3 minute read

Versión 29 de la Feria regional del Libro

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

Cinco editoriales, 17 librerías, 41 escritores santacruceños ● y una variada grilla, forman parte del itinerario del evento.

Menores junto a sus padres se interiorizan de la literatura infantil disponible en los stands de la feria.

pleno desarrollo de la presente edición de la Feria Provincial del Libro”.

ca invernal”, observó la funcionaria.

Bajo el lema “Libros, Lecturas, y Democracia”, se realizará hasta el 18 de junio, la 29ª edición de la Feria Provincial del Libro a desarrollarse en las instalaciones del Complejo Cultural de Santa Cruz.

Gabriela Luque, directora Provincial de Cultura, comentó que “estamos en

Asimismo, la autoridad destacó “la gran cantidad de gente que estamos recibiendo, desde el día de ayer (domingo), cuando la inauguramos”, afirmó.

“Si bien contamos con gran asistencia de la comunidad, sabemos que hay contingentes de otros puntos de la provincia que se encuentran demorados en llegar por el estado de las rutas en esta épo -

Adquirió la mercancía en Río Gallegos

“Tenemos 17 librerías, 5 editoriales, 41 escritores santacruceños y una variada grilla para recibir a nuestra comunidad”, aseguró Luque, estimando que “estamos preparándonos para recibir muchísima más gente el fin de semana que, además de ser largo, entrará en los festejos del Día del Padre”, fecha en que debiesen incrementarse las ventas.

Chileno que compró marihuana fue sobreseído porque la causa prescribió

Durante la mañana de ayer el Tribunal Oral Federal argentino intentó condenar a un extranjero, sin embargo, la causa prescribió después de 10 años.

Un hombre de nacionalidad chilena era buscado por el delito de tenencia de estupefacientes, ya que en 2013 había viajado desde Puerto Natales a Río Gallegos, donde compró un pasaje en micro desde Río Turbio hasta Río Gallegos, y posteriormente regresó.

Posteriormente, se fue al Paso Internacional Dorotea donde hizo todos los papeles para ingresar a Chile, pero cuando intentó regresar a la Argentina, fue detenido por Gendarmería.

De acuerdo con lo que explican desde el Tribunal, desde que se elevó el pedido de juicio, se fue postergando por distintos motivos, lo que hizo más complicado poder condenarlo.

Han transcurrido más de seis años, período máximo de la pena del delito atribuido al hombre y por tal motivo entiende que corresponde declarar la extinción de la acción penal por prescripción y ordenar su sobreseimiento.

Por este motivo, el Tribunal Oral Federal resolvió declarar extinguida la pena, y a su vez la adquisición de la droga en territorio argentino por prescripción del delito que cometió el hombre chileno, por lo que se lo sobreseyó total y definitivamente por el delito de tenencia simple de estupefacientes.

El hombre que fue buscado por las autoridades policiales, recuperó legalmente su libertad, y se dejó sin efecto el pedido de detención que pesaba sobre él.

Subsecretario Araos no renuncia

El subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos, confirmó ayer que se mantendrá en el cargo pese a los cuestionamientos por la polémica con Clínica Las Condes, anunciando una investigación interna.

Recordemos que el funcionario ha sido duramente cuestionado en los últimos días, luego del fallecimiento de una lactante en San Antonio, tras no ser internada en una UCI Pediátrica por falta de camas.

Los cuestionamientos se acrecentaron, después de confirmarse que desde el Ministerio de Salud no contactaron a la Clínica Las Condes, pese a que tenía cupos disponibles.

“El Ministerio de Salud cuenta con un protocolo establecido para la búsqueda y asignación de camas en el contexto de la alerta sanitaria”, aseguró Araos, añadiendo que esto “incluye la búsqueda en todo el sector, tanto público como privado, de las camas necesarias”.

En ese sentido, defendió sus anteriores dichos, cuando aseguró que habían contactado a todas las clínicas, desde donde les habrían respondido que no había camas disponibles.

“Fui informado que dicho protocolo se había ejecutado tal cual está instruido y en esta materia fue lo que transmití hacia la opinión pública en los medios de comunicación”, replicó Araos.

No obstante, reconoció que “al pedir los detalles de todos los contactos que se realizaron y los registros, pudimos constatar de que no existieron registros de llamadas a Clínica Las Condes”.

“Ante esta situación, he decidido tomar las medidas administrativas necesarias para esclarecer el hecho y las causas, con el objetivo de poder dilucidar por qué no se llamó a Clínica Las Condes”, advirtió.

“Quiero decir que en dicho procedimiento se llamó al resto de clínicas y hospitales públicos del país y de hecho, aquello consta en los registros”, insistió.

A 24 horas de ultimátum

This article is from: