
2 minute read
Adolescencia e imagen corporal
from 13-06-2023
by El Pinguino
Es sabido que la adolescencia es uno de los periodos más difíciles del ser humano y de más alto riesgo sicosocial. Dentro de este contexto una de las áreas que más les preocupa a los jóvenes es su apariencia física.
La imagen corporal es la apreciación subjetiva y la valoración que una persona hace de su aspecto físico. Unas de las características de los adolescentes es sufrir algún tipo de cuestionamiento respecto de este aspecto. En esta etapa toman conciencia de la imagen corporal y aceptación del cuerpo. En la primera etapa por los cambios puberales, hay una gran inseguridad sobre sí mismo, incluso pueden llegar a sentirse extraños dentro de un nuevo cuerpo, exhibiendo una gran preocupación por su apariencia física, incluso se comparan entre ellos. Paulatinamente va aceptando su cuerpo, intentando hacerlo más atractivo.
Por otro lado, es difícil escapar de la imagen corporal “ideal” que se promueven a través de diferentes medios, que llevan que los jóvenes tengan creencias erróneas como las siguientes: no estoy satisfecho con mi cuerpo”.
¨Mi cuerpo debe ser perfecto”.
¨Un cuerpo perfecto me haría feliz”.
¨Con un cuerpo perfecto obtendría la aceptación de los demás”.
¨Haré lo que sea para tener un cuerpo perfecto¨.
¨Un cuerpo perfecto obtendría amor y admiración, incluso atención¨.
Creencias erróneas que los pueden llevar incluso a desarrollar trastornos alimenticios como la anorexia, bulinas u otros.
Aquí la familia cumple un rol fundamental en cuanto a ayudar al adolescente, para que se sienta seguro frente a cómo se ve. Algunas sugerencias pueden ser la siguientes:
-Evitar llamarlos por apodos, decirles que sí hay cosas que se pueden hacer para sentirse mejor con su imagen, pero que existen límites.
- o rdenar las rutinas de la alimentación.
-Plantear posibles deportes que les permitan sentirse parte de un equipo, ayudarlos a que encuentren un deporte que los satisfaga y a la vez les permita tener una vida saludable.
La adolescencia es una edad donde la aprobación exterior es muy importante en su vida y si no se siente aceptados como lo anhelan, con mayor razón requerirán el apoyo de quienes le aman y rodean. Cuando los adolescentes no encuentran apoyo en sus padres, es posible que busquen ese soporte en el grupo de pares que son cercanos a estos. Por ello, es fundamental que en esta etapa los padres deben estar atento a las necesidades, dudas o problemas que exhiban sus hijos y abordarlas mediante un dialogo franco y honesto.
Los amigos o pares que se encuentran en la misma situación de cambio, suelen no tener las herramientas para apoyarlos con sus inseguridades, pues muchas veces tienen las mismas dificultades y no obtienen la ayuda que necesitan respecto a quiénes son. Por lo tanto, pueden llegar a inducirlos en una serie de conductas erráticas que podrían conllevarles a mayores dificultades.
En la próxima columna se verán los diferentes trastornos de la conducta alimenticia y cómo prevenirlos.
Directora de Asuntos Públicos de la Fundación para el Progreso, Mara Sedini: