“En el Plan de Zonas Extremas la Comuna de Torres del Paine nuevamente va a ser protagonista con inversiones muy importantes tanto sectoriales como del mismo plan”.
(Página 7)
Políticos regionales reaccionan ante filtraciones y eventual vínculo con campaña presidencial
(Página 6)
Desaforada diputada Catalina Pérez fue formalizada por tres delitos de fraude al fisco y quedó con arresto domiciliario total
(Página 25)
Hijo intentó estrangular a su mamá en el Día de la Madre
Un hombre, mayor de edad, fue puesto a disposición de la justicia luego que agrediera a su progenitora el pasado ● domingo al interior de una vivienda en Punta Arenas. La acción fue motivada por el llamado de atención de la mujer al consumo de alcohol de su hijo.
Funcionaria del Insuco denuncia hostigamiento
Lesionado grave tras ser aplastado por maquinaria
Liceo San José celebró el Día del Alumno
CIUDADANOS ExTRANJEROS
Fuerte sismo 5,3 remeció anoche a Última Esperanza
Avanza proyecto para centro de alto rendimiento infantil
(Página 10)
(Página
N° 6.392
Punta Arenas, martes 13 de mayo de 2025
Casi $50 millones en marihuana y cocaína
PDI detuvo a pareja de extranjeros con millonario contrabando de drogas
Ayer fue formalizado un ciudadano colombiano y hoy será formalizada una mujer de nacionalidad dominicana, quienes ● fueron detenidos por detectives de la Brigada Antinarcóticos.
Policial policial@elpinguino.com
Con restricción de algunas informaciones, como la identidad y el rostro de las personas detenidas, se realizó ayer la audiencia de control
de detención de dos personas, de nacionalidad extranjera, un colombiano y una dominicana que fueron detenidos por la Brigada Antinarcóticos de la PDI.
Estas personas mantenían en su poder gran cantidad de drogas, entre
marihuana y cocaína, lo que derivó en su detención.
Ayer, ambos fueron puestos a disposición de la justicia, solicitando el Ministerio Público la ampliación de la detención de la imputada, considerando que su situación migratoria en el país es irregular. De esta manera, la audiencia quedó fijada para hoy a las 11:30 horas.
Camino distinto tuvo el imputado, quien fue formalizado por tráfico de drogas.
El fiscal, Felipe Aguirre, expuso que el día 11 de mayo, en horas de la mañana, personal de la Brigada Antinarcóticos de la PDI realizó la neutralización de personas que se dedican al tráfico de drogas en la Región de Magallanes, fiscalizando a los dos imputados. Para ello, un can detector de drogas marcó
Por instrucción del tribunal no se puede difundir la identidad de los imputados que fueron controlados ayer.
a ambos imputados, quienes al ver la presencia policial intentaron alejarse, queriendo demostrar que no andaban juntos. En este contexto el personal procedió a controlarlos, detectando que ambas personas no tenían residencia en la región.
Al ser revisados, ambos imputados manifestaron que mantenían droga adosada a su cuerpo. En el caso de la imputada sacó dos paquetes que mantenía bajo su polera, y el imputado extrajo de sus vestimentas tres paquetes de las mismas características.
Positivo a drogas
El fiscal agregó que “personal policial tomó los paquetes de la imputada, los que mantenían una sustancia de polvo compacto, siendo sometida a
la prueba de campo, dando positivo a cocaína. El otro paquete dio positivo a cannabis sativa. Al igual que la droga que era transportada por el imputado, arrojó coloración positiva de THC, siendo ambos detenidos”.
El fiscal indicó que la droga que trasladaba la imputada alcanzó a 723 gramos de marihuana y a un kilo con 50 gramos de cocaína. En el caso del imputado, la marihuana fue de 535 gramos en uno de los paquetes, mientras que el segundo paquete de marihuana arrojó un peso de 774 gramos con 98 miligramos, y 767 gramos en el tercero, totalizando 2 kilos con 94 gramos de marihuana. Además, a la imputada se le incautaron dos celulares y más de 100 mil pesos en efectivo, mientras que al
CIERRE PARCIAL DE CALZADA
imputado se le decomisó un teléfono celular y también dinero en efectivo. De acuerdo con la información adicional, con la droga incautada se sacó de circulación un total de 2.819 dosis de marihuana, avaluada en más de 28 millones de pesos, mientras que fueron 1.050 dosis de cocaína que habrían dejado ganancias para los traficantes de 21 millones de pesos.
Expuestos los hechos, el fiscal Felipe Aguirre solicitó que al imputado se le aplique la medida cautelar de prisión preventiva, considerando que su libertad constituye un peligro para la seguridad de la sociedad, situación que fue aceptada por el tribunal.
Se fijó un plazo de 90 días para el cierre de la investigación.
Se informa mediante Resolución Exenta N° 408/2025 SRM-MAGAL- del Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se prohíbe la circulación parcial de todo tipo de vehículos motorizados, desde el 19 de mayo 2025 hasta el 6 de junio 2025, referentes a la ejecución de los trabajos de “Construcción Plaza Villa Los Apeninos, Punta Arenas” a cargo de la empresa Ingeniería y Construcciones Cárdenas Ltda.
Cierre parcial de calzadas en los siguientes tramos:
CALLE A INTERVENIR ENTRE LADO
CARLOS FORESTI ARTURO MERINO BENITEZ ANTONIO PIGAFETTA ORIENTE-PONIENTE
CARLOS FORESTI ARTURO MERINO BENITEZ ANTONIO PIGAFETTA PONIENTE-ORIENTE
Las fechas de inicio y término de estos trabajos serán desde el 19 de mayo 2025 al 6 de junio 2025
Accidente en pleno centro terminó con furgón volcado
Un accidente de tránsito se registró ayer en la mañana en la esquina de las calles Armando Sanhueza con Croacia, sector centro de Punta Arenas.
En el lugar, una camioneta utilitaria, perteneciente a la empresa contratista de telecomunicaciones Movistar, colisionó con una camioneta, terminando el vehículo menor volcado sobre uno de sus costados.
El conductor terminó sin lesiones, pese al impacto, logrando salir por sus propios medios desde
el interior del móvil. Personal de Carabineros adoptó el procedimiento respectivo, entrevistándose con los dos conductores, quienes prestaron declaraciones, Ambis fueron sometidos al examen respiratorio, no marcando presencia de alcohol en la sangre.
Posteriormente fueron trasladados al SAR Damianovic para la constatación de lesiones respectiva, y la alcoholemia de rigor. Los vehículos se mantuvieron en el lugar, siendo retirados hasta que se verificó que nadie se encontraba lesionado de gravedad.
Violencia al interior de domicilio de Punta Arenas
Hombre detenido por intentar estrangular a su progenitora en el Día de la Madre
El hecho ocurrió en la Población Aves Australes, luego que la mujer le llamara la atención por estar bebiendo.
Policial policial@elpinguino.com
Un triste episodio se registró en Punta Arenas el pasado fin de semana, cuando en plena celebración por el Día de la Madre un hombre agredió a su progenitora.
De acuerdo con los antecedentes que se conocieron ayer en los tribunales, fue el domingo cerca de las 20:00 horas cuando ingresó un llamado a la Central de Comunicaciones de Carabineros, Cenco, dando cuenta de la presencia de un hombre que se encontraba agrediendo a su madre al interior de una vivienda.
De manera inmediata se activaron los protocolos
por casos de violencia intrafamiliar, despachándose varios carros hasta un pasaje de la Población Aves Australes, sector poniente de la capital regional. Personal policial logró reducir al sujeto, quien momentos antes había reaccionado de forma violenta y agresiva en contra de su propia madre.
Según el parte policial, la situación se generó cuando la madre llegó al domicilio y le llama la atención a su hijo por estar bebiendo alcohol, indicándole que aquello le resultaba nocivo dado que el hombre padece de esquizofrenia. La situación generó el enojo del requrido, quien comenzó en primera instancia
a agredir de forma verbal a su madre, para luego de ello abalanzarse sobre ella para golpearla. Sin embargo, no conforme con ello comenzó a estrangularla.
Se indicó que la rápida intervención de una hija de la mujer, evitó un trágico desenlace.
Ayer pasado el mediodía el presunto autor del hecho compareció ante el Juzgado de Garantía de Punta Arenas, instancia donde la Fiscalía solicitó la ampliación de la detención, al quedar diligencias pendientes, por lo que hoy será formalizado por delitos vinculados a lesiones en contexto de violencia intrafamiliar o bien a parricidio frustrado.
El sujeto fue detenido por personal de Carabineros de la Primera Comisaría de Punta Arenas.
“Caso Procultura”
Políticos regionales reaccionan ante filtraciones y eventual vínculo con campaña presidencial
Tras la situación que involucra al Presidente Gabriel Boric, dirigentes magallánicos se expresaron ante la gravedad del ● hecho, la necesidad de investigar a fondo y la oportunidad de rendir cuentas a la ciudadanía.
La investigación por presunto desvío de fondos públicos a través de la fundación Procultura, que ya ha implicado a autoridades de distintas reparticiones del Estado, entró en una nueva etapa luego de revelarse escuchas telefónicas donde una mujer declara que recursos entregados a la organización habrían sido destinados a la campaña presidencial de Gabriel Boric.
Si bien el Presidente no es investigado formalmente, su aparición en las grabaciones ha generado un intenso debate político, incluso a nivel regional.
En Magallanes, diversas figuras políticas han reaccionado con posturas que van desde la crítica directa hasta la defensa del debido proceso, reflejando la sensibilidad que el caso ha generado en el ambiente preelectoral.
“Yo lo advertí en 2022”
El exconsejero regional y militante republicano, Alejandro Riquelme, no se guardó palabras y reivindicó su rol como uno de los primeros en advertir irregularidades.
“Fui la primera autoridad en no aprobar dineros, cuestionar y denunciar las triangulaciones de dinero de Procultura y las demás fundaciones truchas con el gobernador Flies, ya el año 2022”, señaló el republicano.
Para Riquelme, los antec edentes actuales refuerzan sus sospechas. “Después de 3 años entendemos por qué la insistencia del gobernador en entregar a dedo millonarios recursos a esta fundación: los dineros iban a parar a campañas del Frente Amplio y quizás al mismo Presidente”.
A esto añadió un llamado a ampliar la lupa investigativa: “La pregunta que nos debemos hacer hoy es ¿a qué otras campañas, con dineros de todos los chilenos, financió Procultura y el señor Larraín? ¿Diputada, gobernador, cores? Porque aquí lo que sucedió es que al señor Larraín le pasaban platas a dedo todos: cultura, Serviu, municipalidades, el Gobierno Regional, y después éste vía empresas de papel las retiraba vía facturas, y hoy, según conversaciones, finalmente llegaban a las campañas del Frente Amplio y al Presidente”.
“El proceso debe seguir su curso”
Desde el oficialismo, el consejero regional Arturo Díaz mostró cautela ante las filtraciones. “Llama poderosamente la atención que a poco tiempo de que se inicie un nuevo proceso electoral en el país nuevamente haya filtraciones de conversaciones que se producen en el ámbito de la privacidad y, cuyo resguardo, al ser materia de investigación, está a cargo de la Fiscalía”.
Díaz recalcó la importancia de dejar actuar a las i nstituciones y se alineó con el discurso presidencial. “Reafirmo la posición que ha manifestado el Presidente Boric en múltiples oportunidades: todo proceso de investigación debe llevarse a cabo de manera exhaustiva sin distinciones de ningún tipo y, en caso de comprobarse cualquier irregularidad, debe ser sancionada”. Sin embargo, aclaró que “en lo personal no creo que este sea el caso”.
“Ni juicios anticipados ni impunidad”
Desde una postura más institucional, el socialista Christian Gallardo llamó a mantener el equilibrio democrático. “Frente a los antecedentes conocidos en el Caso Procultura y las eventuales vinculaciones a autoridades, incluido el Presidente, lo primero es reafirmar que en una democracia sana toda denuncia debe investigarse con seriedad, sin importar el cargo de los involucrados”, enfatizó.
Gallardo subrayó, además. la importancia de la cautela pública: “Debemos evitar juicios anticipados y distinguir entre hechos acreditados y meras especulaciones. La transparencia y el debido proceso son pilares esenciales, no banderas de conveniencia”. A su juicio, este momento representa una prueba clave: “Como país, necesitamos insti -
tuciones que funcionen y ciudadanos que exijan rendición de cuentas con responsabilidad”.
El “Caso Procultura” se ha transformado en una tormenta política con implicancias que ya superan lo administrativo. Las nuevas aristas de la investigación, que rozan directamente al entorno presidencial, obligan a revisar el funcionamiento
del Estado en la entrega de recursos públicos, y, al mismo tiempo, exigen un ejercicio transparente y firme del poder fiscalizador. La región de Magallanes observa con atención este proceso, tomando en cuenta que el nombre del gobernador regional Jorge Flies se encuentra incluido directamente en estas investigaciones y, aunque la
autoridad local ha defendido la legalidad de estos convenios y ha negado irregularidades, la Fiscalía continúa indagando posibles responsabilidades administrativas y penales. Estos casos de alta connotación pública, vienen a marcar un antes y un después en la relación entre política, financiamiento electoral y confianza ciudadana.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
En la Comuna de Torres del Paine
Gobernador Flies rindió cuenta pública en 12a sesión del Consejo Regional
El mandatario regional destacó que en materia de ejecución presupuestaria, la Región de Magallanes se ubicó con el ● segundo mejor porcentaje en este ítem, con un 99,2% de ejecución, superando la media nacional de 90,6%.
Fernando Cumare periodistas@elpinguino.com
En horas de la tarde de este lunes el gobernador regional Jorge Flíes dio a conocer la cuenta pública administrativa correspondiente a la gestión ejecutada bajo su mandato durante el año 2024.
La decimosegunda sesión extraordinaria del Consejo Regional de Magallanes, realizada en la Comuna de Torres del Paine, fue el escenario propicio para que Flies compartiera detalles en cuanto a cifras de ejecución presupuestaria, traspasos de competencias desde diversas entidades hacia el Gobierno Regional, y también pusiera énfasis en algunas de las principales obras donde se concentró el gasto durante el 2024.
En tal sentido, la autoridad destacó que en materia de ejecución presupuestaria
la Región de Magallanes se ubicó con el segundo mejor porcentaje en este ítem, con un 99,2% de ejecución, sólo superado por el 100% logrado por las regiones de Valparaíso y Metropolitana.
Respecto del desarrollo de la cuenta pública, el gobernador señaló: “Se ha podido observar en detalle la cantidad de ejercicio que en toda la región desarrolla el Gobierno Regional con cada una de sus comunas, con cada uno de los sectores y, posteriormente, ya queda a disposición los datos para que los consejeros y consejeras puedan observarlos, mirarlos con más detalle por la cantidad de información que ello involucra”.
Mencionó a su vez diversas iniciativas aprobadas por el CORE y que se encuentran en ejecución, como lo son la construcción de una sede del Centro de Rehabilitación en Puerto Williams, transferencia
de recursos en atención integral de Salud para disminuir lista de espera, conservación de vías urbanas de emergencia en Punta Arenas, así como también la adquisición de terrenos para desarrollo habitacional urbano en la capital regional, por solo nombrar algunos proyectos, ejemplos que implican una inversión sobre los 17 mil quinientos millones de pesos.
Finalmente, la alcaldesa de la Municipalidad de Torres del Paine, Anahí Cárdenas, valoró positivamente la presencia del Consejo Regional en la comuna destacando que “en la mañana se trabajó con la comisión, pudimos visitar obras que tenemos con recursos del Gobierno Regional, obra FRIL y también mostrar el plan Esperanza, una obra muy importante. Por otro lado, pudimos mostrarle el centro comunitario que también muy prontamente se va a inaugurar”.
En el marco de la sesión extraordinaria del CORE en Cerro Castillo, el gobernador regional ofreció su cuenta pública administrativa.
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
IguA ldA d A nte l A ley
Señor Director:
Los fiscales del Ministerio Público en su labor investigativa pueden solicitar las medidas intrusivas y cautelares que crean convenientes para el éxito de las investigaciones, pero serán los Jueces de Garantías los que en definitiva aprobarán o rechazarán tales requerimientos, entonces ¿ por qué el oficialismo sale a atacar a los fiscales que investigan a personeros de sus filas, acusándolos de intenciones políticas?, ¿acaso pretenden establecer una jerarquía a partir de la cual en Chile existen personas que por el cargo que desempeñan deberían quedar fuera del alcance del procedimiento de investigación delictual? , porque de ser así díganlo directamente y así se evitan presentar alegaciones tan pobres como las expresadas por la señora vocera de Gobierno.
Juan de Dios Videla Caro
I nst I tuc Iones
Señor Director:
Más allá de los recientes encuentros y desencuentros entre Chile y China, y considerando la evidente influencia estadounidense que incide en nuestras relaciones con el gigante asiático, debemos recordar que esta relación económica se sustenta en más de cincuenta años de vínculos institucionales.
Estos lazos, profundos y estables, no se esfumarán de la noche a la mañana ante dificultades coyunturales, pues la cooperación bilateral es sólida y trasciende circunstancias específicas.
Por ello, resulta fundamental que Chile cuide sus instituciones y fortalezca nuestra diplomacia institucional, pues es justamente este marco normativo el que nos brinda autonomía estratégica en un escenario global complejo y mucho más amplio que nuestra propia capacidad de influir. En definitiva, preservar nuestras instituciones es asegurar nuestra independencia.
Juan Pablo Sims, Centro de Estudios de Relaciones Internacionales Universidad del Desarrollo
cr IsIs respI r Ator IA
Señor Director:
La circulación de virus respiratorios en el país muestra un incremento sostenido, con una positividad de 44,6% durante la semana epidemiológica 16 del calendario 2025. Entre los principales agentes identificados destacan el Rinovirus y la Influenza A, afectando principalmente a menores de 4 años y a personas mayores.
Particularmente, la Influenza A mantiene una tendencia al alza, predominando la variante A(H1N1), lo que requiere especial atención debido a su mayor capacidad para generar complicaciones graves en la población de riesgo.
Viña del Mar, junto a Punta Arenas, Concepción y Talca, se encuentra entre las ciudades que actualmente concentran el mayor número de casos positivos a nivel nacional. En este contexto, la Región de Valparaíso presenta una cobertura de vacunación contra la Influenza de apenas un 55%, porcentaje insuficiente para alcanzar una inmunidad efectiva.
Frente a este escenario, y considerando que se proyecta un aumento significativo de casos durante el mes de mayo, resulta fundamental instar a la población a completar su esquema de vacunación y a mantener de forma estricta las medidas de autocuidado. El uso correcto de mascarillas en servicios de urgencia (públicos y privados), junto con la vacunación oportuna, son intervenciones esenciales para disminuir la transmisión de virus respiratorios. Adoptando estas acciones preventivas de manera inmediata es crucial para enfrentar el invierno de forma segura y proteger a los grupos más vulnerables.
Patricia Donoso, Académica de Facultad de Enfermería U. Andrés Bello, Sede Viña del Mar
más allá de las cifras: la cruel realidad de la violencia intrafamiliar
“la violencia intrafamiliar en magallanes persiste y requiere un cambio cultural y social urgente”.
La violencia intrafamiliar sigue siendo una de las problemáticas más persistentes y alarmantes en la Región de Magallanes. Afecta a cientos de mujeres, quienes enfrentan agresiones físicas, psicológicas y económicas en el lugar que debería ser su refugio seguro: su hogar. A pesar de los esfuerzos gubernamentales, las campañas de sensibilización y el trabajo de diversas organizaciones, este flagelo continúa presente, muchas veces en silencio, sostenido por el miedo, la impunidad y la falta de acceso a una justicia efectiva. Las cifras de violencia de género y violencia intrafamiliar son desoladoras, pero más allá de los números, lo más impactante son las historias de quienes han vivido el terror dentro de sus propias casas. Las víctimas se ven atrapadas en un ciclo de abuso difícil de romper, muchas veces sin redes de apoyo suficientes, con una sociedad que, en ocasiones, minimiza su sufrimiento o lo considera un problema privado. La falta de conciencia sobre el impacto devastador de la violencia en el hogar contribuye a la perpetuación de esta problemática, pues aún existen sectores que ven la violencia como parte de la dinámica familiar, en lugar de reconocerla como una grave violación a los derechos humanos. A lo largo de los años, se han implementado leyes y políticas públicas con el objetivo de brindar protección a las víctimas. Sin embargo, estas medidas no son suficientes si no van acompañadas de un profundo cambio cultural. Erradicar la violencia de género implica mucho más que castigar al agresor; es necesario transformar las estructuras sociales que han permitido que este problema persista. La
sI mul A dor de pensIones
Señor Director:
Cartas al Director
ENVIAR A: editor@elpinguino.com
Ahí estA mos: observA ndo y contA ndo
Señor Director: Una nueva conmemoración del día mundial de la Libertad de Prensa y un nuevo golpe para el escenario del ejercicio del periodismo en Chile.
Según el ranking anual de Reporteros sin Fronteras el país cayó del lugar 52 al 69. Consideremos que el 2023 estuvimos en el 83, influido por el asesinato de la periodista Francisca Sandoval en la marcha del 1 de mayo de 2022, entonces el lugar que se ocupó el año pasado resultaba esperanzador. Pero no fuimos capaces de sostenerlo.
Reporteros sin Fronteras explica que “a pesar que la libertad de prensa está garantizada en la Constitución chilena y en el ordenamiento jurídico, no siempre se respeta en la práctica”. El análisis apunta a que el periodismo de investigación pierde espacio, aumenta la agresión hacia los periodistas y las acciones judiciales se han hecho una constante para silenciar al oficio.
Al analizar el panorama mediático podría parecer que vivimos en un oasis de pluralidad, sin embargo, esto es engañador. Los 4 canales grandes de televisión ofrecen básicamente la misma programación, bajo conceptos editoriales homogéneos, donde la calidad del contenido es al menos cuestionable, incluyendo lo estrictamente periodístico. Recordemos cuando La Red desarrolló temas sensibles para las instituciones, fue duramente censurado y se le cortó el financiamiento, silenciando una voz crítica.
Simular la pensión es un primer paso importante para el futuro, pués entrega una primera aproximación de cómo serán los ingresos futuros, y de cómo puedo mejorar mi pensión, ya sea realizando cotizaciones voluntarias o APV, o bien retrasando la pensión.
Si bien todas las AFPs cuentan con sus simuladores de pensión, es importante destacar el simulador de la Superintendencia de Pensiones, pues tiene funcionalidades que lo destacan del resto, como la elección de multifondos en distintas etapa de la vida laboral, la opción de ingresar APV mensual en montos diferenciados por años, como también la opción de retrasar la edad de pensión hasta en 5 años, entre otras cosas.
En otras palabras, el simulador de la superintendencia de pensiones se ajusta a la medida de cada afiliado, y le brinda noción de cómo mejorar la pensión en distintas alternativas, como un ahorro inicial de APV que se puede incrementar en el tiempo, o bien retrasando la pensión algunos años, o inclusive ambas opción.
Los simuladores de pensiones son una herramienta simple, que ojalá todos los afiliados puedan ocupar.
Eduardo Jerez Sanhueza
Los medios independientes han proliferado, pero no tienen el impacto que merece el esfuerzo, trabajo y calidad de esa labor periodística. Menos el financiamiento. A mi juicio, es en ese espacio donde se desarrolla el periodismo de calidad, que, a pesar de las dificultades, se esmera en levantar agenda propia e indagar en aquellos temas que de verdad afectan o interesan a la población y no hacia aquellos que buscan dirigir la mirada a lo banal. Si bien, en líneas generales, y a pesar de las alertas de Reporteros sin Fronteras, estamos en un país donde el ejercicio del periodismo se hace bajo el respeto a la libertad de expresión y de prensa. Y más allá de las responsabilidades que caben al ejercer, podemos informar, interpretar y opinar con veracidad bajo argumentos profesionales y ese es el aval y reputación que debemos mantener. Así nos formaron y así enseñamos. Hoy cuando se inicia la pre campaña electoral llena de matices discursivos; cuando somos testigos de un mundo cambiante, hostil y violento; cuando el pueblo elige a dictadores bajo las reglas de la democracia; cuando estados genocidas barren a otra etnia de manera impune o cuando el concepto de crimen organizado se establece como un día a día, ahí debemos estar para observarlo y contarlo porque mañana, será la única evidencia neutral frente a los hechos que repasarán las futuras generaciones.
Ignacio Paz Palma, Periodista y académico U. Central
* Las cartas publicadas no representan necesariamente el pensamiento de Diario El Pingüino y son de exclusiva responsabilidad de quienes las emiten. Si usted desea ser parte no dude en escribirnos a editor@elpinguino.com. La extensión no debe superar 1.500 caracteres y el diario puede omitir o editarlo parcialmente
educación juega un papel fundamental en este proceso. Es imprescindible que desde edades tempranas se enseñe sobre el respeto, la igualdad y la importancia de relaciones saludables. Asimismo, es urgente que se fortalezcan las instituciones encargadas de atender los casos de violencia intrafamiliar, garantizando que las víctimas reciban la protección y el apoyo necesario para reconstruir sus vidas. En Magallanes, al igual que en muchas otras regiones, existen mujeres que han logrado salir adelante y construir nuevos caminos lejos de la violencia. Sin embargo, esto no debería depender de la resiliencia individual, sino de un compromiso colectivo que brinde soluciones reales y sostenibles. La sociedad en su conjunto debe asumir la responsabilidad de no tolerar ni justificar la violencia. Es crucial que quienes son testigos de estos hechos actúen, que las víctimas sean escuchadas y que quienes viven esta realidad tengan la confianza de que podrán encontrar ayuda. La violencia intrafamiliar no es un problema exclusivo de quienes la sufren. Es una herida social que afecta a comunidades enteras, perpetuando ciclos de sufrimiento y desigualdad. La pregunta que debemos hacernos es cuánta más violencia estamos dispuestos a tolerar antes de exigir un cambio. La solución no puede recaer únicamente en quienes padecen el abuso. Es un deber de toda la sociedad trabajar para erradicar la violencia y construir un futuro en el que las mujeres puedan vivir sin miedo. Solo cuando el silencio se convierta en acción y la indiferencia en empatía, podremos aspirar a una sociedad verdaderamente justa y libre de violencia. • Director Gerente y Representante Legal Pingüino Multimedia: Alberto Solo de Zaldívar Pérez • Domicilio: Pdte. Jose Manuel Balmaceda 753, Punta Arenas • Teléfono: 2292900 • www.elpinguino.com
Fundado el 2 de julio de 2008
Diario miembro de la Asociación Nacional de la Prensa Chile
ROSA MARTíNEz, PSICóLOgA
gONzALO VALDéS LUFI, INgENIERO EN ADMINISTRACIóN /gESTIóN PúBLICA
Alta autoestima Educación en nuestros hijos
La autoestima puede ser definida como la percepción interna y estable que la persona tiene sobre su propia valía.
La alta autoestima se refiere a una percepción positiva de sí mismo. Este tipo de autoestima implica autoconfianza, pero también aceptación de las propias limitaciones. No se trata de que la persona se valore con optimismo ciego o irreal, sino de forma realista y positiva.
Las personas con una alta autoestima se caracterizan por tener confianza en sus capacidades. De esta forma, pueden tomar decisiones, asumir riesgos y enfrentarse a tareas con una alta expectativa de éxito, esto se debe a que se ven a sí mismas de un modo positivo. Por otra parte, en su relación con los otros establece vínculos de confianza, afecto y respeto. Además, una autoestima alta enriquece las relaciones con los otros.
Los seres humanos con alta autoestima poseen las siguientes características:
- Confianza en sí mismas. Conocen y aceptan sus capacidades. Tienen la seguridad de que pueden enfrentar retos y tomar decisiones.
- Flexibilidad. Pueden modificar sus ideas o percepciones de la realidad, si la experiencia les señala que están erradas.
- Auto aceptación. Conocen tanto sus fortalezas como sus debilidades, y se aceptan a sí mismas tal y como son. No buscan la perfección, sino que entienden que cometer errores es parte de la vida.
- Actitud positiva. Mantienen una visión optimista de la vida, incluso ante las dificultades; y disfrutan diversas experiencias.
- Autonomía. Confían en su propio criterio, no dependen de la aprobación o validación de los demás, y pueden tomar decisiones de forma independiente.
- Resiliencia. Es decir, logran recuperarse de las adversidades o reveses, manteniendo el equilibrio emocional.
- Cuidado personal. Practican hábitos que promueven el bienestar tanto físico como emocional.
La autoestima se construye a partir del vínculo o la relación con los otros y se desarrolla en varias etapas a lo largo de la vida, siendo las principales las que a continuación se enumeran:
- Infancia: En esta fase, la autoestima se forma a partir de palabras y acciones de padres o cuidadores, porque estas impactan fuertemente, en la forma en que la persona se valorara a si misma
- Adolescencia: La búsqueda de identidad es determinante. Es frecuente que el joven experimente inseguridades debido a los cambios físicos y emocionales. Aquí la aceptación entre pares juega un rol importante en el desarrollo de la autoestima.
- Adultez temprana: Durante esta etapa, los seres humanos comienzan a asumir responsabilidades laborales o académicas. En esta etapa los logros y/o fracasos pueden aumentar o disminuir la autoimagen.
- Adultez media: En este periodo, las reflexiones sobre las metas y logros pasados juegan un rol fundamental. Lo cual llevan a la persona a reevaluar las prioridades que afectan la percepción personal.
- Adultez tardía: Al llegar a esta etapa, se puede mirar hacia atrás con mayor objetividad sobre las experiencias vitales. Algunas personas buscan dejar un legado significativo que robustezcan su autoestima. Puesto que la autoestima, esta íntimamente relacionada con la salud mental, en la próxima columna se continuará tratando esta temática.
Creo que cada esfuerzo que tenemos los trabajadores de nuestro país está en directa relación con darle herramientas a nuestros hijos que sean diferenciadoras, si bien uno espera que nuestros hijos no tengan que enfrentar las barreras y trabas que algunos de nosotros enfrentamos, es importante mencionar que no hay recetas únicas, la formación de un niño y posteriormente adolecente,es dinámica y requiere nuestra atención permanente.
En mi opinión personal, cada familia tiene la potestad de elegir el enfoque educativo que mejor se ajuste a su cultura familiar, es necesario resaltar que la educación se compone de una serie de experiencias dentro y fuera del aula, cabe recordar que en los procesos de admisión universitaria por ejemplo de las universidades norteamericanas, no solo se ponderan los atributos académicos, se pondera las experiencias de liderazgo , deportivas y de habilidades artísticas y/o sociales, lo que implica que la formación de una persona es la suma de factores, y solo una variable es la llamada “educación académica”.
Un mito que hay que derribar, es que la educación superior asegura un futuro sin problemas, quizás antiguamente ayudaba mucho ser profesional , pero en la actualidad el tener un título técnico o profesional, solo forma parte de una de las tantas variables, no asegura el éxito, pero es indudablemente necesario para aumentar las probabilidades de éxito profesional, que no es lo mismo que tener un éxito personal. Como padres, formamos personas, no formamos máquinas; entonces cómo podemos las familias tener orientaciones para formar personas con herramientas desde nuestra propia realidad familiar, donde cada una tiene realidades socioeconómicas diferentes y no es lo mismo vivir en regiones que en la capital.
En primera medida, es necesario saber que un enfoque multisistémico es el necesario para la formación de nuestros hijos, lo fundamental es la familia como centro de la sociedad, insustituible e irremplazable, la familia es el lugar donde se forman los líderes y donde se ven los buenos y malos ejemplos; en segundo lugar está la escuela, lugar que es el complemento de la familia en la formación y en la entrega de herramientas para su futuro, generalmente las familias hacen un gran esfuerzo en nuestro país para pagar un una educación de la mejor calidad posible, algunas familias prefieren colegios particulares, otros subvencionados, pero aún existen establecimientos públicos y gratuitos de calidad; por último y no menos relevante estan todas las experiencias extraprogramáticas, al aire libre o de inversión social.
Si hay algo que destaca en los líderes, o los que destacan por variadas condiciones especiales, es el desarrollo de habilidades de resiliencia , métodos para conseguir objetivos, habilidades sociales y de trabajo en equipo, en resumen no todo es talento, más importante es la ruta de como conseguir los objetivos, de cómo trabajar, de cómo resistir, de cómo realizar un plan de trabajo.
Justamente en relación a lo anterior, es que el modelo norteamericano, valida la experiencia del desarrollo del liderazgo en los movimientos de guías y scout, en la participación en equipos deportivos, ser parte de bandas de música, conocer a otros por medio de la pastoral o grupos de ayuda social, como también en la participación de talleres de debate, en ser parte de brigadas de bomberos, grupos que aprenden un idioma e incluso; por lo menos en el modelo norteamericano, en las actividades pre militares que son tan famosas.
La educación y la entrega de herramientas a un joven no tiene una única receta, pero comienza de la familia, ahora, tipos de familia no hay solo uno, pero el núcleo más cercano a un joven es su familia. La educación de los padres debe formar personas felices, que se adapten a estos tiempos digitales contemporáneos y vertiginosos.
CARLOS zEPPELIN, DIRECTOR DEL CPI
Tensión
comercial global:
¿Qué pasará con infraestructura
en Chile?
Frente al escenario de desaceleración global provocado por las tensiones comerciales lideradas por Estados Unidos, Chile enfrenta un 2025 con proyecciones de crecimiento más moderadas de lo previsto. En este contexto, invertir en infraestructura no solo dinamiza el empleo en el corto plazo, sino que fortalece la alianza público-privada, impulsa el desarrollo regional, mejora la competitividad del país y, una vez concluidas las obras, transforma positivamente la calidad de vida de millones de personas. Es, en suma, una herramienta esencial para reactivar la economía con mirada de futuro y responsabilidad social.
En esa línea, ¿cuál es la perspectiva para el gasto y la toma de decisiones en este ámbito en los próximos doce meses? La perspectiva es moderadamente favorable, aunque bajo un entorno global de alta incertidumbre. El Banco Central, proyecta un crecimiento del PIB entre 1,75% y 2,75% para este año, impulsado por sectores exportadores y un alza de 3,7% en la formación bruta de capital fijo. A nivel sectorial, la inversión pública en infraestructura aumentaría un 1,6% real, mientras las concesiones presentan flujos de inversión históricamente altos. Este dinamismo sugiere que las decisiones de gasto estarán focalizadas en sectores productivos estratégicos.
Según datos de la Corporación de Bienes de Capital, el gasto en construcción esperado para el 2025 es del orden de US$ 7.500 millones, con una participación del 57% del sector minero seguido de un 13% en obras públicas. Las áreas con mayor dinamismo corresponden a la infraestructura vial y concesiones del Ministerio de Obras Públicas (MOP). En el caso de la cartera de Concesiones del MOP, los proyectos en ejecución o adjudicados que se encuentran en etapas avanzadas de ingeniería y/o constructiva ascienden a 20 obras por un monto cercano a los US$ 5.200 millones. Y en proceso de licitación y de adjudicación, existen doce iniciativas por US$ 5.660 millones. Los sectores minero y energético tendrán aumentos superiores al 12% en inversión productiva privada, en logística, desaladoras y obras asociadas a puertos menores. Asimismo, la vivienda pública tendrá un presupuesto récord en 2025 para el “Plan de Emergencia Habitacional”.
Entre los obstáculos que podrían afectar esta tendencia están las tensiones comerciales internacionales, en especial, entre Estados Unidos y China, a las que se agregan presiones inflacionarias sobre costos de materiales y financiamiento. Además del escenario descrito, los proyectos desarrollados en Chile se ven aún más afectados por complejidades como el sistema de permisos y las claras limitaciones en la capacidad de ejecución institucional, a pesar de algunas mejoras observadas. Y en lo concreto, seguimos viendo que las iniciativas se pueden llegar a detener por hallazgos arqueológicos en la construcción.
Ante esta coyuntura, nuestro país debe estar preparado: las autoridades deben tener en vista que la inversión debe tener estímulos para mantener el dinamismo. Factores como la planificación a largo plazo de la infraestructura y la solidez institucional deben dar garantías de que los grandes proyectos se van a concretar.
Radonich pide medidas para agilizar el cruce de Monte Aymond
El alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich, solicitó acciones urgentes para mejorar el tránsito en el cruce fronterizo de Monte Aymond, uno de los principales pasos entre Chile y Argentina. A través de un oficio dirigido al delegado presidencial regional, instó a optimizar los controles migratorios y reducir los tiempos de espera, que pueden superar las tres horas.
La iniciativa responde a preocupaciones compartidas por autoridades de Punta Arenas y Río Gallegos, quienes buscan facilitar la integración binacional y el desarrollo económico.
Ante la problemática, Radonich propuso un sistema unificado de control fronterizo para agilizar el flujo vehicular, destacando que la regulación del cruce depende de decisiones a nivel central.
Con la llegada de la temporada invernal y un aumento de visitantes, enfatizó en la necesidad de medidas concretas para fortalecer el turismo y el intercambio comercial entre ambas ciudades.
Oportunidad para potenciar el turismo Finalmente, la autoridad comunal
Para potenciar los talentos deportivos de la región
subrayó la importancia de mejorar el paso fronterizo de cara a la temporada invernal, donde Punta Arenas y Río Gallegos ofrecerán múltiples actividades turísticas y eventos masivos. La optimización del cruce permitiría fortalecer el intercambio comercial y fomentar el tránsito fluido entre ambas ciudades.
Radonich instó al delegado presidencial a tomar acciones concretas para abordar esta problemática y facilitar una solución que beneficie a viajeros, comerciantes y residentes de ambos países.
Avanza proyecto que impulsa centro de alto rendimiento infantil en Magallanes
La región contará con un recinto de entrenamiento especializado para jóvenes, una iniciativa inédita que busca ● potenciar atletas en diversas disciplinas.
La Región de Magallanes contará con un centro de entrenamiento especializado para jóvenes deportistas, una iniciativa inédita en el territorio que busca potenciar el talento local en diversas disciplinas. Así lo confirmó el director del Instituto Nacional del Deporte (IND) de Magallanes, Héctor Serka, quien destacó la importancia de este proyecto para el desarrollo deportivo regional.
Una oportunidad única para jóvenes atletas El nuevo centro forma parte del programa Promesa
Chile y Ole Ole Infantil, que beneficiará a 18 jóvenes entre 11 y 14 años con 10 horas semanales de entrenamiento gratuito. Además, los deportistas contarán con apoyo integral, incluyendo preparador físico, sicólogo deportivo, kinesiólogo, médico y nutricionista, junto con un seguro médico y respaldo financiero para asistir a concentraciones nacionales.
“Es inaudito, porque nunca ha existido un centro de deporte colectivo en Magallanes. Tenemos más de 1.200 niños participando activamente en el deporte semana a semana, y estamos convencidos de que el futuro será prometedor”, expresó el director de IND.
Magallanes, cuna de talentos en formación
El programa ya muestra resultados positivos. Actualmente, dos jóvenes magallánicas, de apenas 14 años, han sido seleccionadas para la categoría nacional U17, lo que refleja el potencial deportivo que tiene la región.
Serka proyectó que esta iniciativa generará un crecimiento sostenido en el deporte regional en los próximos años, con un impacto directo en la formación de atletas de alto rendimiento.
“Sabemos que esto va a explotar en Magallanes en el mediano plazo, uno o dos años, sin ningún problema”, afirmó el director del IND.
Apoyo y financiamiento para el desarrollo deportivo
Además de los beneficios individuales, el programa cubrirá los pasajes de los deportistas que sean convocados a selecciones nacionales, permitiendo que participen en concentraciones sin obstáculos financieros.
Este proyecto representa un hito para el deporte infantil en Magallanes, consolidando el compromiso de las autoridades con el desarrollo y la profesionalización de jóvenes talentos. Con estas bases, la región se perfila como una nueva cuna del deporte nacional, con perspectivas alentadoras para los años venideros.
Este proyecto representa un hito para el deporte infantil en Magallanes.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con misa y procesión celebrarán festividad de Nuestra Señora de Fátima
La parroquia Nuestra Señora de Fátima, ubicada en el emblemático Barrio 18, será el escenario de una emotiva celebración religiosa hoy martes 13 de mayo, en honor a la Virgen de Fátima. La comunidad está invitada a participar de una jornada de oración y reflexión, que incluirá el rezo del rosario, una misa presidida por el obispo Óscar Blanco Martínez, y una procesión con velas por las calles aledañas al templo.
El Padre Bernardo Astudillo, párroco de la iglesia Nuestra Señora de Fátima, en un llamado a la comunidad, señaló: “Querida comunidad de Punta Arenas, este 13 de mayo (hoy) vamos a celebrar
la fiesta de Nuestra Señora de Fátima en la parroquia del Barrio 18. Comenzaremos a las 18:30 horas rezando el rosario. A las 19 horas participaremos de la misa presidida por nuestro padre obispo Óscar Blanco Martínez, y posterior a esa misa saldremos en procesión por algunas calles alrededor del templo parroquial, del templo jubilar”.
El sacerdote enfatizó que la procesión con velas será un acto espiritual y simbólico, inspirado en las peregrinaciones que se realizan en Fátima, Portugal, donde miles de fieles rezan el rosario entre el 13 de mayo y el 13 de octubre, en conmemoración de las apariciones de la Virgen María.
Mensaje de paz en tiempos difíciles
Además de ser un espacio de oración y devoción, la procesión será un momento para pedir por la paz mundial, un mensaje central en las revelaciones de la Virgen de Fátima.
La comunidad está invitada a asistir con velas protegidas para que el viento no las apague. Si el clima lo permite, se llevará a cabo la caminata con las luces encendidas, recordando la tradición de Fátima y renovando el compromiso con la oración.
Mall Espacio Urbano busca impulsar el
desarrollo comercial y generación de empleo
Desde 2008 el centro comercial ha generado cientos de puestos de trabajo, alcanzando más de 830 colaboradores y ● aumentando en un 42% la oferta laboral en la capital regional.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
Con 17 años de trayectoria en la región, Espacio Urbano Pionero sigue consolidándose como el principal polo comercial de Punta Arenas. Desde su llegada en 2008, ha ofrecido una atractiva combinación de tiendas, gastronomía, servicios y entretenimiento. Hoy, con orgullo, anuncia la incorporación de dos grandes marcas de presencia nacional: Casa Ideas y Miniso.
Siendo el mall más austral del mundo, Espacio Urbano Pionero reafirma su compromiso con la comunidad al
En el segundo nivel, donde antes se encontraba el patio de comidas, ahora ofrecemos un cluster infantil”.
Felipe Recabal, gerente comercial de Espacio Urbano Pionero.
brindar experiencias únicas a vecinos y visitantes. Como parte de su estrategia de crecimiento, en 2022 comenzó una ambiciosa remodelación con una inversión de US$16,5 millones, sumando 8.500 m² de nuevas instalaciones, que incluyen más de 60 nuevos locales, una variada oferta gastronómica y un espacio especialmente diseñado para emprendedores locales.
Compromiso con el empleo y el desarrollo comercial
Desde su apertura en 2008, Espacio Urbano Pionero ha generado cientos de empleos, fortaleciendo el mercado laboral de la ciudad. Actualmente, el centro comercial cuenta con más de 830 colaboradores, representando un aumento del 42% en la oferta de empleo en Punta Arenas.
El mix comercial sigue creciendo con la llegada de marcas reconocidas como Skechers, Gaes, Aufbau, Fashion Park, Preunic, Tua, Ellesse, Pillín, Weplay y Family Shop, ampliando las opciones para todos los visitantes.
Felipe Recabal, gerente comercial de Espacio Urbano
Pionero, resaltó el enfoque en el público infantil: “En el segundo nivel, donde antes se encontraba el patio de comidas, ahora ofrecemos un cluster infantil, con una combinación única de tiendas como Ficcús, Colloky, Hello Candy, Pillín y Weplay, además del renovado Family Park, que incorpora nuevos juegos, camas elásticas y un área especialmente diseñada para celebraciones infantiles”.
En cuanto a la oferta gastronómica, el nuevo patio de comidas ha sido recibido con entusiasmo por la comunidad, con la llegada de KFC, Wendy’s, Tarragona, Juan Maestro y Doggis, además del restaurante Family Park. Actualmente, el 82% de los metros cuadrados disponibles ya están operativos.
El 2024 ha sido un año excepcional para Espacio Urbano, marcado por importantes proyectos de inversión y excelentes resultados financieros. La compañía reconoce haber superado el presupuesto en retail y bodegas,
demostrando un crecimiento sostenido en el mercado.
De esta manera, en cuanto a cifras destacan:
Incremento del 2,2% en ventas totales de los malls, en comparación con 2023.
Crecimiento del 1,7% en ventas de tiendas dentro del mall.
Ferreteriasanmarcos comercialsanmarcos
Ventas totales por UF 23,9 millones en 2024.
Flujo de visitantes, 65,2 millones de personas en los centros comerciales, reflejando un crecimiento del 8% respecto del año anterior.
Ante esto, “Espacio Urbano Pionero continúa
su expansión y fortalecimiento, reafirmando su posición como un pilar clave en el desarrollo económico y comercial de Punta Arenas, al tiempo que refuerza su compromiso con la comunidad y el crecimiento sostenible de la región”, destacan.
Polo comercial de Punta Arenas
Mall Espacio Urbano Pionero de Punta Arenas.
cedida
Situación en Punta Arenas
83% de ocupación de camas lleva el Hospital Clínico tras evolución de enfermedades respiratorias ante la llegada del invierno
● mientras expertos monitorean su evolución y destacan el impacto positivo de la vacunación.
El aumento de consultas y hospitalizaciones por afecciones respiratorias marca el inicio de la temporada invernal,
Amedida que se aproxima el invierno, las enfermedades respiratorias comienzan a ganar protagonismo en los centros asis-
tenciales de la región. La doctora Erika Contreras, coordinadora de la Campaña Invierno, del Hospital Clínico de Magallanes, señaló que aunque las consultas por afecciones respiratorias han aumentado, en las últimas semanas se ha observado una leve disminución en la cantidad
Uso de camas y categorización
Respecto de la ocupación hospitalaria, la doctora Contreras informó que este lunes la demanda se encontraba en 83% de ocupación, con 72 camas disponibles.
“Hemos realizado diversas gestiones para reducir la tasa de ocupación, agilizando altas y trasladando pacientes a hospitales de menor complejidad”, explicó.
En cuanto al uso de camas críticas, actualmente la ocupación es del 80%, sin pacientes respiratorios en unidades de cuidados intensivos.
Finalmente, la especialista llamó a la población sobre el correcto uso de los servicios asistenciales.
de pacientes hospitalizados.
Según los datos del hospital, durante la semana epidemiológica 18 se registró un promedio de 237 consultas semanales en urgencias, mientras que en las últimas dos semanas la demanda ha disminuido.
“Los casos leves deben ser atendidos en atención primaria. Si un paciente presenta secreción nasal o dolor de garganta, no es necesario acudir al hospital. En cambio, fiebre persistente y dificultad respiratoria sí requieren atención urgente”, puntualizó.
Con el invierno cada vez más cerca, el hospital sigue atento a la evolución de la demanda y el comportamiento de las enfermedades respiratorias, esperando que los casos sigan controlados gracias a la prevención y vacunación.
CERTIFICACIÓN DE CILINDROS GNC-GLP
POR NORMATIVA DEL MINISTERIO DE TRANSPORTES, CADA 5 AÑOS, TODO VEHICULO CONVERTIDO A GNC-GLP DEBE REALIZAR LA PRUEBA DEL CILINDRO DE GNC.
“Tuvimos un pequeño peak hace dos semanas, pero creemos que la situación climática y otros factores han influido en la reducción de consultas. Estamos atentos a ver cómo evoluciona”, explicó la doctora Contreras.
Si bien aún no se ha alcanzado el mayor peak de enfermedades respiratorias, el comportamiento es similar al de años anteriores, aunque con menos incidencia de casos graves.
Vacunación y reducción de hospitalizaciones
Uno de los factores clave en la disminución de casos ha sido el plan de vacunación contra enfermedades respiratorias, que ha mostrado resultados significativos.
“Mientras más precoz es la vacunación, mayor impacto tiene. Este año hemos visto una reducción considerable en los casos de virus respiratorio sincicial (VRS).
El aumento de consultas y hospitalizaciones por afecciones respiratorias marca el inicio de la temporada invernal.
En 2023 tuvimos un peak muy alto, mientras que en 2025 sólo llevamos seis casos leves”, destacó Contreras.
En cuanto a la hospitalización, la situación también muestra
una tendencia a la baja. De 10 pacientes hospitalizados la semana pasada, cinco fueron por causas respiratorias, principalmente adultos mayores afectados por influenza.
Texia Padilla periodistas@elpinguino.com
SLEP Magallanes y sus directores definen estrategias educativas
Se realizará el 13 y 14 de junio
Con el objetivo de conformar una comunidad de aprendizaje, identificando los propósitos fundamentales para las agrupaciones educativas, es que en Punta Arenas y Puerto Natales se desarrollaron reuniones de trabajo entre directores de establecimientos públicos y el SLEP Magallanes.
La primera sesión ocurrió con los lideres pedagógicos de Puerto Natales en el Liceo Luis Cruz Martínez y,
Lanzan nueva versión del Festival del Cantar Vecinal de la Voz
Antecedentes se encuentran disponibles en la página web de la Municipalidad ● de Punta Arenas o en la oficina de la Unidad de Eventos.
Ya están a disposición las bases de la competencia del VII Festival del Cantar Vecinal de la Voz, que se realizará los días 13 y 14 de junio a partir de las 19:30 horas en el Teatro Municipal José Bohr.
El plazo para inscribirse se extenderá hasta el viernes 23 de mayo. En caso de que la cantidad de inscritos supere los 12 intérpretes, la unidad municipal realizará un proceso de selección el sábado 31 de mayo.
Vale destacar que, entre los requisitos para participar
en este festival, no se puede ser cantante profesional ni se debe tener experiencia en eventos, como el casino u otros.
“Estamos muy contentos de poder invitar a todos nuestros vecinos y vecinas que tienen una buena voz, que uno escucha cantar en las juntas de vecinos. Este es, justamente, un espacio para que artistas como ellos puedan participar”, manifestó el alcalde de Punta Arenas, Claudio Radonich.
Por su parte, el encargado de eventos, Javier Biskupovic, dijo que ya se están realizando los preparativos para esta actividad y destacó las opciones para obtener las bases, afirmando que ya están dis-
El evento busca a la mejor voz de los vecinos de Punta Arenas.
ponible en la página web del municipio o en la Oficina de la Unidad de Eventos, ubicada en Independencia 826 Interior.
posteriormente, con los directores de Punta Arenas en la Escuela Patagonia.
En ambas convocatorias se identificaron los objetivos primordiales a abordar en cada sesión, entre ellos sobresalieron temáticas como el desarrollo profesional, planes de mejoramiento educativo y operatividad del Programa de Integración Escolar. “Hay gran valoración por par te de las comunidades educativas en crear estas
instancias, que permitirán definir líneas de trabajo para los diferentes establecimientos y resolver problemáticas en común”, explicó la subdirectora de la Unidad de Apoyo Técnico Pedagógico del SLEP Magallanes, Elizabeth Aránguiz. Estas convocatorias se desarrollarán en Punta Arenas y Puerto Natales con una frecuencia de una vez por mes y durante todo este año.
Conferencia Internacional en Williams aborda las causas del cambio climático
Ayer se inauguró la tercera conferencia internacional CHIC en Puerto Williams bajo el lema “Filosofías, Educación y Éticas para la Conservación Biocultural”, esto tiene por objetivo buscar fomentar el diálogo interdisciplinario para abordar las causas del cambio climático a través de la experiencia de pensadores nacionales e internacionales.
Finalmente, los premios a repartir serán $1.200.000 para el primer lugar, $800.000 para el segundo y $500.000 para el tercero.
La jornada comenzó con la charla magistral de la Doctora en lingüística Elisa Loncon, “Itrofill Mogen y Az Mapu: claves filosóficas mapuche para la regeneración biocultural y el retorno al equilibrio”. Posteriormente, la Dra. en filosofía, Angélica Velasco, ahondó sobre: “Ecofeminismo y Ética Animal”.
Durante la conferencia también se destacará la estrecha relación entre las regiones de Atacama y Cabo de Hornos respecto al desarrollo de la ciencia en zonas extremas.
Crónica periodistas@elpinguino.com
Se sumaron a los festivos del Día del Alumno
Educadores del Liceo San José celebraron a sus estudiantes con un show musical
Profesores y asistentes de la educación interpretaron presentaciones musicales con cumbia, ranchera y música urbana.
alegría a sus estudiantes en la celebración del Día del Alumno.
Ayer fue una jornada muy especial en el Liceo San José, donde docentes y paradocentes mostraron toda su faceta artística en el gimnasio del establecimiento para mostrar su mejor “performance” y, así, brindar una
La jornada para los escolares comenzó con un saludo institucional, siguiendo con una pequeña convivencia por cada grupo de curso.
El profesor de matemáticas, Franco Rimenschneid, expresó que este día siempre debe ser bastante especial
Crónica periodistas@elpinguino.com A precios bajos con la mejor calidad
y que ellos hacen “lo más especial para ellos, para que disfruten de la mejor manera posible y toda su enseñanza”.
Visión de escolares
Alonso Romo es alumno de 4° medio A, y ayer vivió su último Día del Alumno junto a quienes han sido sus compañeros. Para él, ayer fue
una jornada especial, sosteniendo que “a lo largo de este año hemos compartido hartos momentos significativos y nos hacen darnos cuenta de la etapa bonita que fue la media. Entonces, ahora en cuarto medio ya estamos llegando a disfrutar y ya casi despidiéndonos, pero con tremenda sonrisa en la cara porque es una etapa hermosa”.
Y BLUSAS
La jornada terminó pasadas las 11 de la mañana y hoy los estudiantes retomarán sus actividades normales.
Por su parte Alonso Espina, presidente del centro de estudiantes, expresó que “todos disfrutamos mucho de esta actividad, ya que es una instancia en la cual nosotros salimos de las clases y podemos hacer otras cosas motivados por los profesores”.
Un grupo de educadores representaron a la banda argentina “Damas gratis”.
Dirección:
calle Chiloé 1359, al llegar a Independencia (Ex biblioteca municipal)
Los corpóreos animaron la mañana en el Liceo San José.
Estudiantes apreciaron atentamente el show de sus profesores.
Programa Sercotec
44 millones de pesos destinarán para apoyar a ferias de la región
El plazo para postular a este programa está abierto hasta el 6 de junio.
El Servicio de Cooperación Técnica, Sercotec Magallanes, hizo ayer el lanzamiento de este programa en el mercado de la Agrupación Artesanos y Manualistas de Punta Arenas, Amapuq, ubicado en Zonaustral (sector boulevard).
La agrupación está conformada por un conjunto de 15 comerciantes minoristas y trabajadores independientes cu-
$20millones
es el máximo aporte que puede otorgar este fondo a ferias, que cuenten con más de 73 puestos. En tanto, aquellas entre 10 a 73 puestos, pueden optar a $10 millones.
yos rubros son la elaboración de mermeladas, alimentos de propia creación, y variedades de productos hechos en cuero, madera, tejidos, tallados en vidrio, y macramé, entre otros.
Magallanes
El programa considera un presupuesto total de $44.000.000 para beneficiar a lo menos dos ferias a nivel regional.
La directora regional de Sercotec, Natasha Alarcón, destacó que “el programa considera un aporte empresarial por parte de la feria beneficiaria equivalente al 10% del monto del subsidio de Sercotec. Empezamos con este programa en la región el año 2022 y no se ejecutaba acá porque el concepto que se tiene a nivel central es de feria al aire libre y se adecuó para Magallanes, orientado a ferias que se desarrollan bajo techo”.
La seremi de Economía, Marlene España, complemen-
Este programa estaba dirigido a ferias al aire libre, pero se adecuó para Magallanes orientado a ferias que se desarrollan bajo techo”.
Natasha Alarcón, directora regional Sercotec.
tó que “está ad portas de salir del Congreso todo lo que es la formalización de las ferias libres y su propósito es estandarizar con el propósito de que todas las ferias libres de Chile tengan un mismo cuerpo legal y puedan abordar sus necesidades como agrupación para poder postular a fondos como éste”.
El lanzamiento de la iniciativa se efectuó ayer en la Zonaustral.
El número es +56 9 8370 0595. El nuevo asistente ofrece una amplia serie de opciones a los clientes.
“Edelman2 es el nuevo asistente virtual dado a conocer ayer por la empresa eléctrica en Magallanes, el cual ya está operativo y disponible.
Aviso de suspensión programada de suministro para realizar mantenimiento a la red de distribución.
Ciudad:
Fecha:
Horario:
PUERTO NATALES VIERNES 16 DE MAYO DE 9:00 A 14:00 HRS.
Sector comprendido por cuadrante: Blanco Encalada, Yungay, Avenida Santiago Bueras, Camilo Henríquez.
Publicado el día martes 13 de mayo de 2025
Según Resolución exenta N° 395/2025, de fecha 08 de mayo de 2025, del Servicio de Gobierno Regional de Magallanes y Antártica Chilena, se autoriza a la empresa “FAMCO SpA.”
1) PORRÓGASE LA PROHÍBICIÓN de circulación de todo tipo de vehículos, establecida en la Resolución Exenta Nº 39/2025, de este origen, desde el 26 de mayo de 2025 hasta el 15 de junio de 2025:
a) Cierre Parcial, Ruta 9 y accesos a la Av. Ultima Esperanza de la ciudad de Puerto Natales, tramo DM 0.00 al DM 1.225,58.
b) Cierre Total, Ruta 9 de la ciudad de Puerto Natales, tramo DM 243,560 al DM 243,720, con desvío bidireccional paralelo a la vía a intervenir.
c) Cierre Total, Av. Ultima Esperanza de la ciudad de Puerto Natales, tramo DM 900, con desvío bidireccional paralelo a la vía a intervenir.
Los protagonistas que dieron vida al II Campeonato de Levantamiento de Pesas
El certamen, desarrollado en el Gimnasio Municipal Cerro de la Cruz, fue organizado por la Fundación Municipal de ● Deportes y avalado por la Federación Chilena de Levantamiento de Pesas.
Christian González cgonzalez@elpinguino.com
Tras lo detallado en nuestra edición de ayer con lo que fue el desarrollo del II Campeonato Municipal de Levantamiento de Pesas “Punta Arenas 2025”, queremos dejar una gráfica de los protagonistas que fueron partícipes del certamen vivido en el Gimnasio Municipal Cerro de la Cruz el pasado fin de semana.
El evento competitivo fue organizado por la Fundación Municipal de Deportes y avalado por la Federación Chilena de Levantamiento de Pesas. La jornada contó con casi 50 participantes inscritos, en un formato individual, donde los competidores realizaron levantamientos en las modalidades de arranque y envión.
El “todocampista” es la gran duda de cara al vital duelo en la Copa Libertadores con el que “los azules pueden asegurar ● la clasificación a octavos de final. El DT azul explicó su caso.
La U afina los últimos detalles para lo que serán 90 minutos claves en su lucha por alcanzar los octavos de final de Copa Libertadores. “El Romántico Viajero” recibe a Carabobo buscando los tres puntos que le permitan poner pie y medio en la próxima ronda del torneo.
Para este encuentro, Gustavo Álvarez ha tenido una gran duda: Charles Aránguiz. “El Príncipe” se lesionó días atrás y fue una de las bajas más sensibles en la goleada sufrida ante Estudiantes de La Plata.
Si bien se especuló con un problema de gravedad que lo marginaría varias semanas, lo cierto es que su recuperación ha sido mejor de los esperado. Tanto, que ayer y en la previa del choque con Carabobo, el DT azul dio la buena noticia de su retorno.
Gustavo Álvarez confirma el regreso de Charles Aránguiz en la U
Después de haberlo extrañado mucho ante Estudiantes, la U por fin celebra el retorno de Charles Aránguiz a la acción. “El Príncipe” vivió una prueba de fuego en el entrenamiento del pasado lunes y fue Gustavo Álvarez quien reveló que está listo para volver a sumar minutos. En conferencia de prensa, el DT abordó la situación del volante y remarcó que tiene sólo a un jugador descartado. “El día de ayer contamos con todo el plantel, salvo Tito (Fabricio) Formiliano que está con gripe y fiebre”.
Para que no quedaran dudas, Gustavo Álvarez remarcó que Charles Aránguiz es parte del grupo que está listo y, de ver minutos, es porque está totalmente recuperado. “Todo el que juegue es porque estará al 100% y sin riesgo “.
“Se ha evolucionado mucho en recuperación de
lesiones, las que antes te dejaban afuera 21 días o dos semanas es más corta y activa, no está parado el jugador, no pierde estado de forma. Y así son todos los tratamientos”, añadió.
Finalmente, y aprovechando el caso del volante, les dedicó palabras a los doctores azules. “Una vez más mi felicitación al cuer-
VENTA DE INSUMOS DENTALES Y MÉDICOS
Horario de atención:
Lunes a Viernes
De 9:00 Hrs. a 12:30 Hrs. y de 15:00 Hrs. a 18:00 Hrs.
po médico del club, no es normal y positivo tener a todo el plantel a disposición “. Charles Aránguiz está listo para hacer su regreso en la U para un partido que puede valer la clasificación a octavos de final de Copa Libertadores. El Bulla podrá contar con su Príncipe y así mostrar ese nivel que
lo ha llevado a ser el mejor equipo chileno de la temporada 2025.
¿Cuáles son los números de Charles Aránguiz esta temporada?
Previo al partido con Carabobo, Charles Aránguiz ha logrado disputar un total de 13 partidos oficiales con la U en la temporada
2025. En ellos ha marcado 4 goles, ha aportado con 1 asistencias y alcanza los 1.121 minutos dentro del campo de juego.
¿Cuándo juega la U?
Con Charles Aránguiz de regreso, la U recibe al elenco venezolano hoy martes 13 de mayo desde las 21:30 horas de Magallanes.
Argollas de Matrimonio
Boric sorprende con referencia a Capitán Tsubasa, Dragon Ball y Caballeros del Zodíaco
Opiniones divididas generó la intervención del Presidente Gabriel Boric en la Expo Mundial Osaka 2025 durante su visita oficial a Japón. Esto, por hacer referencia a sus gustos por el animé.
El Mandatario expuso ante empresarios y autoridades del país asiático, ocasión donde destacó los lazos históricos que unen a Chile y Japón, rememoró las experiencias de ambos países frente a desastres naturales y habló del impacto mundial que genera la cultura pop. “Es muy sorprendente cómo su cultura es tan importante. Cuando iba en el colegio, me crie viendo Capitán Tsubasa, siguiendo a Akira Toriyama con Dragon Ball, no podía perderme un capítulo de Caballeros del
Zodíaco y jugaba con los antiguos disquettes, Pokémon Yellow. Imagínense”, recordó con nostalgia. “(...) Hoy converso con el primer ministro sobre libros de Mishima, Kawabata y Murakami. En mi biblioteca tengo un apartado específico de literatura japonesa”, resaltó.
Y si bien, varios en redes sociales salieron a criticarle, hubo otros conocedores del impacto global que genera el animé que lo defendieron. “Qué penoso ver la figura del P en Japón hablando de: “Capitán Tsubasa, Dragon Ball, Los Caballeros del Zodiaco, Pokémon...” Ridículo internacional del pendejo que nos deja como pelotudos ignorantes”, criticó un cibernauta.
Tribunal no accedió a la prisión preventiva
Pero las respuestas no se hicieron esperar. “El manga/anime es parte de la tradición japonesa. Su alcance es un fenómeno global de hace décadas. Además, es un motor económico. También tiene un impacto educativo y puede reflejar la cultura japonesa. Tiene un impacto no solo en Japón sino en todo el mundo”, le contestó otro cibernauta. Aunque no todo fue hablar del pasado. Boric también resaltó a Japón como líder en tecnología y le pidió directamente ser socios con Chile.”Japón es uno de los líderes mundiales en tecnología y Chile quiere ser su socio natural en áreas como hidrógeno verde, electromovilidad e inteligencia artificial”.
Desaforada diputada Catalina Pérez quedó con arresto domiciliario total
Fue formalizada este lunes por tres delitos de fraude al fisco en el denominado caso “Democracia Viva”.
La jueza del Juzgado de Garantía de Antofagasta, Claudia Campusano, decretó este lunes arresto domiciliario total y arraigo nacional para la desaforada diputada Catalina Pérez, en el marco de la investigación por presuntos delitos de fraude al fisco en el caso Democracia Viva. La medida cautelar fue resuelta tras una extensa audiencia de formalización que se extendió por más de ocho horas, en la que el Ministerio Público imputó a Pérez tres delitos de fraude al fisco en calidad de autora, relacionados con los millonarios convenios entre la Seremi de Vivienda de Antofagasta
y la fundación Democracia Viva, dirigida por su expareja Daniel Andrade. Si bien la Fiscalía y el abogado querellante, Pablo Toloza, solicitaron la prisión preventiva por considerar que existen antecedentes suficientes para justificar la medida más gravosa, el tribunal optó por el arresto domiciliario total, el cual se hará efectivo en un domicilio ubicado en la comuna de Pedro Aguirre Cerda, en Santiago. En su fallo, la jueza Campusano reconoció la participación de Pérez antes, durante y después de la firma del convenio por más de 400 millones de pesos, gestionado por Carlos Contreras, exjefe de gabi-
PORQUE PENSAMOS EN TI ABRIGATE EN ESTE INVIERNO CON DICKIES
nete de la exparlamentaria, quien en ese entonces lideraba la Seremi de Vivienda en la región. Con esta resolución, la causa por los convenios irregulares avanza en una etapa clave, y se determinó un plazo de 100 días para la investigación.
El defensor de la legisladora, Gonzalo Medina, expresó que “estamos satisfechos porque el tribunal rechazó la prisión preventiva. Seguimos sosteniendo la inocencia de Catalina Pérez en los hechos como hemos hecho desde el comienzo. Seguiremos con ello. Creemos que no están los antecedentes suficientes para llegar a una condena contra Catalina Pérez. Ella ha cola-
La exmilitante del Frente Amplio cumplirá el arresto domiciliario en Santiago.
borado con la investigación y en lo que sigue va a seguir colaborando. Nos vamos tranquilos por ahora”.
EXTRACTO REMATE
Ante el Segundo Juzgado de Letras de Punta Arenas, autos caratulados “Vargas con Vargas”, rol C-858-2023, se rematará un tercio de la totalidad de acciones y derechos sobre el inmueble ubicado en esta ciudad, en calle Gaspar Marín N° 0480, que corresponden a los derechos de doña Blanca Luzmenia Vargas Díaz, en el sitio número 13, manzana 50 de la Población Dieciocho de Septiembre. Los derechos y acciones se encuentran inscritos a fojas 67 vuelta, bajo el N°122 del Registro de Propiedad del Conservador de Bienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2022. Inmueble con rol de avalúo fiscal N° 02397-00022 de la comuna de Punta Arenas. El remate será el día 03 de junio de 2025 a las 12:00 horas en modalidad mixta. Mínimo posturas $12.007.769. Interesados para tomar parte de la subasta deberán rendir caución por un valor equivalente al 10% del mínimo establecido mediante vale vista o cupón de pago en Banco Estado obtenido desde el portal www.pjud.cl. Demás antecedentes en Secretaria del Tribunal, Punta Arenas 08 de mayo de 2025
Por este caso ya habían sido formalizados Carlos Contreras, exjefe de gabinete de Pérez y exseremi, Daniel
Andrade, expareja de la diputada y líder de la ONG, y Paz Fuica, exconcejala de Antofagasta.
REMATE. 3° Juzgado Civil Punta Arenas, Independencia N°31, piso3°, comuna Punta Arenas, subastará el día 30 MAYO 2025, 11:00hrs., inmueble ubicado en la comuna de Punta Arenas, calle ManuelChaparro N°0466, hoy N°0217, que corresponde al sitio N°221 de lamanzana 18 de la “Población General Viel”. Inmueble inscrito afojas 1.164 Nº2.125 del Registro de Propiedad del Conservador deBienes Raíces de Punta Arenas, correspondiente al año 2009.Mínimo posturas $25.099.419.- Precio debe pagarse al contado,dentro de 5º día hábil siguiente a remate. Interesados en subasta,para participar deberán rendir caución por suma equivalente a 10%de mínimo fijado, mediante vale vista endosable tomado a orden deTribunal. Demás bases y antecedentes constan en autos ejecutivoscaratulados “COOPEUCH contra OYARZO SUBIABRE”, causaRol Nº C – 2396 – 2023. La Secretaría.
Declaró ante comisión investigadora por compraventa de casa de la familia Allende
Hubo “observaciones de parte del equipo de Bienes Nacionales, que no tenían que ver solo con los aspectos administrativos ● respecto a los plazos, sino también con aristas comunicacionales, aristas también políticas y aristas jurídicas, que se referían principalmente a temas de conflicto de interés”, detalló.
La exministra de Bienes Nacionales, Marcela Sandoval, compareció ayer ante la comisión investigadora que indaga la fallida compraventa de la casa del exPresidente Salvador Allende. Hasta ahora, Sandoval ha sido la única en asumir responsabilidades por el caso, tras dejar el cargo en enero de este año. A ello se suma la salida de la ministra de Defensa, Maya Fernández, y, posteriormente, la destitución de la senadora Isabel Allende por parte del Tribunal Constitucional.
Respecto de las alertas levantadas en el ministerio, Sandoval explicó que el trabajo fue realizado junto a los exasesores de la Presidencia Leonardo Moreno y Bernardita Nazar, y que desde Presidencia se le indicó que el Ministerio de Bienes Nacionales tenía solo un rol administrativo en el proceso. En esa línea, Sandoval señaló que “los jefes de gabinete de Cultura como de Bienes Nacionales advirtieron posibles conflictos de interés o aristas políticas que debían ser abordadas en este proceso. Se les dice en esa primera instancia que son temas
que se van a ver en el desarrollo de la tarea, pero que se van a comunicar con las respectivas ministras para informarles que esta tarea va hacia adelante, porque hay un presupuesto asociado, un presupuesto que la ejecución presupuestaria debía hacer antes de fin de año. En ese sentido, después las segundas aprehensiones desde el ministerio que me levantan los equipos técnicos son los plazos”.
Observaciones
Agregó que hubo “observaciones de parte del equipo de Bienes Nacionales, que no tenían que ver solo con los aspectos administrativos respecto a los plazos, sino también con aristas comunicacionales, aristas también políticas y aristas jurídicas, que se referían principalmente a temas de conflicto de interés”. No obstante, recalcó que “nunca se mencionaron dentro de estas advertencias las inhabilidades constitucionales. Eso no estuvo dentro del arco de advertencias que circuló en el Ministerio de Bienes Nacionales”.
En lo jurídico
Respecto al ámbito jurídico, Sandoval explicó
que las advertencias fueron levantadas por la división jurídica de la cartera, a cargo de la abogada Macarena Diez, donde se identificaron posibles casos de “negociación incompatible” y “conflicto de interés”. Una vez conocidas estas advertencias, Sandoval indicó que ordenó gestionar una reunión con los asesores de
Presidencia, “de manera de que les quede claro nuestra postura frente al trámite, entendiendo que el rol acotado de Bienes Nacionales era ejecutar la administración de este acto”, declaró ante la comisión. En ese marco, el diputado Gustavo Benavente (UDI) advirtió que “si alguien habla de negociación
incompatible a un abogado de inmediato se le prende la alerta. La negociación incompatible es un delito, no es lo mismo que decir conflicto de interés, que es un término a lo mejor conceptual, es un delito, y si yo escucho a un funcionario público, que alguien me habla de negociación incompatible, de inme -
diato digo o me inhabilito aquí o hago la denuncia respectiva”. Agregó que “la negociación incompatible es además un delito bastante complejo porque es un delito que no es de resultado, es de peligro. Consiste en que una persona se interesa en un contrato, nada más, ahí se configura el delito”.
Marcela Sandoval compareció ayer ante la comisión investigadora que indaga la fallida compraventa de la casa del exPresidente Salvador Allende.
Atención PrimAriA de UrgenciA SAPU - SAr
SAPU CESFAM: 18 DE SEPTIEMBRE Mateo Toro y Zambrano N° 1893
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: DR. MATEO BENCUR Capitán Guillermo N° 0781
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
SAPU CESFAM: JUAN DAMIANOVIC (SAR) José Ignacio Zenteno N° 2850, Barrio Sur
DE LUNES A VIERNES : Atención continuada las 24 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS: Atención continuada las 24 hrs.
SAPU CESFAM: CARLOS IBAÑEZ Eduardo Frei N° 1102
DE LUNES A VIERNES :17:00 a 23:30 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 19:30 hrs.
UrgenciA dentAL
ATENCION URGENCIA DENTAL EN EL CENTRO COMUNAL NORTE
Vicente Pérez Barría #0762
DE LUNES A VIERNES :18:00 a 22:00 hrs.
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :10:00 a 14:00 hrs.
PUertO nAtALeS
SAPU CESFAM: DR. JUAN LOZIC
DE LUNES A VIERNES :17:30 A 00:30 HORAS
SABADO, DOMINGO Y FESTIVOS :9:30 A 19:30 HORAS
Asesora Previsional Laboratorios
Odontólogos
cLínicA De imPLAntes
Dr. eDuArDO LéPOri DíAz. Diplomado en U.S.A. Miembro Soc. de Implantología Oral de Chile. Cirugía Oral Ultrasónica 22 años de experiencia en implantes. Croacia 799 Fono: 61 2 242168
Análisis clínicos y tomas de muestras. Toma de muestra a domicilio.
AtienDe A DOmiciLiO, trAtAmientO inteGrAL DeL Pie. PAcientes en GenerAL y DiAbéticOs. ceLuLAr WhAtsAPP +56982635021 (17may)
PROFESIONALES
Abogados
Estudio Jurídico “PyP Abogadas”
Tramita en Santiago, Concepción y Punta Arenas. Somos especialistas en Derecho Civil (Herencias, Particiones, Posesión Efectiva, Liquidación de Sociedad Conyugal, Contratos en general) y, Derecho Corporativo - Tributario (Reestructuración de mallas societarias, constitución de sociedades, Fusiones, Divisiones, impuestos en general)
PsICóLOGOs REYEs - GóMEZ evaluaciones Psicológicas a guardias de seguridad, evaluaciones para aspectos legales y laborales. tel. 992250675 jgomez_vera@hotmail.com (30abr)
C. de la Producción y el Comercio de Magallanes cpcparenas@tie.cl / +56-61-221.9357 'Manantiales N° 759, Punta Arenas. http://www.cpcmagallanes.cl
AsOGAmA
Asociación de Ganaderos de Magallanes secretaria@asogama.com / +56-61-221.3029 Manantiales N° 759, Punta Arenas. / http://www.asogama.com
c ch.c
Cámara Chilena de la Construcción (Sede Punta Arenas) puntaarenas@cchc.cl +56-2-2258.7490 Magallanes N° 671, Punta Arenas http://www.cchc.cl/gremial/camaras-regionales/punta-arenas
PUBLiqUe cON NOsOTrOs
CONTáCTENOS AL 2 292900 CLASIFICAdOS@ELPINgUINO COM ATENCIóN EMPRESAS
APstm Asoc. Productores Salmones y Truchas de Magallanes contacto@salmonicultoresmagallanes.cl +56-61-221.3029 Roca N° 1030 Oficinas 301 - 302, Tercer Piso http://salmonicultoresmagallanes.cl
cAmArA FrAncA Asoc. de Usuarios de la Zona Franca de Punta Arenas camfranca@entelchile.net / +56-61-221.4511 Avda. Bulnes, Km 3½ Norte Lote-D, Manzana 8, Z. Franca.
ArmAsur
Asoc. de Armadores de Transp. Marítimo, Fluvial, Lacustre y Turístico Sur Austral. '+56-61-272.8100 anexo 2210 Juan Williams N° 06450 http://www.armasur.cl
AustrO chiLe A.G.
Asoc. Magallánica de Empresas de Turismo, Austro Chile info@austrochile.cl / +56-61-264.2350
Avda. Costanera del Estrecho, local N° 4, Punta Arenas. http://www.austrochile.cl
cÁm. De cOmerciO e inDustriAs De mAGALLAnes
Cámara de Comercio e Industrias de Magallanes A.G. ccmagallanes@123.cl / +56-61-261.4550/51 O’Higgins N° 942, Punta Arenas / http://www.cnc.cl
AsOciAciOnes De emPresAriAs y ejecutiVAs DeL turismO De mAGALLAnes
ASEET MAgallanes y de la Antártica Chilena AG. Instagram: @aseetmagallanes
consulta Veterinaria, Vacunas, desparasitaciones, esterilización, castración caninos y felinos. implantación de chip. Gral. salvo nº 0648 Fono 971399112. (15may22) Pje. Dr. Juan Marín Nº550 (Barrio Sur) 957710494 E-mail: automotriz.miltonperez@gmail.com
cÁmArA De cOmerciO DetALListA De PuntA ArenAs
Cámara de Comercio Detallsta de Punta Arenas contacto@camaradetallistapuntaarenas.cl / +56-61- 261.3365 Pedro Montt N° 925, Piso 2, Punta Arenas. http://www.camaradetallistapuntaarenas.cl AGiA mAGALLAnes A.G. Industrial y Artesanal de Magallanes agia.magallanes.2007@gmail.com +56-61-222.2239 Sarmiento N° 677, Punta Arenas. / http://www.agiamagallanes.cl
cÁmArA De turismO timAukeL tierrA DeL FueGO AG Instagram: @timaukel_turismo
Horario de atención de lunes a viernes de 09:00 a 13:00 y de 14:30 a 19:00 Hrs. - Mecánica diesel y bencinero, todas las marcas y modelos - Scanner todas las marcas - Servicio de frenos
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro SO. E. N. F. don Juan Rudecindo Barrios Espinoza (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Iglesia Nuestra Señora de Loreto. Su funeral se realizará el día miércoles 14, después de un oficio religioso a las 10:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participa: Juan Bendek y familia.
JUAN RUDECINDO
BARRIOS ESPINOZA
(Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro SO. E. N. F. don Juan Rudecindo Barrios Espinoza (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Iglesia Nuestra Señora de Loreto. Su funeral se realizará el día miércoles 14, después de un oficio religioso a las 10:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Participa: familia Brito Ibacache.
Oración al Padre Pío
Bienaventurado P. Pío, testigo de fe y de amor. Admiramos tu vida como fraile Capuchino, como sacerdote y como testigo fiel de Cristo. El dolor marcó tu vida y te llamamos "Un crucificado sin Cruz".
El amor te llevó a preocuparte por los enfermos, a atraer a los pecadores, a vivir profundamente el misterio de la Eucaristía y del perdón.
Fuiste un poderoso intercesor ante Dios en tu vida, y sigues ahora en el cielo haciendo bien e intercediendo por nosotros. Queremos contar con tu ayuda. Ruega por nosotros. Lo pedimos por Jesucristo, nuestro Señor. Amén.
JUAN RUDECINDO BARRIOS ESPINOZA (Q.E.P.D.)
Comunicamos el sensible fallecimiento de nuestro SO. E. N. F. don Juan Rudecindo Barrios Espinoza (Q.E.P.D.). Sus restos son velados en la Iglesia Nuestra Señora de Loreto. Su funeral se realizará el día miércoles 14, después de un oficio religioso a las 10:00 horas. Posteriormente se dirigirá hacia el Cementerio Parque Punta Arenas. Partici-
Gracias Padre Pio por favor concedido
Gracias Señor por favor concedido
Agradezco a Santa Laurita Vicuña por favor concedido
Gracias San Francisco de Asís por favor concedido (JDM)
Mil gracias, Señor Oración a San Expedito
Mil gracias, Señor, por este nuevo día que me permites comenzar. ¡Es tan lindo despertar sabiendo que estás conmigo! En esta mañana recibo tu paz y tu amor. Gracias porque me acompañas siempre y me ayudas. Hoy quiero estar atento a tu presencia y a tu voz para andar conforme a tu voluntad.
Por favor, protégeme y guíame en este día. Quiero que tú me dirijas en todo lo que tengo que hacer con mi familia, en el trabajo y dondequiera que yo vaya. Quiero hacer tu voluntad y ser sensible a tu dirección. Ayúdame a saber cuándo hablar y cuándo permanecer en silencio. Que mis palabras reflejen tu amor y tu interés genuino por las demás personas. Quiero vivir para ti hoy y por siempre. En el nombre de Jesús, amén.
Este Santo es para la ayuda urgente, para los problemas que exigen una solución rápida y cuya invocación nunca es tarde. ORACIÓN: Mi San Expedito de las causas urgentes e inmediatas. Intercede por mí junto a nuestro Señor Jesucristo para que venga en mi auxilio en esta hora de aflicción y desesperanza. Mi San Expedito, tú que eres el Santo Guerrero. Tú que eres el Santo de los afligidos. Tú que eres el Santo de los desesperados. Tú que eres el Santo de las causas urgentes, protégeme, ayúdame, otórgame fuerzas, coraje y serenidad. ¡Atiéndeme mi pedido! (Hacer el pedido). Mi San Expedito, ayúdame a superar estas horas difíciles, protégeme de todos los que puedan perjudicarme, protege a mi familia, atiende mi pedido con urgencia. Devuélveme la paz y la tranquilidad. ¡Mi San Expedito! Estaré agradecido por el resto de mi vida y propagaré tu nombre a todos los que tienen fé. Reza un Padre nuestro, un Ave María, un Gloria y hacer la señal de la Cruz. ORACIÓN A SAN EXPEDITO. Reza 9 Ave María, durante 9 días y pide 3 deseos, uno de negocio y dos imposibles, al noveno día publicar este aviso y se cumplirá aunque sea imposible.