19-04-2025

Page 1


Sara Adema, de HYST: “Alegra ver un crecimiento tan relevante de los visitantes, pero es inaceptable que como sector tengamos que esperar meses para conocer estos datos”.

(Página 14)

Reveladora encuesta nacional: siete de cada 10 chilenos se declaran religiosos y 67% dice ser cristiano

(Página 33)

PReSUNTAS IRRegULARIDADeS

(Página 16)

www.elpinguino.com

Estudiante reincidente fue enviada a prisión tras ser sorprendida con drogas

De poco y nada le sirvió a una joven de 22 años el haber sido detenida y condenada por microtráfico hace dos meses, ya ● que nuevamente fue sorprendida portando marihuana y cocaína. Esta vez la justicia la envió a prisión a la espera de una pena que sería de cárcel efectiva.

Operativo detectó a 12 extranjeros en situación irregular

Hoy baja su telón torneo internacional de bowling duplas

LUegO De MeSeS De geSTIÓN y ACCIONeS LegALeS

2)

Minvu confirma millonaria inversión en sector surponiente

Operativo vial termina con tres detenidos por manejar con alcohol

PUNTA AReNAS
(Página 28)
(Página 4)
(Páginas 6 y 7)
(Página 5)
(Página 17)
Año XVII, N° 6.368
Punta Arenas, sábado 19 de abril de 2025
(Página 4)

Fue enviada a prisión preventiva

Fue condenada en febrero por microtráfico y ahora la detuvieron nuevamente con droga

Personal de Carabineros la divisó al interior de un vehículo, manteniendo cocaína y marihuana ocultas en gorros.

Ayer en la mañana una joven estudiante, de 22 años, fue puesta a disposición de la justicia para ser formalizada por el delito de tráfico de drogas en pequeñas cantidades.

Al inicio se realizó el control de detención, donde se expusieron los antecedentes del procedimiento que efectuó personal de Carabineros, y pese a que la defensa alegó la ilegalidad del hecho se dio por establecido que el trabajo del personal policial se ajustó a derecho.

un control selectivo en calle Manantiales se acercó a un vehículo marca Hyundai modelo Excel, observando que la acompañante del conductor, la imputada, realizaba una maniobra para ocultar en sus ropas algunas especies. al ser consultada por el personal policial, la joven manifestó que portaba marihuana para el consumo personal.

Tras la revisión, personal policial encontró dentro de un gorro seis bolsas que contenían una sust ancia color verde similar a la marihuana, y en otro 15 bolsas con una sustancia similar a la cocaína. Posteriormente, el análisis confirmó que se trataba de las drogas. El peso fue de 7 gramos de marihuana y 11 de cocaína.

Pese a que la droga incautada no era de cantidad considerable, se determinó por parte de la Fiscalía solicitar la cautelar de

prisión preventiva, considerando que la libertad de la imputada constituye un peligro para la seguridad de la sociedad. Esto lo argumento el fiscal Oliver Rammsy, señalando que el pasado 5 de febrero la joven ya fue condenada por el delito de tráfico en pequeñas cantidades y por portar elementos para la dosificación de drogas. Lo anterior lleva a que ahora se exponga a una pena de cárcel efectiva.

La defensa se opuso a dicho requerimiento, argumentando que la joven asumió que la droga era de su pertenencia, y que esto se debía tomar como colaboración en el procedimiento. Sin embargo, tal argumento no convenció al tribunal y se terminó ordenando la prisión preventiva por un lapso de 60 días, tiempo fijado para la investigación.

Posteriormente, el fiscal Oliver Rammsy, le comunicó a Charline Jipoulou Lucero que se iniciaba una investigación en su contra luego que el pasado 17 de abril 18:30 horas, personal de Carabineros realizando w *Fotos referenciales. Estos productos son exhibidos en nuestra sala de ventas con sus

La imputada, de 22 años, fue formalizada ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas la mañana de ayer.
Policial policial@elpinguino.com

Tres personas manejando con alcohol se detectaron en operativo

La seremi de Seguridad Pública (i), Carla Barrientos, y la directora regional de Senda, Lorena Guala, participaron esta madrugada de viernes en el operativo Tolerancia Cero, que junto a Carabineros busca retirar de circulación a conductores bajo la influencia del alcohol o drogas y en estado de ebriedad.

En distintos puntos de la ciudad se ubicó el punto de control de Carabineros con la ambulancia de Senda, que permite la toma de muestra de sangre in situ en caso de que algún conductor arroje positivo a un examen de alcotest o narcotest.

La seremi (i) destacó la labor que realizan ambas instituciones que otorgan mayor seguridad en las calles de la comuna. “El primer llamado es a no consumir alcohol

si se va a conducir. Para reforzar el cumplimento de esta norma, Senda estará llevando adelante el programa Tolerancia Cero durante este fin de semana festivo, pero la primera responsabilidad es personal”, manifestó Barrientos.

Además, junto a la directora Lorena Guala, entregaron recomendaciones preventivas a los conductores que fueron controlados, insistiendo en la responsabilidad al volante.

El operativo se extendió desde las 01:00 horas a las 06:00 de la madrugada. Del total de controles de alcotest y narcotest, dos personas se encontraban bajo la influencia del alcohol y una estaba conduciendo en estado de ebriedad. Se efectuó una constatación de lesiones.

Abogado agradeció difusión del caso

Se concretará traslado de joven en protección a centro especializado en la capital

Luego de varios meses que se decretara la orden, el Servicio de Protección Especializada entregó los pasajes y gestionó ● la intervención en una clínica especializada.

Policial policial@elpinguino.com

Luego de varios meses de espera, al fin se concretará la orden del traslado de la joven que ha sido víctima de constantes delitos de índole sexual, y así poder buscar la alternativa que fue ordenada por el Juzgado de Familia, y por lo cual se había decretado orden de arresto para la directora (s) regional del Servicio de Protección Especializada.

El viaje, fue programado para la próxima semana, y el servicio entregará todo para que la madre junto a su hija se trasladen hasta la capital para recibir el tratamiento respectivo.

Ayer, el abogado representante de la familia, Robinson Quelín destacó que “gracias a la difusión de los medios de prensa, al trabajo realizado por este abogado y, especialmente por el actuar de la señora jueza de familia, doña Katherine González, podemos informar a la comunidad que los apremios decretados en contra de la directora del servicio han dado resultado positivos para los fines que persigue mi representada en favor de su hija. Es así como oficialmente contamos con los pasajes aéreos, para ser atendida en una clínica especializada en Santiago para tratamientos de salud mental complejos, que nuestra región carece,

y hemos avanzado un paso muy significativo para la recuperación”.

Ahora, la joven podrá trasladarse y recibir el tratamiento respectivo, mientras se está a la espera de la orden de alzamiento del arresto que fue dictado en contra de la directora (s), el cual se había ordenado esta semana.

Cabe recordar que en enero del presente año se había decretado lo mismo contra el exdirector de Mejor Niñez, quien salió del cargo en medio de dicha polémica. Ahora, la situación fue rápidamente solucionada, pese a que se había alegado durante largo tiempo que no existían los medios para concretar este tipo de tratamientos.

El Tribunal de Familia ordenó hace meses el traslado de la joven hasta la capital para la atención respectiva.

Se realizó la denuncia respectiva

Operativo de la PDI detectó a 12 ciudadanos extranjeros irregulares en Magallanes

En las barberías y en el sector de toma se centraron las operaciones de los equipos especializados de la Policía de ● Investigaciones, fiscalizando a un total de 1.741 personas.

policial@elpinguino.com

Oficiales de la PDI Magallanes efectuaron una fiscalización a ciudadanos extranjeros, en donde se controló a un total de 75 ciudadanos de diversas nacionalidades, de los cuales 12 se encontraban infringiendo la Ley de Migraciones y Extranjería.

El comisario Leonardo Alegría, jefe subrogante del

Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas, explicó que “en el marco del plan de fiscalizaciones masivas de extranjeros de la PDI, el Departamento de Migraciones y Policía Internacional Punta Arenas en conjunto unidades de la Región Policial, procedieron a fiscalizar ciudadanos extranjeros en la toma Las Etnias y diversas barberías de la comuna, encontrándose en la ciudad de Punta Arenas seis personas en si-

tuación migratoria irregular por encontrarse realizando labores remuneradas sin autorización y/o excedían el plazo de permiso o residencia en el país por más de 180 días”.

También en Natales

Por otra parte, el subprefecto Lautaro Guajardo, jefe del Departamento de Migraciones y Policía Internacional Puerto Natales, indicó que “la fiscalización se realizó en diversos locales comerciales y en el sector de Huertos Familiares de la ciudad, en donde se logró detectar que las principales faltas a la Ley de Migraciones cometidas por los extranjeros infractores controlados correspondieron al ejercicio de actividades remuneradas sin la autorización; permanencia con permiso de residencia vencido; y el ingreso al país por paso no habilitado”.

Los oficiales policiales precisaron que todos los extranjeros infractores detectados serán denunciados al Servicio Nacional de Migraciones.

Estas acciones se enmarcan en el Plan de Fiscalizaciones Masivas de Extranjeros que se desarrolla a nivel nacional, resultando de este procedimiento poli-

cial un total de 1.741 personas fiscalizada de diversas nacionalidades; 561 de ellas fueron denunciadas, 23 fueron notificadas de su expulsión, y 12 fueron detenidas.

En las barberías y en la toma “Las Etnias” se centraron las fiscalizaciones de la PDI de Punta Arenas.

Con las celebraciones del Viernes Santo

Magallánicos experimentan con fervor la Semana Santa en Punta Arenas

Con actividades en gran parte de las parroquias, encabezadas por las ceremonias centrales en la Iglesia Catedral, la ● primera jornada del Triduo Pascual se desarrolló con un manto de tradición y fe.

En el desclave, vecinos caracterizados como centuriones romanos retiraron los clavos de la cruz para el descenso del cuerpo de Cristo.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Para los magallánicos, las tradiciones asociadas con la Semana Santa, remueven las fibras de espiritualidad, recogimiento y reflexión, valores que con generalmente pasan a un segundo plano tras el velo de la vertiginosa cotidianidad en la que se vive actualmente.

Es por tal razón que las actividades del Viernes Santo comenzaron desde cerca de las 11:00 horas de la mañana de ayer en algunas de las parroquias de la diócesis, lugares que tal vez por cercanía a los hogares de los fieles o por ser su sitio de congregación habitual convocaron a buena parte de sus feligreses.

Estas instancias fueron propicias para que fieles

MAGALLANES SERENA LTDA

y sacerdotes se encontraran en el sacramento de la reconciliación, conocida también como confesión, así como también se compartió la Liturgia de la Pasión y Muerte, la Liturgia de la Cruz y el desclave.

Cabe destacar que el Viernes Santo es el único día del calendario eclesiástico en el cual no se celebra la eucaristía como expresión de luto y respeto por ser el día de la muerte de Jesús.

En tal sentido, el valor de las tradiciones se hizo presente y fue por esa razón que cientos de personas se dieron cita en la celebración central de la Liturgia de la Pasión y Muerte de Cristo, a las 15:00 horas de ayer en la Iglesia Catedral de Punta Arenas.

Una vez allí, el obispo Óscar Blanco ofició la ceremonia, donde se realizó

la tradicional lectura del Evangelio que narra la crucifixión de Jesús.

En su homilía, el obispo habló de la importancia que la sociedad le da al dinero, nombrándolo como el “dios visible”, en lugar de centrar su atención en la fe en Dios, el “Dios Invisible”.

En su mensaje, Blanco aludió a Judas, señalando que la motivación para cometer su traición fue el dinero y que sigue siendo esto la razón tras muchas de las desgracias de la sociedad actual.

“¿Qué hay detrás del narcotráfico? ¿Qué hay detrás del crimen organizado? ¿Qué hay detrás de la trata de personas? ¿Que hay

detrás de la hoy llamada guerra comercial? Allí está el “dios visible”, el dinero”, expresó el obispo.

El tradicional desclave

Luego de la homilía y la oración de los fieles tuvo lugar el desclaveacto ceremonial y simbólico del descenso del cuerpo de Cristo.

Fue allí cuando los presentes revivieron lo que fue el descenso del cuerpo de Jesús por José de Arimatea el Viernes Santo, antes de darle sepultura.

Grandes y chicos se formaron para acercarse y adorar a la imagen del cuerpo de Cristo, luego de lo cual se retirarían a la espera del Vía Crucis.

Actividad Parroquial

En muchas de las diversas parroquias de la diócesis se llevaron a cabo actividades como la Liturgia de la Pasión y Muerte así como el desclave. Una de estas parroquias fue el Santuario de San Sebastián, en avenida Los Flamencos, donde la comunidad que hace vida religiosa en ese templo acudió al encuentro con Jesús y adoró la cruz, además de aprovechar la instancia y confesarse.

Sembrando Vida y MFC

Regalaron huevitos de chocolate en la Plaza

Con la intención de conmemorar la Semana Santa, acercar el amor de Dios a los niños y ofrecer un rato entretenido a las familias de Punta Arenas, la Fundación Sembrando Vidas junto al Ministerio Familiar Cristiano llevaron a cabo durante la tarde de ayer una entretenida actividad, donde con payasos, bailes y representaciones teatrales vinculadas con los pasajes bíblicos, convocaron a niños y familias para acercarse hasta la Plaza de Armas Benjamín Muñoz

Gamero.

Francisca Oyarzo, presidenta de la Fundación Sembrando Vida, comentó: “Logramos reunir cerca de 500 bolsitas de huevitos de chocolate y junto con el Ministerio Familiar Cristiano estamos entregándola a las familias”.

Desde el Ministerio Familiar Cristiano señalaron que se encuentran en el plan de trabajo “Invasión del amor de Dios” y estas actividades forman parte de la labor de acercarse con la comunidad.

Juntos en la fe

Adicionalmente, las actividades que restan durante las últimas dos jornadas del Triduo Pascual, se llevarán a cabo hoy, iniciando con un retiro diocesando a partir de las 10:00 y hasta las 13:00 horas, para posteriormente desarrollarse la Vigilia Pascual en las diversas parroquias de la ciudad, teniendo la actividad central en la Catedral.

Finalmente, mañana domingo se festejará la Pascua de Resurrección, cuando se realizará en diversos horarios y parroquias la Misa de Pascua, actividad de cierre de la semana mayor, que dejará encendida la fe en el corazón de los magallánicos.

Fe y acción con el Vía Crucis

Como es habitual en la capital regional, ayer en la tarde se llevó a cabo el Vía Crucis, espacio que llama a los fieles católicos para acompañar el recorrido de la imagen de Cristo desde la Iglesia Catedral hasta el Cerro de la Cruz.

La procesión contó con la afluencia de cerca de 300 personas que se dieron cita para recorrer las calles de la capital regional partiendo desde la Catedral por calle Bories hasta Mejicana, donde tomaron rumbo al poniente hasta llegar a Avenida España, continuando su rumbo hacia el sur hasta calle Colón y allí seguir su camino hasta el Cerro de la Cruz.

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

accide N tes e N c arretera

Señor Director:

¿De quién es la culpa? ¿De conductores temerarios al volante a exceso de velocidad o de los transeúntes que cruzan la calzada de forma sorpresiva o de ambos de manera compartida? Lo anterior debido a los atropellos que han causado muertes en carreteras del sur de nuestro país. El último en Llanquihue sector molino viejo, donde una persona el día Jueves 10 de Abril, falleció espontáneamente en el lugar de los hechos. Siempre debemos observar bien antes de cruzar, establecer medidas preventivas anticipándonos a un probable accidente, de lo contrario es la familia que sufre después por la pérdida del ser amado, lamentando una muerte antes de tiempo.

Concesionaria Los Lagos, existen pocas luminarias, señalética, pasarelas, para que el peatón deambule al cruzar de oriente a poniente, de norte a sur según sea el caso.

La imprudencia siempre existirá, porque tenemos poca educación vial, rara vez hacemos caso a charlas que nos pueden ayudar en todo momento y lugar. En cada persona debe primar el autocuidado, para de una u otra forma evitar pérdidas humanas. Alberto gallegos

r etiro programado

Señor Director:

El retiro programado es la modalidad de pensión en donde la propiedad de los fondos de pensiones siguen perteneciendo al afiliado, pero es él quien asume el riesgo de inversión y el riesgo de longevidad. Por otro lado, la modalidad renta vitalicia, entrega un pago fijo en UF en el tiempo, asumiendo la compañía aseguradora el riesgo de inversión y el riesgo de longevidad, pero obteniendo a cambio la propiedad del fondo del afiliado.

Ninguna modalidad de pensión es mejor que otra, dependerá finalmente del perfil de cada afiliado al pensionarse, pero la renta vitalicia tiene una pequeña ventaja sobre el retiro programado, y es que tiene la posibilidad de que por un periodo temporal o acotado puede duplicar la pensión que se percibirá en el futuro, y eso es una ventaja para la renta vitalicia a la hora de elegir la modalidad de pensión.

Sería pertinente, que la opción de duplicar la pensión en un periodo temporal también fuera posible en el retiro programado, así no existiría distorsión a la hora de elegir entre una y otra modalidad de pensión.

Eduardo Jerez Sanhueza

responsabilidad al volante

“disfrutemos este fin de semana largo en magallanes con responsabilidad, evitando conducir en estado de ebriedad y priorizando la seguridad de todos”.

Durante este fin de semana muchas familias y amigos planificaron cómo disfrutar estos días de descanso. Magallanes, con sus paisajes majestuosos y su sentido de comunidad, se convierte en el escenario ideal para compartir momentos inolvidables. Sin embargo, esta celebración puede verse empañada por la tragedia si no asumimos la responsabilidad que conlleva conducir un vehículo.

La conducción en estado de ebriedad es una de las principales causas de accidentes de tráfico, y las consecuencias son devastadoras: vidas perdidas, familias destruidas y una comunidad que sufre. Este problema no es exclusivo de nuestra región, pero es nuestra responsabilidad combatirlo con determinación. En días festivos como estos, las cifras de accidentes suelen aumentar, poniendo en riesgo no solo al conductor imprudente, sino a todos los que comparten las vías. No conducir en estado de ebriedad es un llamado que todos debemos escuchar. Tomar decisiones conscientes y responsables puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. Para ello, es vital planificar previamente cómo desplazarse durante estas celebraciones. Designar a un conductor sobrio, utilizar transporte público, quedarse en un lugar cercano y

actuar fre N te a los virus respiratorios

Señor Director:

evitar desplazamientos innecesarios son algunas de las alternativas que ayudan a prevenir tragedias. Como miembros de una comunidad, todos tenemos un rol en la prevención. Amigos, familiares y compañeros deben estar atentos y evitar que alguien que ha bebido tome el volante. La prevención comienza en nuestras propias decisiones y se extiende a cómo influimos en los demás.

Las autoridades también tienen un papel fundamental en este desafío. Aumentar los controles policiales, realizar campañas educativas y garantizar que las sanciones sean aplicadas de manera efectiva son acciones necesarias para disuadir la conducción bajo los efectos del alcohol. La presencia en las carreteras y la promoción de mensajes preventivos puede cambiar conductas y salvar vidas.

Magallanes es una región llena de oportunidades para disfrutar con conciencia y respeto. Cada uno de nosotros puede ser parte del cambio, cuidando de los demás, promoviendo la seguridad y valorando la vida como el mayor regalo. Este fin de semana largo, hagamos un pacto con nosotros mismos y con nuestra comunidad: volver sanos y salvos a casa es la verdadera celebración.

Con el otoño se inicia también un periodo crítico para la salud pública: la temporada de enfermedades respiratorias. Aunque aún no se instalan del todo los meses más fríos, el riesgo por influenza y Covid-19 ya preocupa. Tiempo atrás, la Organización Panamericana de la Salud alertó sobre el alza de hospitalizaciones en el hemisferio norte, lo que llevó a Chile a adelantar su campaña de vacunación. Aun así, la cobertura ha sido insuficiente.

Una de las principales razones parece ser la baja percepción de riesgo. Muchas personas asumen que la amenaza ha disminuido, cuando en realidad estos virus siguen activos y pueden provocar cuadros graves, especialmente en adultos mayores, niños y personas con enfermedades crónicas.

Pese a que las vacunas son gratuitas para los grupos de riesgo, la inmunización avanza lentamente. La fatiga pandémica y el buen tiempo en gran parte del país también han influido. Sin embargo, vacunarse sigue siendo clave: fortalece el sistema inmune, reduce la gravedad de los síntomas y evita hospitalizaciones.

A esto se suma la importancia de mantener medidas preventivas básicas: lavado de manos, ventilación de espacios, uso de mascarilla en ambientes cerrados (hoy ya es obligatorio en los servicios de urgencia) y evitar la automedicación. Ante síntomas respiratorios, se debe acudir a un profesional, especialmente si se pertenece a un grupo vulnerable.

Prevenir no es solo una responsabilidad personal. Es también una forma de cuidar a quienes nos rodean. La conciencia colectiva puede marcar la diferencia para reducir el impacto de los virus y proteger nuestra salud y la de toda la comunidad.

Dr Nicolás Bastian, Médico general

Cartas al Director

ENVIAR A: editor@elpinguino.com

Nuevo mi N isterio de seguridad y comercio i N formal

Señor Director: El comercio informal es un problema que afecta gravemente no solo a las empresas formales, sino también a la seguridad pública y los derechos de los consumidores. Las cifras lo confirman: el aumento de casos asociados a esta actividad evidencia que es urgente actuar con medidas concretas y efectivas, cuyo impacto se vea reflejado en el corto plazo. Como Asociación Gremial de Marcas del Retail, hemos trabajado junto a la Cámara Nacional de Comercio en la elaboración de propuestas concretas y realizables para enfrentar esta problemática. Es fundamental fortalecer la fiscalización, modernizar la normativa y establecer sanciones efectivas que desincentiven estas prácticas. A su vez, es imprescindible una acción coordinada entre el sector público y privado para frenar el avance de un fenómeno que impacta directamente en la economía, la seguridad pública y la libre competencia. El borrador de la Política Nacional Contra el Comercio Ilícito 2025-2030, dado a conocer recientemente, es un paso en la dirección correcta que propone medidas y estrategias para abordar esta problemática, pero sin definir aún la fecha de su implementación. No podemos seguir esperando; se requieren acciones inmediatas que den respuestas concretas a quienes ven sus negocios, sus trabajos y su entorno amenazados por el crecimiento del comercio informal.

En este contexto, el nuevo Ministerio de Seguridad tiene un rol clave en la lucha contra el comercio informal. No basta con planificar estrategias a largo plazo: se necesitan medidas ejecutivas y urgentes que permitan fortalecer la fiscalización, desarticular redes delictuales y generar un entorno más seguro para el comercio formal y los consumidores. Esperamos que esta nueva institucionalidad actúe con determinación y no se convierta en un ente meramente administrativo.

Actuemos ahora, porque cada día de inacción es un golpe más a la economía formal, a la seguridad y al derecho de los ciudadanos a un comercio justo y regulado.

Andrés Bogolasky, Presidente, Asociación de Marcas del Retail

guerra comercial y N uestro país

Señor Director: El alza de aranceles impulsada por Estados Unidos desencadenó una guerra comercial que ha movido el tablero económico a nivel mundial, dejando en evidencia a distintos ganadores y perdedores.

Nuestro país también vive los efectos, con un alza de 10% en los aranceles. Aun así, el escenario local es, al menos favorable, ya que el cobre chileno no se ha visto tan perjudicado debido a diversos factores, entre ellos, su exclusión de las tarifas gracias a su importante rol como materia prima y el hecho de que EEUU no cuenta con la capacidad interna para satisfacer su propia demanda. Además, el Tratado de Libre Comercio que mantenemos con dicho país facilita que ciertos bienes se vean menos afectados.

Como principal producto de exportación de nuestra economía (en 2024 totalizó US$5.884 millones, según datos de la Subrei), es prioritario mantener la competitividad de las exportaciones chilenas en el mercado estadounidense. Y para ello, es importante que el cobre -y también el litio-, sofistiquen su oferta y apunten a una demanda que, además del producto en sí, incluya el amplio expertise de los profesionales chilenos de la industria minera. En momentos como los que se viven hoy en la economía mundial, es fundamental no bajar la guardia y mantener una postura proactiva para analizar y mitigar posibles impactos en el comercio. Adelantarse y diversificar es la clave. Alfonso Bawarshi, Managing Director de Grupo Avanza

* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente

Fundado el 2 de julio de 2008

Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile

Pertinencia de la oferta programática del Injuv

Esta semana la Directora Regional del Instituto Nacional de la Juventud (Injuv), Carla Cifuentes Vladilo, presentó la oferta programática para la región de Magallanes, cuyos lineamientos van en concordancia con la realidad política, social y cultural en la cual deben desenvolverse las juventudes del Chile actual.

Con frecuencia, se escucha decir que Injuv dejó de ser aquello que representó cuando fue creado en los tiempos del Presidente Patricio Aylwin y que ha ido perdiendo la influencia que llegó a tener durante los primeros años de retorno a la democracia. Concuerdo con que ya no es el Injuv de los ’90; y no podría ser de otra forma, ya que es un servicio público que se ha ido adaptando a los nuevos tiempos y a las nuevas realidades que deben enfrentar los jóvenes.

Para fundamentar lo anterior, quiero destacar que en la oferta programática presentada por Injuv esta semana, predominan a lo menos 2 dimensiones que las mismas juventudes han destacado como prioridades para ser abordadas. Una de ellas dice relación con su bienestar y consiste en la necesidad de ser escuchados. Injuv se hace cargo de este aspecto través del programa “Hablemos de Todo”, que contempla una plataforma virtual en la que los jóvenes pueden acceder de manera gratuita y confidencial a atención psicológica profesional, para abordar temas de salud mental, sexual, reproductiva, violencias y autocuidado.

Otra necesidad que viene a cubrir la oferta programática de Injuv es la participación, de la cual se hace cargo a través del programa “Compromiso Joven”, que busca aumentar la participación de las juventudes en proyectos comunitarios impulsando la relación de éstos con el territorio a través de acciones que mejoren las condiciones de su comunidad.

También es importante mencionar que durante el Gobierno del Presidente Gabriel Boric Font, la oferta programática del Injuv ha logrado aumentar su cobertura, llegando a las comunas de Cabo de Hornos, Timaukel, San Gregorio y a la localidad de Puerto Edén, además de las comunas de Punta Arenas, Natales y Porvenir.

Otro aspecto relacionado con la oferta programática es la alta coordinación intersectorial y trabajo colaborativo que Injuv ha desplegado junto a otras instituciones, lo que ha permitido potenciar y fortalecer sus iniciativas y actividades. Ejemplo de lo anterior, es el trabajo desarrollado junto a la Seremi de Educación, potenciando los liderazgos estudiantiles, a través de reconocimientos públicos o la asesoría para la formación de la Federación de Estudiantes Secundarios de Magallanes. Otra experiencia positiva ha sido el trabajo realizado con la seremi de las Culturas, Artes y el Patrimonio para organizar la Expo Juventudes.

La oferta programática de Injuv se ha ido construyendo progresivamente en base a la valiosa información proporcionada por la Encuesta Nacional de Juventudes, que actualmente se encuentra en su etapa de recolección de datos, la cual se extenderá hasta el mes de junio. Esta encuesta se realiza desde 1994 de manera ininterrumpida, cada tres años y busca caracterizar a las juventudes que residen en el país, con el fin de entregar insumos a la discusión académica y al diseño e implementación de políticas públicas. En Magallanes, este trabajo de campo se llevará a cabo en las comunas de Punta Arenas, Natales y Porvenir.

La oferta programática ofrecida actualmente por Injuv, refleja a una institución que está plenamente vigente y positivamente evaluada por los mismos jóvenes que, en definitiva, son los más autorizados para legitimar el funcionamiento de un servicio que tiene como foco el desarrollo, la participación y el bienestar de nuestras juventudes.

¿Moda

Inocente o Amenaza Digital?

la IA Detrás de Ghibli VIH en Chile: retos urgentes para un futuro con menos prejuicio

La Inteligencia Artificial (IA) ha experimentado un rápido avance en los últimos años, revolucionando, en particular, la forma en que interactuamos con la tecnología. En las últimas semanas, hemos sido testigos de cómo miles de usuarios han utilizado ChatGPT, a través de su integración con generadores de imágenes como DALL·E, para convertir sus fotos al estilo Ghibli.

Esta práctica tan extendida alrededor del mundo se ha convertido en moda, pero con potencial sobre nuestros derechos y libertades fundamentales, por lo que es un deber inexcusable de quienes somos una voz experta en estas materias, educar a la ciudadanía respecto del procesamiento de estas imágenes.

En este escenario, ¿qué tanto saben los ciudadanos sobre sus derechos? ¿existe conciencia de cómo nos puede impactar una simple práctica viral?. Convertir nuestras fotos en estilo animé a través de plataformas digitales que utilizan sistemas de IA no solo es una tendencia, sino una cuestión de ética y derecho.

Pocos conocen, por ejemplo, que nuestra Constitución Política consagra un derecho fundamental a la protección de datos personales, y que el mismo implica para los individuos un poder de control sobre su información personal. En este sentido, su imagen plasmada en una fotografía que usted luego convirtió en animé es un dato de carácter personal, esto quiere decir que, la imagen de una persona identifica o hace identificable a esa persona, y su recogida es una operación de tratamiento regulada por la ley.

De tal manera que, al convertir imágenes al estilo animé o Ghibli, la IA procesa estas imágenes y, a pesar de las políticas de privacidad implementadas por OpenAI y otras empresas de IA, compartir imágenes personales con estos sistemas puede conllevar riesgos.

Las empresas pueden usar estas imágenes para mejorar y entrenar sus modelos de IA, almacenarlas en bases de datos sin el control del usuario y reutilizarlas para diversos fines sin su consentimiento. Además, estas imágenes pueden contener metadatos, como ubicación, fecha y hora, que pueden utilizarse con fines no deseados, lo que supone un riesgo para la privacidad del usuario. El uso de estas imágenes también puede dar lugar a la falsificación de avatares, deepfakes y usurpación de identidad, e incluso, a un uso indebido de datos sensibles de menores con fines maliciosos. Así las cosas, los usuarios, ante todo, deben valorar si el resultado que se obtiene de participar en dichos retos virales y de la utilización de las herramientas de IA justifica la exposición a los riesgos.

En consecuencia, se vuelve fundamental promover el uso responsable de estas herramientas, y promover estándares éticos que fomenten el respeto, la equidad, la confianza, el buen comportamiento y la honestidad en las actividades comerciales y personales.

Hace cuatro décadas, en 1984, Chile registró su primer caso de infección por el virus de inmunodeficiencia humana (VIH). Desde entonces, esta condición ha sido un desafío constante tanto para el sector público como para la industria en general, impulsándolos a desarrollar políticas sanitarias, fármacos innovadores y tratamientos preventivos.

Los avances en ciencia han sido concretos: la terapia antirretroviral (TAR) permitió que el VIH dejara de ser una sentencia de muerte para convertirse en una condición crónica manejable, aumentando la expectativa de vida de 39 años a prácticamente los mismos niveles que la población general.

Pese a ello, el escenario actual nos plantea nuevos retos que exigen una acción decidida tanto a nivel de educación como de acceso.

Según datos de la Revista Chilena de Infectología, publicados en abril de 2024, América Latina ha experimentado un preocupante incremento en los casos de VIH, y Chile no es la excepción. En la última década, los nuevos diagnósticos han aumentado en un 35% y cada año, alrededor de 5.000 nuevas personas son notificadas como portadoras en nuestro país.

Uno de los factores detrás de este aumento es la persistente falta de educación y concientización sobre el VIH. En pleno 2025, todavía sobreviven mitos profundamente arraigados acerca de las formas de adquirir del virus, como la creencia errónea de que compartir utensilios, baños o camas puede transmitirlo. Muchas personas desconocen que quienes tienen una carga viral indetectable no pueden traspasar el virus y que es posible llevar una vida completamente normal, o incluso formar una familia sin riesgo de transmitir el VIH a los hijos. Este desconocimiento no solo alimenta estigmas sociales, sino que también desalienta la realización de pruebas preventivas, ya que el miedo al diagnóstico sigue siendo una barrera importante. Y aunque existe una campaña impulsada por el Ministerio de Salud, para educar e informar sobre esta condición, su difusión y alcance han sido insuficientes para generar el impacto necesario.

Otro ámbito relevante tiene relación con el acceso a nuevas terapias. La decisión gubernamental de despriorizar la canasta de tratamientos para el VIH hasta 2030 limita la posibilidad de modificar lo que existe actualmente y de incorporar tratamientos innovadores que podrían mejorar significativamente la calidad de vida de las personas que viven con VIH.

La historia del VIH en Chile es una de resiliencia y aprendizaje, pero también de deudas pendientes. Como país, tenemos una tarea urgente: reducir las barreras de entrada a nuevos tratamientos, fortalecer las campañas educativas y garantizar un acceso equitativo y oportuno a la atención de salud.

A más de cuarenta años del primer caso, el desafío es claro: construir un futuro donde el virus de inmunodeficiencia humana deje de ser sinónimo de prejuicio y se aborde con la equidad y el compromiso que las personas afectadas merecen. Como sociedad, debemos estar a la altura.

Respecto de los dichos de Evelyn Matthei

Exseremi Christian Gallardo: “No se puede liderar un país justificando el horror”

El militante del Partido Socialista criticó con dureza las recientes declaraciones de Evelyn Matthei sobre el golpe de ● Estado de 1973, acusando una peligrosa relativización de las violaciones a los derechos humanos.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Desde Punta Arenas, el militante del Partido

Socialista Christian Gallardo alzó la voz frente a las polémicas declaraciones de la candidata presidencial Evelyn Matthei, quien en una reciente entrevista defendió la necesidad del golpe militar de 1973 y afirmó que en los primeros años de dictadura “era inevitable que hubiese muertos”.

Para Gallardo, dichas afirmaciones son inaceptables y deshonran la memoria democrática del país.

“No se puede liderar un país justificando el horror”, sostuvo. En su opinión, decir que no había otra opción más que derrocar al gobierno constitucional, o que las muertes eran inevitables, no solo ignora el dolor de las víctimas, sino también los hechos establecidos por el propio Estado chileno. “El Informe

Rettig dejó claro que no hubo guerra civil ni resistencia organizada. Y aún así se asesinó, torturó y desapareció a compatriotas”, agregó.

Gallardo también fue enfático en señalar que una persona que aspira a la Presidencia de la República no puede relativizar la historia ni minimizar la brutalidad de la dictadura: “La memoria, la verdad y la justicia no son un botín político, son la base de nuestra convivencia democrática”, advirtió. A su juicio, cualquier intento de justificar la violencia de Estado implica cruzar una línea ética y política inaceptable en democracia.

Frente a los intentos de Matthei por separar las violaciones de derechos humanos de las razones del golpe, Gallardo fue categórico: “Esa es precisamente la trampa. Se reconoce el horror, pero luego se intenta legitimar su causa. Como sociedad aprendimos que los

golpes de Estado no son inevitables. Patricio Aylwin lo dijo claro: se pudo haber salvado la democracia”.

El militante socialista cerró con un llamado a la memoria colectiva: “No podemos permitir que liderazgos que trivializan nuestra historia dirijan los destinos del país. En política no todo vale, y menos cuando está en juego la dignidad humana”.

Gallardo también subrayó que Magallanes ha sido históricamente una región comprometida con los valores democráticos y los derechos humanos, y que desde el extremo austral del país debe surgir una voz clara frente a cualquier intento de justificar el autoritarismo. “Aquí también hubo víctimas, aquí también se vivió el miedo y la represión. Por eso, desde nuestra región, tenemos la responsabilidad moral de defender la memoria y rechazar toda forma de negacionismo o relativización histórica”, concluyó.

Para Gallardo “no se puede pretender representar a todos los chilenos justificando lo injustificable”. cedida

Jornada de consultas de profesionales de la educación

Estudiantes del Liceo María Behety vivieron una jornada de admisión junto a Santo Tomás y la promoción del Primer Ensayo PAES 2025 de la institución de educación superior.

Estudiantes eligieron su directiva

Estudiantes de 7° básico de la Escuela Elba Ojeda, eligieron su directiva. Fueron electos los estudiantes Yemery Sporman, presidenta; vicepresidenta Amanda Mansilla; secretaria Martina Tapia; tesorera María Ignacia Castro. Delegado de estudio, Gonzalo Armijo, y encargadas de material y estante Mía Cárdenas e Ignacia Cárdenas.

SLEP abordó recuperación de clases en Puerto Natales

Los establecimientos están mandatados a presentar ante el Mineduc un plan o ● calendario para contenidos que no fueron recibidos durante el paro docente.

Crónica periodistas@elpinguino.com

En el auditorio del Liceo Luis Cruz Martínez de Puerto Natales más de una docena de profesores de la capital de Provincia de Última Esperanza, de todos los establecimientos educativos pertenecientes al Servicio Local de Educación Pública (SLEP), participaron de una reunión enfocada en responder consultas generales y específicas sobre la realidad educacional en la comuna y el proceso al “plan de recuperación de clases”. Respecto de esto, en la comuna ningún recinto educativo se ha pronunciado cómo se desarrollará este proceso, el cual forma parte de la normativa del Ministerio de Educación, y se da para mitigar la pérdida de aprendizajes de los estudiantes que, duran-

te el periodo de paralización docente que se extendió por poco más de un mes, no pudieron tener clases.

Por consiguiente, los directores de escuelas y liceos de Natales deberán diseñar y aplicar en sus establecimientos un plan que permita la recuperación, con las siguientes condiciones: la fecha límite es el 31 de diciembre, no debe afectar las vacaciones de invierno y están prohibidos los días sábados.

En tanto, en Punta Arenas, este proceso se ha desarrollado sin mayor éxito, con la asistencia de los estudiantes a discreción de cada padre, madre o apoderado en horarios de extensión escolar definidos por cada recinto.

Concluida la instancia, el director ejecutivo (s) del Servicio Local, Jorge Valdés, quien asistió acompañado por otros funcionarios, destacó el diálogo sostenido con los

Docentes de la capital de Provincia de Última Esperanza asistieron activamente a la reunión.

profesionales de la educación: “Estamos agradecidos de haber tenido la posibilidad de exponer y responder presencialmente las principales consultas de docentes. El foco se dio en el plan de recu-

peración de clases, y muchas de las dudas iban dirigidas en torno a la recuperación de horas no lectivas. Como servicio, dimos respuesta a todo lo que se nos preguntó”, declaró.

Santo Tomás visitó el Liceo María Behety

19 de abril de 2025, Punta Arenas

Encuentro nacional en Magallanes

Formación docente con enfoque territorial

La Universidad de Magallanes (UMAG) fue sede del primer encuentro anual del Consejo Nacional de Facultades de Educación de las Universidades del Consejo de Rectores (Confauce). En la instancia, decanos de todo el país reflexionaron en forma colectiva sobre los desafíos actuales de la formación docente, las políticas públicas en educación y las diversas realidades territoriales que impactan la enseñanza y el acceso a las pedagogías.

Solange Tenorio, presidenta de Confauce, destacó la relevancia del encuentro:

Flora y fauna regional expresada en el arte visual

“Magallanicus”:

un viaje artístico por la biodiversidad

El encuentro abordó temas cruciales, como los requisitos de ingreso a las carreras de pedagogía y sus implicancias para la equidad y calidad de la formación docente. “Estamos convencidos que el rol de las universidades públicas es formar y dar oportunidades a quienes realmente están interesados en estudiar pedagogía. Hemos instalado mecanismos internos que aseguran la calidad, más allá de un puntaje de ingreso. Creemos que ese es el camino”, agregó Tenorio.

“Nuestra preocupación es ver cómo aportamos a la solución de problemáticas que hoy día afectan la formación de profesores, el acceso a las pedagogías y temas afines”.

La muestra es presentada por el artista Pedro Villanueva González en el ● Museo Maggiorino Borgatello.

El artista visual y monitor de arte, Pedro Villanueva, invita al público a descubrir su nuevo proyecto “Magallanicus”, una fascinante recopilación de 16 especies de flora y fauna regional que llevan este distintivo nombre.

Fruto de una profunda investigación sobre la biodiversidad local, esta exhibición combina ilustraciones científicas realizadas con técnicas mixtas, acrílico, tinta china y lápices de colores, en un formato mediano que captura la esencia de cada especie con precisión y creatividad.

La muestra se exhibe en las salas del Museo Salesiano Maggiorino Borgatello, donde las obras no solo destacarán por su llamativa estética, sino que también servirán como

una fuente de inspiración artística y educativa.

Dirigida a niños, jóvenes, estudiantes y adultos mayores, “Magallanicus” ofrece una oportunidad única para tomar apuntes, realizar croquis y conectar con la naturaleza a través del arte, complementando la experiencia con las especies exhibidas en el museo.

Esta iniciativa busca acercar la riqueza natural de la región a públicos de todas las edades, fomentando el aprendizaje, la creatividad y el aprecio por el entorno. La invitación es a no perderse esta exhibición que une ciencia, arte y educación en un solo espacio.

La muestra permanecerá en exposición hasta el 31 de mayo. Los horarios y precios del museo se pueden consultar en el sitio web www.museomaggiorinoborgatello.cl.

“Histiotus magellanicus”, o más conocido como murciélago austral, forma parte de la muestra.

También se puede agendar visitas con previa antelación para grupos de estudiantes de establecimientos públi-

cos y otras instituciones privadas o públicas de Valor Social, llamando al Fono: 612 247515

Eventos culturales en Punta Arenas y Porvenir

Teatro y danza popular entre los panoramas destacados de este fin de semana

Diversos eventos culturales se desarrollan este fin de semana largo en la Región de Magallanes, los que incluye expresiones artísticas como artes escénicas y baile de estilo libre.

Porvenir

Este domingo, en dos funciones 16 y 18 horas, se estrena en la capital de la Provincia de Tierra del Fuego de la obra “La Orden”, basada en la historia de Ricardo Harex González, estudiante del Liceo Salesiano San José, quien el 19 de octubre de 2001 desapareció sin dejar rastro.

Es un trabajo de creación,

investigación y producción de la compañía Teatro La Última, dirigido por Cristián Bustamante, e interpretada por los actores Andrés Guzmán y Alejandro Bradasic.

La presentación de la obra será en en Cinema Porvenir, ubicado en Calle Manuel Señoret N° 790.

Esta representación teatral cuenta con el financiamiento del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, a través del Fondo de Artes Escénicas, convocatoria 2024.

Punta Arenas

El 20 de abril se vivirá una

Campeonato regional de adultos en el Centro Cultural de Punta Arenas

competencia de baile estilo libre, pero con música Afrovibes, una mezcla de ritmos africanos modernos, tales como afrobeats, afrohouse, amapiano, ndombolo y coupé-décalé, entre otros.

Se evaluará el flow de cada participante, su creatividad y adaptación al ritmo. La exponente de la disciplina es Natacha (en instagram: @natacha.epv) quien será la jurado oficial del certamen. Previo a este evento se realizará una serie de clínicas de hip hop. Esto se desarrollará en spacio Zur Vertice, ubicado en Chiloé 152, Punta Arenas.

Pareja cuequera conformada por padre e hija entregarán mañana su cetro

Los Alvarado: Jaime y Cinthia, contaron su experiencia de bailar juntos y representar a la región a nivel nacional el año ● pasado en Arica.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Cintia Alvarado, es una joven de 23 años que empezó a explorar su faceta artística en el baile desde muy pequeña. Talento que ha sabido explotar, y se ha convertido en una pasión familiar, desde que sumó a su padre a participar en un encuentro escolar y, el año pasado, representando ambos a la región en Arica.

El cariño por los pasos acompañados por las espuelas comenzó un día cuando Cintia decidió participar en un campeonato escolar en la Escuela Williams, y lo quiso hacer acompañada de su progenitor, Jaime Alvarado.

“Era muy niña, creo que fue en cuarto bási -

co, tendría unos 10 años”, recordó ella.

En tanto, Jaime, empezó a bailar cueca a sus 48 años, pero hoy, a sus 61, cuenta con satisfacción su experiencia de haber podido representar a la región en el Nacional de cueca disputado en Arica el año anterior.

Para él, la experiencia representativa en el norte fue “hermosa, buena experiencia. Se conoce a mucha gente que lo felicita, porque muchas personas se hacen amigos. Uno recibe mucho cariño por ese mismo tema, que era la pareja conformada por padre e hija. Incluso, me acuerdo que una de las juradas se levantó y dijo que le hubiera gustado haber participado con su papá, en lo que fue un momento muy emotivo”.

Campeonato cueca

Mañana, desde las 16 horas, en el Centro Cultural Claudio Paredes Chamorro, con ingreso gratuito, se realizará el campeonato regional de cueca adulto, evento que definirá a la pareja que representará a Magallanes en la competencia nacional a realizarse entre el 31 de mayo y el 7 de junio en Arica y que serán los flamantes reemplazantes de los Alvarado en la puerta norte del país.

Las “Maulinas” será el conjunto folclórico que acompañarán a los participantes. Mientras que “Los Arreboles”, con Rosita Cárdenas, estarán el show. El evento será animado por Sergio Vargas, un experimentado del folclore.

Cintia y Jaime, la dupla Alvarado que sacó la cara por Magallanes en el pasado Nacional de cueca.
cedida

Tras el término de la temporada alta en Última Esperanza

Balance estival: cuentas alegres a la espera de cifras oficiales

Un incremento del 15% en el número de visitantes al Parque Nacional Torres del Paine se registró en enero y febrero, ● respecto de igual período del año pasado. Lo malo es que ese escueto dato debió ser obtenido vía Transparencia.

Imagínese conducir un vehículo sin apenas poder ver nada a su alrededor. Esa es la sensación que tienen los gremios turísticos de la Provincia de Última Esperanza, luego que fuera necesario recurrir a solicitudes vía Transparencia para conocer las cifras de visitantes al Parque Nacional Torres del Paine.

El tema no es menor, ya que un análisis detallado de estas cifras permitiría orientar mejor las estrategias de promoción de la industria, sobre todo, en el extranjero.

Aun así, hay motivos para celebrar.

Según los datos entregados esta semana por Conaf, las visitas al parque se incrementaron en un 15% durante los meses

de enero y febrero de 2025, en comparación con el mismo período de 2024.

Asimismo, si se considera el acumulado de la temporada turística, que va desde septiembre de 2024 hasta febrero de 2025, el aumento alcanza un 43%, crecimiento que refleja el esfuerzo mancomunado entre el sector público y privado, además de la alta valoración internacional de la “Octava Maravilla”.

Sin embargo, desde la Asociación de Hoteles y Servicios de Torres del Paine, HYST, existe gran preocupación por la demora y dificultad para acceder a esta información crucial.

“Nos alegra ver un crecimiento tan relevante de los visitantes, pero es inaceptable que como sector tengamos que es -

perar meses para conocer estos datos. Necesitamos estadísticas actualizadas, precisas y accesibles. Este debe ser un compromiso real del Estado con el desarrollo turístico de la región”, comentó la gerente de HYST, Sara Adema.

Falta de oportunidad

Añadió Adema que, “acceder a estos registros implica solicitarlos a través de la Ley de Transparencia, un proceso lento, burocrático y con resultados poco claros. Esta situación limita gravemente la planificación, promoción y toma de decisiones estratégicas tanto del sector privado como de los organismos públicos que trabajan por el desarrollo del turismo”.

Asimismo, manifestó su inquietud por la

Las cifras son pocas pero al menos alentadoras en relación al cierre de la temporada turística este verano.

calidad de los datos entregados: “Nos preocupa la calidad de los registros, ya que gran cantidad de

ellos no cuentan con detallada. Esto distorsiona la caracterización de los mercados emisores y di -

ficulta la realización de un análisis serio sobre el comportamiento turístico del parque”.

Pedro

Ante aranceles de Estados Unidos

Economistas difieren por futuro de industria acuícola

El Presidente Trump aplicó un arancel del 10% a Chile y un 15% a Noruega, principal competidor de nuestro país en la ● industria acuícola. Pero...

Uno de los aspectos que más ha salido a colación a propósito de la guerra comercial desatada por el Presidente Donald Trump, es el futuro de la industria acuícola nacional y regional.

Especialmente el sector salmonero, ha expresado preocupación por el impacto de la guerra arancelaria desatada por Estados Unidos, el cual es su principal mercado.

Sin embargo, entre los economistas hay algunas divergencias, pues mientras algunos creen que pueden surgir oportunidades, otros son más escépticos.

Correa

El economista Manuel José Correa participó esta

semana en el programa “Las Cosas por su Nombre”. En la oportunidad, declaró que es fundamental observar el escenario con calma y trabajar por mejorar las relaciones con Estados Unidos en búsqueda de nuevas oportunidades en ese u otros mercados.

Y puso un ejemplo: el hecho que el mayor competidor de nuestro país, Noruega, haya recibido un arancel del 15%, es motivo de optimismo, que puede ser aprovechado por nuestro país en estas negociaciones. Cuando le preguntamos si no había posibilidad que Noruega moviera su producción al Reino Unido, que tiene un arancel del 10% y está al lado, Correa fue tajante en que ello no es posible,

debido a los sistemas de trazabilidad que existen.

Oyarzo

El economista Juan Luis Oyarzo, en cambio, es menos optimista y plantea que esa posibilidad sí es plausible. “Se llama inversión extranjera directa (IED) donde los exportadores establecen sus plantas o centros de cultivo en un tercer país con acceso preferente a los mercados de destino. Es una práctica antigua que se realiza por muchas empresas”.

En términos más globales, Oyarzo considera que Noruega tiene todas las facilidades para instalar plantas en el Reino Unido o Islandia, países que también tienen un 10% de arancel y enviar desde ahí su producción a los Estados Unidos.

Chile todavía está lejos de la producción noruega.

Pero, incluso, eso no es lo que más le preocupa. “La posición del salmón chileno es vulnerable, porque Estados Unidos es por lejos su principal mercado”.

En cambio, para Noruega el país que Trump preside

no es un socio comercial tan importante pues ni siquiera es su principal mercado.

En términos concretos, Oyarzo sostiene que el alza arancelaria ocasionará que los precios del salmón chileno aumenten en el mercado

estadounidense, lo que hará disminuir la demanda por el producto nacional, con lo cual el efecto deseado por el gobierno estadounidense de potenciar su producción local, estará más cerca.

El salmón chileno lidera en Estados Unidos.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Investigan presuntas irregularidades

Asogama apoya la investigación de la Contraloría al reavalúo rural hecho por SII

La Contraloría anunció esta semana una investigación al proceso sobre bienes raíces agrícolas realizado por el Servicio ● de Impuestos Internos.

Esta semana, la Contraloría General de la República anunció una investigación al proceso de reavalúo de bienes raíces agrícolas realizado por el Servicio de Impuestos Internos.

La decisión se originó luego de la denuncia de presuntas irregularidades en este proceso, realizada por los diputados Paula Labra y Frank Sauerbaum.

Asogama

Ayer, el presidente de la Asociación de Ganaderos de Magallanes, (Asogama), Gerardo Otzen, manifes

tó su pleno respaldo a esta decisión del ente contralor:

“Estamos muy de acuerdo en que la Contraloría realice una investigación. Los avalúos en la región han subido en forma desproporcionada y no se condice con la productividad que enfrenta la ganadería, esto no solo fue el 2024, sino también el 2020, donde se registró un alza promedio de un 60 por ciento”.

Apelaciones

El dirigente gremial recordó las múltiples gestiones realizadas por esta asociación en busca de soluciones. “Sostuvimos reuniones con el Servicio de Impuestos Internos, pero nos señalaron

DERECHOS DE de 8:15 a 13:00 hrs. Horario de atención

ASEO DOMICILIARIO

VENCIMIENTO 30 ABRIL 2025

que la apelación debe ser individual. Muchos ganaderos lo hicieron, pero con resultado negativo. Consideramos arbitrario e ilógico un alza en el avalúo agrícola en la región considerando que vivimos la mayor crisis de la ganadería y con una pésima rentabilidad, y sin embargo este año en promedio, el reavalúo subió sobre un 120 por ciento, y por ende también aumentarán las contribuciones”.

SNA

La preocupación del gremio ganadero de Magallanes es compartida por el conjunto de la agricultura nacional. El jueves, la Sociedad Nacional de Agricultura

(SNA) declaró: “Valoramos que la Contraloría haya acogido las inquietudes que hemos venido planteando sobre el proceso de reavalúo agrícola aplicado en 2024, y haya iniciado una investigación especial al Servicio de Impuestos Internos... Es indispensable que se aclare si hubo errores en este proceso, que ha afectado especialmente a pequeños y medianos agricultores. Hemos visto alzas desproporcionadas e injustificadas en zonas con sequía extrema, como la Región de Coquimbo; con inseguridad rural, como la Macrozona Sur; y de baja capacidad productiva, como comunas del radio urbano de la Región Metropolitana”.

cina Municipal Errázuriz N°447

REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE MAESTRO CARPINTERO CON EXPERIENCIA PARA TRABAJAR CON METALCON

Interesados enviar curriculum vigente al correo paltamirano@nexxo.cl , rcanto@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.

REQUIERE LA CONTRATACIÓN DE AUXILIAR DE ASEO PARA EL CONTRATO DE MANTENCION ESTANQUE GREGORIO

Interesados enviar curriculum vigente al correo, fcarcamo@nexxo.cl o bien entregarlo personalmente en nuestras oficinas, ubicadas en calle Avenida tres morros lote 4A en horario de oficina.

Gerardo Otzen, presidente de Asogama, respaldó la investigación llevada adelante por la Contraloría.
Pedro Escobar pescobar@elpinguino.com

Con diversas obras que ya se encuentran en licitación

Una inversión de $65 mil millones realizará el Minvu en Magallanes

Se trata de tres procesos de licitación para ejecutar obras habitacionales, de infraestructura y equipamientos esenciales ● en el sector surponiente de Punta Arenas.

Crónica periodistas@elpinguino.com

Através del Plan Urbano Habitacional (PUH), el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu) prepara una inversión regional que superará los 65 mil millones de pesos para consolidar una intervención urbana inédita en la comuna de Punta Arenas.

Se trata de tres procesos de licitación que actualmente están abiertos en la página Minvu.cl y que permitirán ejecutar obras habitacionales, de infraestructura y equipamientos esenciales en el sector surponiente de la ciudad. A estos se suma la construcción del proyecto “Ciudad de los Vientos”, de 250 viviendas para sectores medios.

Los tres proyectos en licitación corresponden a la macrourbanización del PUH, además de la construcción de un parque urbano de 2,3 hectáreas y el diseño de especialidades para un nuevo

condominio de viviendas tuteladas destinado a personas mayores de Punta Arenas.

Respecto de esto, el director (s) del Serviu, Omar González, señaló que “este paquete de proyectos representa una estrategia de desarrollo urbano integral, porque no sólo estamos construyendo casas, estamos planificando una ciudad más justa: con barrios bien equipados, con buenas vialidades, con acceso a servicios, espacios públicos de calidad y viviendas dignas con acceso a servicios básicos, áreas verdes, equipamiento comunitario y acceso a salud, educación y cuidado infantil”.

Licitaciones Serviu

La macrourbanización del PUH contempla una inversión de 26.849 millones de pesos y permitirá habilitar más de 17 hectáreas con obras de pavimentación, paisajismo, redes sanitarias, electricidad y gas, junto con la ejecución de 8.766 metros cuadrados de áreas verdes.

A esto se suma la licitación del Parque Urbano “Los Vientos”, con una inversión de 7.247 millones de pesos. “Este parque se proyecta como un espacio público central para el nuevo barrio, con senderos, equipamiento recreativo, zonas de permanencia y paisajismo, promoviendo la vida comunitaria y el bienestar urbano”, explicó el director.

Además, se licitará el diseño de especialidades del tercer condominio de viviendas tuteladas de Punta Arenas, por un monto cercano a los 50 millones de pesos, que entregará 20 nuevas soluciones habitacionales.

“Este tipo de soluciones busca entregar viviendas con acompañamiento psicosocial, accesibilidad universal y espacios comunitarios acondicionados, respondiendo a una necesidad creciente en el país y alineándose con los principios del Sistema Nacional de Apoyos y Cuidados, Chile Cuida”, agregó.

Estas obras acompañarán la ejecución del proyecto habitacional “Ciudad de los Vientos”, que considera 250 viviendas para familias vulnerables, emergentes y de sectores medios con subsidios sin aplicar. Actualmente está en marcha con un 5% de

avance y una inversión de 31 mil millones de pesos, aportados por el Minvu y el Gobierno Regional. Finalmente, González, dijo que “este proyecto considera desde el inicio los elementos que hacen de un barrio un espacio ha-

bitable y sustentable: áreas verdes, conectividad, equipamiento público, comercio local y vivienda social integrada. Es una intervención que mejora la calidad de vida y rompe con la lógica de urbanización dispersa que caracterizó a otras épocas”.

- D ES P AC H O A DOM I C I L I O

El proyecto DS19 “Ciudad de los Vientos”, es uno de los que se ejecutará.

Delegación presidencial y Transporte

En Natales refuerzan fiscalización y promueven campaña preventiva

● de la conducción responsable y el autocuidado para reducir siniestros viales durante el fin de semana largo.

Las autoridades locales desarrollaron un operativo especial en la capital de Última Esperanza, destacando la importancia

Crónica periodistas@elpinguino.com

Durante este fin de semana largo de Semana Santa, las autoridades regionales están llevando a cabo diversas fiscalizaciones y una campaña preventiva en Puerto Natales, para minimizar los riesgos de siniestros viales en la zona.

La actividad, liderada por el seremi de Transportes, Alejandro Goich Barría, y el delegado presidencial provincial, Guillermo Ruiz Santana, considera controles vehiculares y campañas educativas.

La autoridad de Transporte, dijo que “estamos en un despliegue territorial, porque queremos minimizar los riesgos que conllevan al-

gunas conductas que pueden desencadenar un siniestro con víctimas durante este fin de semana largo”.

El enfoque ha estado en concientizar a la comunidad sobre la importancia de la conducción responsable y el autocuidado, especialmente a través de la campaña “No Chat”, que busca erradicar la conducción distraída asociada al uso de dispositivos móviles.

Por su parte el delegado presidencial, Guillermo Ruiz, destacó: “Estamos haciendo un llamado a la prevención y la conducta responsable. Queremos informar sobre la Ley No Chat y los riesgos que conlleva manejar manipulando dispositivos móviles”.

Además de reforzar el mensaje sobre la atención plena al conducir, las inspecciones incluyeron controles en el rodoviario munici-

SE ARRIENDA

pal y revisiones técnicas a taxis y buses intercomunales, así como transporte rural subsidiado.

Las autoridades también enfatizaron la necesidad de evitar la conducción bajo los

efectos del alcohol y otras sustancias, una de las principales causas de siniestros en la región.

“Es primordial estar siempre atento a las condiciones de la vía y el entorno. Esto no

Esperanza.

solo evita colisiones, también protege a los usuarios más vulnerables, como ciclistas y peatones, que suelen sufrir las peores consecuencias en un siniestro vial”, culminó Goich.

ATENCIÓN DE LUNES A VIERNES DE 10 A 13 HRS Y DE 15 A 19 HRS, SÁBADOS DE 9:30 A 14 HRS

Diversas fiscalizaciones se están desarrollando en Última

● servicio.

Instituto Nacional de la Juventud de

Magallanes

Injuv presentó oferta programática y desafíos para el presente año

Directora regional del organismo, Carla Cifuentes Vladilo, destacó el despliegue territorial y el trabajo intersectorial del

Crónica periodistas@elpinguino.com

Dar a conocer los lineamientos del programa “Hablemos de Todo”, para contribuir al bienestar y autocuidado de las juventudes y destacar las principales actividades que tendrá la iniciativa “Compromiso Joven”, con sus dos nuevos componentes que buscan aumentar los niveles de participación de las personas jóvenes en acciones de desarrollo comunitario local, fue parte de la presentación realizada por el equipo del Instituto Nacional de la Juventud de la región ante una audiencia donde las juventudes fueron protagonistas.

En la oportunidad, la directora regional del servicio, Carla Cifuentes Vladilo, destacó el avance del organismo en el cumplimiento de compromisos relacionados al

despliegue territorial, llegando con oferta programática y actividades a las comunas de Cabo de Hornos, Timaukel, y San Gregorio, y a la localidad de Puerto Edén, además de las comunas de Punta Arenas, Natales y Porvenir.

En el caso del programa “Hablemos de Todo”, se presentaron temáticas que abordan la salud mental, sexual, reproductiva, violencias y autocuidado; las que se intervienen a través de actividades territoriales y, principalmente por medio de la plataforma virtual hablemosdetodo.gob.cl, en la que los jóvenes pueden acceder de manera gratuita y confidencial a atención psicológica profesional a través del chat.

Por su parte, “Compromiso Joven” es un programa que busca aumentar la participación de las juventudes en proyectos comunitarios, im-

pulsando la relación de éstos con el territorio a través de acciones que mejoren las condiciones de su comunidad. Para este año, a Punta Arenas se suma la intervención en las comunas de Natales y Porvenir.

Trabajo y coordinación

“El trabajo y coordinación intersectorial han sido fundamentales en el fortalecimiento de la gestión de esta dirección regional, por cuanto tenemos una oferta programática robusta. Sin embargo, es a través de la articulación y el trabajo colaborativo con otras instituciones que hemos podido potenciar y fortalecer esta oferta, como también generar nuevas acciones que han permitido abordar otras áreas de trabajo y dar respuesta a los requerimientos que las propias juventudes nos van formulando, como potenciar los liderazgos estudiantiles jun-

to a la seremi de Educación y las actividades recreativas culturales que hemos podido concretar a través de las Expo Juventudes en el marco del trabajo colaborativo con la seremi de Cultura, las Artes y el Patrimonio, entre

muchas otras alianzas”, resaltó la directora regional del Injuv, Carla Cifuentes Vladilo.

Finalmente, se aprovechó esta instancia para informar respecto la 11° Encuesta Nacional de Juventudes que se encuentra en proceso de levantamiento de información, el cual finaliza en el mes de junio. En la región, participarán de este estudio las comunas de Punta Arenas, Natales y Porvenir, por lo cual se hizo un llamado a las juventudes presentes a estar atentos y participar de este proceso.

ESTÁS EN BUSCA DE PRODUCTOS GASTRONÓMICOS?

SÓLO HAY 1 EXPERTO Y CON AÑOS DE EXPERIENCIA EN EL RUBRO, SOMOS GASTROMAX, PRODUCTOS GASTRONÓMICOS EN LA Xlla. REGIÓN DE MAGALLANES.

DISTRIBUIDOR MAIGÁS, VENTUS, PARETI, STEWARD Y EL VOLCÁN

EQUIPA TU COCINA CON LO MEJOR. SOMOS ESPECIALISTAS EN EQUIPOS INDUSTRIALES PARA RESTAURANTES, HOTELES, CAFETERÍAS Y COMERCIO EN GENERAL.

● ASADORES DE POLLOS.

● VITRINAS PARA SUSHI.

● SOBADORAS.

● REVOLVEDORAS.

● VITRINAS PASTELERAS Y CARNICERAS.

● VISICOOLERS.

● CAMPANAS INDUSTRIALES QUE ELIMINAN OLORES Y HUMO.

● HERVIDORES.

● CONSERVADORAS CON TAPAS DE VIDRIO Y TAPA DURA.

Ante un gran marco de jóvenes se presentó la oferta programática del Injuv.
cedida

Torneo de Golf “Río Serrano, Hotel + SPA”

● congregó a jugadores en las categorías varones, damas y seniors.

En el Club de Campo Río de los Ciervos se desarrolló la 11° edición del torneo de golf “Río Serrano, Hotel+Spa”, el que

Un total de 35 golfistas participaron en este campeonato, donde jugadores locales y también representantes de Río Gallegos,

● Argentina, dieron sus mejores golpes. Este torneo ya es una tradición y el jugador, socio y auspiciador, Jaime Arancibia, destacó la alegría y que los asistentes socios, jugadores y sus familias pudieran disfrutar de un ambiente de camaradería.

EMPRESA DE RRHH

Requiere:

ASISTENTE DE RECURSOS HUMANOS

Mínimo 5 años de experiencia. Interesados presentar lo siguiente: Currículo, Certificado de Antecedentes y Recomendaciones de últimos empleadores en calle

Angamos 1056, de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 18:30.

LUCE ESTE OTOÑO INVIERNO CON NUESTRAS PRENDAS EXCLUSIVAS

-Venta e instalación de parabrisas

-Cotiza tu parabrisa

-Consulta por tu modelo -Garantías de instalación

Maura Audisio, Ernesto Fernández de Cabo A., Javier Barría, Jaime Arancibia, Luis Rodríguez y Génesis Carrasco.
Maura Audisio, Scandar Jacob, Alfredo Guaricuyu, Gabriel Álvarez, Tomás Radonich y Génesis Carrasco.
Maura Audisio, Jorge Britos, Francisco Araneda, Patricia Gil, Dante Baeriswyl y Génesis Carrasco.
Maura Audisio, Cristofher Maldonado, Ernesto Fernández de Cabo G., Bernardo Núñez, Alejandro Miranda y Génesis Carrasco.
Maura Audisio, Sebastián Vargas, Matías Sánchez, Pablo Arancibia, Felipe Arancibia y Génesis Carrasco.
Maura Audisio, René Venegas, Oscar Spitaleri, José Amado, Kito Cortés y Génesis Carrasco.
Maura Audisio, Víctor Miranda, Matías Yacsich, Leonardo Castex y Génesis Carrasco.
Jorge Calvo, Catalina Fernández de Cabo, Adriana Baleta y Germán Domínguez.
Maura Audisio, Juan Carlos Mancini, Miguel Farías, Claudio Gómez y Génesis Carrasco.

Viejo Expreso Patagónico

El Viejo Expreso Patagónico, dependiente del Gobierno del Chubut que conduce Ignacio “Nacho” Torres, informó que mañana se realizará una salida adicional en el tramo que conecta a la ciudad de Esquel y la comunidad Nahuelpan.

A raíz de la demanda de boletos y el creciente nivel de consultas, la gerencia del emblemático tren cordillerano, administrado por el Ministerio de Producción provincial, decidió sumar una salida adicional para el siguiente sábado.

La región de la cordillera se prepara con todo para recibir a visitantes durante el próximo fin de semana

extralargo de Semana Santa y, en ese marco “La Trochita” será seguramente uno de los principales atractivos turísticos.

Frente al interés que despierta la centenaria formación ferroviaria es que el sábado no solo habrá recorrido a las 10 horas, sino que ahora también está confirmado uno adicional a las 14 horas en el trayecto que une a Esquel y la Estación Nahuelpan.

Las personas interesadas en hacer el viaje y vivir esta experiencia a bordo de un tren de características únicas pueden adquirir el ticket ingresando al sitio web latrochita.org.ar o acercándose a las oficinas de la Estación Esquel.

Empresa Regional Requiere contratar

AUXILIAR DE PRODUCCIÓN

Requisitos:

- Disponibilidad para trabajar turnos rotativos.

- Título técnico industrial (mecánico,

Intendente de Río Gallegos

Funcionarios respaldaron a Grasso tras su discurso en el Club Boca

Tras el acto, referentes políticos provinciales y municipales manifestaron su ● apoyo al jefe comunal y valoraron su mensaje en redes sociales. Coincidieron en destacar su liderazgo, la continuidad de obras públicas y el compromiso con los vecinos.

En diálogo con la comunidad a través de redes sociales, distintos funcionarios y representantes del ámbito político provincial reivindicaron el discurso que brindó el intendente Pablo Grasso el pasado miércoles en el Club Boca, donde repasó obras ejecutadas, criticó al Gobierno Provincial y anunció nuevos ejes de gestión como un proyecto de coparticipación y una reforma tributaria.

Entre las principales repercusiones, la secretaria de Coordinación Ejecutiva, Claudia Picuntureo, escribió:

“En tiempos difíciles, donde muchos eligen el silencio o la comodidad, nosotros elegimos estar de pie, trabajando y defendiendo lo que hacemos cada día. Ayer, cuando el intendente em pezó a hablar, todos ya sabían que hablaba de mí… porque en

esta gestión no nos escondemos: damos la cara, coordinamos, resolvemos y seguimos avanzando, siempre del lado de nuestra gente. Gracias Pablo Grasso por confiar en el equipo, por marcar el rumbo y por no bajar los brazos. ¡La gestión sigue firme, Río Gallegos no se detiene y nosotros tampoco!”, expresó.

Por su parte, la diputada provincial Agostina Mora también se sumó al respaldo con una publicación cargada de contenido político.

“En tiempos de crueldad institucionalizada, sabemos qué otra forma de gestionar es posible. Que entiende el manejo del Estado, que pone el eje en el ser humano. Que no se doblega ante intereses privados y que defiende con acciones la voz de quienes no la tienen. En tiempos de indiferencia, la organización y la solidaridad se vuelven obligatorias”, señaló.

Desde el interior provincial, también llegaron mensajes de acompañamiento. El concejal de Comandante Luis Piedra Buena,

tiempo sur

“Junto a Karen Rovira acompañamos al Intendente de la ciudad Capital Pablo Grasso, quien reafirmó el camino de la gestión, el compromiso y la transformación. Han pasado casi 500 días de abandono, 500 días sin obra pública. Mientras el Gobierno Nacional y Provincial frena el desarrollo y deja a cientos de familias sin

cipios como el nuestro que no dialoga con el agente municipal, en Río Gallegos se abren paritarias. Mientras todas las obras se paralizan, en la ciudad capital se inauguran. Con gestión, sin apoyo de Nación y Provincia. Solo con gestión, equipo y compromiso por la gente. Hay otra forma de gobernar: con presencia, con decisión y con el pueblo como

Vecinos de Río Gallegos respaldaron al intendente Pablo Grasso.

Hoy se baja el telón al torneo Internacional Patagon Restobowling

El certamen se desarrolla durante tres días en el módulo central de Zona Franca.

Con el tercer y último dia de competencia se baja el telón hoy al torneo internacional de bowling Copa “Patagon Restobowling”.

El certamen, que cuenta con deportistas de Argentina, del resto de Chile y, por supuesto, los créditos magallanicos, se llevará a cabo en las instalaciones del módulo central de Zona Franca (local 324).

Es asi que 18 duplas de la categoría Elite dan vida a

EXTRACTO

este certamen, destacando a los magallánicos representantes del Club Patagon, el cual está conformado por Miguel Bórquez y Jorge Mandiola (quien viajó desde Iquique para estar presente en la cita deportiva).

Ante Primer Juzgado Letras Punta Arenas, el día 06 de MAYO de 2025, a las 12:00 horas, a través de videoconferencia, mediante plataforma electrónica zoom, se rematará el inmueble ubicado en esta ciudad, en PASAJE TRES N° 1893, que corresponde al sitio N° 7 de la Manzana G, de la Población Camilo Henríquez. El dominio a nombre de ALEX MISAEL ACUÑA FUENTES, rola inscrito a fojas 1787 N° 3233, del Registro de Propiedad del año 2010, del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas. Mínimo postura suma de $27.659.141. Precio pagadero dentro delos 5 días hábiles siguientes al de la fecha de la subasta, mediante depósito judicial o cupón de pago del Banco Estado, obtenido desde el Portal www.pjud. cl, en la cuenta corriente del Tribunal N°91900103048, del Banco Estado, RUT 60.313.003-0.Para tener derecho a participar en la subasta y hacer posturas, las personas naturales interesadas no deberán encontrarse con inscripción vigente en calidad de deudores en el Registro Nacional de Deudores de Pensiones de Alimentos, conforme lo dispuesto en el artículo 29 de la Ley N° 21.389 y, deberán constituir garantía equivalente al 10%del mínimo fijado para el inmueble a subastar, a través de un vale vista, el que deberá hacerse llegar a la Secretaría del Tribunal de lunes a viernes en horario de 10:00 a 14:00 horas, a más tardar el día anterior de la fecha del remate, dinero que perderá el subastador como pena en la hipótesis de lo dispuesto en el artículo 494 del Código de Procedimiento Civil. Restos de bases y demás antecedentes en la Secretaria del Tribunal, causa Rol N º C-1840-2024, caratulada “BANCO DE CREDITO E INVERSIONES con ACUÑA FUENTES, ALEX MISAEL”.

Christian González cgonzalez@elpinguino.com

Con presencia de pilotos regionales y nacionales se disputará la “Copa Bolt 2025”

El certamen tuerca, organizado por “Pasión Deportiva” con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, “Mobil- ● Comercial Harambour” y Cecinas Pacel, ya confirmó la presencia de Yulka Melo Undurraga, figura nacional de karting y que durante este año será parte de la Fórmula 3 en Argentina.

Cada día se suman más inscritos en cada una de las categorias del Campeonato de Karting Aniversario Pasión Deportiva y que, en esta primera edición fijada para el 26 del presente mes, llevará el nombre de “Copa Bolt 2025”. Una de las figuras estelares de esta competencia

será la destacada piloto nacional de karting y piloto de Fórmula 3 en Argentina, Yulka Melo Undurraga.

Por otra parte, estarán los destacados pilotos magallánicos de moto a nivel regional y nacional Sebastián y Benjamín Álvarez, quienes pondrán a prueba todo su experien-

VÍSITENOS EN BARRIO PRAT

ZENTENO N°99 (ESQ. CONDELL)

cia y capacidad ahora en los karting.

La cita tuerca será el sábado 26 de abril, a partir de las 11:00 horas en la pista ubicada en Avenida Eduardo Frei con calle Enrique Abello. El evento cuenta con el auspicio de Pingüino Multimedia, Transpetrol, “Mobil-Comercial Harambour”, y Cecinas Pacel.

Categorías:

-Junior varones (14 a 17 años).

-Damas (16 años en adelante).

-Adultos Expertos.

-Adultos Master A (de 70 a 80 kg).

-Adultos Master B (de 81 a 90 kg).

Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos

Calderos de fierro

fundido en todas sus

medidas

-Adultos Master C (de 91 kg y más).

Cobertura e inscripciones

La competencia tendrá una amplia cobertura en vivo, tanto a través de las plataformas comunicacionales tales como facebooklive y Diario El Pingüino, como televisivamente a través de los

programas “Pasión Deportiva” y “Velocidad Extrema”. Las inscripciones continúan abiertas. El plazo final para ser parte de la competencia es el próximo 23 de abril, siendo los cupos limitados por cada una de las categorías. Mayor información: celular +56 9 42789282.

Alpine dio el batacazo e hizo el mejor tiempo en la práctica de Jeddah

El Gran Premio de Arabia de Fórmula 1 comenzó con una sorpresa importante en las primeras prácticas libres.

El Gran Premio de Arabia Saudita de Fórmula 1 arrancó con una sorpresa inesperada en las primeras prácticas libres. En el circuito callejero de Jeddah, el piloto francés Pierre Gasly consiguió quedarse con el mejor tiempo de la primera sesión, marcando un registro de 1:29.239.

Este resultado dejó al Alpine en lo más alto de la tabla y confirma la buena tendencia que el equipo había mostrado en la última competencia en Bahréin. Durante esta práctica inicial, Gasly logró superar al británico Lando Norris, actual líder del Mundial de Pilotos y representante de McLaren. Alpine optó por enviar a pista a su piloto francés con una carga liviana de combustible, estrategia

OFERTA LABORAL

Requisitos:

que sin dudas favoreció su rendimiento.

El francés de Alpine cubrió, en su mejor vuelta, con los neumáticos blandos, los 6.174 metros de la rápida y técnica pista en un minuto, 29 segundos y 239 milésimas, sólo siete menos que el inglés Lando Norris (McLaren), líder del Mundial; y con setenta sobre el monegasco Charles Leclerc (Ferrari), que firmó el tercer tiempo de la sesión.

Apuntar que el galo viene de sumar sus primeros puntos del campeonato en el GP de Bahréin, donde acabó en la séptima posición a 36 segundo del vencedor, el australiano Oscar Piastri.

Lo preocupante

El desempeño de Jack Doohan fue una de las notas preocupantes de la

jornada. El novato australiano finalizó en la decimosexta posición, quedando a casi un segundo de su compañero de escudería. Este fin de semana resulta clave para el futuro de Doohan en la Fórmula 1, ya que según estipula su contrato, el equipo puede realizar una evaluación de su rendimiento en lo que va de la temporada.

Primeras posiciones

Las cinco primeras posiciones de esta primera práctica libre se completaron con Charles Leclerc (Ferrari), Oscar Piastri (McLaren) y Alexander Albon (Williams), detrás de Gasly y Norris. La actividad continuará este viernes 18 de abril con la segunda tanda de entrenamientos a partir de las 14:00.

Cargo: Analista Contable

- Título universitario en contabilidad

- Experiencia laboral 3 años comprobable en análisis de costos, auditorías internas, cierres mensuales/anuales.

Base de trabajo: Punta Arenas, Chile | Recepción de CV hasta el miércoles 23 de abril de 2025

Envíanos tu CV con pretensión de renta al siguiente correo: seleccionchile@bondenergy.com

La carrera en el trazado callejero de Yedah será la última

del primer triplete de la temporada 2025 de la Fórmula 1 y, dado que

Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.

Ciudad:

Fecha:

Horario:

PUNTA ARENAS

MARTES 22 DE ABRIL DE 14:00 A 19:00 HRS.

Sector Comprendido:

Población Parenacoop, Barrio Hortícola, Loteo el Estero, Los Flamencos y Loteo Tierra Patagonia y Villa Altos del Bosque etapa 1.

Incluye: Instituto de la Patagonia, Distribuidora Oviedo y CCU.

Publicado el día sábado 19 de abril de 2025

no se esperan cambios espectaculares en los coches, McLaren parte de nuevo como el favorito para llevarse la victoria.

¿Cuándo se disputará la tercera práctica de la Fórmula 1 en Arabia Saudita? Este sábado desde las 10:30 horas, dando paso a la clasificación a las 14:00, mientras que la carrera de Fórmula 1 se disputará mañana domingo 20 de abril a partir de las 14:00. Los fanáticos podrán seguir todas las instancias del Gran Premio de Arabia Saudita a través del canal Fox Sports o mediante la plataforma de streaming Disney+ Premium, que ofrece la transmisión de toda la temporada de Fórmula 1.

VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS

Horario de atención: Lunes a Viernes

De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.

Argollas de Matrimonio

Ben Brereton marcó un golazo y corta la mala racha del Sheffield United en su cumpleaños

Luego de tres derrotas al hilo, el equipo del chileno volvió a sumar en la Championship. Si bien es muy complejo, siguen ● soñando con el título.

Ayer, Ben Brereton celebró su cumpleaños en grande. El delantero ingresó desde el banquillo y marcó el gol que selló el triunfo del Sheffield United que les permite mantener el sueño del ascenso.

Los Sables venían de tres derrotas al hilo que parecían dejarlo fuera de la disputa por el título de la Championship. Sin embargo, cuando peor

estaban las cosas el chileno se hizo presente para dejar en casa tres puntos que pueden valer oro al final de la temporada.

Con tres fechas más por jugarse en el certamen, el elenco del atacante nacional mantiene sus opciones. Y si bien el panorama es complejo, puede rescatar un importante premio de consuelo para ir directo a la Premier League.

Sheffield United sigue soñando con la Premier League gracias a Ben Brereton

Después de tres derrotas consecutivas, Sheffield United jugaba de local ante Cardiff obligado a ganar. La urgencia por sumar para seguir peleando por el ascenso a la Premier League era tal que el DT plantó un equipo ofensivo y que le dio resultados.

En los 33′ minutos de juego llegó la apertura de la cuando gracias a Gustavo Hamer. Tras ello, el encuentro se transformó en una disputa muy pareja ante un rival que hace lo posible por salir del fondo de la tabla de posiciones.

Fue recién en los 78′ cuando Chris Wilder decidió enviar a la cancha a Ben Brereton. El chileno no tardaría mucho en hacerse notar y tuvo su primera jugada de peligro en los 80′, con un rebote que

08:00 A 12:00 HRS. / 14:00 A 18:00 HRS.

le quedó incómodo y al que no pudo pegarle bien. Pero el atacante tendría revancha en los 87′ luego de una recuperación y un carrerón de Kieffer Moore. El delantero le dejó la pelota frente al arco para que Big Ben fusilara y anotara el 2 a 0 de la tranquilidad.

Con este resultado, el elenco del chileno llega a 86 puntos. Les quedan tres partidos, con nueve puntos en disputa, el líder Burnley a cinco (91) y el sublíder Leeds a dos (88) pero un duelo pendiente esta tarde. Si no es campeón, puede lograr el ascenso directo en el segundo puesto, por lo que suma tres puntos de oro.

Ben Brereton vuelve a marcar en el Sheffield United y les da un tanque de oxígeno en un cierre de temporada clave. El chileno celebra su cumpleaños de la mejor manera, mientras espera que Ricardo Gareca

lo vuelva a considerar en la selección chilena.

¿Cuáles son los números de Ben Brereton esta temporada?

Con su actuación ante Cardiff, Ben Brereton

llegó a un total de 30 partidos oficiales esta temporada. En ellos ha marcado 4 goles, ha aportado con 3 asistencias y alcanza los 1.525 minutos dentro del campo de juego.

Encuesta en Semana Santa

Siete de cada 10 chilenos se declaran religiosos

● espiritual.

La identificación con el cristianismo llega al 67%. En tanto, un 17% se denomina como ateo, agnóstico o sin inclinación

Al menos siete de cada 10 ciudadanos en Chile se consideran religiosos, según reveló una encuesta desarrollada a nivel nacional por Corpa Estudios de Mercado, que también constató que el país sigue siendo mayoritariamente cristiano, con dos tercios de la población que se identifica con esta religión.

Estos datos se dan a conocer en el marco de la Semana Santa, una de las festividades religiosas más significativas en el país y el mundo.

De acuerdo con los resultados obtenidos a través de 1.025 encuestas online realizadas a residentes en Chile a mayores de 18 años en abril de 2025, un 72% de los chilenos se considera algo religioso o espiritual, mientras que un 67% se identifica directamente como cristiano, siendo católi -

cos (48%) y evangélicos (11%) las confesiones más mencionadas.

En tanto, un 17% se denomina como ateo, agnóstico o sin inclinación espiritual.

Por edad

Uno de los hallazgos más relevantes del estudio tiene que ver con las diferencias por edad en la forma de entender la fe. Entre los mayores de 60 años, el 51% se declara católico, mientras que en el segmento menor de 30 años, esa cifra baja al 36%. En contraste, el 13% de los menores de 30 años se identifica como evangélico, frente al 5% en los mayores.

Además, las prácticas religiosas varían ampliamente:

•23% de los chilenos asiste a actividades religiosas al menos una vez al mes.

•13% lo hace una o más veces por semana.

• 32% de los chilenos declara participar en actividades religiosas solo una o dos veces al año.

Otro aspecto relevante que revela el estudio es la práctica de la oración: un 20% de los chilenos declara rezar antes de dormir, una costumbre que muestra también diferencias importantes según la edad. Mientras el 32% de los mayores de 60 años mantiene este hábito, solo un 13% de los menores de 30 años lo hace.

Por otra parte, la Esta Semana Santa está marcada además por una fuerte movilidad en el país y alta actividad turística -con una ocupación hotelera proyectada sobre el 75% en destinos como Valparaíso y Pucón, según Sernatur-, lo que confirma que para muchos chilenos estas fechas combinan lo espiritual con lo familiar y lo recreativo, mostrando una dimensión cultural más amplia de estas celebraciones.

A precios bajos con la mejor calidad ¡RECIÉN LLEGADOS

Y BLUSAS

encuestas online realizadas a residentes en Chile a mayores de 18 años en abril pasado.

Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
El sondeo consideró 1.025

Lo acusa de “abusar de su poder”

UDI lleva ante Contraloría al Presidente Boric por su pugna digital con Matthei

En tanto, la candidata de la derecha pidió “parar la pelea” y mirar hacia el futuro, tras polémica por sus dichos.

La UDI anunció este viernes su decisión de llevar a la Contraloría General de la República al Presidente Gabriel Boric, luego de la pugna que mantuvo en redes sociales con la candidata de Chile Vamos Evelyn Matthei. La tienda opositora acusa al Mandatario de abusar de su poder y de falta al “principio de apoliticidad”.

Fue el diputado Henry

Leal quien dio a conocer la medida tomada por el gremialismo. “El Presidente de la República está abusando de su autoridad. Y no estamos disponibles para permitirlo. Por eso, estamos recurriendo y lo llevaremos a la Contraloría General de la República”.

“Él está vulnerando el principio de la probidad administrativa. Está vulnerando el principio de la apoliticidad. Está utilizando

recursos públicos en horario de su trabajo para atacar políticamente a una rival que se puede enfrentar con su coalición de gobierno. Eso es vulnerar la ley. Y no estamos disponible”, agregó el legislador.

Fue a raíz de las declaraciones de Evelyn Matthei esta semana respecto al Golpe de Estado de 1973 que el Mandatario la criticó en varias instancias, incluso compartiendo un video donde la exalcaldesa de Providencia decía que las muertes en los primeros años de dictadura eran “inevitables”. Ante esto, la candidata opositora lo acusó de abusar de su poder y de ser un “activista digital”. “El Presidente está renunciando a su deber y obligación que es preocuparse de los problemas de los chilenos”, explica Henry Leal los motivos de la UDI para llevar al jefe de Estado

ante la Contraloría. “Eso no puede ocurrir en un Estado de derecho. Por eso estamos recurriendo a la Contraloría para que se pronuncie. y para que quede claro que un funcionario público no puede abusar de su autoridad”, agregó.

Llama a “no pelear”

En tanto, Evelyn Matthei, utilizó sus redes sociales para hacer un llamado a la calma y a la reflexión durante el fin de Semana Santo. “La política se volvió un ring y Chile… un país agotado”, escribió en su cuenta de X, donde también instó a “parar” la confrontación.

Agregó que “quiero invitarte a parar, a bajar el volumen, a mirar hacia adentro”, agregando que “lo que de verdad importa es cómo volvemos a confiar, a caminar sin miedo, a crecer, a soñar con un futuro mejor y a ser un país unido”.

HORARIOS DE ATENCIÓN DE Lunes a jueves de 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 19:30 hrs Viernes y sábado 10 a 13:30 hrs / 15:30 a 20:00 hrs

La tienda gremialista afirma que el Presidente Gabriel Boric faltó al principio de apoliticidad.

Encuesta Black & White

Tohá ganaría en primarias de la izquierda superando a Winter y Jara

Para un 41%, el diputado del Frente Amplio representa la continuidad de este Gobierno.

a encuesta Black & White entregó este viernes los resultados de su sondeo semanal donde profundizó en la percepción ciudadana en torno a la carrera presidencial, que hace semanas tiene sus cartas claras en la oposición, mientras el rumbo de los oficialistas ha estado más intrincado y con movimientos.

Estas últimas semanas, se sumó la exministra del Trabajo, Jeannette Jara (PC), y la senadora Paulina Vodanovic (PS), a las cartas presidenciales del oficialismo que participarían de una primaria del sector. De hecho, la irrupción de Vodanovic no estuvo ajena a tensiones, luego que la senadora descarta ser “continuidad” del Gobierno y discrepara de la

idea de “her mandad” de las tiendas PS y PPD.

El sondeo, en tanto, se realizó entre el 15 y 17 de abril, consideró a Vlado Mirosevic (PL) en la contienda del sector, sin embargo, la tarde noche del jueves, la carta del Partido Liberal anunció que bajó su candidatura para entregarle su respaldo a la candidata PPD, Carolina Tohá.

De acuerdo con los resultados de esta semana, Paola Assael, de Black & White, destaca que “entre quienes sí van a votar en las primarias oficialistas, ganaría Carolina Tohá (32%). Le siguen virtualmente empatados, Gonzalo Winter y Jeannette (con 24 y 23% respectivamente)”.

En tanto, “Gonzalo Winter es el candidato que más representa la continuidad del actual

Gobierno”, subraya. En cuanto a la aprobación al Gobierno, Assael destaca que “un 32% aprueba la gestión del Presidente Gabriel Boric, lo que significa un aumento de 6 puntos”, mientras que “la gestión del Gobierno contra la delincuencia se mantiene en un 23% de aprobación”.

Al medir si los consultados votarán o no en las primarias oficialistas, un 51% declaró que sí lo hará. La proporción de esta alternativa aumenta entre mujeres, y a medida que disminuye el segmento socioeconómico y la edad. En tanto, entre sí quienes votarán en las primarias, la mayoría relativa (32%) señala que votará por Carolina Tohá. La proporción a su respaldo aumenta entre hombres, del segmento socioeconómico ABC1 y personas mayores de 35 años.

Las cartas del oficialismo para las primarias que entregaràn a su candidato presidencial.

la diferencia esta a la vista

DE LADRILLOS CERÁMICOS

Lo advirtió el secretario de Estado, Marco Rubio

Sin tregua en Ucrania, Estados Unidos dará paso al costado

Recordó que la guerra tiene lugar en Europa y sostuvo que Reino Unido, Francia y Alemania deberían jugar un papel ● más protagónico.

El secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, dijo este viernes que es necesario determinar en “los próximos días” si una tregua es “factible” en Ucrania, al día siguiente de varios encuentros en París entre responsables estadounidenses, europeos y ucranianos. De lo contrario, advirtió, Washington se dedicará a otros asuntos.

“Tenemos que determinar en los próximos días si (una tregua) es factible o no”, y “si no es posible, tenemos que pasar a otra cosa”, dijo Rubio. “Estados Unidos tiene otras prioridades”, añadió en el aeropuerto Le Bourget, antes de abandonar París. El funcionario aseguró que el Presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sigue interesado en alcanzar un acuerdo, pero está decidido a dar un paso al costado si no hay avances.

“Creo que Reino Unido, Francia y Alemania pueden ayudarnos, hacer que avancen las cosas y acercarnos a una resolución. Sus ideas me parecieron muy útiles y constructivas”, afirmó el jefe de la diplomacia estadounidense, en referencia a las conversaciones mantenidas la víspera con los aliados de Kiev en París, en un nuevo intento por acercar posiciones para acabar con la guerra iniciada por Rusia.

“No vamos a continuar por meses”

“Al margen, estaremos listos para ayudar cuando ustedes estén listos para la paz, pero no vamos a continuar este esfuerzo durante semanas y meses”, advirtió Rubio, recordando que la guerra a gran escala lanzada por Moscú en febrero de 2022 “tiene lugar en el

continente europeo”. Añadió que si una tregua es factible, Estados Unidos la apoyará. Si no, se concentrará en otros temas.

Desde que regresó a la Casa Blanca en enero, con la promesa de campaña de terminar con la guerra en 24 horas, el magnate republicano Donald Trump ha protagonizado un sorprendente acercamiento a su homólogo ruso Vladimir Putin y afirma que trata de lograr un rápido alto el fuego en Ucrania, pero las negociaciones se han estancado. Las recientes declaraciones de Rubio parecen mostrar que los intentos no continuarán.

El jueves por la noche se produjeron nuevos bombardeos rusos contra varias ciudades de Ucrania, que mataron al menos a dos personas e hirieron a 40, según las autoridades ucranianas.

Servicios de Asesoría y Gestión Empresarial Especializada

•⁠ ⁠Aprovecha al máximo los beneficios de las Leyes de Excepción.

•⁠ ⁠Expertos en beneficios tributarios para zonas de excepción.

•⁠ ⁠Asesoría estratégica para operar con ventajas siendo usuario de Zona Franca.•⁠ ⁠Crea tu empresa en solo 3 días, con cuenta corriente incluida.

•⁠ ⁠Recuperamos tu Bonificación de la Ley 889, sin complicaciones, retroactivo hasta 5 años.

•⁠ ⁠Gestión contable y administrativa eficiente para tu empresa.

•⁠ ⁠Soluciones rápidas para el pago de tus deudas fiscales, te representamos ante el SII y generamos tus convenios de pago.

•⁠ ⁠Cumple con la Ley Karim y protege tu empresa.

•⁠ ⁠Reglamentos internos listos para su implementación.

•⁠ ⁠Seguridad y prevención laboral sin preocupaciones.

Roca 825, Oficina 12, Edificio El Libertador www.howenhspa.cl

Contacto: cgallardo@howenhspa.cl Celular: +56 9 6300 5349

“Si la tregua no es posible, debemos pasar a otra cosa”, dijo Marco Rubio.

Promueve versión como “verdadero origen”

En la página se afirma que en Wuhan, ciudad del paciente cero, operaba un centro de investigación del SARS, el que ● actuaba con “niveles inadecuados de bioseguridad”.

La Casa Blanca presentó este viernes una nueva versión de su sitio web sobre el covid-19, en la que se promueve como “verdadero origen” de la pandemia la cuestionada teoría de que el virus se filtró de un laboratorio chino. Antes de su actualización, la página covid. gov promovía información sobre vacunas y pruebas diagnósticas.

Ahora pone en portada la imagen del Presidente Donald Trump y critica las políticas que implementó su

antecesor, Joe Biden, durante la emergencia sanitaria. El sitio también reprueba la gestión de Anthony Fauci, principal asesor médico del gobierno de Biden, por promover lo que denomina como la “narrativa preferida de que el Covid-19 se originó de forma natural”. Además, en la página se rechazan las órdenes de uso de mascarillas y de distanciamiento social impuestas cuando se propagó el coronavirus en 2020.

La web enumera cinco argumentos a favor de la teoría de la fuga del laboratorio. Uno de ellos es que Wuhan,

la ciudad donde se registró el primer caso conocido del virus, también alberga el “principal laboratorio de investigación del (virus respiratorio) SARS” de China y tiene un historial por investigar con “niveles inadecuados de bioseguridad”. “Si existieran pruebas de un origen natural, ya habrían aparecido. Pero no es el caso”, se lee en la página.

La hipótesis de la fuga de un laboratorio, calificada en su momento de conspirativa, ha ganado recientemente popularidad en Estados Unidos.

China respondió que es “extremadamente improbable” que el Covid-19 tuviera un origen artificial.

Para nueva tregua

Qatar ratificó que busca mediar entre Israel y Hamas

El emir de Qatar, el jeque Tamim bin Hamad al Thani, ratificó su compromiso con su rol de mediador en las negociaciones entre Israel y Hamas por una nueva tregua en Gaza, pese a las recientes exigencias impuestas por el grupo terrorista.

Durante un encuentro en Doha con Vladimir Putin, al Thani insistió en la importancia de detener la violencia en la Franja, conseguir la protección de los civiles y el ingreso de ayuda, y concretar la liberación de la totalidad de los rehenes, con miras a alcanzar una paz duradera y una mayor estabilidad en la región.

Asimismo, señaló que dicho escenario solo será posible si se tienen en consideración los derechos “legítimos” del pueblo palestino, que incluyen el reconocimiento de su propio Estado.

Las palabras del qatarí llegaron la misma semana que el primer ministro Benjamin Netanyahu informó que sus funcionarios estaban trabajando en un nuevo acuerdo que permita el regreso a casa de diez de los restantes rehenes, aunque sin brindar mayores detalles al respecto sobre el operativo o los posibles plazos.

En su ausencia por tercer año consecutivo

Las meditaciones del Papa guían el Vía Crucis en el Coliseo romano

El pontífice dijo que estamos en un “mundo hecho trizas que necesita de lágrimas sinceras”. ●

El Papa Francisco no participó este Viernes Santo en el tradicional Vía Crucis en el Coliseo de Roma, ya que continúa su convalecencia por sus recientes problemas respiratorios, pero se hizo presente con la lectura de sus meditaciones.

Este es el tercer año consecutivo que el pontífice argentino renuncia a esta ceremonia, siempre para cuidar de su salud, delicada ahora más que nunca después de los graves problemas respiratorios que le mantuvieron hospitalizado 38 días, hasta el 23 de marzo.

Sin embargo, sus reflexiones fueron leídas ante miles de fieles que se congregaron ante el famoso anfiteatro, en una ceremonia presidida por el cardenal Baldassare Reina, delegado por el Papa para ello.

El Vía Crucis comenzó a las 21:15 horas (15:15 hora de Chile central) y, en las dos horas siguientes, la cruz fue llevada desde el interior del Coliseo hasta una elevación cercana en los Foros Romanos, pasando por 14 estaciones que representan el camino de Jesús a la muerte.

Los encargados de cargar con ella fueron el purpurado Reina, personal de Cáritas, una familia, un grupo de profesores, personas con

discapacidad, inmigrantes, personal sanitario y voluntarios del Jubileo en curso, entre otros.

Las reflexiones del Papa Mientras, se leyeron las meditaciones que el pontífice, aún convaleciente, había preparado para esta ceremonia y en las que denuncia un mundo “de cálculos y algoritmos, de frías lógicas e intereses implacables” y una economía “que mata”.

En el texto también alude a un planeta que necesita recobrar la paz y que necesita ser cuidado.

“Que venga tu paz para la tierra, el aire y el agua. Que venga tu paz para los justos y los injustos. Que venga tu paz para quien es invisible y carece de voz. Que venga tu paz para quien no tiene poder ni dinero. Que venga tu paz para quien espera un renacer justo”, ora el Papa argentino.

Francisco, de este modo, aunque ausente, se hizo presente ante los miles de fieles que, con velas, asistieron al Vía Crucis en el Coliseo, símbolo de la persecución de los primeros cristianos.

Este Viernes el Papa, que ha reducido drásticamente su agenda tras su ingreso hospitalario, tampoco participó en la liturgia de la Pasión del Señor en la basílica de San Pedro, a la que asistió

Aún se desconoce si el Papa podrá dar la bendición Urbi et Orbi.

el vicepresidente de Estados Unidos, JD Vance.

Aunque un día antes, el Jueves Santo, si bien no participó en la misa crismal de por la mañana, no quiso renunciar a su tradicional visita a una cárcel, eligiendo la romana de Regina Coeli.

“Lo vivo como puedo”, reconoció ante la prensa a

su salida de la penitenciaría, preguntado por cómo vive esta Semana Santa.

Este año, debido a su salud, las celebraciones en el Vaticano son presididas por cardenales delegados por el Papa y hoy será el turno de la Vigilia Pascual, a partir de las 19:30 horas locales (13:30 hora de

Chile central), previsiblemente también con su ausencia.

El Domingo de Resurrección, la Pascua, será el momento de la tradicional bendición Urbi et Orbi, para la que se espera que pueda aparecer, aunque el Vaticano no lo ha confirmado.

Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr

SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur

DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.

SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102

DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.

UrgenciA dentAL

ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE

Vicente Pérez Barría #0762

DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.

PUertO nAtALeS

SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC

DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS

SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS

cON s TRU cció N d E TO d O tipo, madera, metalcom, ampliación y reparación de cocinas, baños, reparación de techos, pisos, muros, radier, cerámicos, pintura de casa interior y exterior. 952332831. (20)

gA s F i TER PROFE si ONA l, todo tipo drenajes, alcantarillados, cámaras, experiencia. 952332831 (20)

El E c TR icis TA AUTOR iz A d O +56965004771. (15may)

110 Guía para el hogar

60 arriendos Ofrecidas

sANT i A g O , d EPARTA m ENTO s amoblados, diarios o mensual, desde $18.000 diario, condominio seguro, trato personalmente en Punta Arenas. +56979499550 (30abr)

A RR iENdO APARTA m ENTO PARA persona sola. 964901289 (11-23)

A RR i EN d O P i E z A , s E c TOR Central. Cel. 982693416 . (19-24)

A RR i EN d O EN E xc E l ENTE ubicación (Avda. Bulnes) l ocal app. 250 m2 i deal, bodega/ distribuidora/ ferretería/ rentacar, etc... Tratar verdaderos interesados 9-6810 7063 . (19-20)

100 Construcción

cON s TRU cció N , g A s F i TER í A , electricidad. Precios módicos garantizados. Fono 981357853.

AlgUiEN dE BUENA VOlUNTAd mE regale ropa mujer, hombre cosas de casa, juguetes. 959305597. (17-20)

150 Negocios

V EN d O d ERE ch O d E ll AVE de restaurante diurno - nocturno con patente de alcohol. Tratar al teléfono 976845136. (17-19)

330 servicios Varios

dEsTAPO dEsAgÜEs y ARTEFAcTOs sanitarios, moderna maquinaria eléctrica, su única y mejor solución.

Maestro Arancibia. Empresa familiar más de 40 años a su servicio. 612213915- 996493211. (31ene26)

REPARAcióN dE TEchOs y cAsAs antiguas, pintura interior y exterior, cerámicos, maestro profesional, garantías y recomendaciones. 952332831. (20)

Ti ERRA NE g RA m E zcl A d A turba, áridos, arenas, ripios, gravilla $4.000 c/u, 25 kilos. Reparto gratis. 952332831. (20)

sO ld A d OR A d O micili O +56965004771. (15may)

340 Empleos Ofrecidos

sE NEc E si TA gAR zóN / gAR zóNA para hotel en el centro de la ciudad con turnos rotativos interesados enviar CV al e -mail reservas.hrmc@ ejercito.cl . (18-22)

350 Empleos Buscados

cU id O ABUE li TA NO ch E , dí A , todos los días, responsable. 964867581. (15-16)

mE OFRE zc O PARA TRABA j O s en general, conocimiento para construcción, administrativa. Enseñanza media completa. 984669926. (15-16)

Fono: 612 292900 Juzgado de famIlIa 2 22 22 23

VIctImas de delItos

Asesora Previsional Laboratorios

Odontólogos

cLínicA De imPLAntes

Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A.

Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168

Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.

Fonasa e Isapres

Avda. Colón N° 1098 edif. Cruz Roja Horario atención:

Lunes a jueves 7:30 a 18:00 hrs

Viernes 7:30 a 16:00 hrs

Sábado 8:00 a 12:00 hrs. (61) 2 244454- 2 248734 secretaria@laboratoriomagallanes.cl

Podólogos y Técnicos

PODÓLOGA

FABIOLA GODOY

AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)

PROFESIONALES

Abogados

Estudio Jurídico “PyP Abogadas”

Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)

Agende consulta +56930854704 - +56994024894 pypabogadas@outlook.com (16may)

Veterinarios

COVEPA

Psicólogos

PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ

evaluaciones

Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)

Soldadura especial aluminio, tubos de escape. dobladora hidraulica. Abate Molina 0494 (14 sur) 61 2742745 - 997579945

cPc mAGALLAnes

C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl

AsOGAmA

Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com

c ch.c

Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas

PUBLiqUe cON NOsOTrOs

CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS

APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl

cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.

ArmAsur

Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl

AustrO chiLe A.G. Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350 Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl

cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes

Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl

AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes

ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes

consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com

cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl

cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo

Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos

Mejicana Nº 762 Fono 61 2224835 Punta Arenas Blanco Encalada Nº 761 Fono 61 2412101
AsOc. Gremi AL es

OBITUARIO: DANIEL FERNANDO LLANCALAHUEN HERNÁNDEZ

JUDITH OYARZÚN MELIN.

DANIEL FERNANDO LLANCALAHUEN HERNÁNDEZ

(Q.E.P.D.)

Se participa la triste partida del hijo de mi querida amiga Pamela Hernández, don Daniel Fernando Llancalahuen Hernández (Q.E.P.D.). Sus restos serán velado en su casa habitación ubicado en Carlos Simons #441 Población

Philipi. Su funeral se realizará hoy sábado 19, después de un oficio religioso a las 15:30 horas en la capilla del Cementerio Municipal Sara Braun. Lo participan con mucha pena y dolor tu tía de corazón que te amará por siempre, Elia Barria Roa, Julia Montenegro, tu amigo de infancia Francisco Ramírez Barría y tío Juan Ramírez. Luz y progreso en este nuevo camino querido Dany descansa en Paz mi niño querido te extrañaremos mucho.

ARTURO GUILLERMO MENAY CONTRERAS

(Q.E.P.D.)

Agradecemos a familiares y amigos que asistieron al velatorio y funeral de nuestro estimado amigo y socio del Club Pesca y Caza, Punta Arenas, señor Arturo Guillermo Menay Contreras (Q.E.P.D.). Su funeral se realizó ayer viernes 18, en el Cementerio Parque Cruz de Froward. Participan: Ramón Carrasco Poll, Miroslava Vrsalovic e hijas Noelia y Milena.

GLORIA

Gloria al Padre y al Hijo y al Espíritu Santo. Como era en el principio, ahora y siempre, por los siglos de los siglos. Amén.

Oración al Padre Pío

Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".

El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.

Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.

Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)

Gracias Padre Pio por favor concedido

Mil gracias, Señor

Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.

Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.

Milagroso San Judas Tadeo

Santo Apóstol San Judas, fiel siervo y amigo de Jesús, la iglesia te honra e invoca universalmente, como el patrón de los casos difíciles y desesperados. Ruega por mí, estoy sólo y sin ayuda. Te imploro hagas uso del privilegio especial que se te ha concedido, de socorrer pronto y visiblemente cuando casi se ha perdido toda esperanza. Ven en mi ayuda en esta gran necesidad, para que pueda recibir consuelo y socorro del cielo en todas mis necesidades, tribulaciones y sufrimientos, parwticularmente (haga aquí su petición), y para que pueda alabar a Dios contigo y con todos los elegidos por siempre. Te doy las gracias glorioso San Judas, y prometo nunca olvidarme de este gran favor, honrarte siempre como mi patrono especial y poderoso y, con agradecimiento hacer todo lo que pueda para fomentar tu devoción. Amén.

Oración a San Expedito

Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.

POR: YOLANdA SULTANA

HORÓSCOPO

ARIES GÉMINIS TAURO

(21 de marzo al 20 de abril)

AMOR: Debe mostrar más simpatía con la pareja para que la otra persona no sienta que usted juega con sus sentimientos. SALUD: No se deje dominar por la pereza. DINERO: Cuide muy bien los recursos ya que es vital para su bienestar económico. COLOR: Salmón. NÚMERO: 23.

CÁNCER

(22 de junio al 22 de julio)

AMOR: Trate de darse la última oportunidad para ver si aún es posible reparar esa relación. SALUD: No es bueno que la salud emocional la pase a segundo plano. DINERO: Cuidado con poner en riesgo su fuente laboral sólo por culpa de su poca preocupación. COLOR: Blanco. NÚMERO: 10.

(21 de abril al 20 de mayo)

AMOR: Al hacer cosas juntos usted está permitiendo que los lazos afectivos se fortalezcan enormemente. SALUD: Tiene que enfocarse más en solucionar sus problemas de salud. DINERO: No olvide que debe ordenarse más en sus deudas. COLOR: Burdeo. NÚMERO: 8.

(21 de mayo al 21 de junio)

AMOR: Si se queda con esos sentimientos guardados en el corazón estos a final no le servirán de nada. SALUD: Sea cuidadoso/a al realizar deporte en especial si usted no lo hace con frecuencia. DINERO: No desperdicie la oportunidad de realizar trabajo extra. COLOR: Plomo. NÚMERO: 2.

LEO VIRGO

(23 de julio al 22 de agosto)

AMOR: Si su corazón no está comprometido con esa persona, entonces aléjese y busque su felicidad. SALUD: No se deje abatir por los malestares que actualmente le afectan, subiendo su estado de ánimo puede salir adelante. DINERO: Cuidado con los gastos extra. COLOR: Fucsia. NÚMERO: 14.

(23 de agosto al 22 de septiembre)

AMOR: Lo más importante de una relación es siempre mantener el respeto mutuo ya que si éste se pierde la verdad es mejor no continuar. SALUD: Tenga cuidado con la sobrecarga de trabajo, no se exija tanto. DINERO: Deje de endeudarse tanto. COLOR: Gris. NÚMERO: 6.

LIBRA SAGITARIO ESCORPIÓN

(2 3 de septiembre al 22 de octubre)

AMOR: No se debe quedar esperando que el amor golpee su puerta sin que no haya algún esfuerzo a su parte. SALUD: Su cuerpo debe estar en equilibrio para que también usted se sienta bien. DINERO: Si tiene la intención de realizar cambios en lo laboral tenga cuidado al hacerlo. COLOR: Celeste. NÚMERO: 29.

CAPRICORNIO

(21 de diciembre al 20 de enero)

AMOR: Tenga cuidado ya que hay actitudes que terminan siendo incómodas para las demás personas y eso puede terminar por alejarle de los demás. SALUD: Cuidar la salud de su corazón depende mucho de sus hábitos. DINERO: Cuidado con sobrecargar su trabajo. COLOR: Terracota. NÚMERO: 32.

(2 3 de octubre al 22 de noviembre)

AMOR: El tiempo le irá diciendo qué pasos debe ir dando para que las cosas sean entre ustedes se consoliden. SALUD: Tiene que tener cuidado con que los vicios sigan causando más daño a su salud. DINERO: Evite que los problemas personales afecten su desempeño laboral. COLOR: Granate. NÚMERO: 18.

ACUARIO

(21 de enero al 19 de febrero)

AMOR: Cuidado ya que cada vez que saca a flote cosas del pasado termina que carcomiendo un poquito la relación. SALUD: Cualquier tensión en lo laboral siempre va a repercutir también en su salud. DINERO: Tiene que ahorrar un poco más de dinero. COLOR: Verde. NÚMERO: 7.

(23 de noviembre al 20 de diciembre)

AMOR: Todo lo que haga en beneficio de una relación de pareja hará que ésta se fortalezca. SALUD: Debe controlar más su estado nervioso o puede que su salud también se termine por dañar. DINERO: Tenga la confianza en que saldrá adelante en los nuevos desafíos. COLOR: Negro. NÚMERO: 30. .

PISCIS

(20 de febrero al 21 de marzo)

AMOR: Lo importante es que la otra persona sienta que realmente hay un interés de su parte por estar juntos. SALUD: No se debe sobre exigir más de la cuenta o puede terminar con problemas de salud. DINERO: Cuidado con dejar de lado sus compromisos. COLOR: Amarillo. NÚMERO: 22.

Turn static files into dynamic content formats.

Create a flipbook
Issuu converts static files into: digital portfolios, online yearbooks, online catalogs, digital photo albums and more. Sign up and create your flipbook.