
2 minute read
Liceanos podrán continuar estudios en Centro de Formación Técnica Magallanes
from 13-06-2023
by El Pinguino
Los egresados podrán convalidar algunas asignaturas cursadas en la ● enseñanza media con la carrera técnica.
racias al convenio sostenido con el Centro de Formación Técnico de Magallanes, los estudiantes del Liceo Industrial Armando Quezada Acharán de Punta Arenas tendrán la posibilidad de continuar los estudios a nivel superior de sus carreras aprendidas en el establecimiento.
Quien destacó este importante noticia para la comunidad educativa, fue el director del emblemático establecimiento educacional puntarenense, Jorge Cabezas, quien manifestó que “para nosotros es un día de especial satisfacción y alegría, puesto que nuestros estudiantes, ahora formalmente, van a tener una instancia de articulación hacia la educación superior, en este caso mejor aún, ya que es una institución estatal regional, lo que va a permitir mejorar la formación profesional de nuestros estudiantes que quieran obviamente seguir los estudios en educación superior”, indicó.
En el acuerdo quedó estipulado la realización de talleres y charlas vocacionales e incluso cursos de perfeccionamiento y capacitación para docentes.

Para el rector del Centro de Formación Técnica de Magallanes, Christian Quezada, este convenio significa “el inicio de un trabajo colaborativo que vamos a tener con uno de los liceos más importantes de la región técnico profesional nivel medio, que va a
Escolares reciben charla motivacional
permitir que nosotros como institución podamos reconocer competencias y módulos que después se pueden desarrollar dentro del proceso formativo”, agregó.

Tras este nuevo convenio, el Centro de Formación
Bajo el título “SuperHéroe” el docente Marcelo Águila de Inacap Punta Arenas y coordinador del Departamento de Fabricación Digital de la casa de estudios; realizó una charla a los escolares del Cuarto Año Medio A del Liceo María Auxiliadora, quienes se manifestaron contentos de conocer sobre su experiencia profesional.
A estudiantes de Pedagogías de UMAG
Sicólogos dan charlas de convivencia a futuros docentes
Con el objetivo de fortalecer la formación de los futuros docentes del país, la Universidad de Magallanes (UMAG) desarrolló el “Seminario de Prácticas Pedagógicas”, el cual estuvo dirigido a estudiantes de segundo a cuarto año de las carreras de Pedagogía.

La actividad contó con las ponencias de dos sicólogos y docentes de la casa de estudios, Eduardo Pino y María José Sandoval, jefa de carrera; quienes expusieron las dificultades que atraviesan los adolescentes respecto de su identidad vocacional junto con la detección de problemas y las diversas formas de discriminación, contextos culturales, estereotipos sociales, trastornos conductuales y/o aprendizajes.
Por otra parte, en el encuentro, organizado por el Departamento de Educación y Humanidades, se abordaron las nuevas técnicas para comprender el Trastorno del Espectro Autista (TEA) charla que estuvo a cargo de Vanessa Aguilar y María Paz Santibáñez, terapeuta ocupacional y fonoaudióloga, respectivamente. En la instancia, las profesionales, explicaron las manifestaciones clínicas, el desarrollo típico, los signos de alerta, el rol como estudiantes y las consideraciones que se deben tener en los menores que padecen TEA.
Técnica ha suscrito con cinco liceos técnicos de la región, con el objetivo de fomentar un perfeccionamiento de conocimientos, orientado a las distintas áreas productivas en Magallanes.

Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
RefoR ma u Rgente
Señor Director: El fiscal nacional manifestó que nuestra Ley Antiterrorista requiere una reforma urgente.
Al respecto cabría comentar que la Ley 18.314 publicada el 17 de mayo de 1984, que determina conductas terroristas y fija su penalidad, establecía en su artículo 1º “Cometen delito terrorista los que…”, y a continuación especificaba 16 delitos.
Dicha ley perdió toda su eficacia con la dictación de la ley 20.467 promulgada por el Presidente Sebastián Piñera en 2010 que modificó el Artículo 1º del texto original por el siguiente:
“Constituirán delitos terroristas los enumerados en el artículo 2º, cuando el hecho se cometa con la finalidad de producir en la población o en una parte de ella el temor…”.
Al introducirle un elemento subjetivo al tipo penal, como la intención de los imputados, es prácticamente imposible condenar a quienes cometen actos terroristas.
Es preciso reponer la versión original del artículo 1º de dicha ley.