
1 minute read
2022 fue el año con más recursos de protección ingresados en Magallanes
from 13-06-2023
by El Pinguino
El abogado Robinson Quelín se refirió a detalles sobre el reciente fallo de la Corte Suprema y el cumplimiento de los ● recursos de protección por parte de la Corte de Apelaciones de Punta Arenas.
Lucas Ulloa lulloa@elpinguino.com

Luego del pronunciamiento de la Tercera Sala de la Corte Suprema, que el viernes desestimó los recursos de aclaración presentados por la Superintendencia de Salud y cinco isapres, “se mantienen los fallos en los términos en que fueron pronunciados, para los casos en que se dictaron”, señalaron los ministros Sergio Muñoz, Adelita Ravanales, Mario Carroza, Jean Pierre Matus y el abogado integrante Pedro Águila.
En marzo de este año, el gobierno estimó en 1.400 millones de dólares los montos que tendrían que devolver las isapres y delineó un proyecto de ley corta para concretarlo, al que luego se sumó un proyecto de Demócratas y Chile Vamos. “No da viabilidad a las isapres. Al revés, sería la lápida del sector”, respondió a la Asociación de Isapres.
En distintas oportunidades, las isapres han sentenciado que dicho pago significa la quiebra para muchas de estas empresas. Sin embargo, desde que se efectuaron los últimos recursos de aclaración, nada han dicho.
Al respecto, el abogado Robinson Quelín, señaló que “las devoluciones deberían realizarse a la brevedad, toda vez que ya transcurrieron los seis meses que la Corte Suprema otorgó para esos efectos”.
Por tanto, pese a haber solicitado una prórroga de seis meses más, “eso no significa que las isapres no tengan que ya empezar a cumplir con el fallo”, señaló Quelín. No obstante, hay un punto a aclarar. “Los afiliados o los recurrentes podrían ya pedir el cumplimiento del fallo. Ahora, para pedir el cumplimiento del fallo, solo lo pueden hacer quienes hayan interpuesto los recursos de protección por tabla de factores”, informa Quelín. “Porque la Corte Suprema, una vez que dictó el fallo, no puede determinar ni verificar el cumplimiento de la misma, sino que eso le corresponde a las cortes de apelaciones, toda vez que la etapa ahora de todos los recursos de protección es de cumplimiento, por lo tanto sí se pueden ingresar la solicitud de cumplimiento”.
Según menciona Quelín, “2022 fue el año en que se ingresaron más recursos de protección en Magallanes. El número de recursos entiendo que superó los 6.000”. Y además del re - curso de protección por tabla de factores, “también se ingresaron recursos por alza de plan base. Así que el número de recursos de protección el año pasado fue muy importante acá en la Corte”.
Puerto Natales