3 minute read

Con tenso debate Concejo Municipal aprobó $650 millones para pagar a profesores

Next Article
HORÓSCOPO

HORÓSCOPO

Exigencias de disculpas públicas e información erróneas fueron algunas de los emplazamientos que recibió el alcalde ● Claudio Radonich durante la sesión extraordinaria de ayer temprano.

Palabras cruzadas y duros emplazamientos por parte de concejales hacia el alcalde Claudio Radonich, fueron protagonistas durante el desarrollo de una intensa mañana de debate en el desarrollo del Concejo

Municipal extraordinario para aprobar los $650 millones con recursos del presupuesto municipal para este año, con el objetivo de saldar la deuda con los profesores y sindicatos de asistentes de la Educación de la comuna.

En el transcurso de la sesión, los concejales manifestaron que no estuvieron del todo informa- do por la falta de recursos para el pago de remuneraciones a docentes y paradocentes. El edil Jonathan Cárcamo emplazó al alcalde Radonich, con que recibió información errónea

A su vez, la concejala Verónica Aguilar le solicitó al jefe comunal pedir disculpas públicas a las familias afectadas por esta situación.

Luego de aprobarse la modificación presupuestaria, el alcalde Radonich dijo que “hubo un gran esfuerzo de la municipalidad para afrontar los pagos pendientes de los sueldos de los educadores. Se juntó finalmente la cifra y tendría que pagarse durante el transcurso de la presente jornada (ayer)”.

Gremios de la educación continuarán movilizados hasta que se les asegure sueldos de mayo a diciembre.

A su vez, el jefe comunal, manifestó que “más allá del tema político, completamos 4.500 millones de pesos de los primeros seis meses del año, para que este sistema pueda sobrevivir. La pregunta es, ¿cuánto ha puesto de extra el Mineduc?, y la respuesta es que hasta ahora nada. Quien financia la educación en Chile es el Mineduc por medio de las subvenciones”, sostuvo el alcalde de la capital regional de Magallanes.

Durante la jornada de ayer, también se registró la tercera marcha por las calles de la comuna exigiendo la garantía a las autoridades el pago íntegro de sus sueldos para los meses venideros, junio a diciembre.

Para abordar dicha situación, se desarrolló en la tarde de ayer, la mesa técnica. Al término de la actividad, el seremi de Educación, Valentín Aguilera, valoró la instancia, pero “si bien existieron importantes avances, consideramos que ni la municipalidad ni la Corporación Municipal de Punta Arenas llegaron con una propuesta concreta para enfrentar los próximos meses de este año, que permita entregar tranquilidad a docentes, asistentes de la educación y familias que confían en la educación pública de la comuna. Por este motivo, solicitamos de manera urgente a la mesa una nueva reunión, en menos de 48 horas, donde conozca- mos cuál va a ser la propuesta financiera que el municipio va a efectuar para el desarrollo del servicio educativo, que debiese ser prioritario para toda administración. No olvidemos que el empleador es la Cormupa, y el alcalde, el presidente de su directorio”.

A su vez, el apoyo a los gremios movilizados llegó desde Santiago. El presidente nacional del Colegio de Profesores, Carlos Díaz Marchant, manifestó que “lo que está pasando en Punta Arenas, forma parte de la tremenda crisis del financiamiento de la Educación

Pública que hoy día tenemos en nuestro país, y que estamos exigiendo a la autoridad que se resuelva. No podemos continuar con el mismo sistema de financiamiento que hoy está agotado y lo que estamos exigiendo es que el Presidente de la República, tal cual como lo puso en su programa de Gobierno genere las condiciones para tener un financiamiento basal en la Educación Pública. En tanto, la directiva del Colegio Regional de Profesores declinó referirse sobre este tema a Pingüino Multimedia.

Colegio de Profesores y sindicatos de asistentes de la educación

Gremios movilizados por la educación continuarán con paro de brazos caídos: hoy y mañana no habrá clases

No contento quedó el Colegio de Profesores ni los sindicatos de los Asistentes de la Educación de Punta Arenas tras el término de la reunión técnica convocada por los gremios movilizados realizada la tarde de ayer, en la cual también contó con la participación de la municipalidad y la Corporación Municipal (Cormupa) y Seremi de Educación, en representación del Gobierno. .

En la instancia y luego de que no obtuvieran una claridad respecto del pago íntegro de sus sueldos para los futuros meses, es decir, entre junio y diciembre; los funcionarios de la educación pública de la capital magallánica anunciaron que continuarán con la movilización por paro de ‘brazos caídos’ por hoy y mañana. De esta manera, el paro cumplirá su segunda semana, a la espera de acuerdos y resoluciones entre dirigentes y su empleador, la Cormupa.

Tras convenio de Liceo Industrial con institución de educación superior

This article is from: