3 minute read

Derecho de los padres a elegir educación de sus hijos

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

Ciertamente que un derecho fundamental que debe estar necesariamente consagrado en la Constitución Política de la República siempre, es el derecho de los padres para elegir la educación de sus hijos y con ello establecer el derecho de los padres a velar por la indemnidad de los niños y a velar por los principios y conceptos morales que van enseñados desde la casa, vale decir, instar para que en ningún colegio o escuela se pueda vulnerar aquellos principios y valores que correspondan a aquellos que se respetan y que forman parte de la cultura familiar de cada niño, por eso es que de ninguna manera se le debe dejar al Estado, a ningún gobierno para vulnere el derecho de los padres a elegir la educación de sus hijos.

La educación, los principios y valores, no deben ser impartidos bajo ningún punto de vista por parte de la educación pública, ya que ella es abierta para la concurrencia de todos los niños, no así la educación privada en que los padres pueden elegir la propuesta educativa que mejor se acomode a sus principios, creencias y valores, lo que no sucede en la educación pública, en que la propuesta educacional viene planteada verticalmente desde el gobierno, sin considerar bajo ningún punto de vista la voluntad de la gente y cómo la gente quiere educar a sus hijos.

Los gobiernos se escudan en el voto con el que fueron elegidos, es decir, en la llamada legitimidad de origen, sin embargo, también deben revisar la legitimidad de ejercicio, misma que el actual gobierno perdió hace ya bastante rato, prueba de ello es que la última encuesta Plaza Pública Cadem correspondiente a la segunda semana de junio, demuestra que los niveles de aprobación del Gobierno, volvieron a sus niveles habituales, es decir, a una amplia mayoría de los ciudadanos desaprueba la gestión del Gobierno, la que solo tuvo un repunte inmediatamente después de la cuenta pública, siendo en todo caso, de todas formas entonces la desaprobación mayor a la aprobación, pues bien, como los actos valen más que mil palabras, la actuación del gobierno demostró no tener ninguna credibilidad y ha vuelto a tener un 62% de Desaprobación y solo un 33% de Aprobación que ha sido el promedio de los últimos ocho meses, en buenas cuentas, la legitimidad de ejercicio simplemente no la tiene, por eso es que no debe actuar con prepotencia ideológica, como sucedió con los graves hechos acaecidos en la ciudad de Talcahuano, en que con la finalidad de llevar a efecto su proyecto ideológico de educación sexual integral, se pasó por sobre todos los límites y por sobre las voluntades de los padres, sin importar las consecuencias que sufrieran los niños con su actuación, ya que lo único que les importa es hacer una imposición ideológica a costa de cualquier cosa. Es claro que cualquier Constitución Política, debe ser lo que son las constituciones desde siempre, una forma de limitar el poder de los estados, una forma de limitar la actuación abusiva de los gobiernos, es decir, una constitución debe tener como un primer objetivo fundamental el respeto y la libertad de las personas y evitar que esa libertad pueda ser conculcada por el gobierno que se encuentre de turno; y, eso es lo que las constituciones deben hacer y así ha sido desde la Carta Magna de 1212 en adelante, una forma de contrarrestar el poder omnímodo del estado y un resguardo para los ciudadanos, de tal manera que cualquier constitución que sea propuesta por los consejeros constitucionales que hoy y desde la semana pasada se encuentran trabajando para proponer un texto a la ciudadanía, no puede ser aprobada por ésta si no contiene de manera clara las normas que aseguren el respeto por la libertad de las personas, así como también los mecanismos que aseguren acciones judiciales de carácter concentrado, es decir, de tramitación rápida para que sean eficaces, que permitan a la ciudadanía asegurar por todos los medios el respeto a sus derechos y libertades, siendo uno de ellos y de carácter fundamental el derecho de los padres para elegir la educación de sus hijos, de no ser así, lo mejor será nuevamente rechazar la propuesta y votar en contra.

GOnzalO Valdés lufi, DiRiGEnTE vECinAL DE nATALES

This article is from: