3 minute read

ENAP ingresó proyecto de inversión al SEA

Se trata de la construcción de nuevas líneas de flujo en ● Primavera, para el sub Bloque Cabaña Oeste. El proyecto forma parte del sub bloque Cabaña Oeste que se ejecuta al interior de la comuna de Primavera.

Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Una inversión por más de 400 mil dólares ingresó la Empresa Nacional de Petróleo al Servicio de Evaluación Ambiental SEA Magallanes.

De acuerdo a lo declarado por la empresa en su Declaración de Impacto Ambiental, DIA, se trata de la construcción de nuevas líneas de Flujo Sub-Bloque Cabaña Oeste, el cual se emplazará en Primavera, en Tierra del Fuego. Su vida útil se estima en aproximadamente 20 años, “la cual se podrá extender de manera indefinida en función de la disponibilidad del recurso y las mantenciones programadas para las líneas de flujo”.

Líneas de flujo

El proyecto considera la construcción de tres líneas de flujo destinadas a

El año pasado transportar el hidrocarburo, hacia colector principal existente en el área del SubBloque Cabaña Oeste, como parte de las actividades de exploración, producción, refinamiento y transporte de hidrocarburos (petróleo y gas) que ha desarrollado la empresa en la región. Cabe mencionar que la Resolución de Calificación Ambiental (RCA) N°20221200123 de la Declaración de Impacto Ambiental (DIA) “Genérica Sub- Bloque Cabaña Oeste”. “No obstante, el Proyecto que se presenta en esta DIA no modifica dicha resolución”, agrega la empresa.

Puestos de trabajo

El proyecto generará 20 puestos de trabajo durante su construcción y cuatro más duwrante su operación. Se espera que a fines de año, el 1 de diciembre, se inicie la construcción de este proyecto.

Un monto superior a los 10 mil 484 millones de pesos ejecutó la Dirección Regional del Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence) en la Región de Magallanes en 2022, monto con el cual se benefició a 29.635 personas, a través de sus diferentes dispositivos programáticos.

Así lo informó el Sence Magallanes en su Cuenta Pública regional de ayer y que contó con la presencia de la subdirectora nacional del servicio, Romanina Morales Baltra, quien llegó a la zona a desarrollar una serie de actividades tendientes a visualizar y recoger las principales necesidades locales en torno a capacitación y empleo.

La autoridad agradeció la invitación a la región y valoró el poder ser parte de la cuenta pública en la que participaron más de 70 actores relacionados con el mundo del trabajo. “Destaco, por sobre todo, el trabajo sistemático y permanente para que sean las regiones las que determinen sus necesidades de capacitación con pertinencia territorial”, recalcó la subdirectora nacional.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Bullying: u n llamado a la acción

Señor Director:

El Bullying crece día a día, y Chile ha llegado a reportar cerca de 6 mil casos graves en los últimos años. La situación preocupa considerando que no solo es una conducta física, ya que el ciberacoso también evoluciona rápidamente. En ese sentido, bien vale saber hasta dónde llegan las responsabilidades de padres y establecimientos, independiente del lugar en que ocurran los abusos, considerando que, para la ley, el bullying físico u online es exactamente lo mismo.

Todos los colegios del país deben, por obligación, tener un reglamento interno sobre cómo interceder en este tema, debiendo regular las relaciones entre el establecimiento y los distintos actores de la comunidad escolar, además de incorporar políticas de prevención, medidas pedagógicas y protocolos de actuación ante diversas conductas que constituyan faltas a la buena convivencia.

Además, se deben graduar dichas conductas de acuerdo con su menor o mayor gravedad.

Los colegios también deben activar los protocolos cuando tengan noticias de un conflicto, aun cuando ocurra en internet, ya que los involucrados son parte de la comunidad educativa. Esto debe aplicarse, incluso, si se ofenden en redes sociales un domingo por la tarde. El rol de los padres es igualmente determinante, ya que muchas veces son ellos quienes deben dar la primera alerta.

Recientemente se conmemoró el Día del Ciberacoso, y es de gran relevancia tener presente que independiente del formato en que se realice, el Bullying debe ser tratado por la comunidad escolar, de forma diligente y oportuna, con el fin de favorecer la buena convivencia y evitar los tristes desenlaces que pueden gatillar estas conductas.

Carolina Carrillo Abogada y socia fundadora de Sostiene

Titulo Carta 3

Señor Director:

This article is from: