condolencias a toda su familia. Participa: con hondo pesar Iván "alicate" Cárdenas.

GERTRUDIS VALLEJOS MUÑOZ

(Q.E.P.D.)

Queremos comunicar el sensible fallecimiento de nuestra mamá y abuela, Gertrudis Vallejos Muñoz (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en el Eleam Cristina Calderón de calle Hornillas, Punta Arenas. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 23 de abril en el Cementerio Municipal Sara Braun. Participa: la familia.

GERTRUDIS VALLEJOS MUÑOZ

(Q.E.P.D.)

Se comunica el sensible fallecimiento de la señora Gertrudis Vallejos Muñoz (Q.E.P.D.). Sus restos están siendo velados en Eleam Cristina Calderón de calle Hornillas. Sus funerales se realizarán hoy miércoles a las 16:00 horas en Cementerio municipal Sara Braun. Participa: familia y Eleam Cristina Calderón.

ALEJANDRO CHACÓN SALINAS

(Q.E.P.D.)

Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro padre, hermano y abuelo, don Alejandro Chacón Salinas (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la iglesia Jesús Rey del Universo, ubicada en Av. Los Flamencos Parcela B-6. Sus funerales se realizarán hoy miércoles 23 de abril. Participan: esposa María Burgos e hijos Liliana Chacón y Ariel Chacón.

Necrológicos

(R.C.H.M.)

Fono: 612 292900

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Es necesario que ponga sus sentimientos en una balanza cosa de ver hacia qué lado se inclina. SALUD: El deporte es beneficioso para la salud por lo tanto es ideal que usted le practique. DINERO: Evite despilfarrar el dinero en lo que queda de mes. COLOR: Violeta. NÚMERO: 7.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Demuestre que su corazón es enorme y para esto lo más simple que puede hacer es entregar el amor que hay en él. SALUD: Es importante que se dé más ánimo. DINERO: Pida toda la ayuda que necesite y verá como habrá alguien que le apoyará. COLOR: Negro. NÚMERO: 23.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Es importante mirar a su alrededor ya que ahí puede estar ese amor que tanto ha estado buscando. SALUD: Haga caso a las recomendaciones médicas, sea responsable. DINERO: No pierda ninguna oportunidad o luego se arrepentirá. COLOR: Celeste. NÚMERO: 22.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Al tener una conducta inestable puede generar demasiada incertidumbre en quién está a su lado así es que evítelo. SALUD: Evite situaciones que aumenten su angustia. DINERO: Busque alternativas de perfeccionamiento que le permitan tener más herramientas laborales. COLOR: Lila. NÚMERO: 27.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Las contradicciones no sirven de nada a la hora de consolidar una relación de pareja porque generan incertidumbre. SALUD: La puede pasar bien pero no debe olvidar lo importante de la responsabilidad. DINERO: Todo sacrificio a la larga es recompensado. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 9.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Aléjese inmediatamente de cualquier persona que intente jugar con usted o con sus sentimientos. SALUD: Trate de tomarse un instante para que le permita disminuir un poco el ritmo de vida. DINERO: No tema correr ciertos riesgos para crecer en lo monetario. COLOR: Anaranjado. NÚMERO: 18.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: Tomarse un tiempo enfocado en la pareja enriquecerá enormemente los vínculos entre ustedes. SALUD: Si alegra su vida su salud se verá muy beneficiada. DINERO: Debe enfocarse en el futuro y trabajar por conseguir sus objetivos. COLOR: Morado. NÚMERO: 2.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: A medida que transcurre el tiempo la relación de pareja también va madurando y tomando el camino más adecuado. SALUD: Mucha prudencia a la hora de salir a distraerse. DINERO: La constancia y el esfuerzo le irán abriendo las puertas necesarias. COLOR: Granate. NÚMERO: 16.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: El amor es un ciclo que en algunos momentos es bueno y otro es malo por lo tanto no se debe angustiar si las cosas no andan muy bien. SALUD: No se extralimite tanto. DINERO: Concrete las cosas ya que el tiempo se le está escapando. COLOR: Blanco. NÚMERO: 1.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Lamentarse por cosas que no pasaron no le ayuda a encontrar la felicidad. SALUD: Antes que finalice el mes de abril, es importante que se tome un tiempo para calmarse un poco y recuperar energías. DINERO: Guarde dinero, no se lo gaste todo. COLOR: Rojo. NÚMERO: 11.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Sí mira para el lado estando en pareja tenga bien en claro que le pueden hacer lo mismo a usted. SALUD: Trate de nutrirse con buenas energías y para esto es importante estar cerca de buenas personas. DINERO: No apresure sus decisiones. COLOR: Azul. NÚMERO: 14.

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: No dude tanto de quien está a su lado ya que eso también afecta las relaciones de pareja. SALUD: Cuidado con ese decaimiento. DINERO: Emprender no es una tarea fácil, pero si trabaja duro podrá alcanzar sus objetivos con prontitud. COLOR: Calipso. NÚMERO: 10.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.