
3 minute read
Consejo Constitucional inició trabajo de comisiones
from 13-06-2023
by El Pinguino
Ayer se realizó la primera sesión del Consejo Constitucional, órgano que operará en la sede del ex Congreso Nacional en Santiago y que estará encargado de redactar la nueva propuesta de Carta Magna.
El parlamentario dijo que el fin de semana hubo una ocupación de cama del ● 100% en la región demostrando el colapso del sistema, sin existir una gestión preventiva.
pecíficamente pediátrica en la región y el país.

El fin de semana la Unidad de Cuidados Intensivos Pediátrica del Hospital Clínico de Magallanes se encontraba ocupada en un 100%, demostrando el colapso del sistema y evidenciando la nula gestión preventiva del Ministerio de Salud en el brote del virus sincicial más agresivo de la historia.
Desde hace meses, expertos vienen anunciando que la situación crítica en cuanto a virus respiratorios en infantes se produciría en nuestro país y con mayor antelación en nuestra región, sin embargo, las autoridades de Salud, por inexperiencia o desidia, no tomaron y todavía no enfrentan la situación globalmente, esto aún siendo desde hace tiempo de público conocimiento que se viene gestando la disminución de camas y oferta hospitalaria en Punta Arenas. Fue cerrada el área de Obstetricia en la Clínica Magallanes, además del cierre hace algunos años, del Área Pediátrica en el Hospital Naval. Sin duda, el peor escenario que pudiera darse para enfrentar la grave crisis de salud existente, es-

Al existir menos camas en la red, no se pueden reconvertir las mismas y los prestadores de servicios se disminuyen. Al respecto, el diputado Christian Matheson, mostró no sólo su preocupación, sino que solicitó la renuncia de la seremi (Francisca Sanfuentes) y la directora del Servicio de Salud (SSM) (Verónica Yáñez).

“Aquí hay graves responsabilidades políticas y profesionales y el Presidente debe ejercer sus atribuciones con responsabilidad y remover a la seremi de Salud de Magallanes y la directora del Servicio. Es inexplicable llegar a la semana 23 del año con una ocupación del 100% de la UCI y UTI pediátrica. No podemos esperar que muera uno de nuestros niños para activar la red”, sentenció el parlamentario.
“Creo incluso una obligación moral la del Presidente, que le solicite la renuncia a la máxima autoridad de salud de la región y por supuesto a la directora del Servicio, por su directa responsabilidad en la falta de accionar preventivo para que esta situación no se produzca. A lo anterior se suma el desconocimiento y la nula experiencia de la nueva subdirectora del Hospital Clínico (Érica Contreras), que no ha sabido entregar una adecuada comunicación de riesgo de lo que sucede en el hospital a las autoridades de salud competentes. No podemos estar a la deriva, el sistema de la red salud debió ser activado y robustecido antes de llegar a esta crisis, más aún tomando en consideración que expertos en la materia anunciaron con mucha anticipación lo que se avecinaba”, dijo Matheson y agregó que “me niego a pensar que fallezca un niño o niña en nuestra región por el colapso del sistema. En nuestro país ya van 4 lactantes que han perdido la vida en las salas de espera sin ser atendidos, y no podemos aceptar un quinto. Es de toda lógica que el Ejecutivo endurezca las medidas sanitarias y realice los convenios que sean necesarios para que la vida de los niños sea realmente una prioridad y no un mero discurso de Cuenta Pública. Este gobierno olvidó las campañas de difusión preventivas, olvidó gestionar con la red de forma preventiva, olvidó hacer el trabajo para lo que fueron electos por la ciudadanía”.

Matheson finalizó diciendo que “en puestos de trabajo de tanta relevancia como son los que tienen relación con la Salud de las personas, no se puede tener gente inexperta y otras que ni siquiera cumplen con los requisitos impuestos por el Ministerio para ejercer los cargos”.
A nivel central, la oposición solicitará la remoción del subsecretario de Redes Asistenciales, Fernando Araos.
Este documento será plebiscitado el domingo 17 de diciembre de manera obligatoria bajo las opciones A favor y En contra. Además, en la sesión se ratificó los acuerdos que lograron los jefes de bancada en cuanto a quienes conformaran las cuatro comisiones que estarán a cargo de proponer los diferentes temas, estas comisiones son: Comisión de Sistema Político, Reforma Constitucional y Forma de Estado, Comisión de Función Jurisdiccional y Órganos Autónomos, Comisión de Principios, Derechos Civiles y Políticos, y Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales. Las consejeras constitucionales de Magallanes quedaron en diferentes comisiones; Claudia Mac-Lean será parte de la Comisión de Derechos Económicos, Sociales, Culturales y Ambientales; mientras que Jéssica Bengoa, será parte de la Comisión de Sistema Político.
Conductor que enfrenta cargos tras chocar ebrio y dejar heridas a cinco personas